tÉcnicas de muestreo

9
ESTADISTICA INFERENCIAL Técnicas de Muestreo Mtra. A Elsa Retureta Álvarez 1 Generación de Temas “Técnicas de Muestreo” Equipo

Upload: hoteles2

Post on 26-Jan-2015

85.690 views

Category:

Education


4 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: TÉCNICAS DE MUESTREO

ESTADISTICA INFERENCIALTécnicas de Muestreo

Mtra. A Elsa Retureta Álvarez 1

Generación de Temas

“Técnicas de Muestreo”

Equipo

Hoteles 2

Page 2: TÉCNICAS DE MUESTREO

ESTADISTICA INFERENCIALTécnicas de Muestreo

Técnicas de Muestreo

En estadística un muestreo es la técnica para la selección de una muestra a partir de una población. En el muestreo, si el tamaño de la muestra es más pequeño que el tamaño de la población, se puede extraer dos o más muestras de la misma población. Al conjunto de muestras que se pueden obtener de la población se denomina espacio muestral. La variable que asocia a cada muestra su probabilidad de extracción

Su función básica es determinar que parte de una realidad en estudio (población o universo) debe examinarse con la finalidad de hacer inferencias sobre dicha población

Este se realiza una vez que se ha establecido un marco o espacio muestral representativo de la población, se procede a la selección de los elementos de la muestra aunque hay muchos diseños de la muestra. Al tomar varias muestras de una población, las estadísticas que calculamos para cada muestra no necesariamente serían iguales, y lo más probable es que variaran de una muestra a otra.

Existen dos métodos para seleccionar muestras de poblaciones: el muestreo no aleatorio o de juicio y el muestreo aleatorio (que incorpora el azar como recurso en el proceso de selección). Cuando este último cumple con la condición de que todos los elementos de la población tienen alguna oportunidad de ser escogidos en la muestra, si la probabilidad correspondiente a cada sujeto de la población es conocida de antemano, recibe el nombre de muestreo probabilístico. Una muestra seleccionada por muestreo de juicio puede basarse en la experiencia de alguien con la población. Algunas veces una muestra de juicio se usa como guía o muestra tentativa para decidir cómo tomar una muestra aleatoria más adelante.

Técnicas de Selección del Muestreo

Muestreo probabilístico: Forman parte de este tipo de muestreo todos aquellos métodos para los que puede calcularse la probabilidad de extracción de cualquiera de las muestras posibles. Este conjunto de técnicas de muestreo es el más aconsejable, aunque en ocasiones no es posible optar por él. En este caso se habla de muestras probabilísticas, pues no es en rigor correcto hablar de muestras representativas dado que, al no conocer las características de la población, no es posible tener certeza de que tal característica se haya conseguido. Para realizar este tipo de muestreo, y en determinadas situaciones, es muy útil la extracción de números aleatorios mediante ordenadores, calculadoras o tablas construidas al efecto.

Mtra. A Elsa Retureta Álvarez 2

Page 3: TÉCNICAS DE MUESTREO

ESTADISTICA INFERENCIALTécnicas de Muestreo

Muestreo estratificado: Consiste en la división previa de la población de estudio en grupos o clases que se suponen homogéneos respecto a característica a estudiar. A cada uno de estos estratos se le asignaría una cuota que determinaría el número de miembros del mismo que compondrán la muestra.

Muestreo sistemático: Es la elección de una muestra a partir de los elementos de una lista según un orden determinado, o recorriendo la lista a partir de un número aleatorio determinado.

Muestreo por conglomerados: Cuando la población se encuentra dividida, de manera natural, en grupos que se suponen que contienen toda la variabilidad de la población, es decir, la representan fielmente respecto a la característica a elegir, pueden seleccionarse sólo algunos de estos grupos o conglomerados para la realización del estudio.

Muestreo errático: También se llama sin norma. La muestra se realiza de cualquier forma, valorando únicamente la comodidad o la oportunidad en términos de costes, tiempo u otro factor no estadístico.

Al realizar un muestreo en una población podemos hablar de muestreos probabilísticas y no probabilísticas, entre estas técnicas o procedimientos están:

Muestreo simple: Este tipo de muestreo toma solamente una muestra de una población dada para el propósito de inferencia estadística. Puesto que solamente una muestra es tomada, el tamaño de muestra debe ser los suficientemente grandes para extraer una conclusión. Una muestra grande muchas veces cuesta demasiado dinero y tiempo.

Muestreo aleatorio simple: Es aquel en que cada elemento de la población tiene la misma probabilidad de ser seleccionado para integrar la muestra. Una muestra simple aleatoria es aquella en que sus elementos son seleccionados mediante el muestreo aleatorio simple.

Muestreo doble: cuando el resultado del estudio de la primera muestra no es decisivo, una segunda muestra es extraída de la misma población. Las dos muestras son combinadas para analizar los resultados. Este método permite a una persona principiar con una muestra relativamente pequeña para ahorrar costos y tiempo. Si la primera muestra arroja una resultado definitivo, la segunda muestra puede no necesitarse.

Muestreo múltiple: El procedimiento bajo este método es similar al expuesto en el muestreo doble, excepto que el número de muestras sucesivas

Mtra. A Elsa Retureta Álvarez 3

Page 4: TÉCNICAS DE MUESTREO

ESTADISTICA INFERENCIALTécnicas de Muestreo

requerido para llegar a una decisión es más de dos muestras. Métodos de muestreo clasificados de acuerdo con las maneras usadas en seleccionar los elementos de una muestra. Los elementos de una muestra pueden ser seleccionados de dos maneras diferentes:

Basados en el juicio de una persona Selección aleatoria (al azar).

Muestreo con reemplazo: Es aquel en que un elemento puede ser seleccionado más de una vez en la muestra para ello se extrae un elemento de la población se observa y se devuelve a la población, por lo que de esta forma se pueden hacer infinitas extracciones de la población aun siendo esta finita.

Muestreo sin reemplazo: No se devuelve los elementos extraídos a la población hasta que no se hallan extraídos todos los elementos de la población que conforman la muestra.

Glosario

CONCEPTO DEFINICIÓN TRADUCCIÓN

Conglomerados Amontonar, juntar o unir fragmentos

To accumulate, to join or to unite fragments

Parámetros:

Es un valor fijo (no aleatorio) que caracteriza a una población

en particular.

It is a fixed value (nonrandom) that a

population characterizes in particular

Homogeneidad:

En el contexto de la estratificación, que no hay

mucha variabilidad. Los estratos funcionan mejor cuanto son

más homogéneos.

In the context of the stratification, it means that

there is not much variability. The layers work better when

they are more.

Estadísticos Muestrales

Las cantidades usadas para describir una muestra The used amounts to

describe a sample.

Mtra. A Elsa Retureta Álvarez 4

Page 5: TÉCNICAS DE MUESTREO

ESTADISTICA INFERENCIALTécnicas de Muestreo

Introducción

Se hará referencia sobre el muestreo estadístico, técnicas, niveles y tipos fundamentales de un muestreo; se describen conceptos básicos que explican lo que esto se refiere al igual se aprecia cómo y qué tipo de técnicas se pueden utilizar para poner en práctica la realización de una auditoria con la finalidad de obtener una información determinada para lograr un objetivo especifico.

El muestreo estadístico es un procedimiento por el que se ingresan los valores verdaderos de una población a través de la experiencia obtenida con una muestra.

Como herramienta de la investigación arroja resultados que se pueden utilizar para concluir un determinado estudio X de población, al igual las técnicas selectivas que se requieren para dicho estudio de acuerdo a lo que se va a evaluar.

El muestreo permite una reducción considerable de los costos materiales del estudio, una mayor rapidez en la obtención de la información y el logro de resultados con máxima calidad.

Formulas

Mtra. A Elsa Retureta Álvarez 5

Page 6: TÉCNICAS DE MUESTREO

ESTADISTICA INFERENCIALTécnicas de Muestreo

Utilidad

El muestreo Estadístico resulta beneficioso para implementarlo en la realización de un estudio, debido a que mediante este se pueden obtener probabilidades bajas o altas a través de determinados beneficios que estas técnicas ofrecen.

En los diferentes tipos de muestreo existen no probabilística en los cuales se deben establecer diferencia en el momento de realizar nuestras investigaciones por tanto que en el no probabilística no toda la población forma parte de la muestra y en el probabilística todos los individuos tienen probabilidad positiva de formar parte de la muestra.

El muestreo es sencillamente el procedimiento que se emplea a extraer una pequeña parte de una población dentro de un universo a esta se le llama espacio muestral dentro de un universo.

Es importante resaltar que el primer procedimiento al realizar una investigación, es iniciar las investigaciones de manera tal que esta arrojen conclusiones provenientes de determinados estudios como puede ser el estadístico a través de una muestra probabilística.

Mtra. A Elsa Retureta Álvarez 6

Page 7: TÉCNICAS DE MUESTREO

Estratificado

Sistemático

Conglomerados

Errático

Simple

Aleatorio Simple

Doble

Múltiple

Muestreo

Técnica para la de una a partir de una población.

Técnicas para el Muestreo

Muestreo Probabilístico Muestreo no Probabilístico

ESTADISTICA INFERENCIALTécnicas de Muestreo

Diagrama de Flujo

\

Mtra. A Elsa Retureta Álvarez 7

Permite una reducción considerable de los costos materiales del estudio, una mayor rapidez en la obtención de la

información y el logro de resultados con máxima calidad.

Page 8: TÉCNICAS DE MUESTREO

ESTADISTICA INFERENCIALTécnicas de Muestreo

Bibliografía

www.es.wikipedia.org/wiki/Muestreo_en_estadística.

“Poblacion y muestra. Tecnicas de muestreos”/ Paula Lagares Barreiro y Justo Puerto Albandoz- MaMaEuSch** (Management Mathematics for European Schools)

www.gestiopolis.com/dirgp/fin/muestreo-estadistico.htm

Mtra. A Elsa Retureta Álvarez 8