teca.docx

9
Teca Nombre científico : Tectona grandis L. f. Familia : Verbenáceae Nombre vulgar : Teca, teka CARACTERISTICAS GENERALES Altura : Alcanza hasta 30 m Hábitat : crece de manera natural desde la latitud 23° a la 10° N, aproximadamente, en el Sudeste de Asia, en un área que comprende la mayoría de la India peninsular, gran parte de Myanmar (conocida previamente como Burma) y partes de Laos y Tailandia Distribución Geográfica: Se encuentra en estado natural en la India, Birmania, Tailandia, Indochina (especialmente en Java) y Malasia. No obstante h sido plantada en las Filipinas, África, Guyana Británica, Puerto rico, Cuba, Haití, Jamaica, Trinidad, Honduras, Camboya, Laos, Vietnam (Norte y Sur) y en América Latina. PROPAGACION Y MANEJO EN VIVERO Colecta: Los frutos maduran y se dispersan de febrero a marzo, Número de semillas por kilogramo 2,000 semillas. Germinación: Se colocan las semillas sobre un plástico al sol y se riegan de 2 a 3 veces al día, se repite hasta que

Upload: bailyisuizamendoza

Post on 19-Jan-2016

19 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Teca.docx

Teca

Nombre científico : Tectona grandis L. f.

Familia : Verbenáceae

Nombre vulgar : Teca, teka

CARACTERISTICAS GENERALES

Altura : Alcanza hasta 30 m

Hábitat : crece de manera natural desde la latitud 23° a la 10° N, aproximadamente, en el Sudeste de Asia, en un área que comprende la mayoría de la India peninsular, gran parte de Myanmar (conocida previamente como Burma) y partes de Laos y Tailandia

Distribución Geográfica: Se encuentra en estado natural en la India, Birmania, Tailandia, Indochina (especialmente en Java) y Malasia. No obstante h sido plantada en las Filipinas, África, Guyana Británica, Puerto rico, Cuba, Haití, Jamaica, Trinidad, Honduras, Camboya, Laos, Vietnam (Norte y Sur) y en América Latina.

PROPAGACION Y MANEJO EN VIVERO

Colecta: Los frutos maduran y se dispersan de febrero a marzo, Número de semillas por kilogramo 2,000 semillas.

Germinación: Se colocan las semillas sobre un plástico al sol y se riegan de 2 a 3 veces al día, se repite hasta que la fruta se abra y emerja la radícula; o bien lavarlas con ácido sulfúrico diluido, Tiempo necesario para la germinación de las semillas 20 a 30 días, consta con cuatro semillas o menos por fruto, cada una de aproximadamente 0.6 cm de largo

Crecimiento: alta mortalidad y un crecimiento lento, de 6 meses, a más.

Usos : La madera de esta especie es muy apreciada en el mercado mundial es empleada para la fabricación de muebles, palmetas y chapas, floreros, ebanistería, puertas, paneles, , construcción de casas, vagones de ferrocarril, durmientes, cabinas de trabajo y carpintería en general

Page 2: Teca.docx

NOGAL

Nombre científico : Juglans nigra L.

Familia : Juglandaceae.

Nombre vulgar : Nogal negro, Nogal americano.

CARACTERISTICAS GENERALES

Altura : de 25 - 30 m.

Hábitat : se extiende por gran parte del este de los Estados Unidos, terreno húmedo, fértil y bien drenado de acidez neutral

Distribución Geográfica:

Como originario de Asia, su distribución por Europa se atribuye a los romanos, ocupa gran parte de Europa excepto la zona norte, se extiende por China y en general por el centro de Asia llegando hasta el Himalaya. En América ocupa desde Canadá hasta el sur de Estados Unidos, no faltan ejemplares distribuidos por la América Latina.

PROPAGACION Y MANEJO EN VIVERO

Colecta : peso promedio del fruto es de 10 gramos, habiendo 100 frutos por kg

Germinación: generalmente se propagan en los viveros por injerto de púa y por yemas, por semilla no es muy empleado, se colocarán de dos a tres semillas por hoyo en viveros.

Crecimiento: el nogal negro requiere altas concentraciones de nitrógeno y fósforo du crecimiento dura dos años hasta la aparición del pie.

Page 3: Teca.docx

Usos: mayormente son medicinales ya que es Astringente, antiséptico, tónico y antifúngico, ya que Los frutos (las nueces) son ricos en proteínas, aceite graso y vitaminas

GMELINA

Nombre científico : Gmelina arborea Roxb.

Familia : Verbenácea.

Nombre vulgar : Melina

CARACTERISTICAS GENERALES

Altura : alcanza hasta 30 m

Hábitat : Tropical semi-árbol de hoja perenne, bosque caducifolio húmedo y seco

Distribución Geográfica: Árbol exótico, originario de la India. Se distribuye en el bosque tropical siempre verde, en el bosque tropical húmedo decíduo y en el bosque seco tropical; las mejores condiciones climáticas para la melina se encuentra entre 1.700 2.300 mm. de precipitación y una marcada estación seca.

PROPAGACION Y MANEJO EN VIVERO

Colecta : Directamente de los árboles, los frutos amarillos en buen estado

Germinación: Número de semillas por kilogramo varía de 900 a 1,800 ; 1,500, Período de siembra de marzo a mayo Porcentaje de germinación obtenido es cerca del 90% ; 70%.

Page 4: Teca.docx

Crecimiento: que inicie la germinación a partir de la siembra es de 2 a 3 semanas

Usos: Su principal producto es la madera que se utiliza para leña y carbón, en la fabricación de muebles y gabinetes, instrumentos musicales, tableros de partículas, triplay, cabos para cerillos, cubiertas de barcos.

SHIMBILLO

Nombre Científico: Inga spp. L. inga cinnamomea

Familia: Fabaceae

Nombre vulgar: Shimbillo, pacay, guabilla

CARACTERISTICAS GENERALES

Altura: de 5 a 12 m (hasta 20 m) de altura

Hábitat: zonas aluviales y ribereñas, en terrazas y laderas en suelos arenosos, sueltos a veces con drenaje pobre o inundable.

Distribución Geográfica: Originaria de América tropical, introducida a Cuba. Reportada desde México, Centroamérica y norte de Sudamérica. Amazonia peruana y brasileña.

PROPAGACION Y MANEJO EN VIVERO

Colecta : Las semillas germinan rápidamente por siembra directa.

Germinación: de 1 a 3 semanas de incubación antes de iniciar la germinación.

Crecimiento : son de crecimiento rápido, a partir de la segunda o tercera semana.

Usos: fruto comestible la madera es muy usada para leña y para la elaboración de carbón vegetal.

Page 5: Teca.docx

Cassia grandis palo coboy

SHIMBILLO

Una curiosidad que presento a mis paisanos es el tema del Shimbillo. Es una planta que esta íntimamente ligada al ecosistema de la selva. El Shimbillo  pertenece a la familia Fabaceae, cuyo nombre científico es, Inga spp. Existen  alrededor de 200 variedades, la mayoría de  ellas  en estado silvestre como el shimbillo, shimbillo de agua, pacae, paca shimbillo, shimbillo de fraile, shimbillo de mono.

Que poblador selvático no se ha sentido seducido por sus  frutos que abundan en la época que las demás frutas escasean, son muy apreciadas por las bandadas de loros y papagayos que se dan un delicioso festín. Las vainas  del fruto son pequeñas, mucho menor que el del Inga edulis ( guaba) y del pacae. El fruto,  es una vaina aplanada de color verde, que al abrirla deja expuestas  las semillas cubiertas de pulpas blancas (arilo)suaves , dulces y muy agraddables que son usadas como alimento y consumidas al

Page 6: Teca.docx

La teca (tectonagrandis) es un árbol frondoso de la familia de las Lamiaceas que alcanza hasta 30 m de altura. Nombrada como la Reina de las Maderas, entre los conocedores, pues su apariencia se hace más bella con el paso de los años y tiene la capacidad de no dañarse cuando entra en contacto con metales, lo que la hace muy valiosa para la fabricación de muebles de alto valor y embarcaciones lujosas. Es nativo de la India, Birmania, Laos y Tailandia, tiene una larga historia de ordenación sistemática. Se introdujo en Indonesia (Java) hace cientos de años y las más antiguas plantaciones de teca en Sri Lanka se han documentado a fines del siglo XVII. Los primeros sistemas intensivos de ordenación de los bosques naturales se desarrollaron hace unos 150 años en Myanmar, desde donde la ordenación activa de la especie pasó a la India y Tailandia durante un período de unos 40 años. Hoy día se encuentra la teca en muchos otros países asiáticos, y extensas plantaciones se han establecido también en África y América Central y del Sur. Se ha hecho evidente que la explotación de los bosques naturales no puede seguir respondiendo a la demanda de madera de teca, y la insuficiencia previsible de este material ha avivado el interés por las plantaciones de teca.

Nombre científico o latino: Juglansnigra L.

- Nombre común o vulgar: Nogal negro, Nogal americano.

- Familia: Juglandaceae.

- Origen: Especie originaria del este de América del Norte.

- Árbol caducifolio, monoico.

- Altura de 25-30 m. Diámetro 15-20 m.

- Forma redondeada.

- De rápido crecimiento en terrenos aireados y frescos.

- Tronco derecho y copa erecta, con corteza cuarteada de color pardo oscuro.

- Hojas alternas, imparipinnadas, con 13-23 pares de folíolos ovado-lanceolados, agudos, con márgenes aserrados, pubescente-glandulosos en los nervios.

- Flores unisexuales, las masculinas en amentos péndulos, las femeninas en grupos de 2-5. Flores masculinas con perianto de 3-4 piezas sepaloideos pequeñas. Flores femeninas con ovario súpero.

- Frutos globosos de cáscara muy dura. Fruto drupa, pubescente.

Page 7: Teca.docx

- Su madera es pesada, dura, fuerte y muy duradera. Muy utilizada en ebanistería, en el acabado interior de viviendas, en la fabricación de culatas de armas de fuego y en la industria naval.

- Las nueces se han utilizado como alimento, constituyendo una dieta importante entre ciertas tribus indias.

- Teme el exceso de humedad.

http://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/biologist/v09_n2/pdf/a01v9n2.pdf

http://www.agronomia.uchile.cl/webcursos/cmd/22005/rvasquez/nogal.htm