tecnología en automatización e instrumentación³n.pdf · en la formación dual, no solo te...

10
Tecnología en Automatización e Instrumentación UNA CARRERA Técnica y Tecnológica Yo elegí

Upload: phamminh

Post on 15-Oct-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Tecnología enAutomatización e Instrumentación

UNA CARRERATécnica y Tecnológica

Yo elegí

El Proyecto Emblemático de Reconversión de la Educación Técnica y Tecnológica Superior Pública del Ecuador busca fortalecer este sistema de educación superior, repotenciando física y académicamente a 40 Institutos Superiores Técnicos y Tecnológicos Públicos a escala nacional, alineando su oferta académica al cambio de matriz productiva, sectores estratégicos, actividades y productos priorizados, y al Plan Nacional para el Buen Vivir. Para el efecto se trabaja en la implementación del modelo de formación dual con enfoque práctico, excelencia académica y el más calificado cuerpo docente.

El proceso de reconversión de los institutos implica la revalorización de la formación técnica y tecnológica como una opción profesionalizante válida con elementos mayoritariamente prácticos y cuyos perfiles estén alineados a las industrias estratégicas de los territorios. Bajo esta lógica, la implementación de la formación dual prevé métodos de aprendizaje teórico-prácticos en los que los alumnos reciben parte de su formación en los Institutos (en espacios áulicos, talleres y laboratorios) y otra en entidades receptoras, lo que involucra a las empresas públicas y privadas como parte elemental del Proyecto al vincularse como formadores prácticos de los estudiantes.

La Formación dual es un proceso de formación que los estudiantes realizan en dos entornos de aprendizaje: el académico (Instituto Superior Tecnológico) y el laboral (Entidad Receptora). Este proceso rompe con las formas tradicionales de enseñanza, pues desarticula la imagen del docente como única fuente de conocimiento e instaura un modelo más dinámico de aprendizaje. El estudiante debe aplicar principios de autonomía, responsabilidad y autogestión al enfrentarse a estos dos ámbitos: el institucional académico y el campo laboral, cuyo propósito principal está orientado a un proceso integral a través de una alianza estratégica entre el instituto de enseñanza y la entidad receptora.

Este sistema cuenta con un actor central que el estudiante en formación dual, quien se apoya en las orientaciones de docentes teóricos y un tutor empresarial para el desempeño de diversas tareas prácticas en las que aplica sus conocimientos teóricos.

Este sistema de aprendizaje es la oportunidad que tiene el sector productivo para contar con talento humano calificado en corto plazo y con altas cualidades técnicas.

Bajo este contexto existen beneficios tanto para la entidad formadora como para el estudiante. Las compañías invierten y el beneficio que obtienen es el personal calificado que necesitan, lo forman a su medida a su medida y no tienen ningún costo en su reclutamiento; para los estudiantes, el beneficio está en la vinculación directa al mercado laboral, y con grandes probabilidades de iniciar un ciclo de vida laboral.

En Ecuador, las entidades receptoras necesitan empleados jóvenes y motivados. Esta es tu oportunidad para aprender una profesión con perspectivas de futuro: con una formación de calidad que te ofrecerá miles de posibilidades a largo plazo; con una estancia en un país abierto; con muchas y nuevas experiencias que te serán de gran ayuda en tu carrera profesional.

EXPLICACIÓN DEL SISTEMA DUAL

Yo elegí una Carrera Técnica y Tecnológica

PROYECTO DE RECONVERSIÓN DE LAEDUCACIÓN TÉCNICA Y TECNOLÓGICA SUPERIOR PÚBLICA DEL ECUADOR

En la formación dual, no solo te sientas en una clase y aprendes. También puedes poner en práctica lo que vas aprendiendo directamente en una entidad receptora, seguir los pasos de los mejores expertos y continuar mejorando tus habilidades.

Las carreras técnicas y tecnólogos incluyen un amplio asesoramiento y asistencia, prácticas en una entidad receptora y una ayuda económica. Además, siempre tendrás una persona de contacto que te ayudará si tienes preguntas personales o profesionales.

APOYO INTENSIVO

Por supuesto, a Ecuador le gustaría que te quedases y siguieras aplicando posteriormente tus conocimientos dentro de sus fronteras. Sin embargo, con la formación práctica especializada que adquirirás, también podrás encontrar trabajo en el país o en cualquier lugar del mundo.

Esta es tu oportunidad para el futuro. Si muestras un buen rendimiento durante tu periodo de formación, puede que la entidad receptora en la que te has estado formando te ofrezca un contrato fijo. Sin embargo, con los conocimientos que habrás adquirido, también podrás solicitar un puesto en cualquier otro lugar. Los programas de formación dual profesional gozan de gran prestigio en todas partes.

PERSPECTIVAS PROFESIONALES

EXCELENTES CONOCIMIENTOSESPECIALIZADOS

TECNOLOGÍA ENAUTOMATIZACIÓN

E INSTRUMENTACIÓN

Yo elegí una Carrera Técnica y Tecnológica

Las competencias profesionales, personales y sociales del tecnólogo son:• Analizar y sintetizar la información para el desarrollo de sistemas automáticos.• Gestionar la búsqueda de información orientada a la solución de problemas profesionales de los sistemas

automáticos.• Aplicar los conocimientos teóricos y científicos para el desarrollo de soluciones tecnológicas en el área de la

automatización industrial.• Caracterizar los procesos de automatización industrial• Desarrollar sistemas de control para procesos secuencias en sistemas de automatización industrial• Definir los datos necesarios para el desarrollo de proyectos y memorias técnicas de sistemas automáticos.• Configurar instalaciones y sistemas automáticos, de acuerdo con las especificaciones y las prescripciones

reglamentarias.• Seleccionar los equipos y los elementos de cableado e interconexión necesarios en la instalación automática, de

acuerdo con las especificaciones y las prescripciones reglamentarias.• Elaborar planos y esquemas de instalaciones y sistemas automáticos, de acuerdo con las características de los

equipos, las características funcionales de la instalación y utilizando herramientas informáticas de diseño asistido.• Definir el protocolo de montaje, las pruebas y las pautas para la puesta en marcha de instalaciones automáticas, a

partir de las especificaciones.

Las personas que obtienen este título ejercen su actividad profesional en entidades receptoras , públicas o privadas, relacionadas con los sistemas automáticos industriales, en las áreas de diseño, montaje y mantenimiento de sistemas de automatización industrial. Los posibles cargos son los siguientes:

• Técnico de mantenimiento y reparación de equipos de control, medida y precisión.• Supervisor del montaje y mantenimiento de sistemas de automatización industrial.• Jefe de equipo en taller electromecánico.• Técnico en organización de mantenimiento de sistemas de automatización industrial.• Programador de controladores industriales.• Técnico en diseño de sistemas de control eléctrico.

• Manejar adecuadamente las herramientas tecnológicas de información como apoyo al desempeño profesional.• Resolver situaciones, problemas o contingencias con iniciativa y autonomía en el ámbito de su competencia, con

creatividad, innovación y espíritu de mejora en el trabajo personal y en el de los miembros del equipo.• Organizar y coordinar equipos de trabajo con responsabilidad, manteniendo relaciones fluidas y asumiendo el

liderazgo, así como aportando soluciones a los conflictos grupales que se presenten.• Comunicarse de manera efectiva con sus iguales, superiores, clientes y personas bajo su responsabilidad.• Desarrollar comunicación intercultural eficaz de acuerdo a las múltiples identidades de los participantes, respetando

la diversidad, aplicando herramientas de diálogo y transformación de conflictos.• Es capaz de generar y fomentar la transferencia de conocimientos y tecnologías (saber hacer)

Está carrera involucra el desarrollo y gestión de proyectos de ensamble y mantenimiento de instalaciones

automáticas de medida, regulación y control de procesos en sistemas industriales, así como supervisar o

ejecutar el ensamblaje, mantenimiento y la puesta en marcha de dichos sistemas, respetando criterios de

calidad, seguridad y respeto al medio ambiente y al diseño para todos.

Perfil profesional

Perfil ocupacional

Yo elegí una Carrera Técnica y Tecnológica

Provincias que ofertan las carreras:

Materias por periodo académico y campos de formación

INSTITUTO

Duración de la carrera:

TallerInstituto

Entidad Formadora

Auka Laboratorio Taller ComponentePráctico

Total horas

Período 1

Período 2

Período 3

Período 4

Período 5

600

240

168

204

232

180

48

24

0

60

96

168

252

252

168

876

456

444

456

460

0

480

480

480

480

TOTAL 1444 312 936 2692 1444

876

936

924

936

940

4612

PERÍODO

PERIÓDO ACADÉMICO

Matemáticas I Informática Industrial Comunicación Oral y Escrita

Cultura y Diversidad

Matemáticas II Ensamblado en el montaje de equipos eléctricos y

electrónicos

Ingles II Transformación de Conflictos

Matemáticas III Mantenimiento de sistemas de

automatización industrial

Innovación Empresarial

Ensamblado de sistemas de automatización

industrial

Sistemas de Medida y Regulación

Proyecto de Aplicación II

Ingles III

Desarrollo de proyectos de sistemas de control de procesos secuenciales

Comunicación Efectiva

Desarrollo de proyectos de Medida y Regulación

Ingles IV

Industria y Medioambiente

Física Mantenimiento de Equipos eléctricos y electrónicos

Proyecto de Aplicación I

Conexionado en elmontaje de equipos

Eléctricos y Electrónicos

Electrotecnia

Electrónica Industrial

Documentación Técnica

Ingles I Realidad NacionalI

II

III

IV

V

FUNDAMENTOTEÓRICO

ADAPTACIÓN EINNOVACIÓN

TECNOLÓGICACOMUNICACIÓN Y

LENGUAJES

INTEGRACIÓN DE SABERES, CONTEXTOS Y

CULTURA

CAMPOS DE FORMACIÓN

Administración Básica

Desarrollo de Proyectos de Redes Industriales

Comunicaciones Industriales

Proyecto de Aplicación III

Control Eléctrico Industrial

Proyecto de Titulación

Sistemas SCADA

Gestión de proyectos asistida por computador

Gestión y supervisión de los procesos de mantenimiento

Esmeraldas - Esmeraldas, Manabí - Portoviejo, Guayas - Guayaquil, Sucumbíos - Lago Agrio

Que es una entidad receptora?

Personas naturales o jurídicas: privadas, mixtas o públicas que vinculan a los estudiantes en formación dual para su formación práctica in situ. Son las que facilitan, a través de sus tutores, el desarrollo de competencias laborales en a los estudiantes y destinan los tutores y las diferentes áreas de trabajo en donde los estudiantes puedan aplicar sus conocimientos teóricos, adquiridos en la carrera que benefician a la entidad receptora, a través del cumplimiento de un plan marco de formación y un plan de rotación.

Entidad Receptoras - Generalidades

La entidad receptora debe acompañar el proceso educativo del estudiante, para ello deberá implementar un plan marco de formación y un plan de rotación el cual se genera e implementa con el asesoramiento del instituto.

TUTOREMPRESARIAL

Impartirconocimiento

ConsultorEvaluador

Educador Organizador

Tutor Empresarial

El tutor empresarial es un funcionario de la entidad receptora que evalúa al estudiante mientras realiza sus fases prácticas, esto dependerá del tamaño y magnitud de la entidad receptora. En una entidad receptora todos son virtuales tutores empresariales sin embargo la entidad receptora delega un tutor empresarial que evalúa al estudiante y reporta los avances en coordinación con el docente del instituto.

Yo elegí una Carrera Técnica y Tecnológica

Requisitos Generales - Tutor Empresarial• Conocimiento de todo el proceso del área y su importancia en la entidad receptora.• Preparación para dar inducciones a otras personas (expositor). • Predisposición para compartir experiencias y conocimientos al estudiante.

Es una herramienta para describir las fases prácticas que realiza el estudiante en la empresa y definir los objetivos de aprendizaje durante la permanencia del estudiante en el área correspondiente.

Plan Marco de Formación y Plan de RotaciónEl plan macro de formación se elabora en base a los objetivos de aprendizaje y se ordena según los ciclos. La empresa lo modifica definitivamente ya que puede definir hasta que nivel puede y debe llegar el estudiante según sus condiciones y sugerencias claro está con el acompañamiento del docente del instituto.

Plan de rotación: Es un instrumento de gestión y control académico que se diseña para la implementación del proceso de formación técnico y tecnológico superior en modalidad dual, permitiéndole al estudiante rotar o alternar dentro de la entidad receptora, en articulación con el Plan Marco de Formación.

Para cada una de las áreas funcionales, se plantea un logro u objetivo de formación individual del estudiante. A partir de una definición conjunta Instituto y entidad receptora se definen los propósitos de las fases prácticas para los estudiantes según el Modelo de Formación Dual.

El plan de rotación es una de las características del sistema dual, donde el empresario define qué es lo que aprenderá el estudiante en cada uno de los puestos de aprendizaje, indicará quién es el responsable directo dentro de la entidad receptora, los requerimientos para estar en ese puesto, las actividades que desarrollarán el estudiante y la duración de cada puesto. De esta manera se puede garantizar que la entidad receptora cuente con personal calificado de acuerdo a sus necesidades.

Su propósito principal es guiar a las empresas receptoras en la planificación de la enseñanza al estudiante e indicar cuáles son los objetivos que el estudiante debe lograr durante su estadía en la empresa. Con este plan marco de formación como referencia se adapta la planificación detallada individual para cada estudiante en un plan de rotación.

Puesto de aprendizaje -Área específica (1)

Puesto de aprendizaje -Área específica (2)

Puesto de aprendizaje -Área específica (4)

Puesto de aprendizaje -Área específica (3)

Plan de RotaciónTecnología en

Automatizacióne Instrumentación

Ejemplo de un Plan de Rotación

Yo elegí una Carrera Técnica y Tecnológica

Yo elegí una Carrera Técnica y Tecnológica

Receptora y considerando la autonomía administrativa y organizativa de las empresas receptoras; resulta de vital importancia establecer un protocolo de selección de los estudiantes de nivel de formación técnico y tecnológico en carreras con modalidad dual con el sector empresarial del Ecuador comprometido con la educación dual.

Las herramientas de selección de los estudiantes en formación dual a aplicarse, únicamente si la Entidad Receptora desease seleccionar a los estudiantes que se vinculen a ella son los siguientes: entrevistas personales, pruebas de actitud y redacción de cartas de motivación.

El proceso de selección de los estudiantes para su vínculo con las Empresas Receptoras, será de carácter meritocrático, ejecutado únicamente sobre la base de la determinación de aptitudes y habilidades adquiridas en su marco referencial de formación de bachillerato.

Protocolo de Selección de Estudiantes

En áreas de garantizar altos estándares de calidad en el proceso de gestión académica bajo esta modalidad de enseñanza-aprendizaje, resulta imprescindible atender a su componente más distintivo: la entidad receptora como escenario pedagógico para la formación de competencias profesionales. Por tanto, y dada la autonomía del estudiante para postular sobre la base de igualdad de oportunidades por un cupo en una carrera de educación superior, y en este caso una con modalidad dual, donde se requerirá su vinculación dentro de una Entidad

Formación de bachillerato Entrevista personal Prueba de actitud Carta de motivación

Los resultados de evaluación de los estudiantes serán emitidos tomando como referencia el código previamente asignado a cada estudiante por el rector del Instituto Superior. Una vez notificados los resultados al rector del Instituto Superior se pondrá en conocimiento de la entidad receptora los datos personales y académicos el estudiante seleccionado.

Los componentes de la evaluación descriptos se distribuyen de la siguiente forma de acuerdo a su relevancia y definición de los resultados (puntuación en base a: 100 puntos)

Entrevista Personal: 40% Prueba de Actitud: 40% Carta de Motivación: 20%

Retorno de la inversión• Recuperación acelerada de la inversión mediante aporte a la producción de estudiantes.• Post formación: mayores beneficios derivados de la retención/contratación de los estudiantes una vez terminada la

formación.

Reclutamiento• Ahorro de costos en búsqueda de personal externo especializado; más costoso y consume más tiempo que

formación de personal interno.• Minimiza el riesgo de contratar un perfil no adecuado.• Reducción de costos indirectos asociados a insuficiente oferta de personal especializado.

Beneficios – Entidades ReceptorasCultura empresarial• Vinculación de estudiantes genera mayor lealtad hacia la entidad receptora, reduciendo los niveles de rotación

de personal.• Rápida integración y adaptación: estudiante conoce cultura y procesos de la empresa, reduciendo tiempo de

adaptación.

Productividad• Mayor productividad de trabajadores entrenados en la empresa frente a trabajadores capacitados fuera de la entidad

receptora.• Incrementos de productividad de estudiantes en formación frente a personal no calificado.• Competencias específicas: estudiante se forman según especificidades propias de la entidad receptora.

Yo elegí una Carrera Técnica y Tecnológica

QuitoWhymper E7-37 y Alpallana – edificio Delfos(+593 2) 2505660 / 2568378 o 25629269 de Octubre N22-48 y Jerónimo Carrión – Ed. Prometeo PBTeléfono: (+593 2) 2569898 / 2547044 o 2550091Código postal: 170516Atención al ciudadano (Quito)Alpallana E7-123 y Pasaje Martín Carrión – edificio Caminos del Parque Local N. 39 de Octubre N22-48 y Jerónimo Carrión – edificio Prometeo, planta bajaGuayaquilAv. Carlos Luis Plaza Dañín y calle Francisco Boloña, diagonal al C.C. Policentro – Edificio Público del Sector Social, “Joaquín Gallegos Lara”, quinto piso.Código postal: 090512Atención al ciudadano (Guayaquil)Edificio Público del Sector Social “Joaquín Gallegos Lara”, planta bajaTeléfono: (+593 4) 3713325 / 3713344AzoguesAv. 24 de Mayo y Che Guevara (Edifico de la Ex Universidad Técnica Particular José Peralta)Teléfono: (+593 7) 2244661 – 2244318 – 2244463Código postal: 030101LojaBernardo Valdivieso y José Félix de Valdivieso esq. Segundo piso Edificio Zuri RojasTeléfono: (+593 7) 2575414Código postal: 110102IbarraOficinas – Punto de Atención a la Ciudadanía:Calle Sucre 774 y Pedro Moncayo (Frente Plazoleta Francisco Calderón)Teléfono: (+593 6) 2602087 / 2601938Código postal: 1001

Yo elegí una Carrera Técnica y Tecnológica