técnicas [1]

14
RUEDA DE RUEDA DE ATRIBUTOS ATRIBUTOS Es fundamental si se desea cumplir con los propósitos deseados Puede referirse a personas o a situaciones Nos da información de la situación total y de un aspecto en particular Define de manera precisa medios y recursos necesarios Permite toma de decisiones oportunas Se realiza en el momento previo a iniciar un proyecto Orienta, tiene poder anticipatorio Establece las mejores estrategias para encarar una acción futura Evaluación de Orientación

Upload: augustapena

Post on 26-Jul-2015

1.246 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Técnicas [1]

RUEDA DE RUEDA DE ATRIBUTOSATRIBUTOS

Es fundamental si

se deseacumplir con

los propósitos deseados

Puede referirse a personas o a

situaciones

Nos da información de

la situación total y de un aspecto enparticular

Define de manera precisa

medios y recursos

necesarios

Permite tomade decisiones

oportunas

Se realiza en elmomento

previo a iniciarun proyecto

Orienta, tiene poder

anticipatorio

Establece lasmejores

estrategiaspara encararuna acción

futura

Evaluación deOrientación

Page 2: Técnicas [1]

MESA DE LA IDEA MESA DE LA IDEA PRINCIPALPRINCIPAL

LOGRO DE IDENTIDAD

Actitud ideológica: Adquirir una serie de valores que guíen sus acciones.

Actitud ocupacional: Adquirir un compromiso con algún oficio.

Actitud interpersonal: Adquirir estrategias para interactuar con personas del sexo opuesto.

Estas tres actitudes son la base para alcanzar una identidad bien definida.

Page 3: Técnicas [1]

MAPA DEL MAPA DEL CARÁCTERCARÁCTER

Erik

Erikson

Evento

Nació el 15 de junio de 1902, en Frankfort, como resultado de una relación extramatrimonial.

Evento

Encontró su identidad profesional en Viena, donde él y Peter Blos establecieron una escuela progresiva sin grados.

Evento

Llegó a convertirse en un analista infantil, llegando a ser una figura clave del psicoanálisis.

Evento

Explicó a fondo las etapas del desarrollo propuestas por Freud haciendo explícita una dimensión social que estaba implícita.

Page 4: Técnicas [1]

CADENA DE CADENA DE SECUENCIASSECUENCIAS

PROCESO TERAPÉUTICO

Recepción del Caso Primera SesiónEstablecimiento de

empatía

Motivo de consulta Formulación de objetivos Recolección y organización de datos

Elaboración y aplicación del plan

terapéuticoCierre Seguimiento

Page 5: Técnicas [1]

DIAGRAMA DIAGRAMA JERÁRQUICOJERÁRQUICO

DROGAS

Según su origen

Según suutilización

Según su efecto en

elSistema Nervioso

SintéticasSemisinté-

ticasNaturales

Uso Médico

AbusoQue

deprimenQue

estimulanPsicodilép-

ticasEfecto Mixto

Aspirinas MorfinasEscopola-

minaTranquili-

zantesSomní-feros

Alcohol Cocaína Marihuana Heroína

Page 6: Técnicas [1]

REGISTRO REGISTRO ANECDÓTICOANECDÓTICO

REGISTRO ANECDÓTICO

NOMBRE DEL ALUMNO:……………….. FECHA: …………………..

AÑO DE BÁSICA: ……………………………..

HECHO OBSERVADO: Cuando Cristina dio la lección oral, las primeras preguntas casi no pudo responder, se trababa al decir las cosas y no se le entendía muy bien, ya que confundía las ideas.

COMENTARIO: Probablemente surgió algún imprevisto familiar o algún contratiempo que no le permitió prepararse lo suficiente, ya que es una excelente alumna y esto afecta su estado emocional, lo que hizo que tenga problemas en la exposición de sus ideas, en el momento de dar la lección.

PROFESOR/A:…………..

Page 7: Técnicas [1]

LISTA DE COTEJOLISTA DE COTEJO

Lista de control para la observación de una correcta relajación

ALUMNO/A: …………. ÁREA: Psicomotricidad

ACTIVIDAD: Sesión psicomotriz de relajamiento FECHA: ……….

DESTREZAS SI/NO

Al balancearme la cabeza el educador, lo hago con soltura

Estando acostado, cuando el educador levanta mi cabeza, no presento resistencia

A pesar de los estímulos soy capaz de mantener mi cara inmóvil e inexpresiva

Extiendo mi cuerpo al máximo y luego lo distiendo

Levanto mi cuerpo en forma de arco extendiéndolo completamente y luego lo distiendo

Con los brazos en cruz los dejo “muertos” a la orden de nada

Contraigo y distiendo mi cuerpo de manera global

Contraigo y distiendo partes segmentarias de mi cuerpo

Page 8: Técnicas [1]

ESCALAS ESCALAS DESCRIPTIVASDESCRIPTIVASAÑO DE BÁSICA: …………….

NOMBRE Y APELLIDO DEL ALUMNO/A: …………………

FECHA DE APLICACIÓN: …………….

DESTREZA: Rasgos de hiperactividad

SIEMPREMUCHAS VECES

ALGUNAS VECES

NUNCA

Molesta frecuentemente a los niños

Tiene dificultad para actividades cooperativas

Deja por terminar la tarea que empieza

Intranquilo, siempre en movimiento

Discute y pelea por cualquier cosa

Tiene excesiva inquietud motora

Se distrae fácilmente

Escasa atención a las explicaciones del profesor

Está ensimismado en clases

Emite sonidos en situaciones inapropiadas

Tiene dificultad de aprendizaje escolar

No es aceptado por el grupo

Page 9: Técnicas [1]

INVENTARIOINVENTARIO

Inventario para programar una actividad extra clase para los alumnos de 5º de bachillerato:

Marca con una X cada frase que te interese:

( ) Me gustan las películas de acción

( ) Prefiero leer novelas

( ) Me gustan los juegos de video

( ) Prefiero escribir poemas

( ) Me gusta hacer experimentos

( ) Me gusta conversar con mis amigos

( ) Me gusta hacer manualidades

( ) Prefiero ver programas educativos

( ) Me gusta tocar algún instrumento

( ) Prefiero investigar cosas en el Internet

( ) Me gusta chatear con mis amigos

Page 10: Técnicas [1]

ITEMS DE ITEMS DE EMPAREJAMIENTOEMPAREJAMIENTO

En la columna “A” se presentan algunos importantes autores sobre las teorías de la personalidad y en la columna “B” algunos rasgos significativos de cada uno de ellos. En los paréntesis adjuntos en la columna “A” escriba el número que le corresponde de acuerdo con la columna “B”:

COLUMNA “A” COLUMNA “B”

A. Sigmund Freud ( ) 1. Pirámide de las necesidades

B. Carl Jung ( ) 2. Complejo de Edipo

C. Karen Horney ( ) 3. Aprendizaje por observación

D. Abraham Maslow ( ) 4. Necesidades o tendencias neuróticas

E. Albert Bandura ( ) 5. Actitudes de introversión y extroversión

( ) 6. Tipos de reforzamiento

( ) 7. Yo creativo

Page 11: Técnicas [1]

MAPA MAPA MENTALMENTAL

Mi perro

“Mancha”

Juega conmigo

Me cuida

Es bonito

Nos echamos a correr

Jugamos con la pelota

Va conmigo a la tienda

Me acompaña cuando estoy

sola

Ojos grandesColor café

Mancha blanca en su espalda

Page 12: Técnicas [1]

BOSQUEJO BOSQUEJO ESQUEMÁTICOESQUEMÁTICO

EL CUERPO HUMANO

I. El sistema digestivo

A. La boca y el esófago

B. El estómago

C. Los intestinos

1. Intestino delgado

2. Intestino grueso

II. El sistema circulatorio

A. El corazón

B. La sangre

C. Las arterias, venas y vasos capilares

III. El sistema respiratorio, etc.

Page 13: Técnicas [1]

MAPA CONCEPTUALMAPA CONCEPTUAL

LOS ANIMALES son

SERES VIVOS

porque

NACEN CRECEN REPRODUCEN MUEREN

Se clasifican según su

ESTRUCTURA CORPORAL

ALIMENTACIÓN

en

VERTEBRADOS INVERTEBRADOS

Que tienen

Que no tienen

Ejemplos Ejemplos

COLUMNA VERTEBRAL

pájaros peces Humanos lombrices moscas caracoles

CARNÍVOROS HERBÍVOROS OMNÍVOROSPueden ser

Ejemplos

Page 14: Técnicas [1]

MAPA DE UN CUENTOMAPA DE UN CUENTO

Título:

Tiempo:

Lugar:

Personajes Principales:

Problema:

Evento 1:

Evento 2:

Evento 3:

Evento 4:

Solución: