teatro_contemporaneo

Upload: mauro-lara

Post on 09-Apr-2018

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/8/2019 teatro_contemporaneo

    1/4

    MINOR EN TCNICAS ESCNICASTEATRO CONTEMPORNEO

    1. IDENTIFICACION

    CDIGO : CFI 8354

    PROFESOR : Gloria Mara Martnez

    2. FUNDAMENTACION

    El programa responde a la necesidad de concebir y desarrollar la enseanza delteatro desde la indisoluble relacin teora-prctica como presupuestometodolgico. De ah la importancia de motivar a los estudiantes hacia elconocimiento de la evolucin histrica del concepto mismo TEATRO, no comoalgo fijo, estratificado para siempre, sino sometido a los vaivenes socio-culturales, al pensamiento predominante (o no) de una poca, y hasta al nivelde desarrollo de la ciencia y la tcnica. Responde, en definitiva, a la conviccin

    de que la imprescindible intuicin e imaginacin no bastan para formarcreadores para la escena si stas no se asientan, estimulan, a travs delconocimiento de sus homlogos del pasado, del conocimiento de cmo loslenguajes de la escena han ido evolucionando a travs de la historia y en qumedida somos herederos (o no) de una tradicin y de una cultura donde larelacin texto-representacin, personaje-situacin, dilogo-situacin, actor-representacin (con todas sus connotaciones), tcnica - espontanesmo y anotras siguen siendo motivos de controversia desde los puntos de vista crticos,tericos y acadmicos.

    3. OBJETIVOS GENERALES

    Motivar el conocimiento de la evolucin del teatro, tanto en las nicas huellasperdurables (los textos que quedan) como en las referencias a su prctica yconcrecin escnica, con vistas a incentivar en los alumnos la voluntad factorfundamental para la creacin-, y tambin la imaginacin, la creatividad, atravs de extrapolaciones histricas, y de las necesidades y urgencias creadorascontemporneas.

    4. OBJETIVOS ESPECIFICOS

  • 8/8/2019 teatro_contemporaneo

    2/4

    - Que los alumnos no confundan clasificaciones, y nomenclaturas, estipuladasla mayor parte de las veces por la Historia del Arte para perodos y estticasliterarias, o plsticas de manera mimtica para el teatro,

    - Que entiendan la distincin entre texto de partida y puesta en escena,- Que los alumnos entiendan que el texto de partida puede ser realista o

    simbolista, o brechtiano y la puesta en escena, a partir de sus propioslenguajes convertir el texto de partida en otra cosa .

    - Que los alumnos conozcan la evolucin dramatrgica y escnica desde elrealismo histrico del siglo XIX hasta la actualidad .

    5. DESCRIPCION DE CONTENIDOS

    REALISMO Y NATURALISMO EN EL TEATRO- Deslinde entre realismo y realismo histrico. Realismo y naturalismo.

    Balzac y Zola.- El manifiesto del naturalismo Prefacio a Teresa Raquin.- La pice bien faite de Scribe y Sardou. Ibsen, su evolucin

    dramatrgica desde los dramas romntico-histricos, los realistas, a lossimbolistas.

    - Estudio de Brand, Peer Gynt, Los pilares de la sociedad, Unenemigo del pueblo, Espectros , El maestro Solness,Rosmerholm , La dama del mar, Cuando despertemos de entrelos muertos

    - Realismo en Rusia, L. Tolstoi, El poder de las tinieblas .

    - Realismo en Espaa. Dicenta y el drama social. Benavente, Losintereses creados.- El naturalismo de Strindberg en La seorita Julia. Evolucin de la

    dramaturgia de Strindberg.-. Hauptmann y el drama social, Los tejedores.- Teatro realista ingls. Bernard Shaw. Cndida- La escena realista y naturalista. Los directores. Meiningen. Su

    historicismo, base para la futura interpretacin del teatro naturalista.El Teatro Libre de Antoine. El Freie Bhne, en Berln; el TeatroIndependiente, en Londres; el Abbey en Dubln; el Teatro de Arte deMosc.

    EL TEATRO SI MBOLISTA- El simbolismo como protesta contra el arte cientfico, la falta de

    valores elevados. La palabra como evocadora de realidades ms all dela que perciben los sentidos. Los poetas simbolistas.Mallarm,Baudelaire. Los pintores. Gaugin.

    - Maeterlinck. La princesa Maleine.Tragedia inmvil. Los ciegos.- El despertar de la primavera de Wedekind- La escena simbolista. Paul Fort. Lugn-Poe y el Thtre de leuvre.- Alfred Jarry. Ubu Rey .

    REALISMO PSICOLGICO?

  • 8/8/2019 teatro_contemporaneo

    3/4

  • 8/8/2019 teatro_contemporaneo

    4/4

    6. METODOLOGIA

    Conferencias combinadas con exposiciones de los alumnos acerca de temas

    asignados.Lecturas sistemticas de obras y de bibliografa recomendada y visionaje yanlisis de filmes a partir de obras.

    7. EVALUACION

    Sistemticas evaluaciones durante el proceso de enseanza-aprendizaje, inclusoaquellas evaluaciones del orden de lo no cuantificable y programable, sino quetienen que ver con la consecuencia en el proceso por parte del alumno, del

    grado de compromiso, vocacin, voluntad, dedicacin, sistematicidad e inters.En el orden de lo programable y cuantificable:- cuatro pruebas de control escritas- un trabajo de investigacin escrito sobre objetos de estudio a discutir con losalumnos como examen final.

    8. BIBLIOGRAFIA

    BIBLIOGRAFA PASIVA Y GENERAL- DAmico, Silvio de Historia del teatro universal

    - Patrice, P. Diccionario del teatro- Ruiz Ramn, Francisco Historia del teatro espaol (desde sus orgeneshasta 1900).- Hauser, Arnold Historia social de la l iteratura y el arte.- H. Lawson, J. Teora y tcnica de la dramaturgia- Boiadziev, G.n. y otros Historia del teatro europeo- Braun E. El director y la escena - Abirached, La crisis del personaje en el teatrocontemporneo - Stanislavski Mi vida en el arte

    BIBLIOGRAFA ACTIVA:Los ttulos de todas las obras que aparecen en el programa.