tecnicatura superior en comunicación social con...

129

Upload: others

Post on 25-Jun-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tecnicatura Superior en Comunicación Social con ...iesvu.edu.ar/wp-content/uploads/2018/03/MaterialdidacticoCOM201… · escrita y comunicación oral); el desarrollo de herramientas
Page 2: Tecnicatura Superior en Comunicación Social con ...iesvu.edu.ar/wp-content/uploads/2018/03/MaterialdidacticoCOM201… · escrita y comunicación oral); el desarrollo de herramientas

2

Tecnicatura Superior en con Orientación al Desarrollo Regional y Local

Tecnicatura Superior en Comunicación Socialcon Orientación al Desarrollo Local y Regional

ÍNDICE (hacé click para ir a la página)Págs

Autoridades Institucionales 3

A modo de bienvenida y prólogo4

Organizador gráfico del Ciclo de Ambientación5

Programa6

EJE I: El Estudiante de Nivel Superior. 9

EJE II: Orientación Técnico Profesional. 89

EJE III: Disciplinas Complementarias. 105

Page 3: Tecnicatura Superior en Comunicación Social con ...iesvu.edu.ar/wp-content/uploads/2018/03/MaterialdidacticoCOM201… · escrita y comunicación oral); el desarrollo de herramientas

3

Tecnicatura Superior en Comunicación Socialcon Orientación al Desarrollo Local y Regional

Rectora

Prof. Dra. Andrea Suarez

Vicerrector Académico

Prof. Mgter. María Elena Salomón

Vicerrector Técnico

Med. Vet. Mauricio Garófoli

Vicerrector de Unidades Académicas

Lic. Rodrigo Pérez Catón

Page 4: Tecnicatura Superior en Comunicación Social con ...iesvu.edu.ar/wp-content/uploads/2018/03/MaterialdidacticoCOM201… · escrita y comunicación oral); el desarrollo de herramientas

4

Tecnicatura Superior en con Orientación al Desarrollo Regional y Local

Tecnicatura Superior en Comunicación Socialcon Orientación al Desarrollo Local y Regional

A modo de Bienvenida y PrólogoEstimado ingresante al Instituto de Educación Superior Nº 9-015 “Valle de Uco”:

En primer lugar queremos darte la bienvenida a nuestro Instituto y agradecerte la elección de una de las carreras que ofrecemos.

Antes de comenzar la lectura y el trabajo autónomo que requiere el uso de este material de estudio queremos hacer algunas reflexiones:

Preguntarnos ¿por qué nos embarcamos en este desafío, tanto los ingresantes como los integrantes de la comunidad que forma el Instituto?, ¿para qué se hace necesario estudiar en un mundo complejo?

Seguramente, hay muchas más preguntas para vos y para nosotros; sin embargo estamos seguros, que dentro de ese contexto complejo e incierto, la herramienta más confiable y que asegura mejores posi-bilidades, es la Educación.

Precisamente la Educación Superior de Formación Técnica que podemos ofrecerte, te permitirá en-frentar de manera más óptima tu futura inserción.

Para ello hemos diseñado un Ciclo de Ambientación que te permitirá, a partir de tu propio conoci-miento y fortalezas:

● conocer el Nivel Superior y el Instituto que hoy te recibe;

● comenzar a construir tu espacio y tu nuevo rol como estudiante del Nivel Superior;

● apreciar la gran oportunidad que significa formarse como Técnico/a Superior/ Enfermera/o Profesional.

¡En síntesis, comenzar con el optimismo y la confianza necesaria porque has elegido formarte para trabajar!

Nuevamente, bienvenida/o a nuestro Instituto…

Equipo Directivo

Page 5: Tecnicatura Superior en Comunicación Social con ...iesvu.edu.ar/wp-content/uploads/2018/03/MaterialdidacticoCOM201… · escrita y comunicación oral); el desarrollo de herramientas

5

Tecnicatura Superior en Comunicación Socialcon Orientación al Desarrollo Local y Regional

ORGANIZADOR GRÁFICO DEL CICLO DE AMBIENTACIÓN

El Ciclo de Ambientación se basa en tres ejes, los cuales representan los pilares de “Formación Técnica de Nivel Superior” que vas a recibir en nuestro Instituto. Este primer organizador gráfico te muestra la estructura general del ciclo de ambientación. Al inicio de cada eje de trabajo te vas a encon-trar con un organizador similar a éste, que representa de manera sintética y gráfica los contenidos que vas a desarrollar en cada uno de ellos. Te permite ordenarte, anticiparte, prepararte para abordar los temas; al establecer relaciones con lo ya conocido o con experiencias vividas.

2. ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE EL CICLO DE AMBIENTACIÓN?

● Porque inicias la construcción e incorporación de conceptos, herramientas, habilidades y actitudes propias de la responsabilidad de ser estudiantes de Nivel Superior y futuros Téc-nicos Profesionales.

● Porque accedes a situaciones y momentos que te posibilitan imaginarte y posicionarte como futuro profesional, conocerte y conocer el perfil, competencias y ámbitos relacionados con la carrera elegida e iniciar la vinculación con el contexto socio-productivo /sanitario.

● Porque te permite recuperar saberes necesarios para el cursado de la carrera.

Page 6: Tecnicatura Superior en Comunicación Social con ...iesvu.edu.ar/wp-content/uploads/2018/03/MaterialdidacticoCOM201… · escrita y comunicación oral); el desarrollo de herramientas

6

Tecnicatura Superior en con Orientación al Desarrollo Regional y Local

Tecnicatura Superior en Comunicación Socialcon Orientación al Desarrollo Local y Regional

3. EL PROGRAMA DEL CICLO DE AMBIENTACIÓN, NUESTRA PRIMERA HERRAMIENTA DE TRABAJO

El “programa” del Ciclo de Ambientación es la carta de presentación y una herramienta del proceso formativo que inicias en el IESVU.

Luego, durante el cursado en cada año de la carrera será una herramienta en el desarrollo de cada uno de los espacios.

¿Por qué insistimos en la importancia del uso del programa desde el inicio? Porque es una guía, una hoja de ruta que te permite saber dónde vas, qué tiempo y qué recursos necesitas y cómo prepararte para cursar con éxito. En el momento de los exámenes finales, es la herramienta para organizar y preparar el material de estudio y la guía para la exposición oral.

PROGRAMA DEL CICLO DE AMBIENTACIÓN

Carrera: Tecnicatura Superior en Higiene y Seguridad LaboralIngreso al IESVU: Ciclo de AmbientaciónFormato: TallerCarácter: Obligatorio  para iniciar el cursado      

El Ciclo de Ambientación está organizado en tres Ejes:• EJE  - El ESTUDIANTE DE NIVEL  SUPERIOR

Propone acercarte al nivel educativo al que ingresás, ya que éste tiene características propias y distintivas de los otros niveles que has transitado. Busca también proporcionarte herramientas académicas (programa, calendario académico y agenda del estudiante); herramientas cognitivas (comprensión lectora, estrategias de producción escrita y comunicación oral); el desarrollo de herramientas sociales (redes sociales y estilos de comunicación) y el uso pedagógico de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (correo electrónico, presentaciones digitales, Facebook, WhatsApp, etc.).

• EJE II - ORIENTACIÓN TÉCNICO PROFESIONALConstituye el pilar de la formación técnica porque te permitirá contextualizar la carrera y los ámbitos donde vas a trabajar a fin de reafirmar tu elección profesional. A partir de una primera reflexión personal sobre los propios intereses y motivaciones con respecto a la carrera, comienza tu recorrido. El espacio brindado siempre pondrá énfasis en el ámbito laboral y profesional, anali-zando cómo es la actualidad del trabajo, las ocupaciones, las tendencias del mundo actual, etc. Se organizan experiencias/vivencias de posibles lugares de trabajo, actividades con profesores de la carrera que te permitirán conocerlos y conocer la propuesta de cada espacio curricular y su aporte a la tecnicatura. También es un espacio para reflexionar tus propios deseos, inquietudes y capacidades en relación a los requeri-mientos del mundo laboral.

• EJE III - DISCIPLINAS COMPLEMENTARIAS: Tiene como intención recuperar saberes necesarios para el cursado de la carrera y orientarte para contextualizar esos saberes con la realidad laboral de la carrera elegida.

Page 7: Tecnicatura Superior en Comunicación Social con ...iesvu.edu.ar/wp-content/uploads/2018/03/MaterialdidacticoCOM201… · escrita y comunicación oral); el desarrollo de herramientas

7

Tecnicatura Superior en Comunicación Socialcon Orientación al Desarrollo Local y Regional

CONTENIDOS – PROGRAMA ANALÍTICO EJE I: EL ESTUDIANTE DE NIVEL SUPERIOR:

• Herramientas académicas y cognitivas• Estructura y dinámica institucional del IESVU. Reflexión sobre el Nivel Superior. Espacios de participa-

ción. • Tratamiento del programa y reconocimiento de las condiciones de regularidad, acreditación y correlativi-

dad. Normativas vigentes en el nivel. Reglamento Académico Institucional. Resolución de la carrera.• Calendario académico.• Comprensión lectora, desde el análisis de consignas hasta la elaboración de organizadores gráficos. • Estrategias de producción escrita (toma de apuntes) y comunicación oral.• Preparación para exámenes finales.

• Herramientas sociales:• Estrategias para el efectivo ingreso, permanencia y egreso de nivel superior • Habilidades sociales.• Redes sociales.

• Las TIC en el nivel superior:• Nuevas tecnologías de la Información y la comunicación• Procesador de texto. El correo electrónico. Presentacion educativa y profesional.• Internet.• Seguridad y perfil profesional.• Bibliotecas digitales del IESVU

EJE II: ORIENTACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL• Experiencia Directa salidas educativas.• Conocer los diferentes ámbitos del ejercicio profesional.• Análisis del plan de estudios, espacios curriculares, etc. • La carrera y su relación con el mundo del trabajo.

EJE III: DISCIPLINAS COMPLEMENTARIAS• Contenidos mínimos diferenciales según cada Carrera.

Page 8: Tecnicatura Superior en Comunicación Social con ...iesvu.edu.ar/wp-content/uploads/2018/03/MaterialdidacticoCOM201… · escrita y comunicación oral); el desarrollo de herramientas

8

Tecnicatura Superior en con Orientación al Desarrollo Regional y Local

Tecnicatura Superior en Comunicación Socialcon Orientación al Desarrollo Local y Regional

METODOLOGÍA:La dinámica de trabajo corresponde a la metodología de aula-taller. Se trata de un aprendizaje en la acción y está cen-trado en el trabajo (producción) del alumno y la reflexión sobre el mismo. Es decir, se caracteriza por la participación, discusión, análisis de situaciones, trabajo en grupo, producción, reflexión sobre la práctica.

El abordaje de los saberes disciplinares (Eje III) tiene como objetivo el indagar sobre tus conocimientos en rela-ción a los contenidos mínimos que te serán muy útiles para tu carrera.

RÉGIMEN DE EVALUACIÓN: La evaluación que caracteriza el Ciclo de Ambientación esde carácter diagnóstica, obligatoria. Es entendida como un proceso de valoración tanto de las capacidades y conocimientos ya adquiridos, como así también de la capacidad de apropiarse de los contenidos nuevos. Además de aproximar y orientarte al mundo laboral, de la carrera que ha elegido. Los criterios de evaluación son:

• Asistir al 70% de las clases y al 100% de las visitas y/o charlas. • Participar responsablemente y en forma autónoma durante todo el Ciclo de Ambientación.• Rendir todos los exámenes. • Presentar, en tiempo y forma, todas las producciones: • EJE I:  EL ESTUDIANTE NIVEL SUPERIOR

• Completar y entregar en formato digital la encuesta socioeconómica. • Evaluación escrita sobre Comprensión y producción de textos con aplicación de técnicas de lectura y

estudio analizadas.*• Integrarse a dos redes sociales institucionales: facebook, whatsapp. • Completar y enviar herramientas TIC.

• EJE II: ORIENTACIÓN TÉCNICO - PROFESIONAL:• Completar y entregar en formato digital la  ficha personal. • Informe de la Salida, teniendo en cuenta el cuaderno de campo.

• EJE III: DISCIPLINAS COMPLEMENTARIAS:• Evaluación escrita de cada uno de los contenidos abordados en éste módulo. *

* Las notas de las evaluaciones serán consideradas como primer nota de Trabajos Prácticos, del espacio curricular de Primer Año de la Carrera, con el que se correspondan los contenidos.

Page 9: Tecnicatura Superior en Comunicación Social con ...iesvu.edu.ar/wp-content/uploads/2018/03/MaterialdidacticoCOM201… · escrita y comunicación oral); el desarrollo de herramientas

9

Tecnicatura Superior en Comunicación Socialcon Orientación al Desarrollo Local y Regional

EJE I:EL ESTUDIANTE DE

NIVEL SUPERIOR

Page 10: Tecnicatura Superior en Comunicación Social con ...iesvu.edu.ar/wp-content/uploads/2018/03/MaterialdidacticoCOM201… · escrita y comunicación oral); el desarrollo de herramientas

10

Tecnicatura Superior en con Orientación al Desarrollo Regional y Local

Tecnicatura Superior en Comunicación Socialcon Orientación al Desarrollo Local y Regional

EL ESTUDIANTE DE NIVEL SUPERIOR

A manera de introducción:

Para comenzar esta “Preparación para el Nivel Superior”, te invitamos a conocer las características del Instituto Nº 9-015 “Valle de Uco” y el Nivel Superior al cual ingrèsas.

El sentido de este módulo es que conozcas lo más ampliamente posible y de manera directa nuestro Instituto. Que recabes y proceses información académica; que conozcas herramientas que favorezcan tu inclusión, permanencia y egreso en la carrera elegida.

1. HERRAMIENTAS ACADÉMICAS

a-Estructura Institucional

• Un poco de su Historia y la Oferta Educativa del Instituto

El Instituto de Educación Superior Nº 9-015 “Valle de Uco” es una Institución

de gestión estatal, que nace en 1986 en La Consulta (San Carlos).

Desde sus comienzos tiene un perfil netamente diferenciado: la “Formación Técnica de Nivel Superior”.

De allí surge uno de los objetivos más importantes que el Instituto ha mantenido a lo largo de estos años: “formar para el trabajo”.

Depende de:- El gobierno de la provincia de Mendoza- Dirección General de Escuelas - Dirección de Educación Superior

Para conocerlo mejor te proponemos que observes un video institucional (hacé click)

Actualmente ofrece diez carreras de Nivel Superior en distintas localidades de la provincia de Mendo-za. (hacé click sobre los nombres para acceder a más información)

Page 11: Tecnicatura Superior en Comunicación Social con ...iesvu.edu.ar/wp-content/uploads/2018/03/MaterialdidacticoCOM201… · escrita y comunicación oral); el desarrollo de herramientas

11

Tecnicatura Superior en Comunicación Socialcon Orientación al Desarrollo Local y Regional

Sede Central “ La Consulta”:

En los inicios comenzamos funcionando en diferentes establecimientos educativos de La Consulta, departamento de San Carlos, como la Escuela Primaria Adolfo Tula. Luego pasamos a desarrollar nuestras actividades en una vivienda particular, la cual adaptamos como ámbito educativo.

La falta de edificio propio no fue una limitante para crecer y dar una respuesta de formación a muchas personas que deseaban mejorar su calidad de vida y la del contexto socio productivo local en que se encontraban.

Recién en el año 2013, después de realizar varias gestiones, conseguimos la posibilidad de un edificio propio.

Unidades Académicas

En el año 1999 comienza a extenderse el área de influencia de nuestro Instituto fuera de los límites del Valle de Uco. El compromiso con la comunidad y con la Educación de Nivel Superior, se refleja en el surgimiento de distintas Unidades Académicas y la incorporación de nuevas carreras en los diferentes departamentos de la provincia.

Page 12: Tecnicatura Superior en Comunicación Social con ...iesvu.edu.ar/wp-content/uploads/2018/03/MaterialdidacticoCOM201… · escrita y comunicación oral); el desarrollo de herramientas

12

Tecnicatura Superior en con Orientación al Desarrollo Regional y Local

Tecnicatura Superior en Comunicación Socialcon Orientación al Desarrollo Local y Regional

- UA Maipú: Esc. N° 4-071 "Fernández Pelaez"- Roca Oeste s/nº, Coquimbito.

- Sede Central: San Martín 418- La Consulta, San Carlos. - UA San Rafael:

Esc. N° 1-270 "Rodolfo Iselin" Comandante Salas 302-400 San Rafael.

- UA Santa Rosa: Santa Rosa de Lima y 7 de Diciembre.Santa Rosa - Villa Cabecera.

- UA Luján de Cuyo: Escuela N° 4-022 “General Enrique Mosconi”Besares 237.

- UA INV: San Martín 430. Capital.

- UA Guaymallén: Esc. N° 4-156 "Miguel Lauriente"- Bandera de Los Andes y Bonfanti, Rodeo de la Cruz.

- UA Tunuyán: Escuela N° 1-426 “José Hernández”J.B. Justo 290 y Alem.

- UA Rivadavia: San Isidro 426. / Hospital Saporiti, Lamadrid 629.

- UA Lagomaggiore: Hospital Lagomaggiore, Timoteo Gordillo s/nº.

b. Dinámica Institucional

El Gobierno Institucional, se encuentra reglamentado según el Decreto Provincial N° 476/99 (Con-siderado como Reglamento Orgánico Marco de los Institutos de Educación Superior de la Provincia de Mendoza, Según resolución N° 871-DGE-15) los Institutos de Educación Superior de la Provincia de Mendoza tienen como forma de gobierno, órganos colegiados, por un lado y cargos electivos de gestión, por otro.

➔ Los Órganos Colegiados son:

● El Consejo Directivo: es un órgano resolutivo, constituido por directivos, docentes, estudian-tes, egresados y personal no docente. El mismo se reúne en sesiones ordinarias durante el año lectivo por lo menos una vez al mes, siendo presidido por el Rector de la institución. Los miem-bros se escogen mediante elecciones democráticas entre los integrantes del IESVU. El Consejo Directivo toma las decisiones de mayor importancia de la institución.

● El Consejo Académico es un órgano consultivo y está integrado por todos los Coordinadores de Unidades Académicas, los coordinadores de Carrera (Pedagógico y disciplinar) y los referentes pedagógicos de la Sede Central. Así como también por los Jefes de Investigación y de Extensión. Este organismo tiene como finalidad analizar y aconsejar aspectos recomendaciones inherentes a la oferta educativa y actividades pedagógico administrativas, como por ejemplo consenso en torno al dictado de las carreras y sugerencias sobre situaciones o pedidos de estudiantes, solicitudes de equivalencias. Preside el Consejo Académico el Vicerrector Académico de la ins-titución.

Page 13: Tecnicatura Superior en Comunicación Social con ...iesvu.edu.ar/wp-content/uploads/2018/03/MaterialdidacticoCOM201… · escrita y comunicación oral); el desarrollo de herramientas

13

Tecnicatura Superior en Comunicación Socialcon Orientación al Desarrollo Local y Regional

➔ Cargos de gestión institucional son:

● Equipo Directivo compuesto por: Rector, Vicerrector Académico, Vicerrector Técnico, Vice-rrector de Unidades Académicas y Regente.

● Coordinadores de Unidades Académicas

● Coordinadores disciplinares de carrera

● Coordinadores/Referente pedagógicos

● Jefes de Extensión

● Jefe de Investigación

➔ Espacios de participación

El Instituto Nº 9-015 Valle de Uco, cuenta con diferentes espacios en los que podés participar, por ejemplo:

➔ en el Consejo Directivo, que cuenta con representación estudiantil, elegidos democráticamente cada dos años;

➔ en el Área Social y de Políticas Estudiantiles, a través de eventos deportivos; en proyectos de investigación, en la difusión de carreras, etc.;

➔ en el Cuerpo de Delegados representando a tus compañeros de curso.

➔ Áreas y funciones:

Secretaría: funciona en la Sede Central del IESVU ubicada en La Consulta. Está a cargo de una Se-cretaria y una Prosecretaria. Aquí debes dirigirte, por ejemplo, para tramitar certificados analíticos provisorios o definitivos, así como para solicitar la aprobación de materias por equivalencias.

Jefatura de Extensión y Desarrollo Profesional: funciona en la Sede Central del IESVU, es la encar-gada de la vinculación con otras instituciones, por ejemplo para realizar las prácticas profesionalizan-tes. Además, organiza diferentes cursos de capacitación para estudiantes y docentes.

Jefatura de Investigación: está formada por un equipo que realiza investigaciones en relación a me-jorar la propuesta educativa.

Asociación Cooperadora: es una organización de apoyo para el funcionamiento del Instituto. Ges-tiona la compra de materiales necesarios para el funcionamiento del IESVU, ya sean artículos de pa-pelería, limpieza, insumos de fotocopiadora, contribuye a la reparación de instalaciones, entre otros.

Sección alumnos: En la Sede Central la Sección Alumnos cuenta con un preceptor/a por carrera y en las Unidades Académicas funciona en Bedelía. Es importante que conozcas al “Bedel” de tu Unidad Académica para poder solicitarle información sobre asistencias, certificados de alumno regular, con-diciones para la regularidad en las materias, inscripción a mesas de examen, correlatividades y demás.

Área Social y de Políticas Estudiantiles: tanto en Sede Central como en las Unidades Académicas

Page 14: Tecnicatura Superior en Comunicación Social con ...iesvu.edu.ar/wp-content/uploads/2018/03/MaterialdidacticoCOM201… · escrita y comunicación oral); el desarrollo de herramientas

14

Tecnicatura Superior en con Orientación al Desarrollo Regional y Local

Tecnicatura Superior en Comunicación Socialcon Orientación al Desarrollo Local y Regional

cuentan con un referente que se encarga de realizar el relevamiento de los alumnos para conocer su realidad y sus necesidades. Como también brindar asistencia para evitar la deserción, por ejemplo a través de becas o del trabajo en red con otras instituciones. Además de gestar encuentros participativos y actividades de integración.

Seguimiento de egresados: el Seguimiento de egresados está a cargo del Área de Investigación. Ana-liza la inserción de los egresados en el trabajo, tiene el objeto de monitorear los procesos de formación y ser una fuente de retroalimentación permanente para mejorar la educación. Es probable que al mo-mento de finalizar tu carrera, te propongamos que nos cuentes en qué trabajás y cómo ha contribuido tu formación a tu espacio de trabajo.

Área de Accesibilidad: tiene por objetivo principal detectar aquellos estudiantes que posean alguna discapacidad, a fin de acompañarlos en su trayecto formativo y realizar las adaptaciones necesarias para proporcionar los apoyos que se requieran.

Área de Formulación de Proyectos: se encarga de la elaboración y ejecución de iniciativas-proyectos-que permiten solucionar problemáticas específicas de las carreras de formación técnica. Analiza y Eva-lúa diferentes acciones que permitan financiar las acciones necesarias para resolver las problemáticas.

En los últimos años la principal fuente de financiamiento ha sido el INET (Instituto Nacional de Edu-cación Técnica), a través del cual, se ha permitido la adquisición de equipamiento e insumos, colocan-do al IES como Instituto formador de calidad

Laboratorio de Ciencias Básicas: brinda las condiciones óptimas, para la realización de los trayectos de prácticas, asegurando un acercamiento efectivo al campo laboral.

AXIOMA: es nuestra productora de contenidos educativos y comunicacionales. Está integrado por FM Vínculos, Área Gráfica, Área Audiovisual, Redes Sociales y Web. Tiene por objetivo generar con-tenidos educativos, donde los estudiantes son los hacedores y partícipes de los procesos. Axioma se constituye como un espacio para realizar las prácticas profesionalizantes de la Tec. Superior en Comu-nicación Social y visualizar las experiencias de prácticas de todas las Tecnicaturas.

Cuenta con un estudio de control perteneciente a la radio socioeducativa FM Vínculos, una sala de redacción y un incipiente estudio de televisión.

c-Reconocimiento de la condición de Alumno Regular

● ¿Qué necesitás para ser alumno REGULAR del IESVU?

1 - Haber concluido con la formación previa o cumplir con los requisitos para ingreso por Art. 7° de la Ley de Educación Superior N° 24.521

2- Legajo Completo: Solicitud de matrícula a la oferta educativa a la cual se postula, adherir a normas de convivencia. Además deberá presentar: 3 fotos carnet, copia autenticada del DNI, copia autenticada de la partida de nacimiento, certificado analítico del nivel secundario autenticado, certifi-cado de aptitud psicofísica y certificado de vacunación antitetánica y Hepatitis B (las 3 dosis)

3- Ciclo de Ambientación: Cumplir con el ciclo de Ambientación (asistencia-evaluaciones y presen-tación de productos).

Page 15: Tecnicatura Superior en Comunicación Social con ...iesvu.edu.ar/wp-content/uploads/2018/03/MaterialdidacticoCOM201… · escrita y comunicación oral); el desarrollo de herramientas

15

Tecnicatura Superior en Comunicación Socialcon Orientación al Desarrollo Local y Regional

4- Mantener un vínculo permanente con el Instituto: a través del cursado en forma cotidiana; rea-lizando las prácticas profesionales o bien acreditando al menos un espacio curricular por ciclo lectivo y/o en forma ininterrumpida en un mínimo de cinco turnos de examen.

De contar con todo lo solicitado obtendrás la condición de alumno regular y posibilitará incluirte en el seguro de Dirección General de Escuelas. De lo contrario, te limitará al momento de solicitar certi-ficaciones, acceder a beneficios estudiantiles, rendir finales.

● ¿Cuándo un Estudiante es Condicional?

Son aquellos estudiantes que no cumplan con algunos de los requisitos mencionados para ser alumno regular. El estudiante solicita su inscripción como alumno condicional siendo la Institución quién autoriza otorgar esta condición estableciendo tiempos y obligaciones a cumplir para alcanzar la con-dición de alumno regular.

Como estudiante en carácter condicional:1- Podrás cursar todos los espacios curriculares y rendir exámenes parciales y trabajos prácticos2- No podrás acreditar espacios curriculares. 3- No podrás votar en los períodos de elecciones de Consejo Directivo.4- No podrás acceder al pedido de situaciones académicas particulares.

5- Se te podrá interrumpir el cursado en casos de ser sujeto de situaciones que alteren la diná-mica y clima institucional o no cumplan algunas de las obligaciones prevista en el RAI.

● Materias que se adeudan del nivel secundario: Es muy importante que tengas en cuenta que tie-nes que finalizar las acreditaciones de las materias adeudadas en el Nivel Secundario. Si no lo has hecho, tu condición como estudiante es condicional hasta tanto puedas finalizar tus estu-dios. Si éste es tu caso, debes saber que el plazo máximo para rendirlas es el mes de julio, de lo contrario no podrás continuar con el cursado, debiendo comenzar nuevamente el próximo año.

● Libreta del alumno: Este es un documento personal y debés solicitarlo en Sección Alumno en Sede Central y en Bedelía en las Unidades Académicas. En ésta se registran las notas de los exámenes finales. Tenés que presentarla al momento de rendir y la misma no reviste carácter administrativo legal.

Algunos de los procedimientos que realizarás como alumno

Como alumno del Instituto, tendrás que realizar diferentes trámites personales y es importante que sepas en qué momento y lugar llevarlos a cabo:

- Certificado de alumno regular: solicitalo a tu preceptor/a en la Sede Central o bedel en las Unidades Académicas. El mismo acredita que estás inscripto en la Institución y que cumplis con los requisitos (documentación, asistencia, evaluaciones) como alumno regular; y puede ser solicitado por diferentes trámites, tales como: trabajo, transporte, obra social, juzgado, becas, entre otros

- Analíticos provisorios o definitivos: dirigite a Secretaría que funciona en la Sede Central o a Bedelía en las Unidades Académicas. A través del mismo se certifica los espacios curriculares (materias) ren-didas y aprobadas mediante examen final. Te puede servir para gestionar becas, búsqueda de trabajo o

Page 16: Tecnicatura Superior en Comunicación Social con ...iesvu.edu.ar/wp-content/uploads/2018/03/MaterialdidacticoCOM201… · escrita y comunicación oral); el desarrollo de herramientas

16

Tecnicatura Superior en con Orientación al Desarrollo Regional y Local

Tecnicatura Superior en Comunicación Socialcon Orientación al Desarrollo Local y Regional

mejoras de las condiciones laborales, entre otros.

- Equivalencia/s: Constituyen un modo de acreditación de saberes y capacidades, reconocen los aprendizajes de Nivel Superior ya realizados por los/as estudiantes como equiparables a los propuestos en los espacios curriculares por la que se solicita acreditación por equivalencia.

Los/as estudiantes que hayan egresado o realizado estudios en Instituciones de Educación Superior podrán solicitar el reconocimiento de sus estudios, como equivalentes a los espacios curriculares que consideren equiparables en sus objetivos y contenidos.

Teniendo en cuenta la normativa institucional del IESVU y la Res. 258-DGE-12, se tendrán en cuenta los siguientes procedimientos:

a. El/la estudiante presentará solicitud formal junto a la documentación establecida en los proce-dimientos institucionales, hasta el mes de mayo, en el caso de las ofertas formativas que inician el cursado en el mes de marzo, y hasta el mes de setiembre, en el caso de las ofertas formativas a contra-cuatrimestre.

1. El Consejo Académico analizará la correspondencia entre los estudios realizados por el/la estu-diante y los espacios curriculares por los que solicita reconocimiento de equivalencia;

2. Cuando los objetivos y contenidos ponderados se correspondan con los estudios realizados en un 70 % o más, se otorgará la equivalencia total, siempre y cuando la acreditación no supere los 5 (cinco) años al pedido de la equivalencia para los casos de estudios incompletos;

3. Corresponde al Consejo Directivo expedirse sobre la/s equivalencia/s a través de una norma, y comunicar al/ la interesado/a el resultado de su pedido.

- Inscripción a Mesas de Examen: al finalizar el cursado de las materias, deberás presentarte a rendir en mesas de examen de aquellos espacios que has logrado dejar regular. Las mesas se organizan en un calendario por llamado y las mismas son constituidas por un tribunal docente.

Para ello, tenés que inscribirte personalmente en Sección Alumnos en sede central o en la bedelía en Uni-dades Académicas, hasta 48 hs. antes de la mesa. Si te inscribes a una mesa y luego decidís que no estás en condiciones de rendir, es importante que realices el trámite para borrarte de la lista de inscriptos, de lo contrario perderás el llamado siguiente para rendir. Para que esto no suceda, debes borrarte hasta 48 hs. antes en Sección Alumnos, con tu preceptor/a en la Sede Central, o bedel en las Unidades Académicas. Te recordamos que no estarás en condiciones de inscribirte a mesas de examen si no has completa-do tu legajo con la documentación requerida.

Un examen final podrá ser rendido y desaprobado hasta tres veces. Agotadas estas posibilidades el/la estudiante deberá recursar el espacio curricular, pudiendo solicitar al Consejo Académico hasta una posibilidad más para su acreditación, siempre y cuando no exceda los plazos de regularidad estableci-dos en el punto 56 del RAI . Cumplidas estas etapas, el estudiante deberá recursar el espacio curricular.

Asistencia a los exámenes finales. La inscripción por parte de los/las estudiantes a los Exámenes Fi-nales y la conformación de los tribunales examinadores por parte de los/las docentes, supone el com-

Page 17: Tecnicatura Superior en Comunicación Social con ...iesvu.edu.ar/wp-content/uploads/2018/03/MaterialdidacticoCOM201… · escrita y comunicación oral); el desarrollo de herramientas

17

Tecnicatura Superior en Comunicación Socialcon Orientación al Desarrollo Local y Regional

promiso de asistencia a la Mesa de Examen Final. El IESVU en correlación con su objeto: la formación para el trabajo, espera que los mismos sean asumidos en forma previamente planificada por todas las partes involucradas. Por lo cual, se establece:

a. Tiempo de espera antes de iniciar el Examen Final. El/la estudiante tendrá un lapso de espera de 30 minutos antes de consignar Ausente en el Acta de Examen Final. Para los docentes, se tendrá en cuenta las regulaciones establecidas en el Régimen Orgánico Institucional.

b. Habiéndose inscripto a un Examen Final, el/la estudiante podrá informar su decisión de no presentarse al mismo, hasta 48 horas hábiles previas al mismo. De no hacerlo, se consignará Ausente a la Mesa de Examen Final. En este caso, no podrá inscribirse para acreditar dicho espacio curricular en la Mesa Examinadora correspondiente al Primer Llamado del Turno de Examen Final inmediata-mente subsiguiente.

c. El/la estudiante que justifique su inasistencia a la Mesa de Examen Final, por medio de certi-ficación emitida por autoridad competente, dentro de las 48 (cuarenta y ocho) horas de producida la misma, y presentada en la Sección Alumnos del IESVU, podrá inscribirse para acreditar dicho espacio curricular en las Mesas de Examen correspondiente al Primer Llamado del Turno de Examen Final inmediatamente subsiguiente o en las posteriores.

Teniendo en cuenta que es necesario que el/la estudiante planifique el estudio de los espacios curri-culares para su acreditación, teniendo en cuenta los tiempos requeridos para la preparación de los mismos de modo de lograr la acreditación en primera instancia, que la planificación de las Mesas de Exámenes Finales por parte del IESVU considera el sistema de correlatividades por año de cursado, y en lo posible, evita superponer las fechas de acreditación de espacios curriculares correspondientes al mismo año de cursado, el estudiante sólo podrá inscribirse para acreditar un espacio curricular por día.

Turnos ordinarios de examen: Los/las estudiantes podrán acceder a la acreditación final de los es-pacios curriculares en condición de Examen Regular, durante los turnos de noviembre-diciembre, febrero–marzo y julio-agosto. Se deberá planificar y asegurar la realización de al menos una hora de consulta previa al Examen Final.

Page 18: Tecnicatura Superior en Comunicación Social con ...iesvu.edu.ar/wp-content/uploads/2018/03/MaterialdidacticoCOM201… · escrita y comunicación oral); el desarrollo de herramientas

18

Tecnicatura Superior en con Orientación al Desarrollo Regional y Local

Tecnicatura Superior en Comunicación Socialcon Orientación al Desarrollo Local y Regional

Normativas Institucionales

La Educación Superior en general y nuestro Instituto en particular, se rigen por leyes que organizan y establecen las pautas de trabajo del Nivel formativo en el que te encontrás. El siguiente organizador te permite ver gráficamente estas leyes.

A continuación te vas a encontrar con una selección de párrafos de la Ley Nacional de Educación Su-perior y la Ley de Educación Técnico Profesional, preparada para que te sea fácil conocer el tema de la normativa que rige el Nivel Superior y nuestro IES.

Page 19: Tecnicatura Superior en Comunicación Social con ...iesvu.edu.ar/wp-content/uploads/2018/03/MaterialdidacticoCOM201… · escrita y comunicación oral); el desarrollo de herramientas

19

Tecnicatura Superior en Comunicación Socialcon Orientación al Desarrollo Local y Regional

Ley Nacional de Educación Superior 24521. Esta Ley fue sancionada en el año 1995.

Para facilitar la lectura y comprensión de la Ley Nacional de Educación Superior, hemos titulado los párrafos seleccionados, para facilitar la lectura y comprensión de los mismos.

Finalidad y objetivos de la Educación Superior en la Argentina…

Título I. Capítulo I: De los fines y objetivos

Artículo 3: La Educación Superior tiene por finalidad proporcionar formación científica, profesional, humanística y técnica en el más alto nivel, contribuir a la preservación de la cultura nacional, promo-ver la generación y desarrollo del conocimiento…, y desarrollar las actitudes y valores al formar per-sonas responsables, con conciencia ética y solidaria, reflexivas, críticas, capaces de mejorar la calidad de vida, consolidar el respeto al medio ambiente, a las instituciones de la República y a la vigencia del orden democrático.

Artículo 4: Algunos de los objetivos que la ley se plantea son:

a) Formar científicos, Profesionales y técnicos, que se caractericen por la solidez de su formación y por su compromiso con la sociedad de la que forma

c) Promover el desarrollo de la investigación y las creaciones artísticas, contribuyendo al desarrollo científico, tecnológico y cultural de la Nación,

e) Profundizar los procesos de democratización en la Educación Superior, contribuir a la distribución equitativa del conocimiento y asegurando la igualdad de oportunidades

i) Incrementar y diversificar las oportunidades de actualización, perfeccionamiento y reconversión para los integrantes del sistema y sus egresados.

Nuestro Instituto, al igual que la Universidad conforma el Nivel Superior, a partir de esta Ley...

Título II. Capítulo 2: De la estructura y articulación

Artículo 5: La Educación Superior está constituida por los institutos de educación superior no uni-versitaria, sean de formación docente, humanística, social, técnico-profesional o artística. Y por las instituciones de educación universitaria…

Artículo 7: Para ingresar como alumno a las Instituciones de Nivel Superior, se debe haber aprobado el Nivel medio o el ciclo polimodal de enseñanza. Excepcionalmente, los mayores de 25 años que no reúnan esa condición, podrán ingresar siempre que demuestren, a través de las evaluaciones que las provincias, la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires o las universidades en su caso establezca, que tienen preparación y /o experiencia laboral acorde con los estudios que se proponen iniciar, así como las aptitudes y conocimientos suficientes para cursarlos satisfactoriamente.

Capítulo 3: Derechos y obligaciones

Artículo 13. Los estudiantes de instituciones estatales de educación superior tienen derecho:

a)…Al acceso al sistema sin discriminaciones de ninguna naturaleza.

Page 20: Tecnicatura Superior en Comunicación Social con ...iesvu.edu.ar/wp-content/uploads/2018/03/MaterialdidacticoCOM201… · escrita y comunicación oral); el desarrollo de herramientas

20

Tecnicatura Superior en con Orientación al Desarrollo Regional y Local

Tecnicatura Superior en Comunicación Socialcon Orientación al Desarrollo Local y Regional

b) A asociarse libremente en centros de estudiantes, federaciones nacionales y regionales, a elegir sus representantes y a participar en el gobierno y en la vida de la institución, conforme a estatutos, lo que establece la ley y, en su caso, las normas legales de las respectivas jurisdicciones.

c) A obtener becas, créditos, y otras formas de apoyo económico y social que garanticen la igualdad de oportunidades y posibilidades…

d)..A recibir información para el adecuado uso de la oferta de servicios de Educación Superior.

e) A solicitar, cuando se encuentren en las situaciones previstas en los artículos 1º y 2º de la Ley 20596, la postergación o adelanto de exámenes o evaluaciones parciales o finales cuando las fechas previstas para los mismos se encuentren dentro del período de preparación y /o anticipación.

Artículo 14 Son obligaciones de los estudiantes de las Instituciones estatales de Nivel Superior:

a) Respetar los estatutos y reglamentaciones de la institución en la que estudian.

b) Observar las condiciones de estudio, investigación, trabajo y convivencia que estipule la institución a la que pertenece.

c) Respetar el disenso, las diferencias individuales, la creatividad personal y colectiva, y el trabajo en equipo.

Page 21: Tecnicatura Superior en Comunicación Social con ...iesvu.edu.ar/wp-content/uploads/2018/03/MaterialdidacticoCOM201… · escrita y comunicación oral); el desarrollo de herramientas

21

Tecnicatura Superior en Comunicación Socialcon Orientación al Desarrollo Local y Regional

Ley de Educación Técnico Profesional N° 26.058 y el IESVU

Introducción: El Instituto de Educación Superior Nº 9-015 “Valle de Uco“, es una Institución de for-mación técnico-profesional. Su función básica es: Proporcionar formación superior de carácter ins-trumental en el área técnico-profesional, atendiendo a las expectativas y demandas de la población como a los requerimientos del sistema cultural y de la estructura productiva. La Ley de Educación Técnico Profesional, sancionada en el año 2005, forma parte de la normativa que rige este Instituto. Hemos seleccionado los párrafos que muestran los aspectos significativos de la misma.

Ley de Educación Técnico Profesional 26.058.

Título I: Objeto, alcances y ámbitos de aplicación

Artículo 4- La Educación Técnico Profesional promueve en las personas el aprendizaje de capacida-des, conocimientos, habilidades, destrezas, valores y actitudes relacionadas con desempeños profe-sionales y criterios de profesionalidad propios del contexto socio-productivo, que permite conocer la realidad a partir de la reflexión sistemática sobre la práctica y la aplicación sistematizada de la teoría.

Título II: Fines, objetivos y propósitos

· Desarrollar oportunidades de formación específica propia de la profesión u ocupación abordada y prácticas profesionalizantes dentro del campo ocupacional elegido.

· Regular la vinculación entre el sector productivo y la educación técnico-profesional.

· Promover y desarrollar la cultura del trabajo y la producción para el desarrollo sustentable.

· Crear conciencia sobre el pleno ejercicio de los derechos laborales.

Artículo 7º-propósitos específicos:

· Formar…técnicos superiores en áreas ocupacionales específicas, cuya complejidad requiera la disposición de competencias profesionales que se desarrollan a través de procesos sistemáticos y prolongados de formación para generar en las personas capacidades profesionales que son la base de esas competencias.

· Contribuir al desarrollo integral de los alumnos y alumnas, y a proporcionarles condiciones para el crecimiento personal, laboral y comunitario…

· Desarrollar procesos sistemáticos de formación que articulen el estudio y el trabajo, la investiga-ción y la producción...

· Desarrollar trayectorias de profesionalización que garanticen a los alumnos y alumnas el acceso a una base de capacidades profesionales y saberes que les permita su inserción en el mundo del trabajo…

Capítulo II - De la vinculación entre las instituciones educativas y el sector productivo

Artículo 15- El sector empresario, previa firma de convenios de colaboración con las autoridades educativas, en función del tamaño de su empresa y su capacidad operativa favorecerá la realización de prácticas educativas tanto en sus propios establecimientos como en los establecimientos educativos,

Page 22: Tecnicatura Superior en Comunicación Social con ...iesvu.edu.ar/wp-content/uploads/2018/03/MaterialdidacticoCOM201… · escrita y comunicación oral); el desarrollo de herramientas

22

Tecnicatura Superior en con Orientación al Desarrollo Regional y Local

Tecnicatura Superior en Comunicación Socialcon Orientación al Desarrollo Local y Regional

poniendo a disposición de las escuelas y de los docentes tecnologías e insumos adecuados para la for-mación de alumnos y alumnas…

Artículo 16- Cuando las prácticas educativas se realicen en la propia empresa, se garantizará la segu-ridad de los alumnos y la auditoría, dirección y control de los docentes, por tratarse de procesos de aprendizaje y no de producción…

Capítulo III - De la formación profesional

Artículo 17- La formación profesional es el conjunto de acciones cuyo propósito es la formación socio-laboral para y en el trabajo, dirigida tanto a la adquisición y mejora de las cualificaciones como a la recualificación de los trabajadores, y que permite compatibilizar la promoción social, profesional y personal con la productividad de la economía regional y local…

Capítulo III - Del ordenamiento y organización del servicio educativo

Artículo 32.-En función de la mejora continua de la calidad de la educación técnico profesional….

· Se garantiza el derecho de los estudiantes y de los egresados a la formación y el reconocimiento, en todo el territorio nacional, de estudios, certificaciones y títulos de calidad equivalente.

Page 23: Tecnicatura Superior en Comunicación Social con ...iesvu.edu.ar/wp-content/uploads/2018/03/MaterialdidacticoCOM201… · escrita y comunicación oral); el desarrollo de herramientas

23

Tecnicatura Superior en Comunicación Socialcon Orientación al Desarrollo Local y Regional

Actividad Nº 1 Completa

1.2 Observá el organizador con la normativa que da institucionalidad al Nivel Superior y en particular al IESVU.

1.3 Completalo con la información relevante de la Ley Nacional de Educación Superior y la Ley de Educación Técnico Profesional.

Esperamos que estos datos te sean útiles, para cualquier duda o consulta dirígete a tu preceptor/bedel, quien te brindará la información que necesites o te indicará dónde obtenerla.

Actividad Nº 2 Respondé:

1. ¿Me gustaron los temas?, ¿cuáles?

2. ¿Qué conceptos me llamaron más la atención?

3. ¿Aprendí algo nuevo?

Page 24: Tecnicatura Superior en Comunicación Social con ...iesvu.edu.ar/wp-content/uploads/2018/03/MaterialdidacticoCOM201… · escrita y comunicación oral); el desarrollo de herramientas

24

Tecnicatura Superior en con Orientación al Desarrollo Regional y Local

Tecnicatura Superior en Comunicación Socialcon Orientación al Desarrollo Local y Regional

Actividad Nº 3 Completa

1. Realizá una reflexión final del encuentro sintetizada en un párrafo.

2. Registrá aquellos datos que han sido de tu interés durante la presentación de las áreas y servicios.

Page 25: Tecnicatura Superior en Comunicación Social con ...iesvu.edu.ar/wp-content/uploads/2018/03/MaterialdidacticoCOM201… · escrita y comunicación oral); el desarrollo de herramientas

25

Tecnicatura Superior en Comunicación Socialcon Orientación al Desarrollo Local y Regional

EL ESTUDIANTE DE NIVEL SUPERIOR

En este apartado encontrarás herramientas que te permitirán organizar y optimizar el tiempo de estu-dio, el rendimiento académico y lograr integrarte en el grupo.

Tal como te contamos al inicio del cuadernillo, el programa es nuestra primera herramienta de trabajo y por ello, te invitamos a conocer un poco más sobre el tema.

EL PROGRAMA

El Diccionario de la RAE (Real Academia Española) entre múltiples acepciones define qué es un pro-grama del siguiente modo:

● Previa declaración de lo que se piensa hacer en alguna materia u ocasión.

● Sistema y distribución de las materias de un curso o asignatura, que forman y publican los pro-fesores encargados de explicarlas.

¿Por qué queremos referirnos al uso del programa en la Ambientación?

Consideramos que, si hasta ahora no tomaste conciencia, es el momento de hacerlo; el programa es un instrumento que te permitirá no sólo llevar una especie de mapa, guía, sobre los temas o contenidos de una unidad curricular, bloque o materia; sino que además te permitirá:

● Conocer cuál/es objetivo/s se plantean desde esa unidad curricular. Qué capacidades debo ad-quirir como alumno.

● Conocer cuáles son las condiciones para obtener la regularidad de una materia: porcentaje ne-cesario de asistencia; trabajos prácticos, porcentaje de aprobación de los mismos, posibilidad de recuperación. Cantidad de parciales que deberás aprobar, posibilidad de recuperación de los mismos.

● Saber cuáles son las condiciones que se requieren para acreditar una materia.

● Tener en claro cuál es la bibliografía que debes consultar para realizar trabajos o completar apuntes, preparar un tema especial…

Es de gran ayuda para el seguimiento y estudio de cada espacio curricular. Con esta herramien-ta de estudio también podrás:

● Con el programa en mano podés tener una especie de seguimiento de los temas que se dan en cada una de las clases; si el profesor realiza algún tipo de cambio (cosa completamente facti-ble de suceder) o no desarrolla alguno de los temas o contenidos. Deberás consensuar con el docente, en aquellos casos que no se diera algún tema y, en que se evaluará después, en qué profundidad abordarlo y desde qué bibliografía.

● Es un elemento primordial a la hora de preparar un examen y rendir un final.

Page 26: Tecnicatura Superior en Comunicación Social con ...iesvu.edu.ar/wp-content/uploads/2018/03/MaterialdidacticoCOM201… · escrita y comunicación oral); el desarrollo de herramientas

26

Tecnicatura Superior en con Orientación al Desarrollo Regional y Local

Tecnicatura Superior en Comunicación Socialcon Orientación al Desarrollo Local y Regional

Actividad 1: Comenzá mirando el programa de la ambientación. Hay partes del programa o categorías que es necesario que te sean familiares.

Actividad 2: Reunite en pequeños grupos y con los programas de los tres espacios curriculares relevan-tes del primer año de la carrera.

1. Observalos y fijate si es un espacio curricular cuatrimestral, anual, el formato que tiene el espacio, la carga horaria.

2. Reconocé las partes que tienen y cuál es la utilidad de cada una. Con esta información completa el siguiente cuadro.

Partes o categorías del programa:

MARCO TEÓRICO O FUNDAMENTACIÓN

CONTENIDOS

RÉGIMEN DE EVALUACIÓN

3. Como habrás observado en los programa se especifica el formato de cada espacio curricular, a continuación elabora un cuadro de doble entrada con las características de cada uno de ellos.

Page 27: Tecnicatura Superior en Comunicación Social con ...iesvu.edu.ar/wp-content/uploads/2018/03/MaterialdidacticoCOM201… · escrita y comunicación oral); el desarrollo de herramientas

27

Tecnicatura Superior en Comunicación Socialcon Orientación al Desarrollo Local y Regional

RESOLUCIÓN DE LA CARRERA

La Resolución de la Carrera es otra herramienta básica que necesitás conocer para que puedas ordenar tu trayectoria educativa. Este documento es un instrumento legal aprobado por la Dirección General de Escuelas, que le da validez a tu título y establece las pautas organizativas de la carrera. Es importante que sepas usarla y por este motivo hemos elaborado una síntesis de la misma. (hacé click para ir a la resolución)

• Tecnicatura Superior Agronómica con Orientación en Agroecología

• Tecnicatura Superior en Administración Pública

• Tecnicatura Superior en Gestión de Recursos Hídricos

• Tecnicatura Superior en Mecatrónica aplicada a la Industria

• Tecnicatura Superior en Laboratorio de Análisis Clínicos

• Tecnicatura Superior en Higiene y Seguridad Laboral

• Tecnicatura Superior en Enología e Industrias Frutihortícolas

• Enfermería Profesional

• Tecnicatura Superior en Comunicación Social con orientación al Desarrollo Local y Regional

• Tecnicatura Superior en Administración Empresas

Page 28: Tecnicatura Superior en Comunicación Social con ...iesvu.edu.ar/wp-content/uploads/2018/03/MaterialdidacticoCOM201… · escrita y comunicación oral); el desarrollo de herramientas

28

Tecnicatura Superior en con Orientación al Desarrollo Regional y Local

Tecnicatura Superior en Comunicación Socialcon Orientación al Desarrollo Local y Regional

EL ESTUDIANTE DE NIVEL SUPERIOR

Como estudiante de Nivel Superior es importante que te familiarices con:

✓ el régimen de promoción y evaluación;

✓ régimen de correlatividades;

✓ el régimen de acreditación, es decir cuáles son las condiciones para aprobar en el examen final los espacios curriculares que cursás.

Esta información se encuentra establecida en el Reglamento Académico Institucional. Este documento reúne toda la normativa que reglamenta la trayectoria formativa de todos los estudiantes del Instituto, de todas las carreras que constituyen su oferta educativa. Está construido en referencia a la Resolución provincial N° 258-DGE-12, que reglamenta los aspectos académicos de todos los Institutos Superiores de la provincia de Mendoza.

En el Reglamento Académico entre otros datos podés obtener las condiciones que debes cumplir para ser alumno regular y cómo lograrás regularizás cada espacio curricular de acuerdo a su modalidad.

También es importante que sepas que las normativas se van actualizando y reglamentando por medio de Resoluciones Institucionales que se analizan en el seno del Consejo Académico y se ratifican y se establecen en el Consejo Directivo.

Para que puedas apropiarte de los derechos y deberes en relación a la trayectoria Académica te invita-mos a que accedas a una síntesis del Reglamento Académico Institucional

REGLAMENTO ACADÉMICO INSTITUCIONAL

Síntesis para el estudiante ingresante al Instituto Superior 9-015 “Valle de Uco”

El Reglamento Académico es el conjunto de normas que rigen deberes y derechos de los estudiantes, docentes en el ámbito de nuestro Instituto.

En nuestra provincia, los Institutos de Educación Superior encuadran sus reglamentos académicos se-gún la Res. 258-DGE-12, que estipula el reglamento académico marco para todos los Institutos Supe-riores de la provincia de Mendoza.

Nuestro Instituto como parte del sistema de Educación Superior adhiere a los criterios generales planteados en esa normativa.

A fin que puedas ir apropiándote de los requisitos que debés cumplir para transitar como estudiante de nivel Superior, te ofrecemos una síntesis del Reglamento Académico Marco. Entre los aspectos a tener en cuenta debés saber qué significa:

1 - Regularizar un espacio curricular: aprobar el cursado para poder luego rendirlo en instancia final.

2- Acreditar un espacio curricular: aprobarlo en mesa de examen final.

3- Promocionar: es el paso de un año al año inmediato superior.

Como vimos en en el módulo I, la condición de estudiante regularidad te permitirá el tránsito

Page 29: Tecnicatura Superior en Comunicación Social con ...iesvu.edu.ar/wp-content/uploads/2018/03/MaterialdidacticoCOM201… · escrita y comunicación oral); el desarrollo de herramientas

29

Tecnicatura Superior en Comunicación Socialcon Orientación al Desarrollo Local y Regional

fluido por los años de cursado generando la regularización de los espacios curriculares, la acredi-tación de los mismos y la promoción de un año a otro.

1 - REGULARIZACIÓN DE ESPACIOS CURRICULARES:

Como alumno deberás cumplir con todas las obligaciones que se estimen necesarias dentro de las asig-naturas, módulos, talleres, etc.; como: exámenes parciales, trabajos prácticos, informes, monografías, proyectos, trabajos de investigación, trabajos de campo, o toda aquella obligación consignada en la planificación de la cátedra y que sean exigidos para adquirir la regularidad.

Para regularizar los distintos espacios curriculares se tendrá en cuenta:

a. Asistencia: Por tratarse de carreras de corta duración, el vínculo del estudiante con el docente es la principal fuente formadora y orientadora del proceso de aprendizaje, razón por la cual, la asistencia adquiere una gran relevancia en el proceso de la Educación Técnica Superior.

La Asistencia incluye la concurrencia a clases o a otras instancias formativas, como el cumplimiento de actividades de aprendizaje que se establezcan al iniciar el desarrollo del espacio curricular corres-pondiente, las cuales deben estar expresamente consignadas en la planificación del docente.

La Asistencia se computará por hora cátedra.

a) En los espacios curriculares centrados en la ciencia, en el saber, en el conocimiento teó-rico (Asignatura, Módulo) la asistencia será del 60%. Para estudiantes trabajadores y madres con hijos a cargo, que puedan acreditar su condición, la asistencia a considerar será del 50%.

b) En los espacios curriculares centrados en la praxis, en el saber-hacer, en la ejercitación (Taller, Laboratorios) la asistencia será del 70%. Para los estudiantes trabajadores y madres con hijos a cargo, que puedan acreditar su condición, la asistencia a considerar será del 60%.

c) En caso de las Prácticas Profesionalizantes, se regulará a través del Régimen de Prácticas Profesionalizantes del IESVU.

d) Se contempla la posibilidad de flexibilización de trayectorias formativas, teniendo en cuenta las necesidades de los/as estudiantes y tendiendo a evitar el desgranamiento inicial en la trayectoria formativa. El Aula Extendida con formatos que complementan la presencialidad a través de la utilización de las TIC, las actividades no presenciales de aprendizaje autodirigido o autónomo, serán previamente analizadas en forma particular por el Consejo Académico y aprobadas por el Consejo Directivo. En este sentido, podrá destinarse hasta un 30% de la carga horaria total de asistencia a la realización de actividades no presenciales, de aprendizaje auto-dirigido o autónomo, que será contabilizado dentro del porcentaje exigido de acuerdo a los pa-rámetros de la reglamentación provincial y nacional. (Cfr. Anexo 1, Cap. único, 111.1, Res. 32-CFE-07- Res.258-DGE-12, inc.40)El estudiante recursante podrá acceder a un régimen de 50% de asistencias, en esos espacios curriculares que recursa, independientemente de su formato.

e) El/la estudiante en condición de recursante, podrá acceder a un régimen de 50% de asis-tencias, en los espacios curriculares que recursa, independientemente de su formato.

f) El/la estudiante deberá justificar las inasistencias a clases y/u obligaciones por medio de certificación emitida por autoridad competente, dentro de las 48 (cuarenta y ocho) horas de

Page 30: Tecnicatura Superior en Comunicación Social con ...iesvu.edu.ar/wp-content/uploads/2018/03/MaterialdidacticoCOM201… · escrita y comunicación oral); el desarrollo de herramientas

30

Tecnicatura Superior en con Orientación al Desarrollo Regional y Local

Tecnicatura Superior en Comunicación Socialcon Orientación al Desarrollo Local y Regional

producida la misma, en la Sección Alumnos de la Institución.

g) Inasistencia por maternidad o enfermedad prolongada: el/la estudiante deberá justificar las inasistencias a través de certificación emitida por autoridad competente que acredite feha-cientemente la condición, y se tendrá en cuenta la regulación a nivel provincial y nacional.

h) El/la estudiante trabajador deberá presentar una certificación de trabajo al inicio, al pro-mediar y al finalizar el cursado de un ciclo lectivo en Sección Alumnos, y deberá constar en su legajo personal.

i) Las madres con hijos a cargo presentarán fotocopia de certificación oficial que acredite su condición como tal.

b. Exámenes Parciales: iincluye todas las actividades evaluativas individuales y/o grupales cuya rea-lización y aprobación constituyan uno de los requisitos para lograr la regularidad. La cantidad y tipo de estas evaluaciones deberá estar consignada en las Planificaciones de cada espacio curricular y ser conocidas por el estudiante.

• En caso de espacios curriculares cuatrimestrales, la cantidad de exámenes parciales no podrá ser superior a 2 (dos) y en anuales a 4 (cuatro), quedando establecido desde el IESVU los tiempos para su evaluación. La aprobación de los exámenes parciales previstos por el/la profesor/a del espacio curricular, tendrá una calificación mínima del 65% , que equivale al 7 (siete) de la Escala de calificación para Exámenes Parciales.

a) En caso de planificar cuatro exámenes parciales, se estipula que el 75% debe ser apro-bado para dejar regular un espacio curricular. Es decir, que sólo se puede desaprobar una ins-tancia parcial, siempre y cuando el último examen parcial no sea calificado con un aplazo, es decir con una calificación inferior o igual a 3 (tres) de la Escala de calificación para Exámenes Parciales, o tener Ausente.

b) En caso que el/la docente haya planificado uno a tres exámenes parciales, el estudiante está obligado a aprobar todas las evaluaciones en primera instancia o en su recuperación, con una calificación mínima del 65% , que equivale al 7 (siete) de la Escala de calificación para Exá-menes Parciales.

c) Si la calificación del Examen Parcial, es Ausente (justificado o injustificado) o Desapro-bado, podrá acceder a una instancia de recuperación de ese examen.

d) En caso de Ausente Justificado al Examen de Recuperación, el/la estudiante podrá ac-ceder a una última instancia de evaluación en el Examen Global, para regularizar el espacio curricular (punto 57-RAI).

e) Los/as alumnos/as conocerán los resultados de estas evaluaciones a través del docente responsable del espacio curricular, a fin de que se analicen las dificultades detectadas en el pro-ceso de aprendizaje y las formas de solucionarlas.

f) En los espacios curriculares centrados en la praxis, en el saber-hacer, en la ejercitación (Taller, Laboratorios, Seminario, Proyecto) la evaluación se efectuará a través de trabajos prác-ticos, evaluaciones de proceso, demostración de destrezas, etc., según lo estipulado en el punto 54 del RAI.

Page 31: Tecnicatura Superior en Comunicación Social con ...iesvu.edu.ar/wp-content/uploads/2018/03/MaterialdidacticoCOM201… · escrita y comunicación oral); el desarrollo de herramientas

31

Tecnicatura Superior en Comunicación Socialcon Orientación al Desarrollo Local y Regional

c. Los trabajos prácticos o evaluaciones de proceso son todas las actividades individuales y/o gru-pales cuya realización y aprobación durante el cursado constituye uno de los requisitos para lograr la regularidad. El porcentaje de aprobación de Trabajos Prácticos o evaluaciones de proceso será el que cada docente a cargo de la cátedra le asigne en función de los requerimientos propios del espacio curricular, ajustado a las condiciones generales e Institucionales y que deberá ser consignado en la Planificación.

a) En los espacios curriculares centrados en la ciencia, en el saber, en el conocimiento teó-rico (Asignatura, Módulo) la exigencia de aprobación de los trabajos prácticos, no podrá ser menor al 75% del total de los trabajos prácticos solicitados.

b) En los espacios curriculares centrados en la praxis, en el saber-hacer, en la ejercitación (Taller, Laboratorios, Seminario, Proyectos) las evaluaciones de proceso, constituyen las ins-tancias de evaluación del proceso de aprendizaje, por lo que los/as estudiantes deberán aprobar con el 65% (7 siete) en la Escala de Calificación para Exámenes Parciales, el 100% de las instan-cias de aprendizaje propuestas.

Otros requerimientos Técnicos-profesionales específicos: en caso que el diseño curricular de la Tec-nicatura Superior exija requerimientos técnico-profesionales específicos, como uso de equipamiento, uniforme, credenciales, certificaciones, etc., el/la estudiante las deberá cumplir sin que esto signifique costo alguno para el IESVU, teniendo en cuenta que son condiciones necesarias para la realización de las prácticas profesionalizantes.

1. Serán consideradas como obligatorias todas las actividades profesionalizantes planificadas por cada docente a cargo de espacios curriculares del IESVU en acuerdo con la Coordinación y el Equipo de Gestión institucional, que tengan en cuenta los fines de la carrera y el diseño curricular, tales como visitas de estudio a empresas o instituciones, estadías, observaciones directas, prácticas profesionalizantes, etc. Las inasistencias a estas actividades serán consideradas como inasistencias a clases y deberán ser debidamente justificadas de la misma forma (punto 52-RAI).

2. Los/as estudiantes contarán con una cobertura de seguro durante sus tareas fuera de la ins-titución, contemplada por la Dirección General de Escuelas, mientras se cumpla con las indicaciones establecidas por el Equipo de Gestión institucional y el/la docente a cargo de la actividad y el espacio curricular, como así también en el Reglamento de Prácticas Profesionalizantes del IESVU.

3. Los/as estudiantes, mientras se encuentren fuera del ámbito institucional, no podrán arro-garse la representación del IESVU, ante personas físicas o jurídicas, debiendo contar para ello con la autorización expresa y por escrito del Equipo de gestión institucional.

4. Los/as estudiantes no podrán hacer uso del nombre del IESVU en sellos o cualquier soporte de formato visual, sonoro, audiovisual o gráfico, personales, que no sean autorizados expresamente y con anterioridad al uso por el IESVU.

Duración de la Regularidad: La regularidad del cursado de cada espacio curricular, tendrá una du-ración de 2 (dos) años académicos, contados a partir del momento de la obtención de la regularidad del cursado del espacio curricular. Superados los dos años académicos el estudiante deberá ingresar a recursar los espacios curriculares con regularidad vencida.

Page 32: Tecnicatura Superior en Comunicación Social con ...iesvu.edu.ar/wp-content/uploads/2018/03/MaterialdidacticoCOM201… · escrita y comunicación oral); el desarrollo de herramientas

32

Tecnicatura Superior en con Orientación al Desarrollo Regional y Local

Tecnicatura Superior en Comunicación Socialcon Orientación al Desarrollo Local y Regional

e. El Examen Global para adquisición de la regularidad: El examen global constituye una instancia evaluativa integradora única, sin recuperación, que se ofrece luego del cierre del cursado de cada espa-cio curricular, para aquellos/as estudiantes que no lograron la regularidad porque no obtuvieron uno de los requerimientos académicos establecidos para alcanzar la misma.

a) En este sentido, el IESVU asegurará al/la estudiante una instancia que permita acceder a la regularidad mediante un procedimiento especial, que podrá adquirir diferentes modalidades según la estrategia que el/la docente desarrolle para esta oportunidad.

b) Dada las diversas causas que pueden motivar la no obtención de la regularidad y la situación particular del/la estudiante, se analizará la posibilidad de acceder al Examen Global según los criterios institucionales, teniendo en cuenta que podrá acceder al mismo sólo si falta uno de los requisitos exi-gidos para la regularidad.

Es decir, si los criterios para obtener la regularidad en un espacio curricular, son Asistencia; Exámenes Parciales; Trabajos Prácticos sólo podrán acceder al Examen Global, quienes no hayan alcanzado uno de estos requisitos, por lo tanto:

• no hayan alcanzado el porcentaje de asistencia necesario siempre y cuando no sea inferior al 40%;

• no haya aprobado la totalidad de los exámenes parciales, siempre y cuando tenga la totali-dad de los Exámenes Parciales rendidos (en su instancia inicial o recuperatorio) y posea al menos el 50% de los mismos aprobados;

• no alcance la cantidad o porcentaje de Trabajos Prácticos requeridos, siempre y cuando el cumplimiento no sea menor al 50%.

c) Período de aplicación: El Examen Global podrá ser aplicado a partir del Segundo Llamado del Turno de Exámenes Finales Noviembre-Diciembre, pudiendo extenderse hasta finales del mes de febrero como máximo, teniendo en cuenta las condiciones pedagógico-didácticas de los espacios cu-rriculares, esto es en el caso de aquellos que finalizaron el cursado en el mes de noviembre

Para aquellos espacios curriculares que finalizaron el cursado en la primera semana de julio, podrá ser aplicado durante todo el período del Turno de Exámenes Finales Julio-Agosto.

En cualquier circunstancia, el Examen Global deberá ser aplicado antes del inicio del cuatri-mestre siguiente.

d) Quienes accedan a la instancia de regularización del espacio curricular a través del Examen Global, no podrán acreditar dicho espacio curricular durante el primer turno de examen final (inclu-ye uno o dos llamados según corresponda al periodo de Exámenes Finales), pudiendo exclusivamen-te regularizar el espacio curricular.

Page 33: Tecnicatura Superior en Comunicación Social con ...iesvu.edu.ar/wp-content/uploads/2018/03/MaterialdidacticoCOM201… · escrita y comunicación oral); el desarrollo de herramientas

33

Tecnicatura Superior en Comunicación Socialcon Orientación al Desarrollo Local y Regional

ESCALA DE CALIFICACIÓN

La escala de calificación que se utilizara en los procesos de evaluación de los aprendizajes es numéri-ca, e irá desde el 0 (cero) como puntaje mínimo, al 10 (diez) coma puntaje máximo.

- Escala de Calificación para Exámenes Parciales,

Se considerará “Aprobada” la evaluación que haya obtenido un puntaje de 7 (siete) o más, y “desapro-bada” la que haya obtenido un puntaje menor que 7 siete

DESAPROBADO - APLAZO0%0

DESAPROBADO - APLAZO1% - 12 %1

DESAPROBADO - APLAZO13% - 24%2

DESAPROBADO - APLAZO25% - 36%3

DESAPROBADO37% - 48%4

DESAPROBADO49% - 58%5

DESAPROBADO59% - 64%6

APROBADO65% - 78%7

APROBADO79% - 86%8

APROBADO87% - 94%9

APROBADO95% - 100%10

2 - ACREDITACIÓN DE ESPACIOS CURRICULARES:

La acreditación es el acto académico-administrativo a través del cual se reconoce la apropiación por los/as estudiantes de saberes y capacidades en el desarrollo de un espacio curricular.

El estudiante podrá acreditar aquellos espacios curriculares que logre dejar regular durante el cursado. El Nivel Superior de la provincia de Mendoza no contempla la figura del estudiante libre, por lo cual, es requisito excluyente para acreditar el haber regularizado los espacios curriculares.

Todos los espacios curriculares, en cualquiera de sus formatos, se evaluarán a través de una nota co-rrespondiente a un número entero.

La Escala de Calificaciones para exámenes finales va del 0 (cero) al 10 (diez) Punto 65 RAI.

a) En los espacios curriculares centrados en la ciencia, en el saber, en el conocimiento teórico se evaluará por medio de un tribunal docente que constituyen una mesa examinadora. El examen debe ser oral e individual, pudiendo realizarse ejercicios escritos como complementación de la instancia oral.

b) En los espacios curriculares centrados en la praxis, en el saber-hacer, en la ejercitación (Ta-ller, Laboratorios, Seminario, Proyecto) se podrán acreditar mediante la realización de un producto que exprese el aprendizaje del proceso realizado y se complementará con la defensa oral del mismo ante Tribunal.

Page 34: Tecnicatura Superior en Comunicación Social con ...iesvu.edu.ar/wp-content/uploads/2018/03/MaterialdidacticoCOM201… · escrita y comunicación oral); el desarrollo de herramientas

34

Tecnicatura Superior en con Orientación al Desarrollo Regional y Local

Tecnicatura Superior en Comunicación Socialcon Orientación al Desarrollo Local y Regional

ACREDITACION DIRECTA

La Acreditación Directa es una modalidad de acreditación prevista en los Diseños Curriculares. No se trata de una forma de cursado. Sólo se aplica a los espacios curriculares que están expresamente iden-tificados en el diseño curricular. Constituye la posibilidad de acreditar el espacio curricular durante el cursado en aquellos casos que el estudiante cumpla con las exigencias previstas.

La Acreditación Directa demanda por parte del estudiante un cursado intensivo y un desempeño que tiene en cuenta, sin excepcionalidades, los siguientes requerimientos académicos:

a) Espacios curriculares correlativos, acreditados.

b) Asistencia del 75%

c) Aprobación de todos los Exámenes Parciales o Evaluaciones de Proceso, en primera instan-cia (no en el Examen Recuperatorio), con un porcentaje de aprobación igual o superior al 85%, que equivale al 7 (siete) de acuerdo a la Escala de Calificación para Exámenes Finales . Se deberá planificar al menos dos instancias de exámenes parciales o evaluaciones de proceso, en espacios curriculares cuatrimestrales; y al menos tres exámenes parciales o evaluaciones de proceso, en los espacios curri-culares anuales.

d) Aprobación del 100% de los Trabajos Prácticos y otras instancias de evaluación en primera instancia.

e) En caso de espacios curriculares con formato Taller, Laboratorio, Seminario, Proyecto, que demandan la presentación de un trabajo integrador final, el estudiante deberá presentar en primera instancia el producto final antes de la finalización del cursado.

En caso de no cumplir con estos requisitos de Acreditación Directa, el estudiante podrá adquirir la condición de REGULAR y acceder a la acreditación del Examen Final como se indica en el punto 60 del RAI.

ACREDITACIÓN ANTICIPADA:

La acreditación anticipada es el acto académico-administrativo a través del cual se reconocen los sa-beres previos y conocimientos en el manejo del idioma Inglés y las competencias previas en el área de lnformática y los Entornos Virtuales de Aprendizaje, teniendo en cuenta los descriptores exigidos en el diseño curricular de la Tecnicatura.

Se evaluará a través de una nota correspondiente a un número entero. La Escala de Calificaciones utilizada será la de Exámenes Finales, e irá desde el 0 (cero) como puntaje mínimo, al 10 (diez) coma puntaje máximo. (Punto 65 RAI).

a) Se evaluará por medio de un tribunal docente que constituye una mesa examinadora. La fecha de la Mesa de Examen Especial se establecerá al promediar el cursado del espacio curricular.

b) El examen debe ser oral e individual. Teniendo en cuenta los descriptores del diseño cu-rricular, podrán realizarse ejercicios escritos como complementación de la instancia oral, exigirse la realización de un producto que exprese los saberes exigidos en el Diseño Curricular, complementados

Page 35: Tecnicatura Superior en Comunicación Social con ...iesvu.edu.ar/wp-content/uploads/2018/03/MaterialdidacticoCOM201… · escrita y comunicación oral); el desarrollo de herramientas

35

Tecnicatura Superior en Comunicación Socialcon Orientación al Desarrollo Local y Regional

con la defensa oral del mismo ante Tribunal.

c) En todos los casos, el/la estudiante deberá inscribirse para cursar el espacio curricular de referencia, en forma anual o cuatrimestral (según corresponda), atendiendo al sistema de correlatividades propio de cada Diseño Curricular. El/la estudiante continuará el cursado y se ajustará a las exigencias esta-blecidas en la planificación del/ la docente, hasta el momento en que se constituya la Mesa de Examen Especial para Acreditación Anticipada.

d) En caso de no alcanzar el mínimo exigido en la Escala de Calificación para Exámenes Finales, para acreditar el espacio curricular, el/la estudiante continuará cursando el espacio curricular hasta lograr las condiciones mínimas exigidas para regularizarlo, pudiendo acceder nuevamente a la instancia de acreditación en los períodos ordinarios de examen final.

ESCALA DE CALIFICACIONES DE EXÁMENES FINALES

DESAPROBADO0%0

DESAPROBADO1% - 25 %1

DESAPROBADO26% - 47%2

DESAPROBADO48% - 69%3

APROBADO70% - 74%4

APROBADO75% - 79%5

APROBADO80% - 84%6

APROBADO85% - 89%7

APROBADO90% - 94%8

APROBADO95% - 99%9

APROBADO100%10

3- RÉGIMEN DE PROMOCIÓN:

La promoción es el paso, como estudiante regular, de un año de cursado al año siguiente superior.

Teniendo en cuenta la diversidad de ofertas formativas y el acompañamiento de las trayectorias es-tudiantiles, el IESVU establece el siguiente sistema de promoción para todas las ofertas educativas institucionales:

a) La promoción de Primero a Segundo año se logra a través de:

- Regularización de todos los espacios curriculares de Primer Año,

- Acreditación de al menos la mitad de los espacios curriculares de Primer Año.

b) Para la promoción de Segundo a Tercer año se logra a través de:

- Acreditación de todos los espacios curriculares de Primer año,

- Regularización de todos los espacios curriculares de Segundo año y

- Acreditación de al menos la mitad de los espacios de Segundo año.

Page 36: Tecnicatura Superior en Comunicación Social con ...iesvu.edu.ar/wp-content/uploads/2018/03/MaterialdidacticoCOM201… · escrita y comunicación oral); el desarrollo de herramientas

36

Tecnicatura Superior en con Orientación al Desarrollo Regional y Local

Tecnicatura Superior en Comunicación Socialcon Orientación al Desarrollo Local y Regional

Es importante tener en cuenta:

• Cuando un alumno no acredita la cantidad de espacios curriculares requeridos o los espacios pro-mocionales, no puede cursar de forma completa el año siguiente superior.

• Deberá inicialmente RECURSAR el/los espacio/s curricular/es y no puede promocionar al año siguiente superior.

• Puede sí pedir el cursado condicional de algún/os espacio/s curricular/es del año siguiente supe-rior respetando el Régimen de Correlatividad de la carrera y debe solicitarlo quedando a conside-ración del Consejo Académico la resolución del caso.

Si queres ampliar la información en relación al Reglamento Académico Institucional ingresá al siguiente link en donde se encuentra todo el RAI

Actividad: teniendo como insumos la síntesis de la Resolución de Carrera y el extracto del Regla-mento Académico Institucional sobre condiciones de regularidad te proponemos responder las siguientes preguntas:

¿Cómo se deja regular un espacio curricular?

Hay tres condiciones que te permiten regularizar:

1. Aprobación de Exámenes Parciales

2. Aprobación de Trabajos Prácticos

3. Asistencia

¿Por qué es importante conocer la correlatividad de los espacios curriculares?

La correlatividad de acreditación establece qué espacios curriculares debes tener aprobados para ren-dir otros. Completá el esquema que corresponda al diseño curricular de tu carrera.

En tu diseño curricular te vas a encontrar con este esquema o el siguiente:

- Esquema 1 : en la columna A, completá con los espacios curriculares de 2º año y en la colum-na B con los de 1º año que debés tener aprobados.

Page 37: Tecnicatura Superior en Comunicación Social con ...iesvu.edu.ar/wp-content/uploads/2018/03/MaterialdidacticoCOM201… · escrita y comunicación oral); el desarrollo de herramientas

37

Tecnicatura Superior en Comunicación Socialcon Orientación al Desarrollo Local y Regional

A. Para rendir (Espacios de 2° Año)B. Debés tener aprobado (Espacios de 1° Año)

- Esquema 2: El cuadro que se agrega es el que tendras que tener en cuenta para cursar. Se llama correlatividad de cursado y se lee del siguiente modo: Para cursar (columna A) debes haber regularizado el espacio curricular que figura en la columna B y para rendir el mismo es-pacio, debes tenes acreditado (columna C)

a) Para cursarb) Debe tener regula-rizada

c) Para rendir el mismo espacio debe tener acre-ditado

Page 38: Tecnicatura Superior en Comunicación Social con ...iesvu.edu.ar/wp-content/uploads/2018/03/MaterialdidacticoCOM201… · escrita y comunicación oral); el desarrollo de herramientas

38

Tecnicatura Superior en con Orientación al Desarrollo Regional y Local

Tecnicatura Superior en Comunicación Socialcon Orientación al Desarrollo Local y Regional

¿Qué significa acreditar y cómo se realiza?

¿Qué significa promocionar?

Page 39: Tecnicatura Superior en Comunicación Social con ...iesvu.edu.ar/wp-content/uploads/2018/03/MaterialdidacticoCOM201… · escrita y comunicación oral); el desarrollo de herramientas

39

Tecnicatura Superior en Comunicación Socialcon Orientación al Desarrollo Local y Regional

CALENDARIO ACADÉMICO Y AGENDA DEL ESTUDIANTE

COMO HERRAMIENTAS DE ORGANIZACIÓN

Estos instrumentos te serán de utilidad en tu vida de estudiante. El Calendario Académico es una es-pecie de almanaque donde aparecen fechas importantes, tales como: inicio del ciclo lectivo y finaliza-ción del mismo; inicio y cierre del cuatrimestre; fechas de turnos de exámenes y tiempo de inscripción para las mismas; feriados, etc.

Como habrás notado, necesitás conocer el calendario académico de principio a fin y registrar todos los datos para organizarte y tener éxito como alumno en el Nivel Superior. Lo hemos pensado como un insumo de la Agenda del estudiante del IESVU.

La agenda además de contener el calendario te permite anotar actividades y fechas importantes. Te damos algunas sugerencias sobre su uso:

● Agendá nombres de compañeros, direcciones, correos y teléfonos. Recordá que los vínculos sociales son muy importantes a la hora de compartir nervios, ansiedades; conseguir un apunte o juntarte a estudiar; festejar después de un examen o ahogar las penas.

● Organizate con tiempo: agendá las fechas del calendario académico, como por ejemplo fechas de trabajos prácticos, parciales, exámenes finales y períodos de receso. Colocá también los días de reunión de Consejo Académico, esto puede serte útil en caso en caso de no haber obtenido la regularidad y que necesites solicitar instancias que te permitan alcanzarla o pedir prórrogas. En caso de tener aprobadas materias de otra carrera podés solicitar la equivalencia de las mismas, previa evaluación del Consejo.

PAUTAS PARA LA ELABORACIÓN DE NOTAS

Como estudiante de Nivel Superior, vas a tener que elaborar notas con frecuencia, por ejemplo al Coordinador de Carrera, a la Rectora del IESVU, por alguna situación particular, o por situaciones relacionadas a la Práctica Profesional.

Cuando escribís una nota, de alguna manera te estás presentando a través de ella; por eso debe ser clara, precisa y reflejar que quien la escribe tiene un nivel de preparación de Nivel Superior. ¡MANOS A LA OBRA!

Entre los elementos básicos que debe presentar una nota están:

-Lugar y fecha, preferentemente ubicado en el sector superior derecho de la hoja

-A quién va dirigido: Institución, persona y cargo correspondiente –corroborar datos-

-Presentación: datos de identificación como nombre, DNI, rol que desempeñás, carrera, año.

-Motivo de la nota: expresá con claridad y precisión lo que solicitás. Puede ser para agradecer, para peticionar, entre otros.

-Datos que fundamentan el motivo de la nota.

-Saludos.

-Firma.

Page 40: Tecnicatura Superior en Comunicación Social con ...iesvu.edu.ar/wp-content/uploads/2018/03/MaterialdidacticoCOM201… · escrita y comunicación oral); el desarrollo de herramientas

40

Tecnicatura Superior en con Orientación al Desarrollo Regional y Local

Tecnicatura Superior en Comunicación Socialcon Orientación al Desarrollo Local y Regional

Actividad: simulando la situación de no cumplir con las condiciones de regularidad de un espacio curricular, elaborá una nota dirigida al Consejo Académico. La misma debe contener los elementos anteriormente citados.

Metodología de trabajo: la nota debe seguir las pautas de formato establecidas en el procesador de textos.

¿CÓMO ESTUDIO?

Cada uno de ustedes ingresa al IES con experiencias de aprendizaje diferentes. Algunos podrán contar con recursos académicos, otros con recursos laborales y que se ponen en juego de diversas maneras de acuerdo a la predisposicìon a aprender.

Para transitar el nivel superior el Instituto te propone algunos herramientas académicas para que complementes tu experiencia de aprendizaje, quizás hasta este momento nunca te hiciste esta pregunta. Si embargo, si hoy estás acá es porque te importará y mucho.

No pretendas encontrar aquí una de esas recetas mágicas, sólo te brindaremos algunos consejos úti-les, nada novedosos, pero sí con mucho sentido común que nos fueron útiles en nuestra experiencia como estudiantes.

La reflexión sobre cada uno de los aspectos que consideraremos a continuación, te permitirá el mejor aprovechamiento del tiempo y la eficacia en el proceso de aprendizaje.

Organizarse, leer, comprender, y estudiar son procesos que se relacionan y se complejizan cuando vamos accediendo a instancias superiores del conocimiento y requieren de toda la voluntad, decisión y compromiso personal. O sea, solamente tuya.

Para asumir con éxito el estudio debería respetarse cierto orden cronológico:

● La decisión de estudiar: quiero física y mentalmente iniciar el estudio de un tema.

● Organización: ahora me dedico solo al estudio, ni escucho música, ni chateo, ni, ni... Si quiero que me rinda no puedo hacer más de una cosa a la vez. Tener un espacio físico determinado para tal fin. Tener al alcance de la mano todos los elementos necesarios (papel para anotacio-nes, lápiz, goma, lapiceras, marcadores, colores, diccionario, etc.). Y por supuesto, si acostum-bro, el infaltable matecito amigo. Crear hábitos con los horarios, lugares y circunstancias es muy importante para el estudiante.

● Lectura, comprensión y estudio.

Un texto es un enunciado, un mensaje con sentido completo, concluso. No importa la extensión. Im-porta el sentido. (¿De qué se trata?, ¿qué me quiere decir? Comienza por un tema o tópico y lo termi-na, etc.). Entonces, consideramos al texto como una unidad comunicativa.

Para comprender un texto es necesario superar la sola instancia de la decodificación, es decir, recono-cer las palabras, el idioma, etc. No todas las personas que dicen saber leer, alcanzan a comprender lo que leen, por eso, en el caso de los estudiantes, terminan repitiendo de memoria lo que han leído, sin comprender lo que dicen y todos sabemos que cuando se repite sin entender, en cualquier momento

Page 41: Tecnicatura Superior en Comunicación Social con ...iesvu.edu.ar/wp-content/uploads/2018/03/MaterialdidacticoCOM201… · escrita y comunicación oral); el desarrollo de herramientas

41

Tecnicatura Superior en Comunicación Socialcon Orientación al Desarrollo Local y Regional

la memoria nos puede traicionar y nos impide avanzar. Entonces cuando hablamos de lectura, no nos estamos remitiendo al deletreo o la lectura superficial, la lectura es un proceso complejo que rea-lizamos con mayor o menor calidad de acuerdo a nuestra formación, nuestros conocimientos y nuestra memoria.

ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA

En la vida diaria, dedicamos gran parte de tiempo a la lectura de libros de texto, diarios, apuntes, etc., en nuestra vida de estudiante, desarrollamos gran parte de nuestro aprendizaje a través de ella. Es muy diferente leer un texto en forma superficial que comprenderlo, apropiarnos de las estrategias lectoras colaborarán a mejorar nuestros aprendizajes.

Para aprender a través de la lectura se requiere comprender el texto, extraer la información e ideas más importantes, las relaciones con lo que ya conocemos, para reorganizarlas y sintetizar-las según un criterio propio, haciendo posible de este modo la memorización comprensiva.

Por ejemplo, ¿cuántos lectores podrán construir el significado de la siguiente oración?

“Como todas las teorías Gauge, la ACD ha sido modelada a través de la electrodinámica cuántica (QED)”…

Sólo algunos lectores familiarizados con la física subatómica podrán construir su sentido, aunque to-dos podamos “leerlo”, depende de la capacidad de comprender que tenga el lector, cuando reconstruye lo que el autor quiso expresar. Esta manera de entender la lectura destaca el PAPEL ACTIVO QUE CUMPLE EL LECTOR, existiendo una interacción entre sus experiencias previas y la información aportada por el texto en la labor de comprensión del sentido de lo escrito.

FASES EN LA COMPRENSIÓN LECTORA

1. Lectura Global- Examinadora- PRELECTURA.

2. Lectura Analítica- COMPRENSIVA.

3. Evaluación- Estrategias de Monitoreo- POSLECTURA

LECTURA GLOBAL o PRE-LECTURA

En ella se crean expectativas y el lector “se prepara” para comprender el mensaje y construir significa-dos.

a) Aplicada a un texto

Es el primer contacto con el material, y en general, se realiza en forma rápida sobre el total del texto. Tiene como finalidad:

• Lograr una visión global y panorámica del tema. Da una idea de la extensión de lo que se ha de leer y el tiempo que requerirá.

• Despierta la atención a través de la creación de expectativas que ayuden a comprender el texto. Ello puede lograrse haciendo preguntas como: ¿qué sé yo del tema?, ¿he leído algo previamente sobre el mismo?, ¿conozco otra obra del mismo autor?, etc.

Page 42: Tecnicatura Superior en Comunicación Social con ...iesvu.edu.ar/wp-content/uploads/2018/03/MaterialdidacticoCOM201… · escrita y comunicación oral); el desarrollo de herramientas

42

Tecnicatura Superior en con Orientación al Desarrollo Regional y Local

Tecnicatura Superior en Comunicación Socialcon Orientación al Desarrollo Local y Regional

• Permite captar las conexiones con las explicaciones de la clase o temas estudiados anteriormente, posibilitando encontrar las relaciones entre los conocimientos previos y la nueva información.

• No interesan por ahora los detalles, sino comprender la vinculación, la relación entre los distintos temas, para lo cual se deberá saltear algunas partes, sin detenerse en lo que no se comprenda, pero prestando especial atención a títulos y subtítulos, privilegiando la comprensión de las grandes es-tructuras.

• Es importante procurar captar TIPOS DE TEXTOS o maneras de organizar la información en los textos expositivos:

Ø Descripción: Textos que caracterizan un fenómeno.

Ø Organización causal: Textos que presentan los contenidos en torno a: antecedentes-con-secuentes, causa-efecto.

Ø Organización comparativa: Se contraponen dos o más fenómenos, ideas, conceptos, teo-rías, etc.

Ø Problema-solución: Se presenta una situación problemática y su/s solución/es.

Ø Secuencia: Expresan el curso temporal de procesos, hechos, etc.

b) Aplicada a un libro:

En este caso se seguirán los siguientes pasos:

• Analizar el título, que encierra el tema del que se trata el libro.

• Examinar el índice, que da una idea de los objetivos y orienta sobre los temas tratados, su exten-sión, profundización y jerarquización.

• Revisar el prólogo para conocer los propósitos del autor.

• Recorrer la introducción, solapas y contratapas, que dan datos sobre el autor y sus obras.

• Finalmente realizar la lectura global.

c) Aplicada sobre una asignatura:

• Analizar el programa para descubrir su lógica interna y ordenamiento. Leer objetivos, conteni-dos agrupados en unidades y bibliografía.

• Aplicar la lectura global sobre los materiales de estudio.

LECTURA ANALÍTICA o COMPRENSIVA

¿Qué es analizar un texto?

Cuando analizamos un texto, realizamos una lectura detenida, pausada, reflexiva, descomponiendo el texto en sus unidades de significación más importantes, con una actitud activa y cuestionadora.

¿Cómo se analiza un texto?

Page 43: Tecnicatura Superior en Comunicación Social con ...iesvu.edu.ar/wp-content/uploads/2018/03/MaterialdidacticoCOM201… · escrita y comunicación oral); el desarrollo de herramientas

43

Tecnicatura Superior en Comunicación Socialcon Orientación al Desarrollo Local y Regional

Para analizar un texto, utilizamos varias normas de carácter práctico para captar e interactuar con los núcleos centrales de la información:

- Relacionar la experiencia previa con las ideas que presenta el texto, para ello deben realizarse preguntas antes y durante la lectura.

- Identificar ideas centrales, tarea que implica actividades de análisis, síntesis, diferenciación y comparación progresivas.

- Identificar las palabras clave, que son verdaderas señales sobre cuál es el tema central del texto.

- Tener en cuenta que en cada párrafo suele haber una idea central, que se presenta a través de un conjunto de frases que ayudan a expresarla con mayor claridad, siendo una de ellas, por lo general, la que fundamentalmente contiene la idea central.

- Diferenciar título y subtítulos del texto de las ideas esenciales que contiene, aunque, de hecho, puedan coincidir.

El TÍTULO: Es la palabra o frase con que se anuncia el tema a ser tratado en el texto que lo sigue.

Una lectura atenta del título permite:

- Adelantarse al contenido que será tratado.

- Genera expectativas respecto del tema y su desarrollo.

- Indica el tema central y evita perderse en las partes, dejando de tener en cuenta el todo.

¿Cómo puede localizarse la idea central?

Generalmente la palabra que se repite más veces o sus sinónimos, dan la clave. Las definiciones o ideas que se relacionan con el título son otras pistas importantes.

Las demás frases son las ideas secundarias, que se relacionan de alguna manera con la idea central y son una simple repetición de ella con distintas palabras, rechazan una idea contraria a la principal, dan detalles, la ilustran o la ejemplifican, dan argumentos para probar lo que en ellas se dice.

Comprender enteramente el texto no es sólo encontrar la idea central y sus ideas secundarias, sino también cómo se relacionan entre sí, cual es la progresión temática de las ideas, es decir, captar la estructura del pensamiento.

Otra ayuda es el reconocimiento de expresiones de transición, que son palabras que se colocan para unir oraciones entre sí y que indican la relación que existe entre las ideas que esas oraciones ex-presan. En un ejemplo:

“Leer rápido no sólo permite ahorrar tiempo, sino que nos ayuda a comprender mejor”.

Otras frases de transición son: “pero”, “sin embargo”, “desde un punto de vista”, “por lo tanto”, “aunque”, “por el contrario”, etc.

Page 44: Tecnicatura Superior en Comunicación Social con ...iesvu.edu.ar/wp-content/uploads/2018/03/MaterialdidacticoCOM201… · escrita y comunicación oral); el desarrollo de herramientas

44

Tecnicatura Superior en con Orientación al Desarrollo Regional y Local

Tecnicatura Superior en Comunicación Socialcon Orientación al Desarrollo Local y Regional

ESTRATEGIAS DE MONITOREO – POSLECTURA

Luego de finalizar la lectura, se deben aplicar estrategias para verificar la comprensión de lo leído:

➔ Dejar de lado el texto y tratar de expresar lo comprendido de manera personal. No basta con decir “lo entendí”, se debe hacer un esfuerzo de elaboración personal con palabras propias.

➔ Observar si se puede reproducir de maneras diferentes lo comprendido, usando expresiones análogas.

➔ Tratar de buscar ejemplos diversos a los propuestos por el texto.

➔ Hacerse preguntas que obliguen a pensar, reestructurar nuestros conocimientos previos y en-contrar respuestas originales.

➔ Autoevaluarse: responder si se pudo pasar satisfactoriamente los puntos anteriores.

LECTURA CRÍTICA

Para una lectura crítica te sugirmos:

➔ Comprender los objetivos del autor del texto: ¿Para qué fue escrito? ¿Qué persigue con esta obra?, a veces los propósitos están explícitos, otras, el lector debe descubrirlos.

➔ Valorar la autoridad de las fuentes: Un texto o afirmación tiene valor según la competencia que posee el autor que escribe sobre el tema.

➔ Distinguir hechos de opiniones: Es necesario saber diferenciar hechos: descripciones de un dato objetivo; de opiniones o posibles interpretaciones de la realidad: juicios de valor personal y subjetivos. Esta habilidad es buena para la evaluación de textos y desarrolla el juicio crítico autónomo.

Cuando leemos comprensivamente es necesario responder las siguientes preguntas:

¿QUIEN?

¿QUÉ?

¿DÓNDE?

¿CUÁNDO?

¿PARA QUÉ?

¿CÓMO?

¿POR QUÉ?

Page 45: Tecnicatura Superior en Comunicación Social con ...iesvu.edu.ar/wp-content/uploads/2018/03/MaterialdidacticoCOM201… · escrita y comunicación oral); el desarrollo de herramientas

45

Tecnicatura Superior en Comunicación Socialcon Orientación al Desarrollo Local y Regional

¿Cómo vamos hasta ahora?, ¿cuál de los consejos te parece que debés incorporar?, ¿cuál te parece que tenés que trabajar más?

Nos preparamos para aplicar estrategias de comprensión en el texto de Empleabilidad.

Cada uno de nosotros tiene un modo diferente de abordar un texto comprensivamente, por ejemplo: subrayar con color lo más importante; marcar en el margen; confeccionar cuadros sinópticos; hacer resúmenes o síntesis, etc. ¿Cuál es el tuyo?

¡Comprender lo que leemos requiere estar atento y tener una actitud activa! Por eso te proponemos la siguiente actividad.

Actividad:

Previo a la lectura del texto Empleabilidad, reúnanse en pequeños grupos, no más de 3 y respondan a las siguientes preguntas:

¿Qué conocimiento tenemos del tema empleabilidad? ¿Qué vivencia hemos tenido en relación a la empleabilidad?

Page 46: Tecnicatura Superior en Comunicación Social con ...iesvu.edu.ar/wp-content/uploads/2018/03/MaterialdidacticoCOM201… · escrita y comunicación oral); el desarrollo de herramientas

46

Tecnicatura Superior en con Orientación al Desarrollo Regional y Local

Tecnicatura Superior en Comunicación Socialcon Orientación al Desarrollo Local y Regional

Reflexiones acerca de la noción de empleabilidad.

María Marta Formichella- Silvia London. UNS – CONICET.

EL CONCEPTO DE EMPLEABILIDAD

La palabra empleabilidad surgió de la palabra inglesa “employability”, que proviene de la unión de las palabras: “employ” (empleo) y “hability” (habilidad) (Campos Ríos, 2003).

¿Cómo cambió el concepto a lo largo del tiempo?

Las primeras publicaciones que utilizaron esta palabra fueron realizadas en la década del ´50, haciendo referencia a la preocupación acerca de la posición de las personas desamparadas en el mercado de trabajo, como por ejemplo los minusválidos.

¿Mis capacidades influyen en el momento de buscar trabajo?

Posteriormente, la empleabilidad comenzó a analizarse de manera ge-neral como el potencial de un individuo para acceder a un empleo y permanecer en él (Grip et. al, 1999).

Combatir el desempleo, una preocupación de las instituciones

A partir de fines de los años ´70 la perspectiva de empleabilidad apare-ce en Europa cuando se discute la capacidad de las instituciones para combatir el desempleo reinante, y éstas descubren que existe un gran número de personas con una probabilidad de reinsertarse al mercado laboral casi nula (Pablo Pérez, 2005)

Atributos para el empleo específico y para superar obstáculos

La empleabilidad en términos generales es entendida como la proba-bilidad de obtener una vacante en un mercado de trabajo específico a partir de los atributos con los cuales está dotado el buscador y que son los que le permiten superar los obstáculos que le impone el mercado (Campos Ríos, 2002).

La capacidad de adaptación como herramienta para el empleo

Una definición más amplia es la citada por Pedro Weinberg, en su po-nencia “Formación profesional, empleo y empleabilidad”, presentada en el Foro Mundial de Educación (Porto Alegre, 2004): “La empleabilidad abarca las calificaciones, los conocimientos y las competencias que au-mentan la capacidad de los trabajadores para conseguir y conservar un empleo, mejorar su trabajo y adaptarse al cambio, elegir otro empleo cuando lo deseen o pierdan el que tenían e integrarse más fácilmente en el mercado de trabajo en diferentes períodos de su vida”.

La comunicación y el trabajo en equipo claves para el éxito

En efecto, el fenómeno de la empleabilidad abarca diferentes capacida-des básicas necesarias para aprender y desempeñarse con eficacia en el lugar de trabajo, lo cual incluye la capacidad de comunicación y de re-

En este primer párrafo se explica el concepto del vocablo inglés “employability”

A partir de la información brindada, elaborá una definición de empleabilidad

................................................................................

................................................................................

............................................................................

¿Qué significado adquiere la palabra durante la década del ´50?

................................................................................

................................................................................

................................................................................

Explicá la siguiente frase:

“…potencial de un individuo para acceder a un empleo y permanecer en él”.

................................................................................

................................................................................

El prefijo re significa volver a realizar una acción determinada, en este caso se vincula con el vo-cablo insertar, ¿qué significado adquiere en este contexto determinado?

................................................................................

................................................................................

Se entiende por contexto todas las palabras que acompañan a dicha palabra en el texto.

Dilucidar el sentido de las palabras: en la lec-tura advertimos que hay palabras que descono-cemos o no comprendemos. Ante esto conviene consultar diccionario de bolsillo o específicos sobre la temática según necesidades.

¿Qué características incorpora Weinberg al concepto de empleabilidad que se viene constru-yendo?

................................................................................

................................................................................

................................................................................

................................................................................

................................................................................

................................................................................

................................................................................

................................................................................

Page 47: Tecnicatura Superior en Comunicación Social con ...iesvu.edu.ar/wp-content/uploads/2018/03/MaterialdidacticoCOM201… · escrita y comunicación oral); el desarrollo de herramientas

47

Tecnicatura Superior en Comunicación Socialcon Orientación al Desarrollo Local y Regional

lacionarse con el resto de los individuos, la capacidad de resolver pro-blemas concretos, de manejar procesos de organización y de trabajar en equipo, entre otras (Brunner, 2001).

Empleabilidad y autodesarrollo individual

El enfoque de Fuster (1999) va un poco más allá y establece que la em-pleabilidad está estrechamente vinculada al autodesarrollo del indi-viduo, es decir, a que el individuo asuma el compromiso de planificar su propia vida profesional, teniendo una actitud proactiva a la hora de buscar oportunidades que lo hagan ser más empleable, dentro o fuera de la organización a la que pertenece. Su visión se adapta a la definición de empleabilidad brindada por la Fundación para el Desarrollo de la Fun-ción de Recursos Humanos (FUNDIPE; España), la cual expresa: “La empleabilidad es la aptitud de una persona para tener un empleo que satisfaga sus necesidades profesionales, económicas, de promoción y desarrollo a lo largo de su vida” (op. cit.).

Cuatro grupos de habilidades relacionadas con la empleabilidad

La capacidad de empleabilidad de un individuo cualquiera está en fun-ción de la combinación de diferentes elementos, tales como la agilidad mental, los conocimientos, la actitud ante los cambios, la inteligencia emocional o la capacidad de relacionarse. FUNDIPE (1999) divide a las habilidades relacionadas con la empleabilidad en los siguientes cua-tro grupos:

Actitudes de la persona. Engloba aquellas actitudes necesarias para acceder al puesto de trabajo, tales como motivación, responsabilidad, predisposición a los cambios y capacidad de dar el primer paso. (De acuerdo a una encuesta realizada por FUNDIPE a los empresarios, la mayoría respondió que la condición primordial para emplear a una per-sona es que demuestre una actitud de que desea avanzar e invertir en su autodesarrollo, es decir que tenga voluntad).

Seguridad y competencia emocional del empleado. Se refiere especial-mente a la capacidad del empleado para interactuar con los demás.

Inteligencia práctica o habilidades para la solución de problemas. Se refiere a las capacidades de comunicación, de análisis y resolución de problemas, de uso de la tecnología, y de razonamiento verbal y nu-mérico.

Conocimiento del entorno. Tiene que ver con las habilidades para tra-bajar en equipo, comprender a los clientes o beneficiarios de la orga-nización, conocer la actividad, ser capaz de autogestionar tareas y de aprender continuamente.

Confianza en sí mismo

(…)Para terminar de definir el fenómeno de la empleabilidad, cabe vol-ver a mencionar y destacar la importancia de la seguridad que tenga el individuo en sí mismo. FUNDIPE (1999) establece como una de las conclusiones de su encuesta, que los individuos que poco se aprecian a

El siguiente párrafo resume las habilidades de una persona para ser empleable, sintetizalas.

................................................................................

................................................................................

................................................................................

................................................................................

Reflexioná y poné por escrito cuáles de estas habilidades posees y cuáles deberías adquirir.

................................................................................

................................................................................

................................................................................

................................................................................

................................................................................

................................................................................

................................................................................

................................................................................

................................................................................

¿Qué aspecto nuevo se agrega en este párrafo al concepto de empleabilidad?

................................................................................

................................................................................

................................................................................

Determinar el contenido de los párrafos

Una vez realizada la lectura global del texto, se hace fundamental detenerse en la lectura minu-ciosa de cada párrafo y preguntarse de qué trata, qué información nueva proporciona con respecto al tema tratado.

El párrafo desarrolla un aspecto del tema tratado. Algunas veces varios párrafos desarrollan, cada uno, una parte del tema del texto y; otras no aportan información nueva, sino que sirven para reafirmar ideas importantes.

Page 48: Tecnicatura Superior en Comunicación Social con ...iesvu.edu.ar/wp-content/uploads/2018/03/MaterialdidacticoCOM201… · escrita y comunicación oral); el desarrollo de herramientas

48

Tecnicatura Superior en con Orientación al Desarrollo Regional y Local

Tecnicatura Superior en Comunicación Socialcon Orientación al Desarrollo Local y Regional

sí mismos poseen menos probabilidad de alcanzar sus metas, en rela-ción a quienes sí confían en su capacidad. Además, agrega que el fracaso del pasado hace que la persona tenga mayor aversión al riesgo, que la percepción positiva de su desenvolvimiento anterior se vincula po-sitivamente con el desempeño siguiente, y que cuanto más exitoso ha sido un individuo en el pasado, más predisposición tienen para afron-tar desafíos. Por último, destaca que las personas que son estimuladas mediante el elogio, trabajan mejor que quienes son tratadas de incom-petentes.

En suma, la empleabilidad es un concepto amplio que abarca diferentes facetas del individuo, muchas de ellas subjetivas y difíciles de cuantificar o medir, pero que logra incluir qué tipo de actitudes y cualidades son propicias para obtener y conservar un empleo, más allá de las aptitudes que el puesto de trabajo específico requiera.

¿De qué depende el grado de empleabilidad de un individuo?

De acuerdo con las definiciones de empleabilidad explicadas párrafos atrás, surge la importancia de la diferencia entre aptitudes y actitudes. Según el diccionario de la Real Academia Española, una aptitud es la capacidad de una persona para determinada actividad, y una actitud es una disposición de ánimo. Si bien las aptitudes son necesarias para que una persona sea empleable, es decir que debe tener los conocimien-tos que requiere el puesto de trabajo al que accede, más importante aún son sus cualidades subjetivas, sus actitudes, las cuales obtendrá, no en el corto plazo, sino a lo largo de su vida, mientras toma contacto con la sociedad que la rodea.

La clave más importante de la empleabilidad de un individuo, está en la predisposición personal de elaborar un proceso de formación durante toda la vida. Si el principal actor a la hora de analizar la empleabilidad es el individuo mismo, este tiene el rol de poner toda su voluntad para adquirir cualidades que lo hagan más empleable. Y esto no se refiere a asistir a cursos, sino a aprender a sobrevivir en el mercado de trabajo. Incluso tiene el derecho, pero a la vez el deber, de demandar formación y oportunidades de aprendizaje a sus empleadores. El individuo es el responsable de desarrollar su vida profesional, convirtiéndose en el con-dicionante de su capacidad de ser empleable (Montañana 2005).

Para ser buenos lectores tenemos que tener hábito sostenido de la lectura (si nunca leemos no vamos a desarrollar ningún tipo de estrategia).

Te sugerimos que comiences a leer el diario, en formato papel o en formato digital, sobre temas relaciona-dos con la carrera; puede ser en la sección economía, clasificados entre otros. Estar actualizado comienza a ser una herramienta que marca la diferencia y te prepara para el mundo del trabajo.

¡Una buena costumbre, leer los diarios antes de comenzar el día!

Seguimos aprendiendo..…

Elaborá un título o enunciado con la idea princi-pal de cada párrafo

¿Cuál es la diferencia entre aptitud y actitud?

Explicá

................................................................................

................................................................................

................................................................................

¿Por qué se dice que el individuo es el”…condi-cionante de su capacidad de ser empleable”?

................................................................................

................................................................................

................................................................................

Elaborá una lista de estrategias que realizarías vos para optimizar tu capacidad de ser empleable, atendiendo a estrategias desarrolladas desde lo trabajado en las Herramientas sociales: redes y comunicación asertiva.

Page 49: Tecnicatura Superior en Comunicación Social con ...iesvu.edu.ar/wp-content/uploads/2018/03/MaterialdidacticoCOM201… · escrita y comunicación oral); el desarrollo de herramientas

49

Tecnicatura Superior en Comunicación Socialcon Orientación al Desarrollo Local y Regional

ESTRATEGIAS QUE PODEMOS UTILIZAR PARA AYUDARNOS A LA COMPRENSIÓN DEL TEXTO

1- RESUMEN

Presenta una versión condensada pero fiel al texto base. En su redacción se debe respetar la organi-zación y el orden del desarrollo de la información propuesta.

REGLAS CLAVES PARA SU ELABORACIÓN:

1.1 Se debe seguir el hilo de la información, es decir, se deben presentar las ideas según el orden ló-gico elegido por el autor. No se debe deformar las ideas, ni tampoco imponer sobre ellas un juicio personal. No se pueden modificar las relaciones entre las informaciones.

1.2 Se debe cuidar que el resumen no se transforme en un “rompecabezas”, en un montaje de citas del texto.

1.3 Cuando aparecen expresiones o términos claves, demasiado técnicos o específicos, es convenien-te tomar las mismas palabras del autor, pudiendo en algunos casos destacarlas o colocarlas entre comillas. No es conveniente reemplazarlas por malos equivalentes, porque se puede alterar el sentido del texto.

1.4 La reducción estándar del total es aproximadamente ¼ del total.

Actividad: realizá en forma individual un resumen del texto.

2- SÍNTESIS

Implica una reelaboración personal condensada del contenido previamente jerarquizado de un texto base. Por lo tanto NO es necesario seguir el orden de la información propuesto por el autor. La síntesis como producto de la lectura reflejará claramente si esta fue superficial, incompleta o por el contrario, óptima.

Actividad: estamos en condiciones de realizar una síntesis óptima del texto, que refleje el grado de comprensión que has alcanzado.

3- REPRESENTACIONES GRÁFICO - VERBALES

La utilidad de cada una depende de las características del espacio curricular. Por eso el material de este cuadernillo se ha escrito con la intención de acompañarte durante los tres años de la carrera de que iniciás. Es un material de consulta, al que te va a ser útil volver, en este caso cada vez que tengas que estudiar.

Estas representaciones permiten visualizar de un modo claro y sucinto, la estructuración del con-tenido del texto.

La representación gráfica permite captar las informaciones más importantes, reconocer las relaciones que los vinculan e inferir conclusiones. Hay diversas clases de representaciones gráficas. La selección de una u otra dependerá mucho del tipo de organización de la información.

Page 50: Tecnicatura Superior en Comunicación Social con ...iesvu.edu.ar/wp-content/uploads/2018/03/MaterialdidacticoCOM201… · escrita y comunicación oral); el desarrollo de herramientas

50

Tecnicatura Superior en con Orientación al Desarrollo Regional y Local

Tecnicatura Superior en Comunicación Socialcon Orientación al Desarrollo Local y Regional

3.1 CUADRO

Permite visualizar la comparación, es decir las diferencias o semejanzas entre dos objetos o hechos, o entre dos aspectos de un mismo fenómeno. Se grafica esta relación mediante un cuadro de doble entrada: la información se organiza sobre dos ejes (uno horizontal y otro vertical), en uno se colocan los objetos, los hechos o el fenómeno sobre el que se realiza la comparación y en el otro los aspectos que se contrastan.

Actividad: responder ¿en qué situaciones podés usar el cuadro como organizador gráfico?

……………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………

Ejemplo:

La reorganización de la política exterior de Europa después de la

Primera Guerra Mundial en algunos países

ITALIAINGLATERRAALEMANIAFRANCIAAÑOSD’Annuncio y susVoluntarios ocupanFiume

Revolución de BerlínTratado de VersallesTratado de Saint-Ger-mainTratado de Neuilly

1919

Tratado de Yugoes-lavia

Ocupación de PersiaTratado de TrianonTratado de Sevres

1920

Paz separada con EEUU

1921

Huelga generalMussolini accede al poder

Tratado Anglo –Egipcio

Acuerdo de Rapallon con la URSS

1922

Ocupación de Corfú

Complot fracasado deHitler

Ocupación del Ruhr1923

Fiume para ItaliaConflicto con EgiptoReconocimiento de La URSS

Alianza con Checos-LovaquiaReconocimiento de la URSS

1924

El fascismo en el poder

Elección de Hinden-burg

Evacuación del Ruhr1925

3.2 CUADRO CRONOLÓGICO

Permite visualizar el ordenamiento de los hechos en el tiempo. Se grafica mediante un cuadro de doble entrada y la información se organiza sobre dos ejes: en uno se consignan los sucesos y en el otro las fechas, los tiempos o los hilos cronológico.

Actividad: ¿En qué situaciones podés usar el cuadro cronológico?

………………………………………………………………………………………………………

Page 51: Tecnicatura Superior en Comunicación Social con ...iesvu.edu.ar/wp-content/uploads/2018/03/MaterialdidacticoCOM201… · escrita y comunicación oral); el desarrollo de herramientas

51

Tecnicatura Superior en Comunicación Socialcon Orientación al Desarrollo Local y Regional

3.3 CUADRO SINÓPTICO

Consiste en la presentación de ideas que en torno a un eje o núcleo discriminan o describen de modo sucinto, pero tratando de ser lo más completo posible, sus propiedades, características, elementos, etc.

El cuadro sinóptico posee una idea clave o nuclear que se divide para analizar sus diversas partes, las que a su vez pueden subdividirse; permite agregar, además, definiciones o ejemplificaciones para cada una de sus partes. Aunque casi siempre las sinopsis se elaboran con el clásico sistema de ‘llaves’, pue-den organizarse de diferentes maneras empleando corchetes, líneas, recuadros, etc.

La sinopsis permite captar con una sola mirada las diversas partes de un conjunto que ofrece una vista general y a la vez sintetizada, pero con un breve desarrollo de las partes principales.

El cuadro sinóptico a veces puede confundirse con el esquema. Se diferencian por:

Esquema: sólo se enuncian elementos, temas, conceptos. No contiene aclaraciones.

Sinopsis: hay un desarrollo de las ideas expuestas, no se reduce a palabras, sino incorpora frases, defi-niciones, oraciones explicativas, etc.

Actividad: ¿En qué situaciones podés usar el cuadro sinóptico? ……………………………………………………………………………………………………………….

Page 52: Tecnicatura Superior en Comunicación Social con ...iesvu.edu.ar/wp-content/uploads/2018/03/MaterialdidacticoCOM201… · escrita y comunicación oral); el desarrollo de herramientas

52

Tecnicatura Superior en con Orientación al Desarrollo Regional y Local

Tecnicatura Superior en Comunicación Socialcon Orientación al Desarrollo Local y Regional

3.4 Tablas

Son datos cuantitativos organizados en columnas de acuerdo con algún criterio”.

Las tablas se utilizan siempre que sea necesario presentar datos o resultados numéricos.

Se presentan en columnas o celdillas porque permiten la comparación entre los distintos rubros trata-dos y facilitan la lectura y comprensión de los datos de los mismos.

Ejemplo:

Población en miles estimada para 1970

País Total Natalidad Crecimiento demográfico

Argentina 24.352 28,9 15.1

Brasil 93.244 36,9 28,4

Méjico 30.718 42.10 34.4

Colombia 22.160 43.9 34.9

3.5 MAPA CONCEPTUAL

Es un recurso esquemático que permite representar un conjunto de significados conceptuales in-cluidos dentro de una estructura de proposiciones. Incluyen los conceptos o ideas principales y las ideas secundarias de un texto, estableciendo relaciones entre ellos y las ejemplificaciones correspon-dientes.

Se caracteriza por:

- Selección: Constituye una síntesis que contiene lo más importante o significativo de un texto.

- Jerarquización: los conceptos están dispuestos por orden de importancia o de inclusividad. Los conceptos más importantes e inclusivos ocupan los lugares superiores de la estructura gráfica. Los ejemplos se colocan en último lugar y no se enmarcan.

- Impacto visual: Es conciso y muestra las relaciones entre las principales ideas de un modo simple y claro.

Sus elementos son:

• Conceptos: Se eligen aquellos relevantes del texto.

Page 53: Tecnicatura Superior en Comunicación Social con ...iesvu.edu.ar/wp-content/uploads/2018/03/MaterialdidacticoCOM201… · escrita y comunicación oral); el desarrollo de herramientas

53

Tecnicatura Superior en Comunicación Socialcon Orientación al Desarrollo Local y Regional

• Palabras enlace: Son las palabras que sirven para unir los conceptos (nexos lógicos de asociación, dependencia, interrelación, etc.) y señalan el tipo de relación existente entre ambos.

• Proposiciones: constan de dos o más conceptos unidos por las palabras enlace.

¿Cómo se elaboran?

Los conceptos seleccionados se enmarcan en elipses o recuadros. Se ubican los más importantes y generales en la parte superior y se van señalando las relaciones con otros conceptos a través de líneas, cada una se acompaña de palabras enlace, que relevan la relación entre ambos.

En cuanto a su utilidad: es ventajoso para el alumno en la búsqueda de relaciones entre conceptos. Permite comprender y recordar relaciones y estructuras, y no datos aislados.

Ejemplo

3.6 MAPA MENTAL

Un Mapa Mental es un método de análisis que permite organizar con facilidad los pensamientos y utilizar al máximo las capacidades mentales. Es la forma más sencilla de gestionar el flujo de infor-mación entre el cerebro y el exterior.

Todos los Mapas Mentales tienen algo en común: su estructura natural compuesta por ramas que irradian de una imagen central, y el uso de colores, símbolos, dibujos y palabras que se enlazan según

Page 54: Tecnicatura Superior en Comunicación Social con ...iesvu.edu.ar/wp-content/uploads/2018/03/MaterialdidacticoCOM201… · escrita y comunicación oral); el desarrollo de herramientas

54

Tecnicatura Superior en con Orientación al Desarrollo Regional y Local

Tecnicatura Superior en Comunicación Socialcon Orientación al Desarrollo Local y Regional

un conjunto de reglas básicas, sencillas y amigables.

Un Mapa Mental es muy parecido al mapa de una ciudad. El centro del Mapa Mental corresponde al centro de la ciudad, y representa la idea más importante; las calles principales que irradian del centro representan tus pensamientos principales, mientras que las calles secundarias reflejan tus pensa-mientos secundarios, y así sucesivamente.

La diferencia fundamental con respecto a los mapas conceptuales, es que pueden representar con-ceptos, ideas, tareas, etc., relacionadas con un tema o problema.

Estos conceptos o ideas se sitúan de forma radial alrededor del tema principal y se conectan con este a través de líneas las cuales no están interrumpidas por proposiciones, al contrario de lo que ocurría con los mapas conceptuales.

Otra idea importante es que en los mapas mentales suelen tener un protagonismo importante las imágenes, como forma de representar las ideas o temas en el mapa.

Los Mapas Mentales sirven para:

- potenciar la creatividad - ahorrar tiempo - solucionar problemas - concentrarse - organizar más eficientemente los pensamientos - aclarar las ideas - aprobar los exámenes con mejores resultados - estudiar más rápida y eficientemente - recordar mejor - tener una visión global de las cosas - planificar y comunicar

Page 55: Tecnicatura Superior en Comunicación Social con ...iesvu.edu.ar/wp-content/uploads/2018/03/MaterialdidacticoCOM201… · escrita y comunicación oral); el desarrollo de herramientas

55

Tecnicatura Superior en Comunicación Socialcon Orientación al Desarrollo Local y Regional

TOMAR APUNTES DE CLASE

Tomar apuntes personales es el primer paso que debés realizar como estudiante y forma parte del proceso de asimilación de la unidad curricular, además significa aprovechar al máximo el tiempo que insume la asistencia a clase.

Consignar por escrito una exposición oral requiere de ciertas habilidades de orden intelectual y práctico. En primer lugar, la clave para tomar buenas notas es la comprensión de los temas que se exponen, lo que requiere entender cuál es el tema general, distinguir las ideas principales de las secundarias tener en cuenta los puntos inciertos, las hipótesis, los principios, las teorías, los argu-mentos, etc.

En segundo lugar, los apuntes personales estarán bien tomados si se dispone de habilidades prácticas para la redacción.

Este doble criterio no solo podrás aplicarlo a los apuntes de clase, sino también a las conferencias, los seminarios y los cursos breves en los que se hace necesario que tomes nota de las exposiciones.

La herramienta de toma de apuntes, es fundamental para que seas protagonista del aprendizaje que ini-cias. Como todo, necesita de ejercicio. Hay que practicar!

Modo de Tomar Apuntes

Para tomar apuntes es preciso que te ubiques en cuanto al modo de dar clase del docente y a las ca-racterísticas de la materia. No debés esperar que las temáticas queden agotadas a lo largo de un curso, pues la tarea de un profesor de Nivel Superior es ofrecer las líneas esenciales de los asuntos, de manera que puedas introducirte en ellos y tengas la base para estudiarlos, sistematizarlos y valorarlos por sí mismos con la bibliografía.

Desde el punto de vista de los elementos prácticos, te conviene disponer de un solo tipo y tamaño de material por materia, cuadernos universitarios u hojas de resma. El material para tomar apuntes debe ser de calidad y estar encarpetado, evitando el desorden de las hojas sueltas. Forma parte del orden práctico tener los propios instrumentos para la escritura, biromes, marcadores, regla, correc-tor etc. Y disponer de algunos folios plásticos y carátulas para archivar o separar los apuntes sueltos y las fotocopias correspondientes al tema del apunte personal.

Es también indispensable que los apuntes de las distintas materias se ordenen por secciones sepa-radas, sin mezclarlas. Es útil colocar los datos de ubicación, nombre de la materia, del profesor, el tema, la fecha y el número de página. Resulta muy conveniente comenzar cada clase nueva en una hoja aparte, para poder agregar elementos, como fotocopias, resúmenes, etc.

Para tomar notas, el criterio intelectual es el de la claridad de los conceptos, pero desde el punto de vista práctico es el de la prolijidad de la letra, y la forma gramatical de las frases, escribiendo de modo inteligible para la lectura posterior. Podés introducir abreviaciones y signos, subrayados, colores, ta-maños o formas de letras diferentes, para que te sirvan como código personal de reconocimiento de las ideas.

Llevá los apuntes al día, de manera que no te falten partes del curso. Al estudiar los apuntes, subraya-los, dejándolos preparados para el resumen y el repaso.

Page 56: Tecnicatura Superior en Comunicación Social con ...iesvu.edu.ar/wp-content/uploads/2018/03/MaterialdidacticoCOM201… · escrita y comunicación oral); el desarrollo de herramientas

56

Tecnicatura Superior en con Orientación al Desarrollo Regional y Local

Tecnicatura Superior en Comunicación Socialcon Orientación al Desarrollo Local y Regional

El mejor modo de tener apuntes de clase es tomarlos vos, y solo ocasionalmente completarlos con los de un compañero. Existe a veces la costumbre de pedir a otro sus carpetas para fotocopiarlas, por no tomarse el trabajo de hacer las propias. Esto no garantiza que serán correctas.

Empleo de códigos propios

En lo posible, tratá de ir creando tu propio lenguaje o código personal para el marcado de apuntes y lecturas de la bibliografía. Este tipo de escritura te permitirá

escribir rápido y es útil para el estudio ya que es capta-ble “a la vista” cuando se repasa.

Contenido de las anotaciones✓ Si tratás de anotar toda la exposición, sólo podrás lograrlo si tenés un ágil sistema de abrevia-

turas y si sos capaz de prestar completa atención a lo que sigue, mientras escribís el concepto que retenés en la memoria.

✓ Escuchá la clase de modo tal que vayas distinguiendo las ideas centrales, lo cual acorta la anotación, ayuda a aprender el tema y lo deja jerarquizado para el momento de la fijación.

✓ Evitá la costumbre de redactar frases sueltas, cuya falta de hilo conductor impedirá reconocer la unidad temática y de sentido, al alejarte del momento en que escuchaste la explicación.

✓ Tomá nota de: argumentos, principios, vocabulario específico, bibliografía indicada, fuentes del pensamiento, elementos escritos en el pizarrón, etc. Si se formulan preguntas y respuestas interesantes, registralas, preferiblemente al costado de la página.

✓ Leé los apuntes de la clase anterior, es un medio acertado para asimilar dosificadamente los temas y para seguir con interés la exposición siguiente. Te dará claridad ante las ideas nuevas y podrás redactar con mayor facilidad el próximo apunte, porque conocés el hilo conductor y suponés datos que has asentado en clases previas.

Disposición del contenido en la página

Los sectores que se establecen, en este modelo de página para tomar apuntes, son de orden lógico. Estos son: los conceptos centrales y sus derivaciones informativas, las definiciones, clasificacio-nes, esquemas, sinopsis, las valoraciones, ejemplos y aplicaciones, las pautas para realizar ejercicios prácticos o acudir a la bibliografía, la datación de fuentes, nombres, léxico, y fechas históricas, entre otros elementos. Podés añadir, algunas marcas o comentarios sobre tus dudas, las relaciones temáti-cas que percibís, tus opiniones, etc.

Distribuí por sectores estos variados componentes. En el cuerpo de la hoja escribí los conceptos fundamentales y el discurso o argumento con que el profesor los va proponiendo. En un espacio lateral concentrá, en cambio, otros puntos, de tipo personal, los cuales no forman parte del discurso objetivo. En el margen opuesto al empleado para las anotaciones subjetivas, escribí los conceptos re-sumidos del párrafo o de una globalidad temática, notas al margen, de resumen y de síntesis.

El espacio inferior de la página dejalo libre para tomar nota de las indicaciones prácticas, bibliogra-fía, fechas, evaluaciones, etc., el espacio superior, se lo puede reservar para consignar notas de síntesis en el momento de repasar los apuntes.

Esta tarea te dejará lista la información para las fichas de estudio y para la fijación de los concep-tos.

Page 57: Tecnicatura Superior en Comunicación Social con ...iesvu.edu.ar/wp-content/uploads/2018/03/MaterialdidacticoCOM201… · escrita y comunicación oral); el desarrollo de herramientas

57

Tecnicatura Superior en Comunicación Socialcon Orientación al Desarrollo Local y Regional

Aquí va un modelo de página de apuntes, podés adoptarlo o adecuarlo a tu forma de organización personal

Page 58: Tecnicatura Superior en Comunicación Social con ...iesvu.edu.ar/wp-content/uploads/2018/03/MaterialdidacticoCOM201… · escrita y comunicación oral); el desarrollo de herramientas

58

Tecnicatura Superior en con Orientación al Desarrollo Regional y Local

Tecnicatura Superior en Comunicación Socialcon Orientación al Desarrollo Local y Regional

LA EXPOSICIÓN ORAL- MÉTODOS PARA EXPONER

En la exposición de un tema puede recurrirse a:

● La lectura de un texto preparado previamente; es un medio aconsejable cuando el tema es de mucha importancia. Requiere exactitud y deben evitarse ambigüedades o inútiles disquisicio-nes.

● Repetir de memoria un texto aprendido; es también aconsejable en los casos en que hay que ceñirse a pautas muy exactas. Requiere gran poder de retención y no está exento del peligroso olvido.

● Improvisar. Requiere práctica, habilidad y una preparación general del orador bastante amplia, por lo menos en el tema sobre el que le toca hablar. Es el medio menos aconsejado, sobre todo cuando no se quiere caer en errores o ambigüedades; es utilizado frecuentemente por oradores experimentados que dominan ciertas “frases de apoyo”, que les permiten explayarse y “confec-cionar” el discurso sobre la marcha.

● Exponer oralmente con preparación previa. Es el medio más adecuado y más efectivo; el ora-dor prepara cuidadosamente su discurso sobre la base del estudio e investigación del tema y, en algunos casos, confecciona un “ayuda-memoria” o bosquejo en el que señala los títulos del tema a exponer acompañados de las acotaciones más importantes. Este modo de exposición posee muchas ventajas:

o permite al orador exponer con soltura;

o da una efectiva seguridad;

o permite una real comunicación con los oyentes, con la consiguiente influencia que de esta forma puede ejercer sobre ellos.

PREPARACIÓN DE UNA EXPOSICIÓN ORAL

La preparación de una exposición oral requiere un orden que conviene seguir:

● Preparación de un bosquejo tentativo: se trata de redactar una secuencia con las ideas y puntos principales que se piensan desarrollar. Es una guía que orientará la búsqueda y selección del material informativo y documental que se utilizará en el discurso.

● Reunión del material: es la búsqueda de la bibliografía y consulta de internet, con ayuda de catálogos y fichas y la elaboración de esquemas, cuadros, fichas temáticas.

● Composición oral del discurso: con ayuda del bosquejo elaborado en primer término y del material registrado, se procede a la composición oral del tema; es decir, traducir en palabras los informes recogidos acompañados de las oportunas reflexiones que nuestra preparación ge-neral nos permite agregar. Este paso no debe confundirse con el acto de componer por escrito sino de ejercitar nuestra capacidad de exposición oral.

● Ensayo de la exposición: se procura adquirir seguridad; el medio más eficaz es el ensayo de la exposición con todos los detalles previsibles:

Page 59: Tecnicatura Superior en Comunicación Social con ...iesvu.edu.ar/wp-content/uploads/2018/03/MaterialdidacticoCOM201… · escrita y comunicación oral); el desarrollo de herramientas

59

Tecnicatura Superior en Comunicación Socialcon Orientación al Desarrollo Local y Regional

-de pie o sentado;

-con voz templada y tono mesurado;

-adoptando las actitudes corporales correctas, ademanes apropiados, etcétera.

En esta etapa se elabora el “ayuda-memoria” que se utilizará en la exposición.

ESTRUCTURACIÓN DE UNA EXPOSICIÓN ORAL

Es necesario partir de la base que un discurso o disertación está destinado a un auditorio al que hay que atraer, interesar, informar; es totalmente distinto de lo que se dice o escribe para uno mismo, para otra persona o para el núcleo habitual que nos rodea. Debe seguirse un plan, que consiste en tres eta-pas:

● Introducción o exordio, en el que el orador debe tratar de:

-Atraer la atención estableciendo una primera comunicación que se logra por medio de un

- saludo,

- una narración breve,

- un ejemplo interesante,

- una cita apropiada,

- una referencia a las preferencias de los oyentes

-Motivar al auditorio mediante una referencia a la importancia del tema, o la utilidad que puede prestar al que lo escucha;

-Definir los alcances y límites de la disertación y manifestar sus propósitos.

● Desarrollo del tema, es la parte principal del discurso, convenientemente articulado, clara-mente expresado. Conviene reducirlo a no más de cuatro o cinco cuestiones principales; ello facilita el seguimiento y no fatiga la atención.

● Conclusión o epílogo. Es una breve recapitulación, el orador recuerda los propósitos enuncia-dos al principio y demuestra cómo han quedado afirmados en el desarrollo de la exposición. A este propósito puede servir una oportuna y bien elegida cita.

Esta conclusión es parte importante del discurso; muestra en el orador una efectiva capacidad de sín-tesis y que en su disertación es consecuente con sus propias ideas.

Debe evitarse terminar una exposición en forma brusca con un “esto es todo”, “no tengo más que de-cir”, etcétera.

Page 60: Tecnicatura Superior en Comunicación Social con ...iesvu.edu.ar/wp-content/uploads/2018/03/MaterialdidacticoCOM201… · escrita y comunicación oral); el desarrollo de herramientas

60

Tecnicatura Superior en con Orientación al Desarrollo Regional y Local

Tecnicatura Superior en Comunicación Socialcon Orientación al Desarrollo Local y Regional

APOYOS PARA LA EXPOSICIÓN ORAL

A esta herramienta te sugerimos que vuelvas cada vez que prepares una exposición oral. Te va ayudar a entrenarte. Vas a realizar ensayos durante la ambientación. Saber exponer oralmente es hoy una habili-dad profesional requerida, por eso durante los años de la carrera, te vamos a ayudar a desarrollarla.

En la exposición oral puede recurrirse a dos tipos de apoyo, que refuerzan las ideas y ayudan a mante-ner la atención del auditorio:

APOYOS VERBALESAPOYOS VISUALES

-ejemplos,

-comparaciones,

-testimonios,

-anécdotas,

-estadísticas,

-citas autorizadas.

En caso necesario, estos apoyos verbales pueden lle-varse escritos en una libreta de notas, a la que el ora-dor puede recurrir con toda naturalidad.

-uso tradicional del pizarrón

-diapositivas, filminas

-películas

-afiches, gráficos

-diagramas vistosamente impresos

-power point.

Ayudan a dar claridad a las ideas expresadas.

EL INFORME

Es un texto que sirve para comunicar información. Presenta una estructura determinada:

● Portada: debe consignarse aquí el título del trabajo. Además, incluye los nombres de la unidad curricular, el docente, el alumno y la fecha.

● Índice: aquí se indica cada apartado del trabajo y la página donde se encuentra.

● Introducción: se exponen la ideas generales sobre el tema que se desarrollarán en el cuerpo del trabajo.

● Desarrollo: es la parte central del trabajo y se puede dividir en capítulo, apartados.

● Conclusión: es una especie de síntesis del trabajo que retoma los puntos desarrollados en el cuerpo del mismo.

● Apéndice: incluye todo el material extra que ilustra el trabajo. Se colocan aquí fotos, gráficos, esquemas.

● Bibliografía: deben incluirse en esta parte del trabajo lo datos de libros consultados, revistas o

Page 61: Tecnicatura Superior en Comunicación Social con ...iesvu.edu.ar/wp-content/uploads/2018/03/MaterialdidacticoCOM201… · escrita y comunicación oral); el desarrollo de herramientas

61

Tecnicatura Superior en Comunicación Socialcon Orientación al Desarrollo Local y Regional

página de internet.

Estas son las características básicas de un informe, sin embargo, a lo largo de tu carrera o puesto laboral en el futuro; comprobarás que este tipo de texto adquiere características específicas según el lugar o la persona que lo solicita.

Con esta actividad no pretendemos que elabores un informe como el que realizaría un estudiante avan-zado en la carrera o un profesional, simplemente queremos introducirte desde el comienzo en lo que será una de tus tareas habituales. ¡ADELANTE!

Actividad de cierre de las Herramientas Académicas

TRABAJO PRÁCTICO

PRE LECTURA

1. Realizá hipótesis lectoras acerca del contenido del texto a partir de la lectura del título y la observación de los elementos paratextuales.

LECTURA

2. Realizá una lectura global del texto.

POSLECTURA

3. En una primera aproximación, ¿de qué dirías que trata el texto? ¿Se comprobaron tus predicciones?

3.1 A partir de los datos que la lectura aporta recuperá la información del contexto de producción:

a- ¿Quién escribió el texto?

b- ¿Para qué?

c- ¿A quién está dirigido?

4. Leé nuevamente el texto, buscá las palabras desconocidas y anotalas en tu Glosario.

5. El autor organiza la información de acuerdo a diferentes apartados, ¿cuáles son?, ¿qué elementos paratextuales te permiten identificarlos?

6. Enunciá el tema en la menor cantidad de palabras.

7. Marcá los párrafos que componen cada apartado, numeralos y extraé la idea global de cada uno. Para ello subrayá las ideas principales de cada párrafo y elaborá un título con información relevante.

8. Con los datos obtenidos en el punto anterior realizá el resumen del texto.

9. Elaborá un esquema o gráfico con los datos del punto anterior.

Page 62: Tecnicatura Superior en Comunicación Social con ...iesvu.edu.ar/wp-content/uploads/2018/03/MaterialdidacticoCOM201… · escrita y comunicación oral); el desarrollo de herramientas

62

Tecnicatura Superior en con Orientación al Desarrollo Regional y Local

Tecnicatura Superior en Comunicación Socialcon Orientación al Desarrollo Local y Regional

COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL

MORERA JUSTO, Iris, La comunicación para el cambio en las organizaciones, Bs. As. Ediciones CAECI, 1993.

CAPÍTULO I

Las instituciones como organismo cultural. Grupo, comunidades, sociedad. Cultura y civilización. Organizaciones e instituciones.

Las instituciones como organismo cultural.

Definir la cultura como tal, resulta complejo. Hay que pensar en la diversidad cultural, que cada subgrupo humano tiene patrones culturales que lo diferencian de otro y le otorgan valores y normas propias.

Ahora…cabe preguntarse ¿las instituciones son organismos culturales?... La primer respuesta sería NO, la cultura se encuentra en los individuos que la integran, es parte de ellos y emerge de ellos. La cultura no puede ser parte de cons-trucciones físicas, fuera del material que fuese.

No obstante, existe una transferencia permanente de señales y signos culturales que se incorporan a la institución, cons-truyendo así las formas de reconocimiento interno y externo que la distinguen de otras similares. Y, entonces nos encon-tramos con que la respuesta cambia notoriamente y es SI.

Son organismos culturales por sí mismos, compuestos de distintos signos, normas, sus formas de ser y de presentarse en la sociedad.

Una cultura que, como tal, acompaña los distintos momentos histórico-sociales y cuyas formas externas cambian, ajus-tándose a la dinámica histórica. Una cultura que acompaña las formas de uso y moda imperantes, pero que conserva en el imaginario colectivo las formas culturales que le dieron vida. Una cultura muchas veces quebrantada al romperse los usos y costumbres que construyeron su forma de ser.

Una cultura que se manifiesta en las instituciones desde lo arquitectónico hasta en los códigos del mobiliario y la dispo-sición espacial. Una cultura que permite exhibir las formas de interacción de los grupos actuantes en la distribución de sus espacios físicos.

Una cultura muchas veces desconocida por quienes habitan las instituciones por poco tiempo, por un paso efímero que-precisamente- quebranta las formas de mostrarse de esa misma cultura.

Pero los hombres van y viene, mientras las instituciones –con sus patrones culturales- quedan, porque emergen natural-mente de los procesos sociales.

Es conveniente que los hombres de tránsito político comprendan y asuman el rol cultural que las organizaciones poseen.

Sin duda es indispensable para que puedan, no sólo comprender el propio ámbito y se comprendidos por sus miembros, sino –aunque más no sea- para operar mínimamente.

El grave problema que atravesamos, es la creencia de reconocimiento de esa forma cultural, de manera tal que se le asigne a todos los componentes de la institución sus valores culturales y no sólo se les asigne esas paredes de su valor inmueble.

“La idea de valor depende estrictamente de la (idea) de cultura”, dice Maturana, glosando a un conjunto de pensadores sistémicos quienes consideran que el análisis de las “culturas” – sea la de una familia, un grupo comunitario, una nación o región- equivale al análisis de sistemas de comunicación cuyo funcionamiento depende de reglas internalizadas y ope-rantes a niveles conscientes.

Este enfoque es de pudo interés para el propósito de este libro, ya que coincide con nuestra propuesta de considerar a la comunicación como un nuevo paradigma (de análisis y de gestión estratégica eficaz) de los procesos de cambio organi-zación (e institucional).

Alfred Smith considera que la “dilucidación de este objeto” –la comunicación- lleva a un esclarecimiento de la cultura. Incluso , ya en 1951, Rusech y Bateson habían propuesto “el (…) el de la comunicación es el único modelo científico que

Page 63: Tecnicatura Superior en Comunicación Social con ...iesvu.edu.ar/wp-content/uploads/2018/03/MaterialdidacticoCOM201… · escrita y comunicación oral); el desarrollo de herramientas

63

Tecnicatura Superior en Comunicación Socialcon Orientación al Desarrollo Local y Regional

nos permite explicar dentro de un mismo sistema los aspectos físicos, intrapersonales, interpersonales y culturales e los sucesos.

Esa es precisamente, nuestra propuesta metodológica central: partir del análisis de los procesos de comunicación institu-cional para comprender y facilitar los procesos de cambio organizacional.

La situación óptima en la comunicación interpersonal se da cuando los actores tienen un máximo de interdependencia entre las expectativas de los participantes.

En tal sentido las expectativas las entendemos como predicciones que el receptor puede hacer respecto de la conducta potencial del emisor en función de la imagen que él tiene. La imagen que tenemos de nosotros mismos, como la de otro, condicionan al tipo de mensaje.

Al proceso por el cual cada uno de los interlocutores llega a formular la expectativas, las anticipaciones de los estados psicológicos del otro, se lo denomina empatía y a la relación dinámica de ambas anticipaciones interacción empática.

La mayor parte de nuestras relaciones sociales carecen de cualidad empática. Actuamos, en gran medida, sobre la base de estereotipos, de imágenes fijas, estandarizadas, que determinan la clasificación de los individuos en función de la po-sición social que tienen o del grupo a que pertenecen.

Los estereotipos pertenecen al imaginario social pero, la gran mayoría de las veces, son creados a través de los medios de comunicación, quienes –a través de los distintos formatos, publicidad, telenovela, etc.- van generando nuevos arquetipos: el de “la juventud desprejuiciada”, “la eterna juventud”, y son ellos los que van generando , además, los que trabajan con la identificación buscando, precisamente –como decía Freud al hablar de este tema- que el uno imite al otro y el hacerlo lo internalice. Él comparaba este proceso con la incorporación caníbal de otra persona.

Existen algunos tipos de identificación con el igual o semejante: con una persona ideal o modelo (arquetipo); con una persona la cual quisiéramos sustituir; con el que nos domina, se dan casos de identificación de la víctima con el verdugo o con personas que constituyen mal, en base a un nivel muy alto de resentimiento.

No debe confundirse la identificación con la proyección. Existe esta última cuando una percepción interna es suprimida y su contenido aparece luego ente la conciencia como algo externo. De tal modo, se atribuye a personas, animales u ob-jetos emociones o actitudes que en realidad, son vivenciadas por el sujeto que proyecta.

CARACTERÍSTICAS DE LA COMUNICACIÓN

Significado de la comunicación institucional

En una organización la comunicación adquiere las características de ser interpersonal, pero de características diferentes a las que establecemos cotidianamente, ya que se realiza dentro de un ámbito donde influyen los factores internos y propios organizacionales.

La interacción es cara a cara, los sentidos, proporciona una realimentación inmediata. Sin embargo, la enmarcan otras situaciones que definen las características de esa comunicación. Algunas de ellas pueden ser:

• Las construidas por los roles que se tienen en la organización,

• Las rutas ya establecidas de circulación de mensajes inherentes al propio desenvolvimiento,

• Las normas culturales en que está inmersa,

• Las diferencias sociales.

Ofrece las siguientes características:

a. El comunicador, preferentemente, es individual y alterno. Pero puede constituirse por grupos que se encuentran en el mismo espacio y tiempo.

b. El perceptor puede ser individual y alternativo y estar constituido, además, por un grupo colec-

Page 64: Tecnicatura Superior en Comunicación Social con ...iesvu.edu.ar/wp-content/uploads/2018/03/MaterialdidacticoCOM201… · escrita y comunicación oral); el desarrollo de herramientas

64

Tecnicatura Superior en con Orientación al Desarrollo Regional y Local

Tecnicatura Superior en Comunicación Socialcon Orientación al Desarrollo Local y Regional

tivo que adquiere las características de homogeneidad.

c. La comunicación es cara a cara, por ello, no existen medios físicos, en lo que hace al medio o canal.

d. Los mensajes suelen ser dados en forma simultánea y verbales o no. En este aspecto, es muy importante la comunicación gestual, así como los códigos de la moda, del peinado, etc.

e. En los mensajes los contenidos no están especificados. Existen una serie de normas relativas, al buen gusto, la moral que operan en el caso de violarse, quizás en el campo de la expresividad.

f. Cualquier referente es posible, no obstante son los conectados con un contexto o situación social.

g. En los efectos, debemos pensar que en todo tipo de interacción grupal existe la intencionalidad de modificar o influir en la opinión a partir del mensaje.

h. La retroacción, en tal sentido, los emisores tienen posibilidad de una respuesta inmediata que permite ajustar los mensajes a las distintas reacciones de los perceptores.

i. Las dimensiones espaciales y temporales están presentes, dado que el intercambio se realiza en el mismo espacio y tiempo cronológico.

Ubicación de la comunicación en el contexto socio-histórico: Un análisis situacional

Ahora bien, ¿a qué nos lleva toda esta recorrida?. Puede que a la confusión, máxime si no definimos claramente cuál es la articulación en la cual advertimos loas formas culturales. Por ello, aunque pueda parecer obvio, es conveniente reunir una serie de conceptos y definirlos correctamente, para dar una visión coherente de los mismos al desarrollar una temá-tica tan compleja como la de la comunicación en las instituciones. Allá van entonces, esas definiciones.

Sistemas sociales

“Los sistemas sociales u organizaciones tienen un número de personas, grupos o áreas, cada uno de los cuales es un sub-sistema dentro de uno que lo abarca.

Un sistema social está compuesto por una serie de componentes que seguidamente se detallan:

Insumos: constituyen los recursos que toma el sistema a partir del medio ambiente donde actúa. Los mismos son los que le permiten funcionar.

Transformación: es el proceso mediante el cual los insumos se convierten en productos.

Productos: son el resultado de la transformación de los insumos. Estos últimos son canalizados por el sistema hacia el exterior, o sea, al medio ambiente. Además de los objetivos que salen del sistema en forma de productos, el sistema conduce hacia afuera a otros productos en forma paralela. Se trata, en la inmensa mayoría de los casos, de información.

Coordinación o Comunicación: se refiere a la armonización de los distintos elementos del sistema en sí mismo para posibilitar se concreten los objetivos de éste.

Retroinformación: es toda información que sale del sistema y vuelve al mismo ofreciendo daros sobre los efectos que la misma tuvo, como producto, en el medio ambiente.

Estructura: generalmente la estructura de un sistema la conforman el conjunto de sus componentes y la manera en que ellos se interrelacionan en el interior del sistema, dando cabida así a otros subsistemas. También según Rogers E.M. y Agarwala, se refiere a los patrones de relación entre las unidades de un sistema social.

Todo sistema desarrolla tres tipos de funciones:

A) Producción: Las que efectúa el sistema para desarrollar el trabajo y alcanzar los objetivos de producción.

Page 65: Tecnicatura Superior en Comunicación Social con ...iesvu.edu.ar/wp-content/uploads/2018/03/MaterialdidacticoCOM201… · escrita y comunicación oral); el desarrollo de herramientas

65

Tecnicatura Superior en Comunicación Socialcon Orientación al Desarrollo Local y Regional

B) Mantenimiento: Son las que se llevan a cabo para que el sistema subsista. Por ejemplo, estimular la inte-gración de los elementos que conforman el sistema, para que siga cumpliendo los otros tipos de funciones.

C) Innovación: Son las que instrumenta el sistema para renovarse e incorporar elementos nuevos en su interior y en su medio ambiente.

Límites: Constituyen las fronteras del sistema respecto del medio ambiente. En este aspecto este nivel es significativo porque permite establecer el suprasistema; es decir, lo que está fuera del sistema pero lo rodea, proporciona el contexto interrelacionante, que da origen a sus insumos y salida a sus productos.

Medio ambiente: Es la totalidad de los factores físicos y sociales externos a los límites del sistema que son tomados directamente en consideración con la conducta y toma de decisiones de los individuos del sistema.

PRINCIPIOS GENERALES DE LOS SISTEMAS

Todo sistema está regido por principios generales entre los cuales se señalan:

HOMEOSTASIS, INTERDEPENDENCIA, ENTROPÍA, INCERTIDUMBRE, TELEOLOGÍA Y EQUIFINALIDAD.

Veremos cada una de ellas:

Homeostasis, es el equilibrio ente los insumos que entran y los productos que salen del sistema, así como los componen-tes estructurales. Se trata del principio regulador de todo el sistema.

Interdependencia, son las relaciones que hay entre los diversos elementos del sistema y ente éste y su medio ambiente.

Entropía: se refiere a la desorganización de un sistema. Se relaciona con dificultades que no permiten mantener el orden de un sistema. Puede presentarse bajo dos aspectos:

a) positiva, por su intermedio los sistemas tienden hacia el caos y la incertidumbre;

b) negativo, los sistemas tratan de evitar la destrucción y lograr la supervivencia, y lograr el orden.

Incertidumbre: implica una carencia de orden, una inestabilidad. En este caso la circulación de información en el siste-ma, en forma adecuada y planificada, representa una reducción de la incertidumbre. En este aspecto, pensemos que esta será una de las características en que se desenvolverán las instituciones, que los hombres que trabajan en las instituciones tienen un “límite para soportar la incertidumbre”.

Teleología: se relaciona con la tendencia que tiene todo sistema de dirigirse al cumplimiento de un fin u objetivo.

Equifinalidad: en un sistema existen varios caminos para llegar a la meta, lo que implica que todos los elementos del sistema buscarán llegar a al estado final aunque lo hagan de manera diferente.

Sociedad

Es un conjunto de individuos y, que interactuando naturalmente conforman una unidad de análisis y convivencia más o menos reconocida por sus propios miembros como así también por quienes observan desde fuera de ella.

Cultura

Modo de relación y de producción de las cosas y los servicios de una sociedad dada. En ocasiones se dan diversas culturas dentro de una misma sociedad, como así también diversas sociedades se incluyen dentro de una mima cultura.

Y ello es así porque “cultura es un modo de vida, un conjunto coherente de modos de comportamiento de las personas, de pautas estandarizadas de conductas a las que se ajustan los individuos en su tratos de unos con otros en las más diversas situaciones y en una sociedad determinada”. Es en este sentido que el análisis de los procesos de comunicación en una sociedad, un grupo, una familia o una civilización dadas, se convierte en paradigmático para conocer una cultura, pues el concepto de comunicación es tomado como un fenómeno presente más allá del proceso de transmisión intencional de mensajes “ni implica siempre que sus protagonistas sean conscientes de los procesos comunicativos en los que parti-

Page 66: Tecnicatura Superior en Comunicación Social con ...iesvu.edu.ar/wp-content/uploads/2018/03/MaterialdidacticoCOM201… · escrita y comunicación oral); el desarrollo de herramientas

66

Tecnicatura Superior en con Orientación al Desarrollo Regional y Local

Tecnicatura Superior en Comunicación Socialcon Orientación al Desarrollo Local y Regional

cipan”.

Se trata de un concepto más abarcativo: “incluye todos los procesos a través de los cuales la gente se influye mutuamente”.

Maturana resume finalmente ambos términos así: “comunicación (toda forma de relación entre la gente como resultado de la cual se modifican las conductas) y cultura (peculiaridad de vida determinada por formas como los sujetos de la misma definen sus relaciones).

Civilización

Estadio de una cultura caracterizado por la predominancia de los valores y usos urbanos, por sobre los hábitos, costum-bres y usos agrarios.

Grupo

Unidad mínima de sociedad. Se los suele clasificar en grupos primarios o naturales (familia, barrio, barra, parejas, etc.) y grupos secundarios o artificiales (asociaciones de todo tipo, empresas, parroquia, iglesia, club, Estado, Municipio). Por su puesto, existen distintos tipos de clasificación según diversos criterios de análisis. A los efectos de esta libro, es suficiente señalas su existencia y algunas características.

Los grupos tienen valores, hábitos costumbres, cosmovisiones, actitudes y códigos propios.

Sobre sus códigos versa la ciencia de la comunicación social, la cual estudia a efectos de poder mejorar la comunicación interactiva y lograr producir mensajes y transmitirlos a grupos, sociedades, culturas y civilizaciones ubicadas en el tiem-po y el espacio.

Organización

Toda forma de vínculo y comunicación entre miembros de un grupo. Puede ser formal o informal. Es caso de ser formal, con normas, reglas, división explícita del trabajo horizontal y vertical y grados de jerarquía internos, estamos en presen-cia de una institución.

Institución

La institución como sistema social es un sistema abierto, con límites absolutamente permeables que permiten interrela-ciones permanentes con el medio ambiente, que lleva a a que tenga cambios en forma continua. Todas las situaciones del contexto afectan a la institución, por lo tanto, las situaciones de complejidad e incertidumbre –propia de estos años hasta terminar el segundo milenio- le afectan y afectan a sus componentes internos, a su cultura organizacional.

En una institución las entradas o insumos son los productos, servicios o información que obtiene del exterior para poder funcionar. Los transforma en productos o servicios que devuelven al medio ambiente. La “retroinformación” la cons-tituye por las relaciones de esos productos o servicios en los usuarios o en otras instituciones, o en su propio ambiente interno.

Los principios del funcionamiento de un sistema se aplican a las instituciones.

Es una organización formalizada tanto para sus miembros (punto de vista interno) como para quienes la observan desde su interior.

Podemos clasificar las instituciones desde el punto de vista funcional u operativo distinguiendo entre las que cumplen diversos tipos de misiones. Así, tendremos:

Instituciones políticas

Instituciones sociales

Instituciones religiosas

Instituciones culturales

Page 67: Tecnicatura Superior en Comunicación Social con ...iesvu.edu.ar/wp-content/uploads/2018/03/MaterialdidacticoCOM201… · escrita y comunicación oral); el desarrollo de herramientas

67

Tecnicatura Superior en Comunicación Socialcon Orientación al Desarrollo Local y Regional

Instituciones artísticas

Instituciones científicas

Instituciones económicas

Instituciones financieras.

Someramente podemos distinguir entre estos tipos a un conjunto de instituciones existentes de hecho (y, en muchos casos, de derecho).

Instituciones políticas

MUNICIPIO

PROVINCIA

REGIÓN

ESTADO

CONTINENTE

HEMISFERIO

COMUNIDAD INTERNACIONAL

Instituciones sociales

FAMILIA

ESCUELA

CENTRO VECINAL

SINDICATO

Instituciones religiosas

PARROQUIA

IGLESIA

Instituciones culturales

BIBLIOTECA

MUSEO

TEATRO

SALA DE CONCIERTOS

CINF

Instituciones artísticas

CONSERVATORIO

ACADEMIA

Instituciones científicas

Page 68: Tecnicatura Superior en Comunicación Social con ...iesvu.edu.ar/wp-content/uploads/2018/03/MaterialdidacticoCOM201… · escrita y comunicación oral); el desarrollo de herramientas

68

Tecnicatura Superior en con Orientación al Desarrollo Regional y Local

Tecnicatura Superior en Comunicación Socialcon Orientación al Desarrollo Local y Regional

UNIVERSIDAD

INSTITUTO

Instituciones económicas

EMPRESA

CÁMARA

Instituciones financieras

BANCO

BOLSA

De todas ellas nos interesarán especialmente las de carácter socio-político, dada la temática de este libro.

Comunicación institucional

La comunicación institucional puede definirse como el Sistema Coordinador entre la Institución y sus públicos que actúa a fin de facilitar la relación de los objetivos de los mismos y, a través de ello, al desarrollo de la sociedad.

Al analizar la definición surge como uno de los primeros componentes del sistema coordinador y es la teoría de sistemas, el punto de partida para el estudio de la comunicación institucional.

El sistema es una unidad de análisis de la teoría de sistemas. El punto central del enfoque los constituye el concepto de interdependencia que se encuentra entre los distintos elementos que conforman a cualquier sistema. Esta nueva línea “sistemática” ha dado otra perspectiva a la ciencia social, por cuanto, ha permitido investigar a los fenómenos sociales en forma de proceso y ya no en forma lineal. Resumiendo, se podría enuncia “que todas las partes afectan al todo, toda acción tiene repercusión en la organización, aunque la misma se la perciba como insignificante”.

Existen numerosas definiciones sobre lo que es un sistema, ente ellas la que toma sus aspectos fundamentales es la que expresa: “Un sistema es un conjunto de elementos interrelacionados que opera para lograr un objetivo común”.

Podemos asimilar este concepto para definir a la institución como un “Sistema social que por intermedio de la utilización de Recursos actúa coordinadamente para la obtención de los objetivos, para los que fue creada”. Por lo tanto, la institu-ción es un sistema que forma parte de un sistema mayor. Será su contexto su ambiente económico, social y sus acciones específicas. A su vez el sistema que la contiene formará parte de un macrosistema constituido por la sociedad en general. En el interior de la propia institución se darán también subsistemas, dados por su “organigrama”, y por los propios indi-viduos que la integran.

Page 69: Tecnicatura Superior en Comunicación Social con ...iesvu.edu.ar/wp-content/uploads/2018/03/MaterialdidacticoCOM201… · escrita y comunicación oral); el desarrollo de herramientas

69

Tecnicatura Superior en Comunicación Socialcon Orientación al Desarrollo Local y Regional

HERRAMIENTAS SOCIALES

EL ÁREA SOCIAL Y DE POLÍTICAS ESTUDIANTILES (ASYPE)

El IESVU cuenta con el Área Social y de Políticas Estudiantiles, que tiene como objetivo princi-pal “Promover el ingreso, la retención y egreso de los alumnos, desde una visión integral”, lo que quiere decir, es que deseamos acompañarte y brindarte un espacio en el que te sientas contenida/o como es-tudiante, atendiendo a aquellas situaciones personales que puedan tener incidencia en tu permanencia y en el egreso del IES.

Además el IESVU desde el espacio de Políticas Estudiantiles, apunta a fortalecer la condición de estudiante de Nivel Superior, favoreciendo la construcción de ciudadanía, participación en activi-dades deportivas, recreativas y la gestión de Becas nacionales y provinciales.

Te preguntarás…

¿Por qué el IES se preocupa por mi situación socio económica y por mis motivaciones?

La respuesta es simple, el IESVU entiende que sos una persona íntegra, que no solo concurrís a la ins-titución por un interés académico sino que además venís acompañado de una historia personal, fami-liar, social que te influye y que interviene en el producto final de lo que hoy te has propuesto alcanzar, “comenzar y terminar una carrera”

Cada Sede del IESVU cuenta con personal especializado que forma parte del Área Social y de Políticas Estudiantiles, y a través de esta queremos conocerte y lo hacemos por medio de la encuesta socioeconómica y la ficha de orientación personal. Así, la misma tiene por objeto la elaboración del Diagnóstico Socioeconómico, de todos los alumnos que desean ingresar a nuestra Institución, con el fin de conocer e interpretar la realidad de los mismos; lo que nos ayudará a identificar situaciones problemáticas para tener en cuenta futuros proyectos y planificación de acciones. Logrando de esta forma una educación integral, que no solo abarque lo académico, sino también, aspectos que hacen a TU PERSONA.

Teniendo en cuenta lo antes dicho es que te solicitamos que completes la encuesta vía on line por la página web del IES, y en papel y se la entregues a tu referente de Área Social y de Políticas Estu-diantiles; dando veracidad a los datos, y siendo consciente que de esta forma podes PARTICIPAR en la construcción de tu CARRERA PROFESIONAL.

Los datos aportados, serán reservados solo para el personal Directivo, del Área de Investigación y Área Social, los cuales mantendrán la debida confidencialidad.

Tal como te lo presentamos al iniciar el cuadernillo y desarrollamos a lo largo de éste, el I.E.S. Nº 9-015 “Valle de Uco” busca que generes autonomía en el aprendizaje y que desarrolles tu capital cultural y social; es por esto necesario que seas participe en la construcción de tu perfil como estu-diante y futuro profesional.

Un elemento clave es que puedas pensar y reconocer tus capacidades, habilidades, y estrategias para superar las debilidades y obstáculos; lo que te permitirá incluirte en la Institución, sentirte parte

Page 70: Tecnicatura Superior en Comunicación Social con ...iesvu.edu.ar/wp-content/uploads/2018/03/MaterialdidacticoCOM201… · escrita y comunicación oral); el desarrollo de herramientas

70

Tecnicatura Superior en con Orientación al Desarrollo Regional y Local

Tecnicatura Superior en Comunicación Socialcon Orientación al Desarrollo Local y Regional

de la misma y cursar con éxito; fortaleciendo y desarrollando nuevos vínculos sociales para poder egresar con capacidades que te posibiliten una mejor inserción en el trabajo elegido.

Pero... ¿cómo hacer para poder lograr todo esto?

Para conseguir lo antes mencionado es preciso trabajar sobre tus habilidades psicosociales, que definidas por Vicente Caballo1(1986) autor con peso específico en esta área de investigación, afirma que…

…”Las conductas socialmente habilidosas son un conjunto de conductas (acciones) realizadas por un individuo en un contexto interpersonal que expresa sentimientos, actitudes, deseos, opiniones o derechos de un modo adecuado a la situación, respetando esas conductas en los demás, y que gene-ralmente resuelve los problemas inmediatos de la situación mientras reduce la probabilidad de que aparezcan futuros problemas.”

Para poder lograr con éxito el desarrollo de éstas habilidades hay algunas capacidades que son fundamentales para cualquier estudiante de Nivel Superior y su preparación para el trabajo:

LA AUTOGESTIÓN Y

EL TRABAJO EN EQUIPO

Es decir; debes ser capaz de…

⇒ Hablar en público y saber comunicarte: es una necesidad que se le presenta a todo estudiante de Nivel Superior, teniendo en cuenta que debe presentarse a las demás personas con las que interactuará en el lapso de cursado de su carrera profesional; además de ser una herramienta válida para rendir exámenes, realizar consultas, pedir ayuda.

El lenguaje corporal también comunica, así que es necesario cuidar la postura, la forma de es-tar sentados o de pie, y también la expresión facial es muy importante, pues nuestra cara puede mostrar cómo nos sentimos.

Otras cuestiones que es bueno que los autogestores aprendan en la comunicación con otros son: saber decir “NO”, decir lo que piensan, opinan. Preguntar por qué, pedir ayuda. Es bueno saber pedir ayuda cuando se necesita y hacerlo de forma apropiada. Pedir perdón. Todos co-metemos errores, todos podemos equivocarnos, entonces lo reconocemos y nos disculpamos con la otra persona.

⇒ Saber escuchar: Escuchar significa prestar atención a la persona que habla y a lo que dice para entenderla, y que se le considera importante y se muestra interés por ella y por lo que tiene que decir; de lo contrario esta persona puede pensar que no es importante, ni interesa lo que dice.

Hay diferentes formas de mostrar que se está escuchando:

1 CABALLO, Vicente. 1993. Manual de evaluación y entrenamiento de las habilidades sociales. Madrid. Ed. S. XXI. P.6

Page 71: Tecnicatura Superior en Comunicación Social con ...iesvu.edu.ar/wp-content/uploads/2018/03/MaterialdidacticoCOM201… · escrita y comunicación oral); el desarrollo de herramientas

71

Tecnicatura Superior en Comunicación Socialcon Orientación al Desarrollo Local y Regional

- Mirar a la persona que está hablando; profesores, pares, preceptor, etc.

- No ponerse a hacer otras cosas o distraerse; hacer tareas de otras materias mientras que el profesor expone o trabajas en grupos con tus compañeros.

- Respetar el turno de palabra, no interrumpir o hablar con el de al lado.

- Estar sentado, no levantarse o entrar o salir mientras alguien está hablando.

- Asentir o negar con la cabeza.

- Hacer preguntas sobre lo que la persona está diciendo

⇒ El turno de palabra: Hablar por turnos significa dar a todos los miembros del grupo la oportu-nidad de hablar y exponer sus puntos de vista sobre un tema. Hay personas a las que les gusta mucho hablar. A otras les gustaría, pero les cuesta porque son tímidas o se ponen nerviosas por hablar delante de varias personas. Si solo unas pocas personas, por ejemplo tres de un grupo de diez, copan el turno de palabra y hablan por todos, les demás pueden pensar que controlan el grupo y pueden perder interés y motivación de participar en él.

⇒ Tomar decisiones, elegir: Elegir es un derecho de toda persona sea cual sea su condición. Es también una de los principales componentes de la conducta auto determinada. Es un proceso que consiste en seleccionar o llegar a una conclusión sobre cuál es la mejor solución dados los valores, circunstancias, intereses, necesidades y prioridades de cada uno.

Para tomar decisiones se necesita aprender:

- A identificar una cuestión o un problema sobre el que se va a tomar una decisión.

- Cómo recoger / buscar información sobre el mismo.

- Cómo usar esa información para identificar las opciones que se van a considerar.

- A seleccionar una alternativa concreta.

- A hacer y desarrollar un plan de acción.

La elección es un camino hacia la autosatisfacción y la calidad de vida, ya que nos permite organi-zar la vida en función de nuestras preferencias. Elegir nos prepara para ser independientes, porque la verdadera independencia no es hacer bien las tareas diarias, es ser autónomo, tener el control; elegir aumenta la motivación por el aprendizaje y previene algunas conductas desafiantes, las que son consecuencia de falta de control. (Bambara y Koger, 1996)

⇒ Solucionar problemas: Un problema es una cuestión difícil que necesita una respuesta, una solución.

Los pasos para solucionar un problema son:

- Asegurarse de tener claro cuál es el problema (es muy importante definirlo bien,

responder a preguntas tipo: qué, quién, cuándo, cómo, dónde, por qué...)

- Piensa en las buenas y en las malas consecuencias de cada posible solución

Page 72: Tecnicatura Superior en Comunicación Social con ...iesvu.edu.ar/wp-content/uploads/2018/03/MaterialdidacticoCOM201… · escrita y comunicación oral); el desarrollo de herramientas

72

Tecnicatura Superior en con Orientación al Desarrollo Regional y Local

Tecnicatura Superior en Comunicación Socialcon Orientación al Desarrollo Local y Regional

- Decide qué solución vas a escoger ...

- Busca todas las soluciones que puedas al problema, busca información, pregunta

- Haz un plan de acción y pon en marcha la solución.

- ¿Qué ha pasado y qué puedo aprender de ello?

⇒ Confianza en uno mismo / autoconcepto: Se trata, entre otras cosas, descubrir los puntos fuertes y también las debilidades de cada uno para ser conscientes de los apoyos que necesi-tamos para salvarlas. El auto concepto es lo que uno piensa de sí mismo. Son las creencias que cada persona tiene sobre sus características a nivel físico, psicológico, intelectual, afectivo, social... En el auto concepto se reflejan variables personales, sociales, ambientales, intelectuales y afectivas.

⇒ Derechos y deberes: Una de las principales cuestiones que supone la autogestión es la defensa de los derechos. Los derechos son reglas que nos explican qué podemos hacer y qué no. Todas las personas tienen derechos sólo por ser eso, personas (Derechos Humanos), “La autogestión implica conocer tus derechos y responsabilidades”

Como queremos acompañarte a desarrollar la habilidad de hablar en público o realizar expo-sición oral, también queremos trabajar juntos conductas relacionadas con el comportamiento social, que son importantes para poder transitar tu carrera y futura inserción laboral.

Hay diferentes tipos de respuestas aprendidas, ante los estímulos recibidos por parte del en-torno en que nos movemos, lo cual tiene que ver con el entorno familiar, social, con nuestra propia historia. Estas conductas caracterizan nuestro comportamiento social.

Leé las conductas que caracterizan un determinado tipo de comportamiento social y reflexioná, ¿con cuál de ellos te identificás?.

Pasivo: cree que sus necesidades y sentimientos son menos importantes que los de los demás. Siente poco afecto y estima por sí mismo.

Agresivo: el sujeto pierde los buenos modales, hiere a los demás solo porque piensan diferente, pre-tende manejar a todo el mundo con amenazas e intimidaciones, la conducta agresiva es un ataque a la persona y no a su conducta. Es una forma de defender los propios derechos pero, violando los dere-chos de otros.

Asertivo: expresa con seguridad los propios sentimientos y pensamientos, ejerce los propios derechos sin negar los de los demás, toma las propias decisiones.

¿Cuál de los tipos de comunicación sería la más propicia durante el cursado de la carrera? ¿Por qué? ¿Qué beneficios traería?

……………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………

Page 73: Tecnicatura Superior en Comunicación Social con ...iesvu.edu.ar/wp-content/uploads/2018/03/MaterialdidacticoCOM201… · escrita y comunicación oral); el desarrollo de herramientas

73

Tecnicatura Superior en Comunicación Socialcon Orientación al Desarrollo Local y Regional

Estarás pensando, ¡¡¡ el tema es que no me conozco mucho todavía!!!!

Reconocer estas conductas en vos mismo es el comienzo para mejorar el comportamiento so-cial. Como las herramientas que hemos ido proponiéndote, esta requiere de ejercicio, de entrena-miento.

Conductas asertivas son la que te van a permitir insertarte en el mundo del trabajo o iniciar tu propio emprendimiento con éxito. Por eso la consideramos una capacidad profesional que es nece-sario que la fortalezcas o comiences a desarrollar. Te permite iniciar relaciones, saber quiénes son los otros y establecer nuevos vínculos.

También es importante estar preparados y tener la capacidad de preguntar; teniendo en cuen-ta que la pregunta, es motor para indagar, averiguar, saber, para aprender o para cuestionarse a uno mismo.

Además es significativo lo antes expuesto; si tenemos en cuenta que en nuestra sociedad, actual-mente, hay muchos valores que hacían a la vida comunitaria que se han ido perdiendo, dejando lugar al individualismo, al éxito personal, a la competencia irracional, al consumo de bienes materiales. En este contexto aparecen muchas problemáticas del hombre actual, ligadas a la pérdida de vínculos para enfrentar solidariamente las dificultades, la falta de compromiso y la escasa autogestión de los propios recursos.

Reconocer la necesidad de unirse, a fin de compartir experiencias, crear lazos y/o aunar es-fuerzos; es una tarea mancomunada que presenta beneficios comunes para todos, como puede ser el “Obtener un título”. La capacidad de autogestión de nuestros recursos también es muy importante desarrollarla o fortalecerla para poder obtener nuestros objetivos.

Vos, como cada persona, poseés una suerte de red personal constituida por tus relaciones fa-miliares, amistades y vinculaciones escolares o laborales. En ella nos apoyamos a fin de encontrar afec-to, comunicación, compañía, diversión, solucionar problemas y construir nuestro proyecto de vida.

ACTIVIDAD:

Reflexiona sobre el primer día de cursado de la ambientación y expresa brevemente:

✓ ¿Con quiénes te vinculaste?

……………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………

✓ ¿Cómo se inició ese vínculo y con qué objetivo?

……………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………

✓ ¿De qué manera se presentaron y cómo lo hiciste vos?

……………………………………………………………………………………………………………

Page 74: Tecnicatura Superior en Comunicación Social con ...iesvu.edu.ar/wp-content/uploads/2018/03/MaterialdidacticoCOM201… · escrita y comunicación oral); el desarrollo de herramientas

74

Tecnicatura Superior en con Orientación al Desarrollo Regional y Local

Tecnicatura Superior en Comunicación Socialcon Orientación al Desarrollo Local y Regional

……………………………………………………………………………………………………………

✓ Si establecieron algún diálogo, ¿quién formuló las preguntas y cómo te sentiste frente a ésta situa-ción?

……………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………

✓ ¿Qué tipo de comportamiento social prevaleció?

……………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………

Page 75: Tecnicatura Superior en Comunicación Social con ...iesvu.edu.ar/wp-content/uploads/2018/03/MaterialdidacticoCOM201… · escrita y comunicación oral); el desarrollo de herramientas

75

Tecnicatura Superior en Comunicación Socialcon Orientación al Desarrollo Local y Regional

¿DE QUÉ HABLAMOS, CUANDO HABLAMOS DE REDES SOCIALES?

“Una herramienta social imprescindible en tu preparación como estudiante de Nivel Superior es la capacidad para construir redes sociales”

La noción de red social implica un proceso de construcción permanente tanto individual como colectivo. Es un sistema abierto, que a través de un intercambio dinámico entre los integran-tes de un grupo (familia, equipo de estudio, trabajo, barrio, organización, tal como el IESVU, el hospital, la escuela, la asociación de profesionales, el centro comunitario, entre otros) y con inte-grantes de otros grupos, posibilita la potenciación de los recursos que poseen y la creación de alter-nativas novedosas para la resolución de problemas o la satisfacción de necesidades. Cada miembro del grupo se enriquece a través de las múltiples relaciones que cada uno de los otros desarrolla, optimizando los aprendizajes al ser éstos socialmente compartidos.

Se debe remarcar también que la red apela permanentemente a la reciprocidad; o sea que cuan-do convocas a la red debes esperar ser a la vez, convocado; cuando solicitas ayuda, saber que tú ayuda será también solicitada.

Actividad: extrae ideas representativas del concepto de RED SOCIAL y elabora un concepto propio sobre el mismo.

……………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………

¿Cómo trabajar en redes, cómo fortalecerlas, cómo reconocerlas, cómo definirlas?

La esencia del trabajo en red es la decisión voluntaria de dos o más personas, instituciones o áreas institucionales; de desarrollar una tarea en común en procura de objetivos compartidos explí-citos, manteniendo la identidad de los participantes.

¿Y las finalidades del trabajo en red?

La intención del trabajo en red es aunar esfuerzos, evitar duplicaciones, alcanzar por com-plementariedad una mayor capacidad resolutiva, ser más eficaces y eficientes en lo que se hace

Page 76: Tecnicatura Superior en Comunicación Social con ...iesvu.edu.ar/wp-content/uploads/2018/03/MaterialdidacticoCOM201… · escrita y comunicación oral); el desarrollo de herramientas

76

Tecnicatura Superior en con Orientación al Desarrollo Regional y Local

Tecnicatura Superior en Comunicación Socialcon Orientación al Desarrollo Local y Regional

como producto del intercambio y la colaboración.

Según C. Sluzki, la red social personal es la suma de todas las relaciones que un individuo per-cibe como significativas o define como diferenciadas de la masa anónima de la sociedad.

Redes InstitucionalesSon definidas como el entramado de vínculos establecidos entre los elementos constitutivos

de una estructura definida; en nuestro caso son las relaciones establecidas entre diferentes secciones, áreas, coordinaciones, que existen al interior del IES. Tanto hacia afuera, como hacia adentro, pues se entiende que las relaciones hacia afuera establecen los canales de acceso a recursos y las relacio-nes internas expresan en mayor medida los canales de distribución de los recursos captados en el medio.

Estas redes contienen los servicios y apoyo de tipo institucional con que cuentan las estudian-tes y sus familias ya sea para superar sus dificultades o para alcanzar mejores niveles de vida. El uso y aprovechamiento de los recursos institucionales existentes, depende en gran medida de la capacidad que logren desarrollar los individuos para acercarse a estos servicios y hacer uso efectivo de los mis-mos. (Autogestión)

La Red ComunitariaLa red comunitaria conforma un mundo significativo para vos del cual te sentís parte y al cual

podés recurrir cuando lo necesites.

La integran: organismos públicos y privados (gubernamentales y no gubernamentales), dedi-cados a proporcionar servicios o apoyos asistenciales a la población considerando sus condiciones de salud, educación, situación socioeconómica o el acceso a la información.

Cuando los integrantes de una comunidad (IES, barrio, municipio) participan activamente jun-to a diferentes equipos por ejemplo de salud, de educación, es posible construir mapas en los cuales se puedan identificar a la totalidad de las personas que necesitan atención.

Cuando las acciones se realizan en conjunto con los integrantes de la comunidad se genera la confianza necesaria para participar.

Te queremos presentar algunos RECURSOS a los que PODES ACCEDER…

✓ Medio y cuarto boleto estudiantil para transporte:

Se trata de una ley que te garantiza el medio boleto universal de corta, media y larga distancia provin-cial, para todos los estudiantes de Nivel Superior. A partir de la presente Ley, se dispone un subsidio a cargo del Estado Provincial del 50% del valor de los pasajes del Transporte Público de Pasajeros inclu-yendo urbano, media y larga distancia concesionados o a concesionarse en la Provincia de Mendoza. Debes solicitar el certificado para medios y vías de transporte en nuestro Instituto.

Además, podes acceder al Cuarto Boleto, éste también es un beneficio proveniente de fondos provin-ciales que es gestionado por el IES y lo destinamos a estudiantes que presentan situaciones especiales

Page 77: Tecnicatura Superior en Comunicación Social con ...iesvu.edu.ar/wp-content/uploads/2018/03/MaterialdidacticoCOM201… · escrita y comunicación oral); el desarrollo de herramientas

77

Tecnicatura Superior en Comunicación Socialcon Orientación al Desarrollo Local y Regional

en algunos meses del año. Éste importe te cubre una cuarta parte más de tu boleto, para que el trans-porte no se convierta en un obstáculo en tu proceso educativo. O sea que terminas solo pagando el 25% de tu abono.

✓ Becas Nacionales, Provinciales y Municipales

En los diferentes Municipios, desde la gestión Provincial y Nacional se suelen otorgar becas destina-das a los estudiantes de nivel superior; por lo que te recomendamos te dirijas al área de educación del Municipio al que perteneces, ingreses a la Página de Políticas Estudiantiles de la Provincia de Mendoza y a la página de becas de la Nación. Un ejemplo de esta última es el de PROGRESAR, del cual podrás tener mayor información ingresando al siguiente link.

Una red podría ser registrada en forma de un esquema o mapa, en donde podemos identificar grandes grupos como la familia, las amistades, relaciones laborales o escolares y, comunidad en general.

Actividad:

Armá el mapa que caracteriza tu red social construida durante tu vida, hasta el momento, en el siguiente gráfico.

Por ejemplo:

- en el caso de las redes institucionales, anota los servicios que te brinda el IESVU y los vínculos que has logrado construir con los compañeros del aula.

- en el caso de la comunidad, haz el ejercicio de mirar el entorno que te rodea e identifica recur-sos (instituciones, organizaciones, etc) que te permiten operativizar tu decisión de ser estu-diante de Nivel Superior, según las características particulares de tu decisión: si tenés hijos, si no contás con computadora, si debés viajar hasta la sede del IESVU y, con las instituciones de tu entorno local (municipales, ONG, empresa en la que trabajas, etc.).

- Además son muy importantes las personas que te acompañan en cada decisión que tomas en tu vida, aquellas personas que están más cerca tuyo, es decir, tus redes personales.

Page 78: Tecnicatura Superior en Comunicación Social con ...iesvu.edu.ar/wp-content/uploads/2018/03/MaterialdidacticoCOM201… · escrita y comunicación oral); el desarrollo de herramientas

78

Tecnicatura Superior en con Orientación al Desarrollo Regional y Local

Tecnicatura Superior en Comunicación Socialcon Orientación al Desarrollo Local y Regional

Te invitamos a que a medida que avanzas en el cursado y en la formación de nuevos vínculos, los incorpores en el mapa que has confeccionado sobre tus propias redes y en el caso de que esto se te dificulte, acordate que podes concurrir al Área Social en búsqueda de ayuda.

Actividad: ✓¿Por qué es fundamental conocer las redes sociales con las que contás?

……………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………

✓¿Considerás que estas te beneficiarán en el cursado? ¿Por qué?

……………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………

✓¿Qué redes deberías ampliar o desarrollar? ¿De qué manera lo lograrías?

……………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………

Para concluir con redes...

Beneficios que puede aportar trabajar en redes, y que pudimos extraer de diferentes autores especialistas que trabajan en el tema, son:

➔ Conocer a tus compañeros, ya no desde un lugar ajeno, sino como miembro de un equipo (en la medida que se trabaja con un objetivo que será construido entre todos, alentando la cooperación).

➔ Ayudar a construir confianza y respeto mutuo entre las personas que integramos el IES.

➔ Las redes nos sirven como medio de intercambio de conocimientos, experiencias e ideas.

➔ Facilitar la complementación de personas con diferentes talentos y capacidades en torno a un ob-jetivo común.

➔ La red es posible por medio de las conexiones. Un punto no conectado se sitúa fuera del sistema. Sin conexión (comunicación asertiva) no hay redes. Por lo que será muy importante que en tu cur-so no se encuentren puntos desconectados.

➔ Acelerar el proceso de aprendizaje de los individuos pertenecientes a las redes y para centralizar los conocimientos adquiridos en torno a un tema específico.

➔ Favorecer las prácticas democráticas y por tanto la construcción de ciudadanía. Logrando así cono-cer, reconocer y defender sus derechos a partir de las redes que puedan lograr como equipo.

➔ Generar autoestima y auto gestión en los individuos.

Page 79: Tecnicatura Superior en Comunicación Social con ...iesvu.edu.ar/wp-content/uploads/2018/03/MaterialdidacticoCOM201… · escrita y comunicación oral); el desarrollo de herramientas

79

Tecnicatura Superior en Comunicación Socialcon Orientación al Desarrollo Local y Regional

“CONFIANZA PARA ALCANZAR LAS METAS EXITOSAMENTE”

Para reflexionar…

Daniel Goleman afirma en su libro La Inteligencia Emocional (1996) que ser optimista sig-nifica tener grandes expectativas de que en general, las cosas saldrán bien en la vida a pesar de los contratiempos y las frustraciones. Las conductas asertivas y una red social o vínculos con los que contar al afrontar la tarea de estudiar, son importantes como herramientas sociales. También des-de el punto de vista de la inteligencia emocional, el optimismo es una actitud que te ayuda a evitar que caigas en la apatía, la desesperanza o la depresión ante la adversidad. La base del optimismo está dada en el modo en cómo pensás las causas. “Cuando crees que los fracasos se deben a algún déficit inalterable que hay en vos, podés perder la esperanza y dejar de intentarlo. La convicción básica que lleva al optimismo es que los contratiempos o los fracasos se deben a circunstancias que cada uno de nosotros puede cambiar o mejorar”

A veces te puede pasar que soportás presiones que te llevan a tomar decisiones a pesar tuyo. En otras ocasiones se te puede hacer difícil sostener una decisión que has tomado porque los demás no la comparten. Las diversas presiones a las que estás expuesto podrían dividirse en tres categorías:

➔ Presiones indirectas: se trata de la influencia que tiene sobre tu comportamiento el hecho de observar la actuación de otras personas.

➔ Presiones directas: este tipo de influencia se produce en situaciones concretas en las que tenés que responder rápidamente a un ofrecimiento o a una invitación.

➔ Presiones insistentes: aquí el ofrecimiento no es casual. El interlocutor no acepta un rechazo, te insiste para que te comportes de tal o cual manera.

Es importante para poder tomar decisiones acertadas que te acerquen al éxito de tus propósitos y expectativas “cursar y finalizar exitosamente la carrera”; la interpretación de situaciones adversas y la puesta en marcha de mecanismos que te permitan expresar adecuadamente tus ideas, exponiendo claramente y organizadamente.

Además es importante tener en cuenta que la autoeficacia se construye de la valoración que le dás a los objetivos alcanzados, metas, proyectos, deseos, etc. Este grado de satisfacción repercute en la seguridad personal para continuar asumiendo nuevos compromisos y retos que se te planteen.

Seguramente en tu vida has alcanzado muchas cosas pero pocas veces has hecho una reflexión sobre ello…

Ojalá que cuando las cosas se pongan mal, puedas reaccionar en forma positiva, sin dejarte vencer por las circunstancias y hagas que las cosas a tu alrededor ¡mejoren!

Page 80: Tecnicatura Superior en Comunicación Social con ...iesvu.edu.ar/wp-content/uploads/2018/03/MaterialdidacticoCOM201… · escrita y comunicación oral); el desarrollo de herramientas

80

Tecnicatura Superior en con Orientación al Desarrollo Regional y Local

Tecnicatura Superior en Comunicación Socialcon Orientación al Desarrollo Local y Regional

ÁREA SOCIAL Y DE POLÍTICAS ESTUDIANTILES

ENCUESTA SOCIOECONÓMICA

La siguiente encuesta, tiene por objeto la elaboración del Diagnóstico Socioeconómico, de los alumnos que desean ingresar a nuestra Institución, con el fin de conocer e interpretar la realidad de los mismos; lo que nos ayudará a identificar situaciones especiales a tener en cuenta para futuros proyectos y planificación de acciones, logrando de ésta forma una educación integral, que no sólo abarque lo académico, sino también, aspectos que hacen a SU PERSONA.-

Es por lo mismo que solicitamos complete las siguientes encuestas, ingresando al link:

ENCUESTAS (hacé click)

Page 81: Tecnicatura Superior en Comunicación Social con ...iesvu.edu.ar/wp-content/uploads/2018/03/MaterialdidacticoCOM201… · escrita y comunicación oral); el desarrollo de herramientas

81

Tecnicatura Superior en Comunicación Socialcon Orientación al Desarrollo Local y Regional

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

Las TIC se han convertido en una parte importante de la vida de las personas y principalmente de los jóvenes. Cada vez resulta más necesario manejar estas herramientas, aunque sea en forma básica, para poder desenvolverse a nivel personal y/o profesional.

Navegar hoy en la red no significa lo mismo que hace diez o veinte años. Si al principio fue maravillo-so poder navegar buscando información para el trabajo, el esparcimiento, la educación o para viajar, hoy lo que realmente la está transformando es que somos los usuarios los que elaboramos los nuevos contenidos, desde los blogs, los portales, las redes sociales o los sitios interactivos. Esta transforma-ción de las TIC también modifica no solo el acceso a la información y al conocimiento, sino al status mismo de la información y el conocimiento, porque las diferentes aplicaciones de las TIC en la web (desde los blogs a los wiki) han producido un cambio en la relación con los modos de experiencia y de circulación del saber.

Dentro de este marco, te contamos que el Aula Extendida es nuestra propuesta de enseñanza-apren-dizaje que está orientada a que algunos espacios curriculares del IESVU 9-015, puedan cursarse de forma virtual. Nos referimos a Aula Extendida como el uso de un espacio virtual, complementario del espacio presencial por parte de los estudiantes y los docentes, que combina elementos de la presencia-lidad y la virtualidad, a través de tutorías.

Incorporar las TIC en el IESVU es una manera de acercarnos a las nuevas generaciones que ya tienen conocimientos previos y que podrían ser muy valiosos en el proceso de enseñanza-aprendizaje y su perfil profesional.

PROCESADOR DE TEXTOS

El procesador de textos es una herramienta indispensable que como estudiante de Nivel Superior necesitar manejar para realizar informes, monografías, tesinas, trabajos prácticos y cualquier otro material escrito de presentación formal. El desarrollo de un texto no es tarea fácil, pero gracias a la computadora, dar el formato adecuado al mismo sí lo es.

A continuación te damos algunos consejos básicos para que tengas en cuenta:

Page 82: Tecnicatura Superior en Comunicación Social con ...iesvu.edu.ar/wp-content/uploads/2018/03/MaterialdidacticoCOM201… · escrita y comunicación oral); el desarrollo de herramientas

82

Tecnicatura Superior en con Orientación al Desarrollo Regional y Local

Tecnicatura Superior en Comunicación Socialcon Orientación al Desarrollo Local y Regional

Fuente: se le llama así al tipo de letra que estamos usando. Las más comu-nes son Arial, Times New Roman, Comic Sans, Courier, etc. En general debemos usar fuentes claras y homogéneas a lo largo de todo el texto, que sean fáciles de leer y no fatiguen la vista. El tamaño de la misma no debe exceder los 12 puntos.

Márgenes: como máximo debemos utilizar un margen de tres centíme-tros, a menos que debamos encuadernar el trabajo una vez impreso, en este caso el margen izquierdo puede aumentarse uno o dos centímetros más.

Interlineado: es el espacio entre línea y línea del texto, lo encontramos en el menú Formato, Párrafo. En general debemos usar 1,5 líneas.

Justificación: es una forma de alinear el texto a la izquierda o a la derecha. En general los textos que desarrollemos deben estar justificados.

Colores: a menos que sea estrictamente necesario debemos usar el color negro como color de fuente.

Ortografía y gramática: Word automáticamente nos detecta errores de ortografía (con subrayado en rojo) y gramática (con subrayado en verde), debemos arreglar estos errores antes de imprimir el texto.

Guardar archivo: debemos guardar periódicamente (cada 5 o 10 minutos) cualquier documento en el que estemos trabajando, de esta manera si hay al-gún problema eléctrico o la computadora se “cuelga”, no perdemos lo realizado hasta el momento.

INTERNET

Internet es un medio de conexión entre las personas, equipos, webs, empresas, tiendas virtuales, redes sociales, foros, blogs, información, productos y servicios y no cabe duda de que es uno de los grandes inventos del siglo xx. Desde su creación no ha dejado de crecer a un ritmo casi exponencial, pero para navegar por Internet necesitamos un buen navegador. De la misma forma que ocurrió con los buscadores, que salieron cientos y ahora quedan unos pocos, los navegadores se reparten el mer-cado entre unos pocos.

Navegadores de internet

Page 83: Tecnicatura Superior en Comunicación Social con ...iesvu.edu.ar/wp-content/uploads/2018/03/MaterialdidacticoCOM201… · escrita y comunicación oral); el desarrollo de herramientas

83

Tecnicatura Superior en Comunicación Socialcon Orientación al Desarrollo Local y Regional

1.- MOZILLA FIREFOX : Por la sencillez, estabilidad y el gran número de posibilidades que ofrece, Mozilla Firefox es el segundo navegador más usado por detrás de Internet Explorer.

2.- GOOGLE CHROME: Google Chrome es un navegador web desarrollado por Google y compilado con base en componentes de código abierto.

3.- OPERA : El Opera Browser es uno de los mejores navegadores que existe en la actualidad.

4.- IE, INTERNET EXPLORER: Es el navegador de Internet más utilizado de la actualidad.

5.- SAFARI: Este navegador de Apple, denominado Safari crece cada día más en el mercado.

Sobre los navegadores web:

Internet sería un ideal o algo utópico si no existieran los navegadores internet, ya que son los que te permiten en forma amigable y fácil, ágil y entretenida, moverte por la web e ingresar a las diferentes aplicaciones.

En internet podés movilizarte con navegadores lentos o más rápidos, amigables o más complejos, de lujo o de clase económica, y a veces en el transporte o navegador que te toca, porque no sabés ni cuál ni por qué lo estás utilizando.

Eso mismo ocurre con el navegador de internet más utilizado hasta la fecha que es Internet Explorer o IE, el cual viene por lo general incluido en los equipos nuevos que adquirís, y lo utilizás para tener acceso a internet y navegar por las diferentes webs y buscadores, sin saber ni cómo ni por qué lo hi-ciste. La razón es que las marcas de computadores llegan a acuerdos comerciales con proveedores de software como Microsoft e Internet Explorer, para que las personas a penas compren el equipo pue-dan utilizar sus funciones básicas y algunas más avanzadas como ingresar a Internet.

Desde este punto de vista, debemos agradecerles a los proveedores de tecnología porque nos brindan las facilidades de utilizar Internet, que es lo más importante, sin importar si el navegador se llama Internet Explorer o Mozilla o Google Chrome u Opera o Avant o Safari o cualquier otro.

Pero si se mira con ojos de eficiencia, de productividad o de rendimiento, con seguridad habrás no-tado que va ganando fuerza y preferencia entre los usuarios navegadores como Google Chrome o Safari. El primero porque su origen se encuentra en el más importante buscador de Internet como lo es Google, y el segundo Safari porque es el navegador utilizado por Apple y otras marcas en sus di-ferentes productos móviles, ipod, ipad, tabletas y cualquier medio pequeño que conozcas, que están supliendo a los computadores por su facilidad para cargarlos a donde vayas y te encuentres.

Para el usuario desprevenido, no importará si ingresó a Internet por Internet Explorer o por Google Chrome o por Safari, pero para aquel que con regularidad baja música o ve videos, que todo el día se encuentra conectado e interactuando con otras personas, que tiene un negocio, que crea una página web y la mantiene actualizada, es decir que le gusta la multimedia y la utiliza mucho. Para ellos, po-drá hacer la diferencia utilizar uno u otro navegador de internet.

Sin duda Internet Explorer es el navegador más robusto y probado en diferentes medios debido a su larga trayectoria, y por ello si necesitás actualizar la información de un blog o ingresar texto, si in-gresaste por él no tendrás problema. De la misma manera, los aparatos móviles y de Apple no te dan más opción y por ello es el navegador que usás, sin saber que podrías incluir otros y probarlos, pero es cuestión de ser prácticos, a Safari lo incluyen y se utiliza sin problema. Por el lado de Google Chrome

Page 84: Tecnicatura Superior en Comunicación Social con ...iesvu.edu.ar/wp-content/uploads/2018/03/MaterialdidacticoCOM201… · escrita y comunicación oral); el desarrollo de herramientas

84

Tecnicatura Superior en con Orientación al Desarrollo Regional y Local

Tecnicatura Superior en Comunicación Socialcon Orientación al Desarrollo Local y Regional

el hecho de que se llame Google ya le da una importante carta de presentación, es un navegador que carga rápido, es ágil y sencillo de navegar.

Los atributos de un navegador de internet deben ser, la facilidad, agilidad, utilidad, comodidad, es-calabilidad, servicio y economía. La facilidad para que no te des ni cuenta que estás utilizando un navegador, por lo natural que resulta. La agilidad para que la información que necesitás aparezca en la pantalla a la velocidad de la luz, porque no existe nada más molesto que la espera entre contenido y contenido. La utilidad para que el navegador te permita realizar todo lo que deseás en los medios vir-tuales, con la nitidez de un televisor con tecnología HD. La comodidad de acceso al navegador con un par de clicks y la escalabilidad para que podás mejorar la tecnología dependiendo de tus necesidades.

A nivel informativo, casi cualquier palabra que googleaste( se dice así porque usaste el Navegador de Google pero hay otros también) va a arrojar miles de resultados de las más diversas fuentes. A continua-ción algunos consejos al momento de buscar información en Internet:

✓ Confiabilidad: desde sus inicios Internet ha permitido crear contenido de manera sencilla, estas herramientas de creación de contenido han logrado que cualquier persona que quiera col-gar una página en la red pueda hacerlo en cuestión de minutos. La relevancia de la información aportada por estas páginas es muy variable. Siempre debés chequear la fuente de la misma, no es lo mismo la información aportada por diarios on line que las respuestas de cualquier usuario en un foro o en Preguntas Yahoo. Un buen inicio para el desarrollo de una búsqueda es wikipedia.org, esta enciclopedia on line está realizada de manera colaborativa por expertos de todo el mundo y es revisada periódicamente para mantener ciertas pautas de objetividad y veracidad de la informa-ción, por ejemplo la mención de la fuente de donde se sacan cada una de las aseveraciones que se realizan.

✓ Derechos de autor: tenés que recordar que la información que encontrás en Internet ha sido producida por alguien. Por lo general podés usar esta información, pero si lo hacés textualmente debés mencionar de dónde ha salido esta información, quién es el autor. Al momento de realizar vos mismo una monografía, la parte más importante es la elaboración propia de la información, de nada sirve hacer un trabajo de 100 hojas si el 80% de este trabajo es sacado de Internet. Además es muy fácil, por parte del profesor, verificar de dónde vino la información, basta con buscar en cualquier navegador (Google. FireFox, etc ) alguna frase que le resulte dudosa.

✓ Imágenes: al igual que los textos, las imágenes y sonidos también tienen autores, a quienes se debe mencionar si los usas en un trabajo hecho por vos.

En la utilización de recursos digitales como imágenes, videos, fotos, documentos para la producción de otros contenidos es importante no infringir los derechos de autor y mencionar su utilización co-rrectamente. Para ello podés visitar los siguientes sitios donde encontrarás el tipo uso que podés darle a cada recurso y cómo citarlo en tus producciones.

http://www.creativecommons.org.ar/

http://normasapa.com/

Page 85: Tecnicatura Superior en Comunicación Social con ...iesvu.edu.ar/wp-content/uploads/2018/03/MaterialdidacticoCOM201… · escrita y comunicación oral); el desarrollo de herramientas

85

Tecnicatura Superior en Comunicación Socialcon Orientación al Desarrollo Local y Regional

CORREO ELECTRÓNICO

“Ahora que lo pienso, ya hay un millón de monos con máquinas de escribir

y twitter no es en absoluto como la obra de Shakespeare”

– Blair Houghton

El correo electrónico fue una de las primeras formas de comunicación a través de Internet y continúa en vigencia actualmente. A diferencia de otras formas de intercambiar mensajes (como Facebook, Google+ ), el correo electrónico cuenta con un nivel de privacidad mucho mayor y más opciones para la búsqueda de mensajes.

Para comunicaciones académicas, el correo electrónico es más fiable y seguro, te permite organizar la información recibida en carpetas y también podés adjuntar archivos. Actualmente, la gran mayoría de proveedores de correo electrónico gratuito te permiten acceder a espacios ilimitado de almacenamien-to para mensajes y archivos adjuntos.

Correo electrónico (correo-e, conocido también como e-mail), es un servicio de red que permite a los usuarios enviar y recibir mensajes rápidamente mediante sistemas de comunicación electrónicos. Principalmente se usa este nombre para denominar al sistema que provee este servicio en Internet. Por medio de mensajes de correo electrónico se puede enviar, no solamente texto, sino todo tipo de documentos digitales. Su eficiencia, conveniencia y bajo costo han logrado que el correo electrónico desplace al correo ordinario para muchos usos habituales.Consejos al momento de utilizar el correo electrónico o las redes sociales :

Clave: utilizá una clave que puedas recordar pero que no sea fácil de deducir. No la compartas con nadie, ni la dejes escrita en un papel arriba del monitor.

Sesión: se llama sesión al periodo de tiempo desde que colocás tu clave hasta que presionás la opción de salir o cerrar conexión. No basta con cerrar el navegador, es necesario utilizar la opción de salir, sino la próxima persona que abra el navegador o Messenger se va a encontrar con tu cuenta abierta.

Fotos y videos: recordá que en las redes sociales muchas personas pueden ver el material que estás colocando, tratá de cuidar tu privacidad y la de las demás personas que aparecen en fotos y videos.

Netiquette: tratá de seguir las reglas básicas de comportamiento en la red.

Page 86: Tecnicatura Superior en Comunicación Social con ...iesvu.edu.ar/wp-content/uploads/2018/03/MaterialdidacticoCOM201… · escrita y comunicación oral); el desarrollo de herramientas

86

Tecnicatura Superior en con Orientación al Desarrollo Regional y Local

Tecnicatura Superior en Comunicación Socialcon Orientación al Desarrollo Local y Regional

Recomendaciones para enviar correos electrónicos:

Identificación del remitente. Es necesario que identifiques con nombre y apellido el correo que estás enviando, de manera de poder facilitar tu identificación personal al docente-tutor.

Identificación del Tema. Otro punto importante es que identifiques el tema o Asunto de manera que facilite la lectura del mismo. Por otra parte, también es útil al momento de volver a buscar el correo varios días después de recibido.

Textos breves. Los textos deben tender a ser breves, muy cortos y concisos. El lenguaje debe ser simple y sencillo e ir directamente al grano. Es un texto que no tiene formalismos, puede iniciarse con un simple “Hola”.

Borrar los indicios. No es de buena educación cibernética dejar todo el mensaje anterior en el cuerpo de la nueva respuesta. No es necesario ni conveniente ya que obliga al que recibe a buscar la nueva respuesta.

Cadena de Respuestas: cuando se responde un mensaje siguiendo el mismo hilo conductor del tema, se antepone automáticamente el “Re” delante del Asunto. Para evitar cargar el Destinatario, el usuario, utiliza el “Responder” para reenviar un mensaje. A veces ocurre que se trata de un tema totalmente di-ferente, que no es identificado en el Asunto como tal y por tanto, a veces no es leído por el destinatario. Se sugiere acostumbrarse a actualizar el tema.

Mensajes colectivos. Se aconseja que al enviar los mensajes colectivos se utilice “Con Copia Oculta CCO” de esa manera cada usuario solo ve su propia dirección. Sin embargo, a veces es útil ver los co-rreos de todo el colectivoAULA EXTENDIDA

El aula extendida amplía los límites físicos de la clase, ya que además de las posibilidades de intercam-bio presencial, se genera un nuevo espacio comunicativo y de circulación de saberes, los docentes son creadores de condiciones de posibilidad de circulación de saberes, más que transmisores. También otorga, tanto a estudiantes como a docentes, la posibilidad de ser productores de contenido.

Los estudiantes utilizan la plataforma virtual para complementar el cursado presencial, aprovechando las ventajas que ofrece la multimedia en el campo de la educación: libros digitales, video-tutoriales, exámenes de control, foros, simulaciones, entre otras. Las TIC pueden ayudarnos a integrar y poten-ciar diferentes instancias del proceso enseñanza-aprendizaje.

Asimismo, uno de los aspectos que se promueve en los espacios virtuales de educación, es la coope-ración, lo que le servirá a los estudiantes, al adquirir las competencias necesarias para su posterior desarrollo profesional, durante su futura vida laboral, por ejemplo, el trabajo en equipo, la toma de decisiones, etc. Las nuevas tecnologías pueden resultar útiles para alcanzar este objetivo (foros, chat, videoconferencia, plataformas educacionales, páginas web, bases de datos, etc.)

Si querés ampliar la información en relación a la educación virtual ingresá al siguiente link: Presenta-ción.

Necesitamos algunos datos tuyos para que estés listo para integrarte a esta experiencia de aprendizaje, por ello te solicitamos completes la siguiente encuesta de auto-diagnóstico sobre nivel de conocimien-

Page 87: Tecnicatura Superior en Comunicación Social con ...iesvu.edu.ar/wp-content/uploads/2018/03/MaterialdidacticoCOM201… · escrita y comunicación oral); el desarrollo de herramientas

87

Tecnicatura Superior en Comunicación Socialcon Orientación al Desarrollo Local y Regional

tos previos de manejo de TIC, ingresando al link: EncuestaPRESENTACIÓN EDUCATIVA Y PROFESIONALUn programa de presentación es un paquete de software usado para mostrar información, normal-mente mediante una serie de diapositivas. Típicamente incluye tres funciones principales: un editor que permite insertar un texto y darle formato, un método para insertar y manipular imágenes y gráfi-cos y un sistema para mostrar el contenido en forma continua.

Hay muchos tipos de presentaciones, por ejemplo profesionales (relacionadas con el trabajo), para educación, o para comunicar noticias en general. Los programas de presentación pueden servir de ayuda o reemplazar a las formas tradicionales de dar una presentación, como por ejemplo panfletos, resúmenes en papel, pizarras, diapositivas o transparencias.

Un programa de presentación permite colocar texto, gráficos, imágenes, videos y otros objetos en pá-ginas individuales o “diapositivas”. La transición de una diapositiva a otra puede ser animada de varias formas, y también se puede animar la aparición de los elementos individuales en cada diapositiva.

Existen muchos programas para elaborar y realizar presentaciones los más conocidos son: power point, prezi, slideshare, canva, etc. Algunas de estas herramientas como power point te permiten trabajar en tu computadora y otras como prezi, te permiten hacerlo on line de manera que la información siempre está disponible cuando la necesitas.

Consejos a la hora de crear una presentación:

- Texto: una presentación no es un procesador de texto, su función es organizar gráficamente la información que deseamos presentar. Los objetos de textos deben ser muy cortos y puntua-les, haciendo referencia a conceptos centrales dentro del tema que se quiere exponer. Se debe utilizar una fuente clara y legible. Es muy común caer en la tentación de hacer un resumen del tema con largos párrafos por presentación, pero se debe evitar.

- Colores: los colores de letra y fondo se deben elegir de tal manera que no molesten ni fatiguen

Page 88: Tecnicatura Superior en Comunicación Social con ...iesvu.edu.ar/wp-content/uploads/2018/03/MaterialdidacticoCOM201… · escrita y comunicación oral); el desarrollo de herramientas

88

Tecnicatura Superior en con Orientación al Desarrollo Regional y Local

Tecnicatura Superior en Comunicación Socialcon Orientación al Desarrollo Local y Regional

y que tengan suficiente contraste para que se entienda lo que se ve. Hay ciertos colores que se ven bien en la computadora pero no en el proyector, por ejemplo rojo sobre negro.

- Animaciones: una forma de dar un cierto dinamismo a la presentación son las animaciones de los objetos.

- Imágenes: se deben utilizar imágenes de buena calidad, jamás estirar la imagen hacia arriba o a los costados, porque se distorsiona el aspecto de lo que se ve. Podés cambiar el tamaño de la imagen utilizando los puntos de las esquinas. Si la imagen no llena totalmente la pantalla es mejor que se vea parte del fondo de un color oscuro, pero que la imagen mantenga su aspecto original.

HERRAMIENTAS 2.0

La web 2.0 o web social como generalmente se la llama hace referencia a una concepción distinta de internet desde la cual se apunta al desarrollo de sitios web, aplicaciones, etc. que le permitan a los usuarios de manera fácil y rápida compartir información, trabajar colaborativamente y for-mar comunidades virtuales. Las wiki, los blog, google drive son ejemplos de estas herramientas.

NETIQUETAS

Netiqueta quiere decir “normas de etiqueta en la Red” o, de otra manera, compendio de indicaciones para guardar las buenas formas en Internet. Se trata de un conjunto de sugerencias que nace por con-venio entre las personas que comparten un espacio común, una aplicación, un servicio determinado en Internet. Si no se respetan, se pueden causar molestias y la persona responsable puede ser ignorada e incluso repudiada por el resto de la comunidad de usuarios.

Son pautas que facilitan la comunicación y la convivencia digital. Cuando el conjunto de personas que comparten un lugar en la Red las respetan, el ambiente es mucho más agradable, satisfactorio e inte-resante. Es por ello que han surgido de manera espontánea desde el inicio de la comunicación online.

La regla de oro de la Netiqueta

De una regla que aprendimos de niños que reza: “No le hagas a nadie lo que no te gustaría que te hi-cieran a ti”, surge la regla de oro de la Netiqueta: “Recuerda del otro lado del monitor hay una per-sona real”.

El interactuar de forma electrónica nos desinhibe y nos hace olvidar que del otro lado hay también una persona con sentimientos y que no nos estamos comunicando con la máquina sino con la persona, por lo tanto a veces actuamos de forma diferente a como lo haríamos si tuviéramos de frente esa persona.

Page 89: Tecnicatura Superior en Comunicación Social con ...iesvu.edu.ar/wp-content/uploads/2018/03/MaterialdidacticoCOM201… · escrita y comunicación oral); el desarrollo de herramientas

89

Tecnicatura Superior en Comunicación Socialcon Orientación al Desarrollo Local y Regional

Pregúntate a vos mismo:

“¿Yo me atrevería a decirle esto personalmente?”.

Si la respuesta es no, vuelva a releer y reescribir su mensaje.”

Chris Johnson

Las buenas formas, la cortesía y el respeto por los demás implican también no perjudicar su seguridad ni privacidad. Al mismo tiempo, es preciso ayudar a los demás a que sean buenos vecinos online y no nos causen molestias, ni siquiera de manera involuntaria.

Mostrá consideración y respeto hacia los demás:

1) Pedí permiso antes de etiquetar fotografías subidas por otras personas. Puede ser que a pesar de estar publicadas online no sea conveniente estar etiquetado para alguien.

2) Utilizá las etiquetas de manera positiva, nunca para insultar, humillar o dañar a otras perso-nas. Ayudá a crear el ambiente agradable y de confianza que a todos nos gusta compartir.

3) Medí bien las críticas que publicás. Expresar tu opinión o una burla sobre otras personas puede llegar a vulnerar sus derechos e ir contra la Ley. La libertad de expresión termina donde comienzan los derechos de los demás. La injuria, la calumnia y otras acciones contra el honor o la intimidad son delitos.

4) No hay problema en ignorar solicitudes de amistad, invitaciones a eventos, grupos, etc. Si lo hacen con vos, no insistás ni pidás explicaciones.

5) Evitá la denuncia injusta como SPAM para no perjudicar a quienes hicieron comentarios co-rrectos.La información abundante, interesante y veraz es un tesoro.

6) Usá las opciones de denuncia cuando esté justificada la ocasión. Realizar acusaciones a la ligera o de manera injusta genera desconfianza y enfado.

Cuidá la privacidad de las demás personas:

7) Preguntate qué información de otras personas exponés y asegurate de que no les importa. En ocasiones contamos aspectos de nuestra vida con otras personas o de la vida de los demás sin tener en cuenta cómo les puede afectar que eso se sepa. Respetá la privacidad de los demás como te gusta-ría que respeten la tuya.

8) Para etiquetar a otras personas debés hacerlo sin engaño y asegurarte que no les molesta que lo hagas. Cuando etiquetás a alguien estás aportando mucha información que además, en muchos casos, se propaga de forma inesperada e incómoda.

9) No podés publicar fotos o videos en las que salgan otras personas sin tener su permiso, como regla general. La imagen (fotografía, vídeo…) de cada cual es un dato personal y el derecho a decidir cómo se utiliza le pertenece a esa persona en exclusiva.

10) Antes de publicar una información que te han remitido de manera privada, preguntá si lo puedes hacer. En las redes sociales, la información circula con demasiada velocidad de un lado a otro y lo que es privado se puede convertir en un secreto a voces.

Page 90: Tecnicatura Superior en Comunicación Social con ...iesvu.edu.ar/wp-content/uploads/2018/03/MaterialdidacticoCOM201… · escrita y comunicación oral); el desarrollo de herramientas

90

Tecnicatura Superior en con Orientación al Desarrollo Regional y Local

Tecnicatura Superior en Comunicación Socialcon Orientación al Desarrollo Local y Regional

Contribuí al buen ambiente de la Red:

11) Facilitá a los demás el respeto de tu privacidad e intimidad. Comunicá a tus contacto, en especial a los nuevos, cómo querés manejarlas. Dejá claro tu criterio para que lo puedan respetar diciéndoles qué cosas no admitís como, por ejemplo, que reutilicen fotos que puedan ver en tus álbu-mes privados, que te etiqueten sin permiso o que expongan datos acerca tuyo en páginas a la vista de otros.

12) Recordá que escribir todo en mayúsculas puede interpretarse como un grito. Se trata de un acuerdo, de una norma no escrita que muchas personas utilizan. Tenerla en cuenta no supone es-fuerzo y ayuda a entenderse bien en cualquier circunstancia.

13) Usá los recursos a tu alcance (dibujos, símbolos, emoticones…) para expresarte mejor y evi-tar malentendidos. El estado de ánimo, las diferencias culturales o sociales, las experiencias previas, pueden dificultar la comunicación entre dos personas, más aún si no están cara a cara. Comprender y utilizar símbolos de apoyo te ayudará a esquivar problemas por malas interpretaciones.

14) Ante algo que te molesta, tratá de reaccionar de manera calmada y no violenta. Nunca actués de manera inmediata ni agresiva. A veces las cosas no son como parecen. Puede que simplemente busquen la provocación o el engaño y si se reacciona mal habrán conseguido su objetivo. Puede tra-tarse también de errores o acciones no intencionadas.

15) Dirigite a los demás con respeto, sobre todo a la vista de terceros. Si alguien comete algún error, imprudencia o te molesta, sé amable al hacérselo ver y, si es posible, hacelo en privado.

16) Leé y respetá las normas de uso de la Red Social. No todas las redes sociales (Twitter, Facebook, Hi5, Bebo, Orkut, Fotolog…) tienen las mismas reglas. Sin embargo, siempre son las reglas de obli-gado cumplimiento para todos.

Todas estas cuestiones parecen intrascendentes, sin embargo, las nuevas modalidades de trabajo, cada vez nos obligan a ser más estrictos al momento de utilizar estas nuevas tecnologías, para que realmente se conviertan en un instrumento que facilite y no entorpezca la tarea educativa, ADEMÁS TE AYUDAN A CREAR TU PERFIL DIGITAL PROFESIONAL.

BIBLIOTECAS DIGITAL IES 9-015 VALLE DE UCO

El IES 9-015 Valle de Uco te ofrece el acceso a una biblioteca digital con los libros que los profesores han seleccionado para cada una de los espacios curriculares de tu carrera, teniendo acceso a ellos en cualquier momento y en cualquier lugar, desde tu pc o tu celular.

Una biblioteca digital es una colección de objetos digitales más o menos organizada, que sirve a una comunidad de usuarios definida, que tiene los derechos de autor presentes y gestionados.

Page 91: Tecnicatura Superior en Comunicación Social con ...iesvu.edu.ar/wp-content/uploads/2018/03/MaterialdidacticoCOM201… · escrita y comunicación oral); el desarrollo de herramientas

91

Tecnicatura Superior en Comunicación Socialcon Orientación al Desarrollo Local y Regional

ACTIVIDADES: Uso de las TIC durante el Ciclo de Ambientación

Producciones de otros módulos

Actividades propias del espacio

· Calendario Académico

del IESVU. ( usar en el Google + los eventos .)

· Nota al Consejo Académico

( utilizar Procesador de Textos del Word y lue-go subirlo al Drive.

· Currículum vitae ( utilizar las plantillas de curriculum prediseñadas por lo menos dos del Word y luego compartirlas en Google +) .

· Conocer la página del IES 9-015 Valle de Uco

· Correo electrónico ( crear un correo electrónico en gmail)

Aula Extendida (realizar la encuesta de auto-diag-nóstico sobre nivel de conocimientos previos de manejo de TIC)

· Redes sociales: Unirte al facebook del Instituto y formar parte de un grupo de Whatsapp

· Procesador de texto: copiar y pegar un texto relacionado a la carrera y dar formato. ( hacerlo utilizando Google Drive y compartir el enlace con todos los alumnos y el profesor.

· Internet: búsqueda de información. ¿Qué es la WEB 2.0 o 3.0? ¿Qué son las herramientas colaborativas ? ¿Cómo las incorporo en mi carrera?

· Presentación: 1-Realizar una presentación en Google Drive con 3 diapositivas como mínimo, que incluya texto, imágenes y animaciones de la carrera 2-Pegar o insertar las actividades realizadas en otros módulos de la Ambientación 3-Compartir el enlace con todos los profesores y compañeros

Bibliografía Asisten, Juan Carlos. Producción de contenidos para la educación virtual. Guía de trabajo del docente conteni-dista. Biblioteca Digital Virtual educa Pág. 69-71

Page 92: Tecnicatura Superior en Comunicación Social con ...iesvu.edu.ar/wp-content/uploads/2018/03/MaterialdidacticoCOM201… · escrita y comunicación oral); el desarrollo de herramientas

92

Tecnicatura Superior en con Orientación al Desarrollo Regional y Local

Tecnicatura Superior en Comunicación Socialcon Orientación al Desarrollo Local y Regional

EJE II:ORIENTACIÓN

TÉCNICO PROFESIONAL

▪ Experiencia Directa.

▪ Análisis del plan de estudios, espacios curriculares, etc.

▪ La carrera y su relación con el mundo del trabajo.

▪ Conocer los diferentes ámbitos del ejercicio profesional

Page 93: Tecnicatura Superior en Comunicación Social con ...iesvu.edu.ar/wp-content/uploads/2018/03/MaterialdidacticoCOM201… · escrita y comunicación oral); el desarrollo de herramientas

93

Tecnicatura Superior en Comunicación Socialcon Orientación al Desarrollo Local y Regional

▪ ACERCAMIENTO A LA CARRERA

La formación que recibís en el IESVU está, desde el ingreso de tu carrera, en vinculación permanente con el trabajo, porque nos proponemos tu pronta salida laboral.

El eje en que te encontrás, te permitirá vincular la carrera que has elegido, a los ámbitos donde vas a trabajar y contex-tualizar tu formación, de manera de reafirmar tu elección profesional.

En esta oportunidad, trabajaremos a través de visitas a las empresas del sector socio-productivo/sector de la salud; jornadas de trabajo con referentes de cada área; lectura de la información actualizada sobre la oferta; de-mandas y características del mundo y el mercado laboral, para que tengás tus primeras experiencias de trabajo. Dichas experiencias durante el cursado se convertirán en tus prácticas profesionales, que constituyen la base de la formación técnica y que se irán complejizando a medida que avancés en la carrera.

Este eje pretende acompañarte y guiarte en el desarrollo de habilidades vinculadas directamente al trabajo donde podás darle sentido a cada uno de los espacios curriculares en función del trabajo que realizarás como futuro profesional; pro-moviendo la Inserción, Reinserción, y/o Actualización Laboral.

¡Aprovecha esta oportunidad, para comenzar tu Proyecto Ocupacional!

Como te comentamos, te brindamos Orientación Profesional presentándote la carrera, los espacios curriculares, y la articulación de estos con el Mundo del Trabajo, es decir, con los lugares donde vos vas a poder trabajar. Este espacio te permitirá además conocer a los docentes con quienes vas a compartir este primer año de cursado.

Page 94: Tecnicatura Superior en Comunicación Social con ...iesvu.edu.ar/wp-content/uploads/2018/03/MaterialdidacticoCOM201… · escrita y comunicación oral); el desarrollo de herramientas

94

Tecnicatura Superior en con Orientación al Desarrollo Regional y Local

Tecnicatura Superior en Comunicación Socialcon Orientación al Desarrollo Local y Regional

PRESENTACIÓN DE LA CARRERA

ANÁLISIS DEL PLAN DE ESTUDIO.

Tu profesor ahora te presentará cada materia, para que sepas principalmente como está formado tu Plan de primer año.

ESPACIOS. CURRICULARES. DOCENTES

TRABAJEMOS con la síntesis de la resolución de la carrera:

La Resolución de carrera es el instrumento que da sustento legal a tu carrera. Cuando lo leemos encontramos los espacios curriculares (conocidos por vos como “materias”), y el “para qué me prepara” esta carrera. La Resolución es el documento escrito básico, donde el Estado, a través de la Dirección General de Escuela, brinda los lineamientos generales para el cursado de cada carrera; en ella se explican cuestiones relativas al título, a lo que vas a ser capaz de realizar cuando hayas egresado, y a como debés hacer y que necesitás para cursar y aprobar las materias.

Leamos y trascribamos la Competencia General del Perfil Profesional de la carrera. La misma se en-cuentra en la síntesis de la Resolución de Carrera trabajada en el módulo I.

COMPETENCIA GENERAL: ………….……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

1. ¿Qué entendiste entonces de la Competencia General de la Carrera?................................

.............................................................................................................................................................................

.............................................................................................................................................................................

..........................

Miremos nuevamente la síntesis de la Resolución de la carrera y leamos las áreas ocupacionales…

Page 95: Tecnicatura Superior en Comunicación Social con ...iesvu.edu.ar/wp-content/uploads/2018/03/MaterialdidacticoCOM201… · escrita y comunicación oral); el desarrollo de herramientas

95

Tecnicatura Superior en Comunicación Socialcon Orientación al Desarrollo Local y Regional

Vamos a realizar una actividad…

● ¿Qué aprendí al leer la resolución de carrera? ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

● ¿Qué áreas ocupacionales me llamaron más la atención? ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

A CONOCER LUGARES DE TRABAJO:

Ahora nos disponemos a prepararnos para conocer lugares donde podremos trabajar. Te proporcio-namos algunos insumos para que estas vivencias te ayuden en la construcción de tu Proyecto Profe-sional-Ocupacional.

● Cuaderno de campo: Te preguntarás: ¿a qué llamamos cuaderno de campo? ¿por qué lo solici-tamos? Es una de las herramientas que necesitás como estudiante del Nivel Superior, y sobreto-do por ser un futuro profesional que se prepara para el trabajo. El cuaderno te permite registrar datos durante las visitas sobre lo que observás: nombres de personas, direcciones, incorporar fotos o cualquier documentación que complete el conocimiento de los ámbitos y la realidad laboral que estás conociendo.

En las visitas pisás el terreno, lo caminás, lo ves en persona permitiendo la interacción social en y con el contexto donde se desarrolla tu actividad; y la formación de actitudes y habilidades que requiere el mundo del trabajo.

Hoy el mundo del trabajo le abre a cada profesión una variabilidad de oportunidades, que en gran medida dependen de vos, de tus ganas, de tu iniciativa, de tu mirada al entorno social, político y co-municativo. De esta forma te vas preparando y formando para el trabajo.

Cabe aclarar que el mundo laboral en la actualidad prioriza “actitudes, capacidades, competencias y habilidades profesionales”, que dan sentido al conocimiento y a las habilidades específicas para tu hacer profesional.

¡Para realizar las visitas necesitamos prepararnos con algunas herramientas!

¡Acá van!

Page 96: Tecnicatura Superior en Comunicación Social con ...iesvu.edu.ar/wp-content/uploads/2018/03/MaterialdidacticoCOM201… · escrita y comunicación oral); el desarrollo de herramientas

96

Tecnicatura Superior en con Orientación al Desarrollo Regional y Local

Tecnicatura Superior en Comunicación Socialcon Orientación al Desarrollo Local y Regional

La propuesta es que comencés a ponerte en práctica y por lo tanto a desarrollar actitudes profesionales generales. Te proponemos algunas para que empecés a poner en práctica:

✓ Cumplimiento de horario:

✓ Presentación personal:

✓ Participación activa:

✓ Capacidad de comunicación y de relación con el resto de las personas:

✓ Observación:

Actividad Grupal:

1) ¿Qué sentido tienen estas actitudes para tu futura actividad laboral?

………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

NOS PREPARAMOS PARA LA SALIDA…

Tendremos en cuenta las actitudes que recién nombramos y las comenzamos a poner en práctica des-de nuestra primera visita. Nos prepararnos para salir a conocer ámbitos posibles de trabajo.

a. Preparación previa.

1- Prepará el cuaderno de campo: buscá un cuaderno mediano, práctico, que te permita registrar visi-tas, charlas, participación en foros, agendar nombres y teléfonos, durante los tres años de cursado. Recordá que es uno de los productos de este EJE y una herramienta fundamental de la Práctica, que se usa desde el primer día de cursado.

2- Buscá información sobre las características del lugar una vez que el docente te comente sobre el que visitarás. Estar actualizado es una condición básica para conseguir un puesto de trabajo o ar-mar el propio. Manos a la obra y a buscar si la Empresa, Institución, Industria, Organizaciones de la Sociedad Civil, etc, que vas a visitar, tienen página Web; su dirección, su historia, cuáles son los procesos que se realizan; si pertenece al ámbito provincial, nacional o internacional, entre otros. Podés buscar en el diario notas relacionadas con dicho lugar, si las hubiere. Esta averiguación nos permite estar informados y actualizados a la hora de entablar una conversación con la gente que nos recibe… (agregarlo al cuaderno de campo)

LA OBSERVACIÓN

La observación es una operación de selección y estructuración de datos, para que te quede un registro, en este caso, del lugar que has visitado. Este tipo de registro tendrás que realizarlo de ahora en ade-lante en todas las visitas que realices.

Se requiere de vos como observador: una actitud que te permita reunir datos real-mente objetivos, evitando prejuicios configurados sobre la base de lo que has oído o de los antecedentes que conocés y, un criterio selectivo para concentrar la observa-

ción en las conductas verdaderamente significativas.

Page 97: Tecnicatura Superior en Comunicación Social con ...iesvu.edu.ar/wp-content/uploads/2018/03/MaterialdidacticoCOM201… · escrita y comunicación oral); el desarrollo de herramientas

97

Tecnicatura Superior en Comunicación Socialcon Orientación al Desarrollo Local y Regional

¿Cuándo los datos observados son objetivos?

Vamos a comenzar haciendo una aproximación al significado del término objetividad. Una primera aproximación puede ayudarnos.

- El término objetividad pertenece a la familia de palabras de objeto. Hace referencia a las carac-terísticas reales y concretas del objeto.

- Para hacer un ensayo realizá una observación objetiva de tu grupo de compañeros y registrala: ……………..…………………………………………….……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

A continuación construiremos una Guía de Observación:

ALGO QUE NO PUEDE FALTAR EN TU GUÍA DE OBSERVACIÓN

1. Nombre de la Institución que visitas.

2. Día y lugar

3. Dirección y Ubicación geográfica.

4. Registrá nombre y cargo de la/s persona/s que se desempeñan como guía.

5. Objetivo o motivos de la visita.

6. Realizá un plano del lugar, distribución del espacio físico (croquis).

7. Actividades (Podés anotar tus apreciaciones personales, diferenciándolas del registro de los datos objetivos; preferentemente en anotaciones marginales, con otro color, etc. Estas son útiles para la realización del informe de la visita).

8. Inclusión de fotos que completen los datos obtenidos.

9. Glosario donde puedas ir incluyendo las palabras técnicas nuevas que aprendés con su defini-ción. Es importante para construir tu lenguaje profesional.

10. Ampliar la Agenda de Contactos con las personas que vayas conociendo.

11. Otros …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

Page 98: Tecnicatura Superior en Comunicación Social con ...iesvu.edu.ar/wp-content/uploads/2018/03/MaterialdidacticoCOM201… · escrita y comunicación oral); el desarrollo de herramientas

98

Tecnicatura Superior en con Orientación al Desarrollo Regional y Local

Tecnicatura Superior en Comunicación Socialcon Orientación al Desarrollo Local y Regional

LA ENTREVISTA.

Otro tipo de registro es mediante encuestas o entrevistas, las mismas requieren de una preparación previa más extensa que la observación, ya que debemos elaborar las preguntas que vamos a consultar. Lo que permite la entrevista es averiguar datos que solo con la observación no los reconoceríamos, es decir, que ambas se complementan. Existen tres tipos de entrevistas que podemos utilizar:

1. Entrevista Dirigida.

En este caso se aplica la guía de entrevista de manera estricta. El evaluador hace las preguntas una tras otra, sin dejar a la persona entrevistada la posibilidad de desarrollar otros puntos. El mismo evaluador no propone ni desarrolla preguntas que no están previstas en el listado. Las respuestas a cada pregunta son, en líneas generales, bastante breves.

Este tipo de entrevista es útil cuando se quieren realizar muchas entrevistas minimizando el riesgo de interpretación personal por parte del entrevistador.

2. Entrevista Semidirigida.

En este caso también se realiza una guía de preguntas, pero puede completarse con pre-guntas destinadas a aclarar o precisar las respuestas dadas por la persona entrevistada. Su tabulación es más compleja debido a que las aclaraciones nos brindan datos no programados para analizar.

3. Entrevista Abierta.

Solo en este tipo de entrevista no se realiza una guía de preguntas previas, pero sí arma el entrevistador una serie de temas que deben ser tratados durante la entrevista, ya que si no, se trataría de una con-versación común. Según las respuestas que brinda el interlocutor se puede redireccionar la entrevista.

Ahora pensá… ¿Qué tipo de entrevista vas a realizar cuando estés en la experiencia directa? ……………………………………………………………………………………………….

En grupo, armen su guía, en función del tipo de entrevista elegida y teniendo en cuenta los temas que quieran conocer e indagar. (Agregarlo al cuaderno de campo)

Page 99: Tecnicatura Superior en Comunicación Social con ...iesvu.edu.ar/wp-content/uploads/2018/03/MaterialdidacticoCOM201… · escrita y comunicación oral); el desarrollo de herramientas

99

Tecnicatura Superior en Comunicación Socialcon Orientación al Desarrollo Local y Regional

1. …………………………………………………………………………

2. …………………………………………………………………………

3. …………………………………………………………………………

4. …………………………………………………………………………

5. …………………………………………………………………………

1. Durante la Visita.

Al realizar la visita, no olvidés tener en cuenta previamente estas preguntas:

¿Dónde?

¿Cuándo? ¿Con quién? ¿A qué hora?

Docente/s que te acompaña/n:

Lugar al que visitas:

Horario:

Lugar de encuentro:

Teléfono de algún compañero:

Estos datos son importantes porque el día de la visita, si estamos retrasados, o no recordamos el nom-bre del lugar al que vamos, o del docente, tenemos la posibilidad de avisar o de orientarnos gracias a estos apuntes que se deben encontrar en tu cuaderno de campo, de todos modos con ellos debés tam-bién comenzar a armar tu agenda de contactos…

2. Después de la visita: Análisis y Síntesis.

Análisis.

Una vez que recolectamos información, y la registramos en el cuaderno de campo, es necesario ana-lizar, desmenuzar, examinar y considerar los datos obtenidos. Por esto:

✓ Luego de cada visita, leé nuevamente los datos que registraste, sin dejar pasar mucho tiempo para que podás recordar los detalles de la misma.

✓ Intercambiá con tus compañeros los datos que obtuviste para analizar el tipo de institución y de actividades que se realizan allí.

Las visitas te permiten conocer gente del ámbito laboral estableciendo nuevos vínculos. Estos contactos son otro insumo valioso en tu formación profesional. Recordá ir completando tu agenda de contactos; la trabajás en Acercamiento al Mundo del Trabajo

Page 100: Tecnicatura Superior en Comunicación Social con ...iesvu.edu.ar/wp-content/uploads/2018/03/MaterialdidacticoCOM201… · escrita y comunicación oral); el desarrollo de herramientas

100

Tecnicatura Superior en con Orientación al Desarrollo Regional y Local

Tecnicatura Superior en Comunicación Socialcon Orientación al Desarrollo Local y Regional

Ya volvimos de la PRIMER visita!! ¿Cómo te fue? ¿Qué conociste? ¿Te gustó? ¿Cuántas preguntas, no? Por eso te proponemos que AUTOEVALUÉS tu desempeño durante la visita…

AUTOEVALUACIÓN:

Siempre A veces Muy pocoMe desempeñé con interésCumplí con los ho-rarios previstosMe gustó el lugar para un futuro tra-bajoMi presentación personal fue ade-cuadaEntendí lo que me explicaron del tra-bajo en el lugarUtilicé la guía de observaciónRealicé la entrevis-ta pactada

¿Aprendí algo nuevo? ¿Qué?..............................................................................………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….………………………………………………………………………………….………………………………………………………………………………………

Page 101: Tecnicatura Superior en Comunicación Social con ...iesvu.edu.ar/wp-content/uploads/2018/03/MaterialdidacticoCOM201… · escrita y comunicación oral); el desarrollo de herramientas

101

Tecnicatura Superior en Comunicación Socialcon Orientación al Desarrollo Local y Regional

ACERCAMIENTO AL MUNDO DEL TRABAJO

Para abordar la elección de una profesión, el cambio de rumbo ocupacional, la búsqueda de em-pleo o el inicio de un emprendimiento, es necesario que dediques tiempo para reflexionar acerca de cómo es en la actualidad el mercado de trabajo, informarte sobre el cambio en las ocupaciones, los nuevos requerimientos para acceder a una formación de calidad y conocer las nuevas ten-dencias del mundo del trabajo. La reflexión debés hacerla también sobre tus propios intereses y motivaciones, autoevaluando las competencias propias en relación a las requeridas en el trabajo.

Tal como venimos desarrollando desde el inicio del cuadernillo, en el IESVU te preparamos para el trabajo vinculando y contextualizando la formación que te ofrecemos con la realidad del mun-do laboral. Te acompañamos y te brindamos herramientas que faciliten la construcción de tu pro-yecto profesional. Conocer el mercado de trabajo y sus características actuales; así como analizar tus propias fortalezas y debilidades, es lo que pretendemos que logres acá con el Acercamiento al Mundo del Trabajo.

Para ayudarte en tu preparación vamos a comenzar por ESTAR INFORMADOS. Tené en cuenta que es imprescindible que tomés apuntes en todo lo que trabajamos en este espacio!!

1) TENDENCIAS EN EL MUNDO DEL TRABAJO.

COMPARTIMOS CARACTERÍSTICAS DEL MERCADO

LABORAL DE LOS PROFESIONALES DE TU ÁREA….

Como tarea para tu casa, investiguemos en grupo algunas preguntas (anotá en tu cuaderno de campo):

Las tendencias de la profesión elegida, son diferentes según el lugar donde te desenvuelvas como profesional, por eso te propo-

nemos que investigués y analicés las mismas a Nivel:

Internacional:

Nacional:

Regional:

Local:

Page 102: Tecnicatura Superior en Comunicación Social con ...iesvu.edu.ar/wp-content/uploads/2018/03/MaterialdidacticoCOM201… · escrita y comunicación oral); el desarrollo de herramientas

102

Tecnicatura Superior en con Orientación al Desarrollo Regional y Local

Tecnicatura Superior en Comunicación Socialcon Orientación al Desarrollo Local y Regional

2) HERRAMIENTAS PARA COMENZAR A TRABAJAR.

Hablar de habilidades en el Mundo del Trabajo es indispensable, ya que tenemos que desarrollarlas durante el cursado de la carrera para que cuando te recibás estés listo para enfrentarte al trabajo. Este puede ser independiente o en relación de dependencia.

Pensá y contanos en tu cuaderno de campo…

● Un lugar en relación de dependencia en el que te gustaría trabajar y un puesto específi-co.......................................................................

● Un trabajo independiente que te gustaría emprender …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….……

Para conseguir estos trabajos, necesitás de ciertas herramientas, por eso te proponemos buscar y ana-lizar algunas herramientas formales y no formales para conseguir estos empleos. A continuación te proporcionamos algunos ejemplos de estas herramientas necesarias para los profesionales de tu área…

HERRAMIENTAS FORMALES1: HERRAMIENTAS NO FORMALES2:

TRABAJO EN RE-LACIÓN DE DE-PENDENCIA

CV, carnet de conducir Agenda de contactos, PC propia, Leyes …

TRABAJO INDE-PENDIENTE

Inscripción Monotributo, Seguro de Accidentes Personales…

Agenda de contactos, PC propia, Leyes …

Una Herramienta Formal útil en la búsqueda de trabajo es saber armar y presentar un currículum (CV). En esta etapa de ingreso te vamos a acompañar en la elaboración de tu currículum, que comple-tarás y enriquecerás durante estos 3 años. Este, junto con la base de datos o agenda de contacto laboral, son uno de los productos de este módulo.

1 Herramientas formaleS: son aquellos elementos que utilizamos para buscar o conseguir un trabajo, te permiten desde presen-tarte, hasta armar todo lo acontecido a nivel administrativo-legal, como por ejemplo: un C.V.2 Herramientas no formaleS: son aquellos elementos que utilizamos cotidianamente para buscar o conseguir un trabajo, como por ejemplo: los clasificados, contactos, etc.

Page 103: Tecnicatura Superior en Comunicación Social con ...iesvu.edu.ar/wp-content/uploads/2018/03/MaterialdidacticoCOM201… · escrita y comunicación oral); el desarrollo de herramientas

103

Tecnicatura Superior en Comunicación Socialcon Orientación al Desarrollo Local y Regional

A continuación, te presentamos algunas recomendaciones básicas que no deben faltar para armar el tuyo.

Un CV es un documento personal, no hay dos CV que sean iguales. No existen reglas obligatorias acerca de qué debe incluir un C.V pero sí las tendencias que las empresas consultoras u otro tipo de sectores priorizan a la hora de leer uno.

Recordá...El primer objetivo que buscás a la hora de preparar tu C.V. es obtener una entrevista.

El Currículum Vitae cumple una triple función:

· Presentarte a tu futuro empleador.

· Concentrar la atención durante la primera entrevista sobre los aspectos más importantes de tu personalidad y de tu recorrido académico y laboral.

· Después de la entrevista, recordar a tu futuro empleador los datos que mejor hablan de vos.

Tu Currículum Vitae debe resaltar los puntos fuertes de tu biografía y los que concuerden con la función que vas a desempeñar en la empresa/ sector. Esto significa que en ocasiones deberás modificar tu Currículum Vitae en función del puesto de trabajo al que postulés.

Formato y Diseño

➔ Un CV debe estar tipiado y presentarse impreso o vía mail, según te lo soliciten, pero jamás en manuscrita.

Contenido

➔ Identificación: Nombres y Apellidos, DNI, Nacionalidad, fecha de nacimiento, edad, Dirección (incluyendo código postal), Números de teléfono (dos) y Dirección de correo electrónico, Estado civil, hijos (cantidad), Nº de CUIL, foto (obligatorio).

➔ Objetivo de carrera o trabajo (opcional).

➔ Datos Académicos: Nivel Secundario (Completo o Incompleto), Nivel Superior no Universitario, Nivel Superior Universitario. (Según el caso)

➔ Cursos o Capacitaciones: Nombre del curso, institución que lo dicta, duración, nombre del diser-tante, año de realización.

➔ Experiencia laboral: lugar, actividades realizadas, duración y año. Referencias. Prácticas Profesio-nales (priorizar las vinculadas a la actividad que deberás realizar en el puesto al que te postulás).

➔ Otros datos de interés: Idiomas e Informática. Actividades comunitarias. Un resumen de experien-cias. Un comentario sobre calificaciones o reconocimientos especiales. Un comentario detallando logros. Tenencia de PC portátil, celular con conexión a internet, Seguro de Accidentes Personales, carnet de conducir, movilidad…

Page 104: Tecnicatura Superior en Comunicación Social con ...iesvu.edu.ar/wp-content/uploads/2018/03/MaterialdidacticoCOM201… · escrita y comunicación oral); el desarrollo de herramientas

104

Tecnicatura Superior en con Orientación al Desarrollo Regional y Local

Tecnicatura Superior en Comunicación Socialcon Orientación al Desarrollo Local y Regional

➔ Firma, aclaración, mes y año.

Una Herramienta No Formal muy útil es la AGENDA DE CONTACTOS, ya que te permite registrar en un solo lugar el nombre, rubro, contacto de las empresas de la zona, relacionadas con tu futuro ámbito de trabajo.

BÚSQUEDA DE TRABAJO.Para cerrar este espacio, te proponemos leer el diario…

Busca y selecciona en el diario notas relacionadas con tu futura salida laboral; observa y lee la Sec-ción Principal, Economía, y por supuesto, los Avisos Clasificados, entre otros. Esta sería otra de las herramientas no formales. Citá el nombre del diario, fecha de publicación y con la información que encontraste, respondé las siguientes preguntas:

1. ¿Qué requisitos laborales son solicitados?

...............................................................................……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….……

2. ¿Qué demanda el contexto socio productivo/salud en cuanto a competencias laborales? Por ejemplo en relación a habilidades personales como puede ser: flexibilidad, proactividad, trabajo en equipo, liderazgo.

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

3. ¿Qué habilidades técnicas se solicitan? por ejemplo idioma, comunicación, conocimientos propios de las disciplinas.

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

4. ¿Podés detectar en la nota el rumbo y/o tendencia que sigue la carrera elegida en lo que respecta a los puestos de trabajo?

..........................................................................................................................................……………………………………………………………………………………………………………………………………………………

5. Otra información obtenida que considerés de interés ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Page 105: Tecnicatura Superior en Comunicación Social con ...iesvu.edu.ar/wp-content/uploads/2018/03/MaterialdidacticoCOM201… · escrita y comunicación oral); el desarrollo de herramientas

105

Tecnicatura Superior en Comunicación Socialcon Orientación al Desarrollo Local y Regional

ENCUESTA ORIENTACIÓN PROFESIONAL: para acompañarte en la construcción de tu perfil profesional te invitamos a que completes el cuestionario de Orientación profesional en el link: ENCUESTA ORIENTACIÓN PROFESIONAL

Page 106: Tecnicatura Superior en Comunicación Social con ...iesvu.edu.ar/wp-content/uploads/2018/03/MaterialdidacticoCOM201… · escrita y comunicación oral); el desarrollo de herramientas

106

Tecnicatura Superior en con Orientación al Desarrollo Regional y Local

Tecnicatura Superior en Comunicación Socialcon Orientación al Desarrollo Local y Regional

CUADERNO DE CAMPO

CUADERNO DE CAMPO: (registro diario de datos, situaciones observadas, información, situaciones imprevistas, etc.)

Debe contener información relativa a dos aspectos básicos que como alumno debés observar en relación a los grupos laborales: Relaciones superior y empleados, o en relación a pares (Aspectos Sociales y Actitudinales) y en relación a la formación técnica (Aspectos Técnicos).

1. Aspectos Sociales y Actitudinales:

● Trabajo en equipo.

● Liderazgo.

● Comunicación.

● Relaciones interpersonales.

2. Aspectos Técnicos:

● Aspectos operativos y actividades diarias de las diferentes áreas de trabajo.

BIBLIOGRAFÍA

Asisten, Juan Carlos. Producción de contenidos para la educación virtual. Guía de trabajo del Docente conteni-dista. Biblioteca Digital Virtual educa.

CABALLO, Vicente. 1993. Manual de evaluación y entrenamiento de las habilidades sociales. Madrid. Ed. S. XXI.

Goleman Daniel, Inteligencia Emocional, Editorial Kairos, 1996

Page 107: Tecnicatura Superior en Comunicación Social con ...iesvu.edu.ar/wp-content/uploads/2018/03/MaterialdidacticoCOM201… · escrita y comunicación oral); el desarrollo de herramientas

107

Tecnicatura Superior en Comunicación Socialcon Orientación al Desarrollo Local y Regional

EJE III:DISCIPLINAS

COMPLEMENTARIAS

Page 108: Tecnicatura Superior en Comunicación Social con ...iesvu.edu.ar/wp-content/uploads/2018/03/MaterialdidacticoCOM201… · escrita y comunicación oral); el desarrollo de herramientas

108

Tecnicatura Superior en con Orientación al Desarrollo Regional y Local

Tecnicatura Superior en Comunicación Socialcon Orientación al Desarrollo Local y Regional

INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN

En este módulo llamado Introducción a la Comunicación, planteamos cuatro temas estratégicos para que puedas conocer qué es la comunicación y en el gran abanico de esta definición puedas iden-tificar cómo se manifiesta la misma en distintas áreas, o mejor dicho en todas las áreas de la vida.

En primer lugar, hablaremos del concepto de comunicación y lo diferenciaremos de la noción de in-formación. Trabajaremos con aportes de Bougnoux, Watzlawich y Ramonet, entre otros. Los textos estarán acompañados por una guía de actividades.

En segundo lugar, profundizaremos en la comunicación periodística, haciendo hincapié principal-mente en dos conceptos: periodismo y noticia. Este segundo punto también estará acompañado por una guía de actividades donde tendrás que poner en práctica lo leído, comprendido y aprehendido.

El tercer tema a abordar será la comunicación de autogestión con un texto elaborado por el Lic. Ma-riano Ramírez. En este punto el texto estará acompañado por una guía reflexiva que te conducirá a elaborar conclusiones propias acerca de la temática.

Por último, el tópico será la comunicación institucional, abordada con textos originales de Iris Mo-rera Justo, donde tendrás que poner en funcionamiento tus capacidades para comprender, sintetizar y vincular textos, ideas y conocimientos con los que ya cuentes acerca de la materia.

¡Te deseamos un buen viaje en este pequeño recorrido por los caminos de la comunicación!

Page 109: Tecnicatura Superior en Comunicación Social con ...iesvu.edu.ar/wp-content/uploads/2018/03/MaterialdidacticoCOM201… · escrita y comunicación oral); el desarrollo de herramientas

109

Tecnicatura Superior en Comunicación Socialcon Orientación al Desarrollo Local y Regional

En el texto que sigue encontrarás diferentes miradas acerca de los conceptos de comunicación e informa-ción.

CONCEPTO DE COMUNICACIÓN

Acepciones acerca de la comunicación

“Todo ser vivo releva de y cambia con su entorno energía e información, pero el individuo no tiene información por valor dominante. Es necesario primero vivir, y vivir, es estar ligado (ningún existente puede desarrollarse de manera autónoma o lejos de sus semejantes). Comunicar es tener o poner en común”

BOUGNOUX, Daniel “Actividad o inactividad, palabras o silencios, tienen siempre valor de mensaje: influyen sobre

los demás, quienes, a su vez, no pueden dejar de responder a tales comunicaciones y, por ende también comunican (…) no es posible no comunicarse…”

WATZLAWITCK; BAVELAS; JACKSON“La comunicación es un proceso permanente de elaboración y de producción de sentido en dos

niveles (…) lo verbal y lo no verbal”MUCCHIELLI, Alex

“La palabra no es sólo develamiento del mundo y de las cosas; es también esencialmente revela-ción de la persona. En la palabra es el otro personalmente el que se anuncia y se expresa, manifestando y comunicando su propia riqueza, su misterio, sus gozos y esperanzas, la inconfundible novedad de su existencia.”

GEVAERT, Joseph¿QUÉ PASA CON LA INFORMACIÓN?

“Muchos ciudadanos creen que, cómodamente instalados en un sillón de su living y mirando en la pantalla de televisión una sensacional avalancha de acontecimientos -hecha en base a imágenes fuertes, espectaculares- pueden informarse seriamente. Esto es un error mayúsculo. Por tres razones: primero porque el noticiero, estructurado como una ficción, no está hecho para informar, sino para distraer; luego, porque la rápida sucesión de noticias breves y fragmentadas (una veintena por progra-ma) producen una sobreinformación y desinformación; y finalmente porque querer informarse sin esfuerzo es una ilusión que remite al mito publicitario antes que a la movilización cívica. Informarse fatiga. Ese es el precio que un ciudadano paga para tener el derecho de participar con inteligencia en la vida democrática.”

RAMONET, Ignacio

Page 110: Tecnicatura Superior en Comunicación Social con ...iesvu.edu.ar/wp-content/uploads/2018/03/MaterialdidacticoCOM201… · escrita y comunicación oral); el desarrollo de herramientas

110

Tecnicatura Superior en con Orientación al Desarrollo Regional y Local

Tecnicatura Superior en Comunicación Socialcon Orientación al Desarrollo Local y Regional

¿QUÉ CLASE DE COSA ES LA INFORMACIÓN?

⇒ No hay información en sí

Toda información es estrechamente relativa al sujeto cognoscente, a la sensibilidad de sus sen-sores, a su cultura, a sus curiosidades (no todos leemos el mismo diario, ni las mismas secciones). Nuestra clausura informacional depende del estado de nuestro organismo y de nuestras aptitudes cognitivas. Cada uno llama información a la forma capaz de abrazar o completar la estructura de su organismo. Muy pocas informaciones son desinteresadas u “objetivas”. Y las informaciones selecciona-das expresan la manera en que cada uno renueva, extiende o protege su mundo o su vida.

⇒ Noticias siempre más frescas

La información es una mercancía que alcanza precios muy elevados (Ej.: un informe confi-dencial). Uno de los parámetros de su valor es su frescura: los medios se entregan a una permanente carrera de velocidad en el acceso, el tratamiento y la difusión de las informaciones. El directo produce sensación, pero muy poca información. La información que accede al directo se invierte en sensación, en estímulo-respuesta, en comunicación. Dos tipos de prensa se desprenden de esto: una de sensación que el directo alimenta cada vez más, y otra que reposa sobre el diferido, que administra el espacio y verificación de las noticias, la distancia crítica, etc.

BOUGNOUX, Daniel

“El verdadero concepto de información en el sentido moderno: es un valor mercantil que estoy dispuesto a comprar en la medida en que me permita orientarme en una sociedad en cambio perpe-tuo, ya sea como inversor, productor o consumidor, optimizando mi actuación, consagrada al interés bajo todas sus formas y cuyo valor es siempre precario.”

STIEGLER, Bernard

Page 111: Tecnicatura Superior en Comunicación Social con ...iesvu.edu.ar/wp-content/uploads/2018/03/MaterialdidacticoCOM201… · escrita y comunicación oral); el desarrollo de herramientas

111

Tecnicatura Superior en Comunicación Socialcon Orientación al Desarrollo Local y Regional

ACTIVIDADES

Leé comprensivamente cada una de las acepciones vinculadas a la comunicación y respondé las siguientes preguntas.

1. Según Bougnoux ¿a qué le otorgan mayor importancia los individuos? ¿por qué?

2. ¿Por qué crees que Watzlawick en su definición de comunicación expresa que las palabras o los silencios siempre poseen un valor de mensaje? ¿Para este autor es posible no comunicarse?

3. ¿Existe alguna similitud entre el concepto de comunicación de Watzlawick y el de Mucchielli? Fundamentá tu respuesta.

4. Explicá por qué para Gevaert la palabra no sólo significa develamiento del mundo.

De la misma manera que leíste con atención cada propuesta de definición de comunicación, hace-lo con la noción de información.

5. ¿Qué opina Ramonet acerca del ciudadano que se sienta en su casa a mirar el noticiero y recibe una avalancha de noticias, y con esto siente estar informándose?

6. Relatá brevemente de qué se tratan cada uno de los ítems propuestos por Bougnoux acerca de la información.

7. ¿Qué quiere decir Bougnoux cuando habla de clausura informacional?

8. ¿A qué se refiere Stiegler con que el valor de la información es siempre precario?

9. Por último, te propongo que elabores una definición propia de ambos conceptos (información y comunicación), tomando lo que te parezca más interesante de cada una de las acepciones propuestas.

Page 112: Tecnicatura Superior en Comunicación Social con ...iesvu.edu.ar/wp-content/uploads/2018/03/MaterialdidacticoCOM201… · escrita y comunicación oral); el desarrollo de herramientas

112

Tecnicatura Superior en con Orientación al Desarrollo Regional y Local

Tecnicatura Superior en Comunicación Socialcon Orientación al Desarrollo Local y Regional

A continuación te presentamos un texto que aborda algunas características de la comunicación periodís-tica.

COMUNICACIÓN PERIODÍSTICA

Un buen comienzo sería preguntarnos ¿Qué es el periodismo?

Podríamos decir que es la profesión que tiene como fin buscar noticias e información para que la so-ciedad siempre esté enterada de lo que ocurre a su alrededor.

Si nos ponemos a pensar, conseguir una noticia puede ser algo sencillo, la dificultad que implica esta profesión reside en darle un adecuado y responsable manejo, en saber cómo comunicarla, cuándo y en dónde.

Es importante tener en cuenta que para hacer un excelente periodismo hace falta instruirse, se necesita práctica, mucho trabajo y, sobre todo, mucha pasión y amor por lo que se está haciendo.

Existen diversas clases de periodismo, en este primer acercamiento a la carrera de comunicación so-cial, vamos a hablar de tres grandes clases: periodismo informativo, de investigación y de opinión.

− periodismo informativo: consiste básicamente en dar a conocer hechos actuales, de la forma más objetiva posible, que tienen importancia para un determinado grupo de personas o para el público en general, en un determinado espacio y tiempo.

− periodismo de investigación: posee como principal característica que no sólo tiene en cuenta al presente sino que también se remite al pasado, a las causas que generaron un hecho en par-ticular. Su punto de partida es la búsqueda de datos, de consecuencias, de pistas, de personajes, de testimonios y a partir de esto se elabora un análisis.

− periodismo de opinión: está caracterizado por tomar una posición sobre el hecho. Es la elabora-ción de una crítica.

Bien, ahora vamos con la noticia…

Una noticia es un dato de la realidad, está allí alrededor de otros datos que son neutros. Es la expresión breve y concisa de un hecho reciente; o el anuncio de un suceso previsto, cuyo conocimiento puede resultar de interés para un núcleo de la comunidad. Es un hecho verdadero, inédito o actualizado.No es la realidad, es una construcción social, humana. Es una subjetivación de aquel suceso real que tenemos ante nuestros ojos. Es el relato periodístico que un ser realiza de aquello palpable, concreto.

⇒ Elementos de la noticia:

-ACTUALIDAD: inmediatez en el tiempo.

-PROXIMIDAD: inmediatez en el espacio.

-VALORACIÓN DE UNA NOTICIA: ponderación o evaluación de la noticia. Depende del me-dio.

Page 113: Tecnicatura Superior en Comunicación Social con ...iesvu.edu.ar/wp-content/uploads/2018/03/MaterialdidacticoCOM201… · escrita y comunicación oral); el desarrollo de herramientas

113

Tecnicatura Superior en Comunicación Socialcon Orientación al Desarrollo Local y Regional

⇒ Características de la noticia.

a- Breve; b- Concisa; c- Clara.

Para que la noticia sea tal debe interesar a una buena parte de la comunidad, para ello debe con-tar con los siguientes criterios: 1- actualidad; 2- trascendencia; 3- novedad.

Medios en los que puede desempeñarse un periodista

Gráfica: cualquier medio escrito, revistas, diarios…

Si bien este medio es diferido, quiere decir que no es simultáneo con el/los hechos, tiene la gran virtud de que puede dedicar más espacio en sus hojas al análisis de los acontecimientos, por lo cual está diri-gido a un receptor con tiempo para leer y profundizar.

Radio: se caracteriza porque llega al perceptor de forma muy personal. Es el medio de mayor alcance social, ya que por sus costes de tecnología (los aparatos de radio son muy baratos) llega a todas las cla-ses sociales. Establece un contacto mas personal, porque ofrece al radio-escucha cierto grado de par-ticipación en el acontecimiento o noticia que se está transmitiendo... lo invita a usar la imaginación.

Televisión: cuenta con la ventaja de ser un medio sincrónico, es decir estar en el momento del suceso y poder transmitirlo en directo, y no sólo relatarlo (como sería el caso de la radio) sino mostrar las imágenes de lo que está ocurriendo.

Internet: es un nuevo medio de comunicación humana y masiva. La red se está convirtiendo en un fenómeno que no puede ser pasado por alto por ningún periodista, empresario, político o ciudadano de nuestro tiempo. Actualmente proliferan radios, periódicos, revistas y hasta canales de televisión di-gitales, donde trabajan periodistas y comunicadores. Asimismo, existen otras alternativas como blogs, facebook, twiter, etc.

Page 114: Tecnicatura Superior en Comunicación Social con ...iesvu.edu.ar/wp-content/uploads/2018/03/MaterialdidacticoCOM201… · escrita y comunicación oral); el desarrollo de herramientas

114

Tecnicatura Superior en con Orientación al Desarrollo Regional y Local

Tecnicatura Superior en Comunicación Socialcon Orientación al Desarrollo Local y Regional

ACTIVIDADES

A partir de la lectura del texto anterior te invitamos a buscar y seleccionar diferentes textos periodís-ticos de distintos medios de comunicación para poder responder las siguientes consignas.

1. ¿Por qué los medios de comunicación no son objetivos como dicen ser?

2. Al hablar de periodismo nos encontramos con tres grandes clases ¿cuáles son? Buscá distintos recortes (de diarios, revistas, etc.) que ejemplifiquen cada una.

3. ¿Cuáles son las características principales de esas clases de periodismo?

4. Definí brevemente qué es una noticia.

5. Realizá un cuadro comparativo en el que puedas ubicar a los distintos medios donde puede desempeñarse un periodista.

Para abordar otro de los aspectos de nuestra carrera como es el de la autogestión de la comunicación te invitamos a leer el texto Perspectivas laborales del comunicador social, especialmente los puntos ¿Qué es un comunicador social?, Autogestión de la comunicación y Comunicación periodística. El texto está ubicado dentro del módulo El mundo laboral de este cuadernillo.

Luego de leer el texto propuesto, te proponemos que resuelvas las siguientes consignas:

ACTIVIDADES

1. ¿Por qué te parece que el autor expresa en sus líneas que los comunicadores sociales son sobre todo generadores de sentido social y de sentido cultural?

2. ¿Estás de acuerdo con Ramírez cuando menciona que los comunicadores son molestos para los sectores de poder? Justificá tu respuesta.

3. Según lo que has interpretado ¿cuál es la tarea del comunicador social?

4. A tu juicio ¿que sería ejercer la tarea periodística éticamente?

5. Luego de leer el apartado de Comunicación de Autogestión ¿cuáles te parecen que son los pros (ventajas) y contras (desventajas) de querer emprender un proyecto de comunicación autogestionado?

Y por último, abordaremos el tercer eje de la carrera, la comunicación institucional. Para ello te presen-tamos el siguiente texto y te invitamos a leerlo comprensivamente.

Page 115: Tecnicatura Superior en Comunicación Social con ...iesvu.edu.ar/wp-content/uploads/2018/03/MaterialdidacticoCOM201… · escrita y comunicación oral); el desarrollo de herramientas

115

Tecnicatura Superior en Comunicación Socialcon Orientación al Desarrollo Local y Regional

COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL

MORERA JUSTO, Iris, Las instituciones como organismo cultural. Grupo, comunidades, sociedad. Cultura y civilización. Organizaciones e instituciones.

Diferencia entre institución y organización

Organización

Toda forma de vínculo y comunicación entre miembros de un grupo. Puede ser formal o informal. Es caso de ser formal, con normas, reglas, división explícita del trabajo horizontal y vertical y grados de jerarquía internos, estamos en presencia de una institución.

Institución

La institución como sistema social es un sistema abierto, con límites absolutamente permeables que permiten interrelaciones permanentes con el medio ambiente, que lleva a que tenga cambios en for-ma continua. Todas las situaciones del contexto afectan a la institución, por lo tanto, las situaciones de complejidad e incertidumbre –propia de estos años hasta terminar el segundo milenio- le afectan y afectan a sus componentes internos, a su cultura organizacional.

En una institución las entradas o insumos son los productos, servicios o información que obtiene del exterior para poder funcionar. Los transforma en productos o servicios que devuelven al medio ambiente. La “retroinformación” la constituye por las relaciones de esos productos o servicios en los usuarios o en otras instituciones, o en su propio ambiente interno.

Los principios del funcionamiento de un sistema se aplican a las instituciones.

Es una organización formalizada tanto para sus miembros (punto de vista interno) como para quienes la observan desde su interior.

Podemos clasificar las instituciones desde el punto de vista funcional u operativo distinguiendo entre las que cumplen diversos tipos de misiones. Así, tendremos:

− Instituciones políticas

− Instituciones sociales

− Instituciones religiosas

− Instituciones culturales

− Instituciones artísticas

− Instituciones científicas

− Instituciones económicas

− Instituciones financieras.

Page 116: Tecnicatura Superior en Comunicación Social con ...iesvu.edu.ar/wp-content/uploads/2018/03/MaterialdidacticoCOM201… · escrita y comunicación oral); el desarrollo de herramientas

116

Tecnicatura Superior en con Orientación al Desarrollo Regional y Local

Tecnicatura Superior en Comunicación Socialcon Orientación al Desarrollo Local y Regional

Someramente podemos distinguir entre estos tipos a un conjunto de instituciones existentes de hecho (y, en muchos casos, de derecho).

Instituciones políticas

MUNICIPIO

PROVINCIA

REGIÓN

ESTADO

CONTINENTE

HEMISFERIO

COMUNIDAD INTERNACIONAL

Instituciones sociales

FAMILIA

ESCUELA

CENTRO VECINAL

SINDICATO

Instituciones religiosas

PARROQUIA

IGLESIA

Instituciones culturales

BIBLIOTECA

MUSEO

TEATRO

SALA DE CONCIERTOS

CINF

Instituciones artísticas

CONSERVATORIO

ACADEMIA

Page 117: Tecnicatura Superior en Comunicación Social con ...iesvu.edu.ar/wp-content/uploads/2018/03/MaterialdidacticoCOM201… · escrita y comunicación oral); el desarrollo de herramientas

117

Tecnicatura Superior en Comunicación Socialcon Orientación al Desarrollo Local y Regional

Instituciones científicas

UNIVERSIDAD

INSTITUTO

Instituciones económicas

EMPRESA

CÁMARA

Instituciones financieras

BANCO

BOLSA

la COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL

La comunicación institucional puede definirse como el Sistema Coordinador entre la Institución y sus públicos que actúa a fin de facilitar la relación de los objetivos de los mismos y, a través de ello, al desarrollo de la sociedad.

Al analizar la definición surge como uno de los primeros componentes del sistema coordinador y es la teoría de sistemas, el punto de partida para el estudio de la comunicación institucional.

El sistema es una unidad de análisis de la teoría de sistemas. El punto central del enfoque los consti-tuye el concepto de interdependencia que se encuentra entre los distintos elementos que conforman a cualquier sistema. Esta nueva línea “sistemática” ha dado otra perspectiva a la ciencia social, por cuanto, ha permitido investigar a los fenómenos sociales en forma de proceso y ya no en forma lineal. Resumiendo, se podría enunciar “que todas las partes afectan al todo, toda acción tiene repercusión en la organización, aunque la misma se la perciba como insignificante”.

Existen numerosas definiciones sobre lo que es un sistema, entre ellas la que toma sus aspectos funda-mentales es la que expresa: “Un sistema es un conjunto de elementos interrelacionados que opera para lograr un objetivo común”.

Podemos asimilar este concepto para definir a la institución como un “Sistema social que por interme-dio de la utilización de Recursos actúa coordinadamente para la obtención de los objetivos, para los que fue creada”. Por lo tanto, la institución es un sistema que forma parte de un sistema mayor. Será su contexto su ambiente económico, social y sus acciones específicas. A su vez el sistema que la contiene formará parte de un macrosistema constituido por la sociedad en general. En el interior de la propia institución se darán también subsistemas, dados por su “organigrama”, y por los propios individuos que la integran.

Luego de haber leído el texto te proponemos resolver las siguientes consignas:

Page 118: Tecnicatura Superior en Comunicación Social con ...iesvu.edu.ar/wp-content/uploads/2018/03/MaterialdidacticoCOM201… · escrita y comunicación oral); el desarrollo de herramientas

118

Tecnicatura Superior en con Orientación al Desarrollo Regional y Local

Tecnicatura Superior en Comunicación Socialcon Orientación al Desarrollo Local y Regional

ACTIVIDADES

1- Elaborá un mapa conceptual que vincule los siguientes términos: institución, recursos, objeti-vos, públicos. (Puedes incluir otros)

2- Identificá algunas de las formas de comunicación internas frecuentes en el IES, teniendo en cuenta su organigrama.

3- ¿Cómo establece el IES el contacto con los públicos externos? Identificá algunos soportes co-municacionales.

4- Por último, extraé aquellos aspectos que definan a la comunicación institucional. Podés agregar ideas propias o tomadas de otros documentos. Es importante que reelaborés la defini-ción, no que la transcribás.

Page 119: Tecnicatura Superior en Comunicación Social con ...iesvu.edu.ar/wp-content/uploads/2018/03/MaterialdidacticoCOM201… · escrita y comunicación oral); el desarrollo de herramientas

119

Tecnicatura Superior en Comunicación Socialcon Orientación al Desarrollo Local y Regional

Comprensión y producción de textos

Lic. Ortiz, MarianaComprensión y Producción de Textos

1° año

Para iniciar el recorrido de la comprensión y de la producción de textos, ejercicio que comenzarás hoy y que retomarás en una de las materias previstas en el primer año de la carrera que estás comenzando, es necesario que nos preguntemos

Qué es un texto

Si bien, como decíamos, lo retomaremos más adelante, en principio podemos afirmar siguiendo una autora llamada Valeria Sardi D’Areli, que un texto es

Es un hacer para COMPARTIR con los demás: ya sea información, conocimiento, opiniones, sen-timientos y emociones, percepciones acerca del mundo

Un acontecimiento comunicativo

Si es un hacer para COMPARTIR con los demás, podemos reconocer un SUJETO PRODUCTOR y un PERCEPTOR o PÚBLICO con quien se ponen en común esas informaciones, conocimientos, sen-timientos, etc.

Producido por alguienPara alguien o para muchas personas

Y como somos sujetos que no vivimos en el aire, sino en un mundo, en un momento histórico espe-cífico, ese texto es producido en condiciones espe-cíficas que son indispensables para comprender lo que el autor quiso decir.

En un contexto social, cultural, específico

Es un hacer que se basa en pautas previas, más o menos definidas, o “pactos de lectura” que apren-demos en la institución educativa y en la vida co-tidiana. Podemos reconocer, al menos por su for-ma, la diferencia entre un poema y un cuento, por ejemplo.

Y que, además, tiene una estructura más o menos determinada.

Es decir que aprender a comprender y producir textos supone hacer consciente este recorrido, ya sea cuando comprendo un texto de otra persona, ya sea cuando lo producimos cada uno de nosotros.

Page 120: Tecnicatura Superior en Comunicación Social con ...iesvu.edu.ar/wp-content/uploads/2018/03/MaterialdidacticoCOM201… · escrita y comunicación oral); el desarrollo de herramientas

120

Tecnicatura Superior en con Orientación al Desarrollo Regional y Local

Tecnicatura Superior en Comunicación Socialcon Orientación al Desarrollo Local y Regional

Ahora tenemos las herramientas conceptuales para entender que para comprender un texto y para producirlo es necesario hacer consciente, por lo menos:

Qué se va a decir

Quién o quiénes van a decir

En qué contexto

Para quién o quiénes se dice

Cómo se va a decir

Ahora, ¡vamos a trabajar!

Supone la identificación del TEMA

Supone identificar nombres y datos del autor/es que producen el texto

Supone identificar datos/ características del contexto histórico, social, cultural en el que tex-to es compartido.

Supone identificar a quién o quiénes va dirigido ese texto

Supone identificar la estructura narrativa uti-lizada, es decir, el tipo de texto utilizado y en consecuencia, el objetivo que se persigue.

Page 121: Tecnicatura Superior en Comunicación Social con ...iesvu.edu.ar/wp-content/uploads/2018/03/MaterialdidacticoCOM201… · escrita y comunicación oral); el desarrollo de herramientas

121

Tecnicatura Superior en Comunicación Socialcon Orientación al Desarrollo Local y Regional

GUIA DE TRABAJO

Luego de leer el texto, responde:

1)¿Cuál es el TEMA del texto? Explícalo en una oración.

2) ¿Quién es el autor? Usa el GOOGLE para indagar a qué se dedica el autor, qué hace, cuáles son sus preocupaciones, etc. Te sugiero utilices las palabras claves:

ANDRES VALENZUELA, PERIODISTA ARGENTINO

3)¿En qué contexto histórico puede comprenderse el TEMA del texto? ¿En el pasado? ¿En el pasado reciente? ¿En el presente? ¿En el futuro?

-Identifica en el texto al menos tres pistas que te permitan darte cuenta de ello.

-Describe las características del momento histórico en el que el texto es producido. Máximo 1 carilla.

4) Justamente, a lo largo de las materia que cursarás próximamente vas a aprender de cuántas maneras podemos expresar –en el campo del perio-dismo- eso que queremos compartir (es decir, “tipos” de textos). Aún así, estás en condiciones de identificar:

-¿De qué tipo de texto se trata? ¿Es un texto periodístico o literario? ¿Cómo te diste cuenta de ello?

5) ¿A quién/es va dirigido el texto?

6) ¿El autor llega a alguna conclusión? Sintetízala en un párrafo.

Práctica de aprendizaje n° 1Texto: “Quién vigila a los observadores”

Revista Acción. Buenos Aires, Primera quincena, febrero 2009.

Page 122: Tecnicatura Superior en Comunicación Social con ...iesvu.edu.ar/wp-content/uploads/2018/03/MaterialdidacticoCOM201… · escrita y comunicación oral); el desarrollo de herramientas

122

Tecnicatura Superior en con Orientación al Desarrollo Regional y Local

Tecnicatura Superior en Comunicación Socialcon Orientación al Desarrollo Local y Regional

Page 123: Tecnicatura Superior en Comunicación Social con ...iesvu.edu.ar/wp-content/uploads/2018/03/MaterialdidacticoCOM201… · escrita y comunicación oral); el desarrollo de herramientas

123

Tecnicatura Superior en Comunicación Socialcon Orientación al Desarrollo Local y Regional

Práctica de aprendizaje n° 2Texto: “Terremoto mediático en Argentina”

Le monde diplomatique. Año XIII, n°152, febrero 2012

GUIA DE TRABAJOLuego de leer el texto, responde:

1) ¿Cuál es el TEMA del texto? Explícalo en una oración.

2) ¿Quién es el autor? Usa el GOOGLE para in-dagar a qué se dedica el autor, qué hace, cuá-les son sus preocupaciones, etc. Te sugiero que entres a su blog:

http://martinbecerra.wordpress.com/

3) ¿En qué contexto histórico puede comprenderse el TEMA del texto? ¿En el pasado? ¿En el pasado reciente? ¿En el presente? ¿En el futuro?

-Identifica en el texto al menos tres pistas que te permitan darte cuenta de ello.

-Describe las características del momento histórico en el que el texto es pro-ducido. Máximo 1 carilla.

4) Justamente, a lo largo de las materia que cursarás próximamente vas a aprender de cuántas maneras podemos expresar –en el campo del periodis-mo- eso que queremos compartir (es decir, “tipos” de textos). Aún así, estás en condiciones de identificar:

-¿De qué tipo de texto se trata? ¿Es un texto periodístico o literario? ¿Cómo te diste cuenta de ello?

5) ¿A quién/es va dirigido el texto?

6) ¿El autor llega a alguna conclusión? Sintetízala en un párrafo.

Para resolver estas con-signas contarás con el acompañamiento del Prof. de Historia de la carrera, Daniel Álva-rez.

Page 124: Tecnicatura Superior en Comunicación Social con ...iesvu.edu.ar/wp-content/uploads/2018/03/MaterialdidacticoCOM201… · escrita y comunicación oral); el desarrollo de herramientas

124

Tecnicatura Superior en con Orientación al Desarrollo Regional y Local

Tecnicatura Superior en Comunicación Socialcon Orientación al Desarrollo Local y Regional

Entonces presidente de Bra-sil, Luiz Inácio Lula da Silva, sintetizó lo que viene cons-tatando una gran cantidad de observadores y estudio-

sos del sistema de medios de comuni-cación en América Latina: Lula subrayó la “falta de neutralidad” de los grandes medios, a los que desafió a que reco-nocieran que “apoyan a los candidatos de la oposición” (1). Situaciones simi-lares se producen periódicamente en casi todos los países latinoamericanos: los principales actores de sistemas de medios, que operan con una lógica co-mercial, tienden a articular la oposición a medidas que alteran el statu quo co-municacional, a partir de la comprensión de que esa alteración afecta su propio interés corporativo.

La historia de los medios de comunicación latinoa-mericanos registra una serie de continuidades que, tras el cambio de siglo, entraron en crisis. Aun con las diferencias propias de desarrollos y estructuras sociodemográficas muy dispares, es posible identifi-car estas tendencias comunes a los diferentes países: en primer lugar, la lógica comercial ha guiado casi en soledad el funcionamiento del sistema mediáti-co en América Latina; en segundo lugar, y de modo complementario, se comprueba la ausencia de ser-vicios de medios públicos no gubernamentales con audiencia real; en tercer lugar, se destaca el alto nivel de concentración de la propiedad del sistema de me-dios, liderado en general por unos pocos grupos; y en cuarto lugar, hay que mencionar la centralización de la producción de contenidos en los principales centros urbanos, relegando así al resto de las zonas de cada país al rol de consumidores de contenidos producidos por otros.

Todo esto configura un modelo jerárquicamente definido por una elite de empresas ligadas a los go-

biernos de turno. Los grupos concentrados, reluc-tantes a cualquier cambio que ponga en riesgo sus posiciones privilegiadas, constituyen una suerte de “marca de la constitución mediática” del imaginario nacional en países como México (Televisa), Brasil (Globo), Argentina (Clarín), Colombia (Caracol-El Tiempo), Chile (Mercurio) y Venezuela (Cisneros) (2).

La ausencia de medios con misión de servicio pú-blico en una región en la que los canales y radios estatales funcionan en general como dispositivos de propaganda gubernamental refuerza la incidencia de los grandes grupos comerciales. A lo largo de los años, ellos han construido una significativa articula-ción con el poder político, uno de cuyos indicadores ha sido la escasa regulación del sector (3). Así, por ejemplo, en varios países no existieron disposiciones sobre el plazo de devolución de las licencias audiovi-suales, lo cual obstaculizó la realización de concur-sos periódicos, como sucedió en Uruguay y Brasil. En muchos casos en que existían plazos definidos por ley, éstos no se respetaban, produciéndose de facto un modelo en el que los licenciatarios explota-ban las licencias a perpetuidad.

Sin embargo, la primera década del siglo XXI dio

CONFLICTOS POLÍTICOS, NUEVAS LEYES, DIGITALIZACIÓN, COMUNICACIÓN DIRECTA…

Terremoto mediático en América LatinaPor Martín Becerra* Caracterizado por la concentración en unos pocos grupos, la ausencia de medios públicos relevantes y las relaciones opacas con el poder político, el ecosistema mediático de América Latina está cambiando radicalmente. Claves para entender cómo serán la

prensa y las comunicaciones en el siglo XXI.

Page 125: Tecnicatura Superior en Comunicación Social con ...iesvu.edu.ar/wp-content/uploads/2018/03/MaterialdidacticoCOM201… · escrita y comunicación oral); el desarrollo de herramientas

125

Tecnicatura Superior en Comunicación Socialcon Orientación al Desarrollo Local y Regional

inicio a una combinación de procesos que apun-tan a la mutación de esta historia: la alteración de los nexos que articularon históricamente política y medios; el cambio de las determinaciones de una estructura concentrada de la propiedad; la trans-formación tecnológica en el marco de la digitaliza-ción audiovisual; la creciente desintermediación de los sistemas tradicionales de medios, en directa re-lación con la masificación de las redes digitales; la reconfiguración de los retos básicos ligados a la pro-blemática de la libertad de expresión; y los cambios regulatorios vinculados a una nueva concepción del derecho a la comunicación. Todas estas tendencias, comunes a diferentes países de la región, están mar-cando un cambio radical en el panorama mediático latinoamericano y en la forma en que los principales grupos se relacionan con el poder político.

Concentración y nuevas regulaciones

La unificación de la línea editorial y la reducción de la diversidad en función de la creciente influencia de unos pocos grupos constituye uno de los efec-tos de la concentración de medios, de acuerdo a la Relatoría para la Libertad de Expresión de la OEA. Pero además, la concentración vincula negocios del espectáculo (estrellas exclusivas), del deporte (ad-quisición de derechos de televisación), de la econo-mía en general (inclusión de entidades financieras y bancarias) y de la política (políticos devenidos en magnates de medios, o socios de grupos mediáticos) con áreas informativas, lo que altera la pretendida autonomía de los medios. Cabe señalar que la con-centración, si bien ha sido protagonizada por grupos privados, puede también producirse a instancias del Estado.

El alto nivel de concentración puede sintetizarse en un “índice de concentración”, cuyos resultados se incluyen en el gráfico. Desde la publicación del mencionado estudio, en 2004, los índices de concen-tración sufrieron un aumento. Además de una me-nor diversidad de la información, otro impacto de la concentración ha sido la centralización geográfica de la producción de contenidos en las ciudades sede de los principales grupos mediáticos: Buenos Aires, San Pablo, Río de Janeiro, Santiago, México DF. En los grandes centros urbanos se produce el contenido que luego es propalado por cada uno de los países, lo que contribuye a debilitar el espacio público y

empobrecer las distintas versiones sobre lo real a las que puede acceder el público.

Frente a este panorama, varios gobiernos de la re-gión propusieron cambios en la política de medios a través de una mayor intervención del Estado en la regulación y el establecimiento de controles relati-vos a la concentración de la propiedad. Asimismo, comenzó a promoverse, de manera inédita, la par-ticipación de grupos de la sociedad civil tanto en la discusión de las políticas como en la propiedad de los medios de comunicación.

Cada país lo hizo a su modo. Mientras que Venezue-la y Argentina modificaron sus leyes audiovisuales, Uruguay sancionó una nueva norma sobre medios comunitarios. Ecuador está discutiendo su ley de ra-diodifusión. Bolivia realizó cambios constituciona-les que involucran a los medios, fundamentalmente para sancionar contenidos racistas. En Brasil se san-cionó en 2011 una ley de televisión por suscripción que no alcanza a todo el sector pero que permite por primera vez la inversión de las telefónicas en tele-visión de pago. En Chile y Uruguay existen desde hace varios años iniciativas de la sociedad civil –con un apoyo por ahora tenue del sistema político– para avanzar en reformas regulatorias más amplias. En varios de los países mencionados, el consenso apun-ta a reservar un 30% de las licencias audiovisuales para el sector no lucrativo de la sociedad (medios comunitarios, fundaciones, cooperativas).

Conviene detenerse brevemente en Venezuela y Argentina, los dos países que sancionaron leyes au-diovisuales integralmente nuevas. En Venezuela, la Asamblea Nacional sancionó en 2004 la Ley de Res-ponsabilidad Social de Radio y Televisión (Ley Re-sorte). En Argentina, el Congreso aprobó en 2009 la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual. Si bien en ambos casos se reconoce de manera inédita al sector comunitario y se establecen topes a la con-centración de la propiedad por parte de las empresas, las nuevas normas difieren en un aspecto central: la ley venezolana regula la “calidad” de la información, con toda la carga discrecional que ello supone. En cambio, la ley argentina se inscribe en los estánda-res de protección de la libertad de expresión apro-bados por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y es totalmente respetuosa de la libertad de opinión de medios y periodistas.

Page 126: Tecnicatura Superior en Comunicación Social con ...iesvu.edu.ar/wp-content/uploads/2018/03/MaterialdidacticoCOM201… · escrita y comunicación oral); el desarrollo de herramientas

126

Tecnicatura Superior en con Orientación al Desarrollo Regional y Local

Tecnicatura Superior en Comunicación Socialcon Orientación al Desarrollo Local y Regional

De hecho, la CIDH manifestó su profunda preocu-pación por la redacción “vaga e imprecisa”(4) de varias disposiciones de la ley venezolana, en parti-cular aquellas que establecen sanciones a quienes “promuevan, hagan apología o inciten a la guerra; promuevan, hagan apología o inciten a alteraciones del orden público; promuevan, hagan apología o in-citen al delito; sean discriminatorios; promuevan la intolerancia religiosa; [o] sean contrarios a la segu-ridad de la Nación”. El hecho de que la aplicación de sanciones esté a cargo de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), órgano que de-pende directamente del Poder Ejecutivo, constituye un agravante, según los estándares de protección de derechos humanos y la libertad de expresión. Si bien esta cláusula tiene relación con el golpe de Es-tado contra Chávez de abril de 2002, que contó con una activa campaña golpista por parte de los medios comerciales más importantes, la ley tiende, según la CIDH, a disuadir la emisión de informaciones y opiniones que puedan resul-tar molestas o perturbadoras para el gobierno de turno.

Comunicación directa

Es importante distinguir, en el marco de esta tendencia al cambio en las políticas de co-municación, dos movimien-tos: por un lado, la discusión pública sobre la necesidad de adoptar nuevas reglas de jue-go en el sector; por otro, el hecho de que este proceso es acompañado a veces por un nuevo rol de los gobiernos, que se transforman en dispo-sitivos de comunicación di-recta y prescinden, así, del rol mediador que durante déca-das ejercieron, sin competen-cia, los medios comerciales.

La creciente comunicación directa de los gobiernos de la región interpela a la ciudadanía a través de discur-sos de carácter público que, a diferencia de lo que ocurría hasta hace una década, contienen explícitas referencias ideológicas. En algunos casos, estos dis-

cursos ubican dicotómicamente a los grandes gru-pos de medios en un eje adverso para el interés co-mún y, con ello, buscan desnaturalizar el tradicional rol de mediación ejercido por los medios de comu-nicación.

Así, los cambios regulatorios, pero también los nue-vos discursos, provocaron en muchos casos el en-frentamiento directo entre gobiernos y grupos co-merciales de medios. Los despachos diplomáticos de las embajadas de Estados Unidos en las capitales latinoamericanas difundidos por WikiLeaks revelan las quejas de empresarios mediáticos y destacados columnistas políticos ante los funcionarios esta-dounidenses por el nuevo rol estatal en los medios de comunicación masiva. Aunque la controversia más conocida es la venezolana, fundamentalmente a partir de la segunda de las presidencias de Hugo Chávez, el conflicto con los grandes medios atravesó también las presidencias de Lula, Cristina Fernán-dez de Kirchner, Evo Morales y Rafael Correa.

Para redondear este con-texto de conflicto, hay que señalar que la discu-sión por cambios regula-torios ha sido promovida o acompañada –según el país– por la movilización de organizaciones socia-les que estuvieron ausen-tes de la explotación de licencias televisivas, dado el carácter exclusivamen-te comercial o guber-namental en la historia audiovisual latinoameri-cana. Actualmente, estas organizaciones reclaman participar del acceso a las licencias, y en muchos casos gestionan emisoras de carácter comunitario o local. El protagonismo de actores sociales y polí-

ticos de la sociedad civil es un acontecimiento no-vedoso en la configuración del sistema de medios. Los intereses en conflicto entre actores comerciales y político-sociales, incluyendo obviamente a los go-biernos, así como los conflictos entre la lógica de

Page 127: Tecnicatura Superior en Comunicación Social con ...iesvu.edu.ar/wp-content/uploads/2018/03/MaterialdidacticoCOM201… · escrita y comunicación oral); el desarrollo de herramientas

127

Tecnicatura Superior en Comunicación Socialcon Orientación al Desarrollo Local y Regional

intervención global de la industria y la lógica de la regulación local, son indicativos de un escenario en plena mutación.

Televisión digital: ¿nuevo paradigma?

La adopción de la norma japonesa-brasileña de Te-levisión Digital Terrestre en casi todos los países de Sudamérica (con excepción de Colombia, que adop-tó la norma europea), y de la norma estadounidense en casi toda América Central y México, han supues-to un avance que acentúa el desconcierto de los me-dios tradicionales, amenazados por la convergencia y la llegada de servicios que prescinden de la media-ción que habían ejercido históricamente.

En efecto, la digitalización está teniendo repercusio-nes en los usos y consumos de la cultura de medios, a un ritmo que supera la capacidad de adaptación tanto de la regulación existente como de los actores que hasta ahora lideraron el tradicional sistema de industrias culturales. El flujo unidireccional, que fue el pilar de la construcción de las industrias cultura-les desde hace más de un siglo, comenzó a perder el monopolio de la intermediación masiva, confor-me comenzaron a surgir actores, colectivos e indi-viduales, que utilizan nuevos soportes digitales para competir, por ahora en desventaja, con el torrente de información y entretenimiento que fluye por el sistema tradicional de medios.

Pero la convergencia tecnológica ha sido también aprovechada por los principales grupos mediáticos para expandirse a otras actividades. En particular, los grupos más dinámicos –como Televisa, Globo, Cisneros y las telefónicas Telmex y Telefónica– lo-graron cruzar contornos geográficos y llegar a varios países. En años recientes, el grupo español Prisa se sumó a esta tendencia.

De este modo, los procesos de desintermediación, habilitados por la diseminación de nuevas tecno-logías, se producen en un contexto de absorción de recursos por parte de los actores más concentrados del sistema de medios de la región.

Libre expresión y medios gubernamentales

La problemática de la libertad de expresión cons-tituye otro eje para analizar el sistema de medios. Debido a la profusión de discursos y usos políticos, corporativos y académicos de la idea de “libertad de expresión”, resulta imprescindible abordar de mane-

ra conceptual su definición. En este sentido, una de las organizaciones que mejor y que más sistemática-mente han desarrollado el tema es la OEA, a través de su Relatoría para la Libertad de Expresión (5).

En sus informes anuales, la Relatoría diagnostica las causas que mutilan el derecho de la sociedad a la palabra. Los atentados contra periodistas o la uti-lización de leyes de desacato, calumnias e injurias para disciplinar a los medios se destacan como dis-positivos de censura directa. La Relatoría reconoce también instrumentos de “censura indirecta”, suti-les pero eficaces, como estrategias de control. Dos de estos instrumentos son la discrecionalidad en la asignación de publicidad oficial y la concentración de la propiedad.

Como se planteó anteriormente, la concentración afecta al conjunto de la región. Ello también ocurre con la publicidad oficial, cuyo manejo discrecional no distingue entre gobiernos alineados a la derecha (México, Colombia, Chile) o la izquierda (Bolivia, Ecuador, Venezuela). Argentina no es una excep-ción, tanto a nivel nacional como provincial, con la excepción de Tierra del Fuego, donde la gobernado-ra, Fabiana Ríos, dispuso de reglas claras, públicas y objetivas para la asignación de la pauta oficial. En el resto del país, las sumas de publicidad oficial, que re-presentan más del 10% de la pauta publicitaria total, se distribuyen mediante un sistema de premios a los medios amigos y castigos para los medios conside-rados hostiles. El contenido de la pauta es, además, totalmente proselitista.

La controversia no se agota en el rol del Estado como comunicador y propagandizador. Los cambios en los modos de intervención estatal a través de una nueva regulación del sistema de medios audiovisua-les, junto con la mayor actividad gubernamental en el plano de la comunicación directa, son percibidos como un ataque a la libertad de expresión por sin-dicatos patronales, como la conservadora Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Sin embargo, los re-portes, tanto de la OEA cuanto de los observatorios y organizaciones no gubernamentales dedicados al monitoreo del tema, consideran que los principales riesgos a la libertad de expresión se registran en paí-ses como México, Colombia o varios de Centroamé-rica, donde son frecuentes los atentados y asesinatos contra periodistas. Asimismo, también se reconoce

Page 128: Tecnicatura Superior en Comunicación Social con ...iesvu.edu.ar/wp-content/uploads/2018/03/MaterialdidacticoCOM201… · escrita y comunicación oral); el desarrollo de herramientas

128

Tecnicatura Superior en con Orientación al Desarrollo Regional y Local

Tecnicatura Superior en Comunicación Socialcon Orientación al Desarrollo Local y Regional

el riesgo para la libertad de expresión derivado del cierre de medios de comunicación como represalia por su línea editorial, tal como sucedió en Honduras tras el golpe de Estado de 2009.

Desde un punto de vista diferente al de la SIP, orga-nizaciones como Periodistas sin Fronteras o la cita-da Relatoría de la OEA consideran que la nueva im-pronta comunicacional de muchos de los gobiernos latinoamericanos y la nueva regulación audiovisual no constituyen amenazas a la libertad de expresión. Por el contrario, para estas organizaciones el objeti-vo de ampliar los contornos de la comunicación más allá del sector lucrativo, garantizando el acceso a li-cencias de radio y televisión a organizaciones de la sociedad civil sin ánimo de lucro, constituyen avan-ces en este sentido.

Las nuevas regulaciones habilitan además la gene-ración de medios públicos no gubernamentales, au-sentes en la historia latinoamericana, que podrían ampliar la libertad de expresión. En efecto, aunque lo comercial y lo gubernamental predominan hasta hoy en el escenario de la comunicación masiva, se trata de modelos extremos: el primero es utilitaris-ta, ya que justifica la existencia de los medios como negocios que requieren de un alto rating y progra-mación sensacionalistas, mientras que el segundo es faccioso o intemperante, en la medida en que fun-damenta la utilización de los medios estatales en provecho del mensaje de una parcialidad e impugna o acalla –según el caso– las voces críticas. Esta situa-ción motivó a gobiernos nacionales como el de Lula en Brasil, o regionales y locales, como la propuesta del gobierno de Santa Fe en Argentina, a crear me-dios públicos no gubernamentales, para garantizar espacios de representación ciudadana que no sean cautivos de la acción facciosa.

La ausencia de verdaderos medios públicos en Amé-rica Latina perjudica a toda la sociedad. Cuando no hay medios públicos, el derecho a la palabra se de-bilita en aras del aprovechamiento comercial o del uso oficialista de los medios estatales. La sociedad queda expuesta así al imperio de los mensajes ma-sivos emitidos con lógicas puramente comerciales o exclusivamente gubernamentales. En ambos casos, la sociedad es relegada a una posición clientelar: los ciudadanos son interpelados como clientes comer-ciales o como clientes políticos.

1. “Lula acusó a los medios de apoyar a Serra”, La Nación, 19-9-10 (www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1306112).

2. Martín Becerra y Guillermo Mastrini, Los dueños de la palabra, Prometeo, Buenos Aires, 2009.

3. Elizabeth Fox y Silvio Waisbord, Latin Politics, Global Media, University of Texas Press, Austin, 2002 .

4. CIDH, “Democracia y derechos humanos en Ve-nezuela”, 2009 (www.cidh.org/countryrep/Venezue-la2009sp/VE09CAPIVSP.htm).

5. OEA, “Informe anual de la Relatoría para la Liber-tad de Expresión 2004”, 2004 (www.cidh.org/Relato-ria/showarticle.asp?artID=459&lID=2).

* Doctor en Comunicación. Profesor de la Universi-dad Nacional de Quilmes e investigador del Conicet.

Page 129: Tecnicatura Superior en Comunicación Social con ...iesvu.edu.ar/wp-content/uploads/2018/03/MaterialdidacticoCOM201… · escrita y comunicación oral); el desarrollo de herramientas

129

Tecnicatura Superior en Comunicación Socialcon Orientación al Desarrollo Local y Regional

Práctica de aprendizajeINTEGRACIÓN DE CONTENIDOS DEL MÓDULO

Producción de texto libre

Teniendo en cuenta lo visto hasta aquí, redacta un texto acerca de tus inquietudes sobre la comunica-ción.

Si no sabés por dónde empezar, te sugiero que busques una fotografía tuya de la infancia y qué nos compartas quién eres, de dónde vienes, en qué ámbito creciste, cuáles son las necesidades y deseos que hicieron que hoy estés empezando esta carrera.

Anímate a tomar los análisis de la época contemporánea que has elaborado en el punto 3, trabajados con el Prof. de Historia, para expresar tus preocupaciones en torno a los medios masivos de comuni-cación y lo que esperás encontrar en una Tecnicatura en Comunicación Social, orientada al Desarrollo Local y Regional.

a) Presenta el texto en letra manuscrita cursiva, en una/s hoja/s A4 blanca.

b) Sintetiza lo más importante de tu escrito en un AFICHE, para compartir en clase con tus compañe-ros y los docentes (puedes usar fibras de colores, recortes de revista, fotografías tuyas, hacer dibujos, etc.)