técnicas e instrumento de evaluación

14
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA CONVENIO IUTIRLA – UNERMB EXTENSIÓN BARCELONA EDUCACIÓN INTEGRAL SECCIÓN 01 PROFESOR: JOSÉ BRITO INTEGRANTES: MEDINA YULITZA MILLÁN ARIYURI TURMERO ANA Barcelona, junio de 2014 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

Upload: yulimedina

Post on 29-Jul-2015

144 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Técnicas e instrumento de evaluación

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

CONVENIO IUTIRLA – UNERMBEXTENSIÓN BARCELONAEDUCACIÓN INTEGRAL

SECCIÓN 01

PROFESOR:

JOSÉ BRITO

INTEGRANTES:

MEDINA YULITZAMILLÁN ARIYURITURMERO ANA

Barcelona, junio de 2014

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

Page 2: Técnicas e instrumento de evaluación

TRABAJO ESCRITO

TÉCNICA:

ANÁLISIS DE PRODUCCIÓN DE LOS ALUMNOS (ESCRITA, ORAL, PRÁCTICA): PORQUE PERMITE OBSERVA LA RELACIÓN CUANTITATIVA ENTRE LO QUE PRODUCIMOS Y LOS RECURSOS NECESARIOS QUE SE TOMAN EN CUENTA EN EL PROCESO EVALUATIVO DE LOS O LAS ESTUDIANTES.

INSTRUMENTO:

LISTA DE COTEJO

Page 3: Técnicas e instrumento de evaluación

INDICADORES SI NOUtiliza letras mayúsculas al inicio de cada párrafo.

Aplica adecuadamente los signos de puntuación.

Se percibe coherencia y claridad en la redacción.

Se percibe en la estructura, la introducción, desarrollo y conclusión.

Incorpora elementos creativos en el trabajo.

Presenta su trabajo ordenado y limpio.

Determina los objetivos tanto generales como específicos y desarrollo de los mismos.

Usa Bibliografía. Anexos y referencias.

Se redacta en un lenguaje claro, preciso y sencillo.

tiene lógica de desarrollo del trabajo de investigación y congruencia con los objetivos.

LISTA DE COTEJO:

FECHA:

NOMBRE:

Page 4: Técnicas e instrumento de evaluación

EXPOSICIÓN Y/O PONENCIA

TÉCNICA:

OBSERVACIÓN: PORQUE ES UNO DE LOS RECURSOS MÁS RICOS CON QUE CUENTA EL DOCENTE PARA EVALUAR Y RECOGER INFORMACIÓN RELEVANTE SOBRE LAS CAPACIDADES Y ACTITUDES DE LOS ESTUDIANTES, YA SEA DE MANERA GRUPAL O PERSONAL, DENTRO O FUERA DEL AULA.

INSTRUMENTO:

ESCALA DE ESTIMACIÓN.

Page 5: Técnicas e instrumento de evaluación

ESCALA DE ESTIMACIÓN

ALUMNO: ASIGNATURA: GRUPO:COMPETENCIA:

ESCALA

INDICADOR

ESCALA VALORATIVAA B C D E

MUY ALTA

ALTA BUENA DEFICIENTE NO LOG.

Manejo de los contenidos.

Material de apoyo.

Expresión oral.

Expresión corporal.

Presentación personal.

Tono de voz adecuado.

Procesos de análisis y síntesis de la Información. Utilización y manejo de los recursos Instruccionales.Participación grupal.

Apreciación del profesor.

Page 6: Técnicas e instrumento de evaluación

AUTO- EVALUACIÓN

TÉCNICA:

SOCIO MÉTRICA:PORQUE ES UN MÉTODO CUANTITATIVO PARA MEDIR LAS RELACIONES SOCIALES; TAMBIÉN ES SISTEMÁTICA YA QUE REPRESENTA GRÁFICAMENTE A LOS INDIVIDUOS COMO PUNTO Y LAS RELACIONES ENTRE ELLOS; CONVIRTIÉNDOSE EN LA ACCIÓN DE VERIFICAR EN QUÉ SE APRENDIÓ, QUÉ FALTA, Y QUÉ SE PUEDE HACER PARA SEGUIR APRENDIENDO.

INSTRUMENTO:

DIARIO DE CLASES.

Page 7: Técnicas e instrumento de evaluación

DIARIO DE CLASESNOMBRE DEL ALUMNO (A):________________________________________________NOMBRE DEL/ DE LA DOCENTE: ____________________________________________GRADO: __________________________ ÁREA: _______________________________FECHA: ___________________________COMPETENCIA: ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________EXPECTATIVAS DEL ALUMNO SOBRE EL TEMA: _____________________________________________________________________________________________________ACTIVIDAD: _____________________________________________________________CONCEPTOS VISTOS EN CLASE: ____________________________________________________________________________________________________________________DUDAS QUE ME QUEDARON AL FINAL DE LA ACTIVIDAD: _______________________________________________________________________________________________LO QUE ME GUSTÓ: ______________________________________________________LO QUE NO ME GUSTÓ: ___________________________________________________DEL TEMA TRABAJADO, QUE MÁS TE GUSTARIA SABER: _________________________COMENTARIOS DE LA O DEL DOCENTE: _____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________COMENTARIO DE MIS COMPAÑEROS(AS): ___________________________________________________________________________________________________________

Page 8: Técnicas e instrumento de evaluación

CO- EVALUACIÓN

TÉCNICA:

SOCIO MÉTRICA:PORQUE ES UN MÉTODO CUANTITATIVO PARA MEDIR LAS RELACIONES SOCIALES; TAMBIÉN ES SISTEMÁTICA YA QUE REPRESENTA GRÁFICAMENTE A LOS INDIVIDUOS COMO PUNTO Y LAS RELACIONES ENTRE ELLOS; CONVIRTIÉNDOSE EN LA ACCIÓN DE VERIFICAR EN QUÉ SE APRENDIÓ, QUÉ FALTA, Y QUÉ SE PUEDE HACER PARA SEGUIR APRENDIENDO.

INSTRUMENTO:

ESCALA DE ACTITUDES.

Page 9: Técnicas e instrumento de evaluación

T.A P.A NA/ND P.D T.DPIENSO QUE SIEMPRE TENGO LA RAZÓN.FACILITO EL DIÁLOGO CUANDO HAY OPINIONES DIFERENTES.CONSIDERO QUE NORMALMENTE MI OPINION ES LA MAS CORRECTA.ME MOLESTO CUANDO PIENSAN DISTINTO A MI.ME DESAGRADA QUE OTROS TENGAN LA RAZON.ESCUCHO CON ATENCIÓN LA OPINIÓN DE OTROS.CRITICO NEGATIVAMENTE LA OPINIÓN DE LOS DEMÁS.ME GUSTA QUE ME ESCUCHEN.COMPARTIRIA CON LOS DEMAS AUNQUE NO ACEPTARAN MI OPINIÓN.RESPETO LA OPINIÓN DE LOS DEMAS AUNQUE NO TENGAN LA RAZÓN.

U.E. INSTITUTO CREATIVO.NOMBRE DEL ALUMNO (A):________________________________________________NOMBRE DEL/ DE LA DOCENTE: ____________________________________________GRADO: __________________________ FECHA: ______________________________

TEMA: TOLERANCIA CON LOS COMPAÑEROS.

ESCALA DE ACTITUDES.

LEYENDA: T.A: TOTAL ACUERDO/ P.A: PARCIAL ACUERDO/ N.A-N.D: NI DE ACUERDO, NI EN DESACUERDO/ P.D: PARCIAL DESACUERDO / T.D: TOTAL DESACUERDO.

Page 10: Técnicas e instrumento de evaluación

MAPA SEMÁNTICO

TÉCNICA:

ANÁLISIS DE PRODUCCIÓN DE LOS ALUMNOS (ESCRITA, ORAL, PRÁCTICA): PORQUE PERMITE OBSERVAR LA RELACIÓN CUANTITATIVA ENTRE LO QUE PRODUCIMOS Y LOS RECURSOS NECESARIOS QUE SE TOMAN EN CUENTA EN EL PROCESO EVALUATIVO DE LOS O LAS ESTUDIANTES.

INSTRUMENTO: ESCALA DE ESTIMACIÓN.

Page 11: Técnicas e instrumento de evaluación

Alumno(a): Asignatura: Sección:

Competencia:

Actividades:

Escala Valorativa

Ubica correctamente el concepto central.

Existe correlación entre el concepto y la definición.

Utiliza figuras diferentes por cada contenido.

Usa colores que permitan leer la información.

Estructura correctamente las ideas.

Evidencia la creatividad e invención de los alumnos (as).

Refleja el desempeño individual y/o grupal.

Grafica las líneas adecuadamente.

Los subtemas están ubicados ordenadamente.

Las ideas están claramente definidas.

Escala de Estimación

Iniciado En Proceso LogradoIndicadores

Page 12: Técnicas e instrumento de evaluación

EFICIENCIA DOCENTE

TÉCNICA:

OBSERVACIÓN: PORQUE ES UNO DE LOS RECURSOS MÁS RICOS CON QUE CUENTA EL DOCENTE PARA EVALUAR Y RECOGER INFORMACIÓN RELEVANTE SOBRE LAS CAPACIDADES Y ACTITUDES DE LOS ESTUDIANTES, YA SEA DE MANERA GRUPAL O PERSONAL, DENTRO O FUERA DEL AULA.

INSTRUMENTO: LISTA DE COTEJO.

Page 13: Técnicas e instrumento de evaluación

Es responsable.

Es empático (a) con los alumnos (as).

Tiene dominio de grupo.

Facilita el aprendizaje.

Planifica actividades y maneja estrategias acordes con cada tema.Comunica a los padres y representantes las fortalezas y debilidades de sus alumnos (as).Desarrolla actividades dentro y fuera del aula.

Evidencia capacidad para orientar a sus alumnos (as).Se ocupa de su crecimiento personal y profesional.

Es un promotor social.

Lista de CotejoObservar la Eficiencia Docente

Indicadores Siempre A veces Nunca

Page 14: Técnicas e instrumento de evaluación

BIBLIOGRAFÍA

1. EQUIPO CULTURAL.ENCICLOPEDIA PRÁCTICA DEL DOCENTE. MADRID- ESPAÑA.

EDICIÓN: GRUPO CULTURAL.

2. https://docs.google.com/document/d/1yYTOr-hmau1iCdNwUxexjt4hULig6yzguT

mpZDJJwHo/edit

3. VIZCARRO C. LA EVALUACIÓN COMO PARTE DEL PROCESO DE ENSEÑANZA Y

APRENDIZAJE. MADRID: EDICIÓN PIRÁMIDE, 1997.