tecnica de ermiro de lima

29
ALLPPT.com _ Free PowerPoint Templates, Diagrams and Charts TÉCNICA ERMIRO DE LIMA Barquisimeto, Julio de 2016. Dra. Francy Vivas Residente de 2do Año de ORL

Upload: francy-vivas

Post on 06-Apr-2017

111 views

Category:

Health & Medicine


1 download

TRANSCRIPT

ALLPPT.com _ Free PowerPoint Templates, Diagrams and Charts

TÉCNICA ER-MIRO DE LIMA

Barquisimeto, Julio de 2016.

Dra. Francy VivasResidente de 2do Año de ORL

Se dividen en anteriores y posteriores

Anteriores drenan al meato medio

Posteriores drenan al meato superior

Maxilar, Frontal Etmoidal Anterior

Esfenoidal y Etmoidal PosteriorC.SUAREZ “Tratado de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello. Editorial Panamericana Tomo I pag 459-473

SENO MAXILAR

Simétricos Forma piramidal 34mm x 23mm x 33mm Capacidad entre 15 a 25cc Crecimiento depende del

desarrollo del maxilar y la dentición.

AZUARA, ENRIQUE “Rinología Ciencia y Arte” pag 29-53C.SUAREZ “Tratado de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello. Editorial Panamericana Tomo I pag 459-473

 

Senos Paranasales

Antro de Highmore

LIMITES ANATOMICOS: Interna o medial Anterior Posterior Piso Techo Vértice

AZUARA, ENRIQUE “Rinología Ciencia y Arte” pag 29-53C.SUAREZ “Tratado de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello. Editorial Panamericana Tomo I pag 459-473

 

DRENAJE:

OSTIUM MAXILAR:

Elíptico10-20mmRegión anterosuperior

medial del senoMeato medio

Bien desarrollado en el RN Celdillas pequeñas (8-15 aprox) Se desarrollan primero las anteriores Se ubican en el tercio superior de la cavidad nasal,

medial a la orbita.

AZUARA, ENRIQUE “Rinología Ciencia y Arte” pag 29-53C.SUAREZ “Tratado de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello. Editorial Panamericana Tomo I pag 459-473

 

Seno Etmoidal

Superior: Fosa craneal ant.

Lateral: Lámina papirácea, pared medial de órbita.

Medial: Pared lat. de

las fosas nasales. Inferior: Techo del seno

maxilar. Anterior: Hueso lagrimal. Posterior: Cara ant. del

esfenoides.

AZUARA, ENRIQUE “Rinología Ciencia y Arte” pag 29-53C.SUAREZ “Tratado de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello. Editorial Panamericana Tomo I pag 459-473

Seno Etmoidal

Sistema de unión con el resto de los senos paranasales.

Por dentro y arriba de S. Maxilar Debajo del S. Frontal Adelante del S. Esfenoidal

Situación

C.SUAREZ “Tratado de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello. Editorial Panamericana Tomo I pag 459-473

Originado a partir de una celdilla etmoidal anterior

Dimensiones: 30mm x 20-25mm x 15-20mm

Capacidad: 4 a 7cc aprox

Generalmente asimétricos divididos por 1 septum.

Seno Frontal

C.SUAREZ “Tratado de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello. Editorial Panamericana Tomo I pag 459-473

Relaciones: Anterior: Piel de la

frente.

Piso: Orbita y techo de la cavidad nasal.

Posterior: Pared ant de la fosa craneal ant y los senos sagitales sup e inf.

C.SUAREZ “Tratado de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello. Editorial Panamericana Tomo I pag 459-473

Seno Frontal

Drena a través del receso nasofrontal, longitud 15 a 20mm

C.SUAREZ “Tratado de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello. Editorial Panamericana Tomo I pag 459-473

Seno Frontal

Desarrollado en la pared posterior de las Fosas Nasales

Forma cúbica

C.SUAREZ “Tratado de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello. Editorial Panamericana Tomo I pag 459-473

Seno Esfenoidal

Dimensiones:

15mm x 12mm x 10mm Capacidad: 5-6 cc Drena al meato superior.

C.SUAREZ “Tratado de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello. Editorial Panamericana Tomo I pag 459-473

Seno Esfenoidal

Anterior: CoanasSuperior: Fosa anterior y medio del cráneo, hipófisis, seno cavernoso Lateral: Art. Carótida Interna, N. Óptico, pares craneales III, IV, V, VIInferior: Cavum

RELACIONES:

C.SUAREZ “Tratado de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello. Editorial Panamericana Tomo I pag 459-473

Seno Esfenoidal

Ermiro de Lima• El profesor Ermiro Estevam de Lima

(1901)• Desarrolló dicha técnica que

representó una innovación en el tratamiento de la pansinusitis.

• Vía transmaxilar sistemática con puntos de reparo claros y seguros para el drenaje de los senos abordados.

• Descrita por primera vez en 1936 y terminado en 1943.

MANGABEIRA, P., A operação de ermiro de lima (etmoidectomia transmaxilar submucosa). Revista brasilera de otorrinolaringología. Año 1937. Vol 5. Pág 419 – 430.

Técnica Ermiro de LimaEl etmoides corresponde el punto de conver-

gencia de los SPN, esta técnica se basa en lle-gar a este punto sin lesionar estructuras como los cornetes ni los meatos y desde allí acceder

al resto de los senos paranasales.

MANGABEIRA, P., A operação de ermiro de lima (etmoidectomia transmaxilar submucosa). Revista brasilera de otorrinolaringología. Año 1937. Vol 5. Pág 419 – 430.

Técnica Ermiro de Lima

MANGABEIRA, P., A operação de ermiro de lima (etmoidectomia transmaxilar submucosa). Revista brasilera de otorrinolaringología. Año 1937. Vol 5. Pág 419 – 430.

Instrumental:• Pinza de Struyken

• Pinza tipo Cordes• Cureta• Pinza de Brunnings• Bisturí #15• Desperiostizador• Cincel y martillo• Cryle• Farabeuf• Frazzier• Kerrinson• Porta aguja• Tijera Mayo

Técnica Ermiro de Lima

MANGABEIRA, P., A operação de ermiro de lima (etmoidectomia transmaxilar submucosa). Revista brasilera de otorrinolaringología. Año 1937. Vol 5. Pág 419 – 430.

Bajo anestesia general inhalatoria.

Asepsia y antisepsia. Infiltración anestesia local

Técnica Ermiro de Lima

MANGABEIRA, P., A operação de ermiro de lima (etmoidectomia transmaxilar submucosa). Revista brasilera de otorrinolaringología. Año 1937. Vol 5. Pág 419 – 430.

1er Tiempo:• Apertura de pared anterior del seno ma-xilar:

• Incisión en pliegue gingivobucal entre el canino y

2do molar.

Técnica Ermiro de Lima

MANGABEIRA, P., A operação de ermiro de lima (etmoidectomia transmaxilar submucosa). Revista brasilera de otorrinolaringología. Año 1937. Vol 5. Pág 419 – 430.

2do Tiempo:• Ampliación de ventana ósea. • Exéresis de mucosa del seno maxilar (deco-

lamiento).

3er Tiempo:• Limpieza y he-

mostasia del seno maxilar.

MANGABEIRA, P., A operação de ermiro de lima (etmoidectomia transmaxilar submucosa). Revista brasilera de otorrinolaringología. Año 1937. Vol 5. Pág 419 – 430.

Técnica Ermiro de Lima4to Tiempo: (1er Tiempo Etmoidal)• Localización del ostium maxilar. (Amplia-

ción).• Sección de la base de apófisis unciforme

MANGABEIRA, P., A operação de ermiro de lima (etmoidectomia transmaxilar submucosa). Revista brasilera de otorrinolaringología. Año 1937. Vol 5. Pág 419 – 430.

Técnica Ermiro de Lima4to Tiempo: (2do Tiempo Etmoidal)

• Exposición del ángulo diedro entre pared or-bitaria del seno maxilar con la lámina papirá-cea (pared externa del etmoides).

• Destrucción de Bulla Etmoidal y Celdillas Et-moidales.

MANGABEIRA, P., A operação de ermiro de lima (etmoidectomia transmaxilar submucosa). Revista brasilera de otorrinolaringología. Año 1937. Vol 5. Pág 419 – 430.

Técnica Ermiro de Lima4to Tiempo: (3er Tiempo Etmoidal)

Localizar ángulo entre lámina cribosa y lámina papirácea del

etmoides. Destrucción celdillas etmoidales (atrás-adelante)

Cureta Sebileau

MANGABEIRA, P., A operação de ermiro de lima (etmoidectomia transmaxilar submucosa). Revista brasilera de otorrinolaringología. Año 1937. Vol 5. Pág 419 – 430.

Técnica Ermiro de Lima4to Tiempo: (4to Tiempo Etmoidal)

Retiro de fragmentos óseos y mucosa (Pinza de Brunnings)

MANGABEIRA, P., A operação de ermiro de lima (etmoidectomia transmaxilar submucosa). Revista brasilera de otorrinolaringología. Año 1937. Vol 5. Pág 419 – 430.

5to Tiempo: Hemostasia y limpieza de cavidad etmoidal. Búsqueda rigurosa de celdillas etmoidales

Técnica Ermiro de Lima

6to Tiempo: Amplia abertura seno esfenoidal. “Techo Corrido” (Esfenoides -

Frontal)

MANGABEIRA, P., A operação de ermiro de lima (etmoidectomia transmaxilar submucosa). Revista brasilera de otorrinolaringología. Año 1937. Vol 5. Pág 419 – 430.

7mo Tiempo: Contra-abertura del seno maxilar (meato in-

ferior).

Técnica Ermiro de Lima

MANGABEIRA, P., A operação de ermiro de lima (etmoidectomia transmaxilar submucosa). Revista brasilera de otorrinolaringología. Año 1937. Vol 5. Pág 419 – 430.

Técnica Ermiro de LimaCuidados Postoperatorios

Inspección con nasofaringosco-pio.

Lavados con solución 0.9% (1-2)Retorno ocupaciones diarias (8-

días)

MANGABEIRA, P., A operação de ermiro de lima (etmoidectomia transmaxilar submucosa). Revista brasilera de otorrinolaringología. Año 1937. Vol 5. Pág 419 – 430.

Técnica Ermiro de LimaDesventajas

Complicaciones:Lesión de arteria esfe-nopalatinaIntracraneales: Fístula de LCR, meningitis. Lesión de N. ópticoFístula oroantralHipoestesia en territo-rio del Nervio Infra-orbitario.

Ventajas:

Abordaje anató-mico

No lesiona corne-tes ni meatos.

No amerita tapo-namiento (en su mayoría)

Gracias!!