te podrÁs preguntar quÉ puedo dar como enfermo, puesunicargt.org/archivos/53.pdf · consejos:...

20

Upload: others

Post on 09-Aug-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: TE PODRÁS PREGUNTAR QUÉ PUEDO DAR COMO ENFERMO, PUESunicargt.org/archivos/53.pdf · Consejos: Cómo evitar el linfedema Ejercicios prácticos para realizar en casa 4 6 10 12 14
Page 2: TE PODRÁS PREGUNTAR QUÉ PUEDO DAR COMO ENFERMO, PUESunicargt.org/archivos/53.pdf · Consejos: Cómo evitar el linfedema Ejercicios prácticos para realizar en casa 4 6 10 12 14

MIS AMIGOS Y SUS VISITASCOMO ENFERMO VALORO INMENSAMENTE LA DONACIÓN PERSONALQUE ENCIERRA UNA VISITA, ME PREOCUPO POR ACOJER DESDE MIREALIDAD Y APROVECHAR TODO EL AMOR Y AFECTO QUE MEBRINDAN.TE PODRÁS PREGUNTAR QUÉ PUEDO DAR COMO ENFERMO, PUESMUCHAS COSAS, PERO EN ESPECIAL AFECTO Y GRATITUD.· ESPERO VISITAS CORTAS Y ANUNCIADAS PREVIAMENTE· QUE ACTÚEN CON NATURALIDAD, SIN ANGUSTIA, NI ASOMBRO

FRENTE A QUIEN PADECE UNA ENFERMEDAD.· QUE NO LLEGUEN A CONFESAR A LA FAMILIA Y AL PACIENTE SINO

QUE RESPETEN LO QUE SE LES QUIERA COMUNICAR. QUE SEPANESCUCHAR. SABER GUARDAR LAS CONFIDENCIAS QUE SE LESHACEN.

· TENER CUIDADO AL SALUDAR, EVITAR DAR LA MANO, SENTARSEEN LA CAMA, IR CON GRIPE, O CUALQUIER ACTITUD QUE MEPERJUDIQUE.

· COMO ENFERMO ACTUARÉ CON NATURALIDAD SIN CALLARME NIAGUANTAR CUANDO NECESITO ESTAR SOLO, SI NECESITO IR ALBAÑO O TENGO SED.

· DARÉ TESTIMONIO DE FE, FORTALEZA Y ESPERANZA.

Es una publicación dedicada ainformar, analizar, discutir,

orientar y formar opinión sobretemas de salud, especialmenterelacionados con el corazón.

Es una producción deEDITORA LUJO,

siendo los autores los responsablesdel contenido de sus artículos o

cuando no haya firmaresponsable, la Dirección de la

misma.

Directora:María Cristina Hurtado de Estrada.

6634-3642 • 6641-9178

Redacción:Mártir Hernán Guerra Sandoval

Diseño, Diagramación eImpresión:

Editora ArizandietaTel. 2336-0518

En caso que requiera materialpublicado en la Revista, solicitar

autorización.

[email protected]. 53084701

[email protected]. 54030613

CORAZÓNABIERTO

CONTENIDO

Fundador:Lic. Luis A. Hurtado Aguilar.

CONSEJOS DECORAZÓN

62

REGENERADOR CELULARAceite de prímula

Lo que toda mujer con cáncer del seno debe saber

Esto es lo que puedo hacer...

Los abuelos de NICU: Una presencia especial

Consejos: Cómo evitar el linfedema

Ejercicios prácticos para realizar en casa

4610121416

Page 3: TE PODRÁS PREGUNTAR QUÉ PUEDO DAR COMO ENFERMO, PUESunicargt.org/archivos/53.pdf · Consejos: Cómo evitar el linfedema Ejercicios prácticos para realizar en casa 4 6 10 12 14
Page 4: TE PODRÁS PREGUNTAR QUÉ PUEDO DAR COMO ENFERMO, PUESunicargt.org/archivos/53.pdf · Consejos: Cómo evitar el linfedema Ejercicios prácticos para realizar en casa 4 6 10 12 14

6

Fórmula elaborada con Antioxidantes(Vitamina A, C, E, Manganeso, Selenio, Zinc yCobre).

Protegen a las células del daño ocasionado porlos radicales libres o sustancias de desechocomo son:

La contaminación, el tabaco, el alcohol, estréscotidiano, conservadores de alimentos, etc.

Previene el envejecimiento prematuro, ya queactúa como un regenerador celular.

4

REGENERADOR CELULAR

CorazónAbierto Cell protector

GLA ayuda a bajar los niveles del colesterol, regula laproducción de hormonas sexuales, estrógenos ytestosterona, y es importante para tratar la cirrosishepática.

Se consume vía oral, de preferencia en cápsulas de 500a 1000 mg.

Precauciones: mujeres que sufren patología mamariaestrógeno dependiente deben evitar o disminuir la ingestade aceite de prímula. Síntesis de sus acciones:

• GLA disminuye los síntomas de SPM en las mujeres.

• GLA produce prostaglandinas que ayudan a regularel sistema inmune, el metabolismo, el crecimientocelular y la reproducción.

• GLA regula la producción de hormonas sexuales.

• GLA tiene un efecto positivo en bajar los niveles decolesterol.

Contiene Extracto de Cardo Mariano (Milk Thistle) el cualayuda a proteger al hígado de la acumulación de grasa, de igualmanera ayuda a desintoxicarlo.

Además contiene Extracto de Ginkgo Biloba, el cual ayuda apromover la función mental.

Se considera un protector celular. (Protege la función celular).

Se asimila rápidamente en el organismo.

ste aceite es extraído de fuentesvegetales (la prímula es una flor) ycontiene altas cantidades de ácidosgrasos esenciales que el organismo

humano no puede producir. Estos ácidosesenciales son convertidos en el cuerpo enGLA (Gamma Linolenic Acid -ácidogamalinolénico-) que es una parte constitutivafundamental de las prostaglandinas.

Las prostaglandinas son hormonas que ayudana regular el sistema inmunológico y, ademásintervienen en los fenómenos de vasodilataciónarterial. También sirven como reguladoras delmetabolismo, el funcionamiento celular y lareproducción.

GLA es un nutriente necesario para prevenirel deterioro arterial, enfermedades delcorazón, el síndrome premenstrual (SPM),la esclerosis múltiple y la hipertensiónarterial.

Aceite de prímula (Evening primrose oil)

E

Page 5: TE PODRÁS PREGUNTAR QUÉ PUEDO DAR COMO ENFERMO, PUESunicargt.org/archivos/53.pdf · Consejos: Cómo evitar el linfedema Ejercicios prácticos para realizar en casa 4 6 10 12 14

En Siemens ofrecemos equipos de alta calidad hechos a la medida de cada necesidad. Invítenos a formar parte desu equipo de trabajo y permítanos brindarle toda nuestra experiencia, será un placer atenderle.

www.siemens.com/healthcare

+502 24231252

Soluciones de diagnóstico por imágenes, con la tecnología más avanzadadel mercado.

Healthcare

Page 6: TE PODRÁS PREGUNTAR QUÉ PUEDO DAR COMO ENFERMO, PUESunicargt.org/archivos/53.pdf · Consejos: Cómo evitar el linfedema Ejercicios prácticos para realizar en casa 4 6 10 12 14

¿Por qué necesito saber acerca del linfede-ma?

Las mujeres que han recibido tratamientocontra el cáncer de seno (mama) pueden estar enriesgo de padecer una inflamación del brazo, senoy pecho llamada linfedema. La mayoría de lasmujeres que han tenido cáncer del seno no pade-cerán de este efecto secundario, pero muchas sí.El riesgo de linfedema es mayor para las mujeresque se someten a cirugía y radioterapia para tratarel cáncer de seno. A continuación se describe loque es linfedema, lo que usted puede hacer paradisminuir su riesgo y de qué señales debe estarpendiente. No es posible saber quién tendrálinfedema, pero hay cosas que puede hacer paratratar de prevenirlo. Además, reconocerlo en susetapas iniciales y comenzar el tratamiento deinmediato puede ser útil para controlarlo.

¿Qué es el sistema linfático?Nuestros cuerpos tienen una red de ganglios

y vasos linfáticos que acumula líquido linfático(linfa) acuoso y claro, de forma muy parecida a lasvenas que acumulan sangre de todas las partes delcuerpo y la transportan por todo el cuerpo. Elfluido linfático contiene proteínas, sales y agua,así como glóbulos blancos que ayudan a combatirlas infecciones. En los vasos linfáticos, hay vál-vulas que trabajan con los músculos del cuerpopara ayudar a mover el líquido a través delorganismo. Los ganglios linfáticos son pequeñasagrupaciones de tejido que funcionan como fil-tros de sustancias dañinas y que nos ayudan acombatir las infecciones.

¿Qué es el linfedema?Durante la cirugía del cáncer del seno, el

médico extrae al menos uno de los ganglios linfá-ticos del área de la axila para determinar si el cáncerse ha propagado. Algunas veces, los médicosextraen más de uno. Cuando se extraen ganglioslinfáticos, los vasos linfáticos que llevan líquidodel brazo al resto del cuerpo también se extirpan,ya que éstos están interpuestos alrededor de losganglios.

La extirpación de los ganglios y los vasoslinfáticos cambia la forma en que fluye la linfa deesa parte lateral superior del cuerpo. Esto dificul-ta que el líquido en el tórax, el seno y el brazo fluyaen esta área. Si los vasos linfáticos que quedan nopueden drenar una suficiente cantidad de líquidolinfático de estas áreas, el exceso de líquido seacumula y causa inflamación o linfedema. Laradioterapia dirigida a los ganglios linfáticos que

están localizados debajo del brazo puede afectarla circulación linfática en el área del seno y el brazoen la misma manera, lo que aumenta el riesgo delinfedema.

El linfedema es una acumulación de líquidolinfático en los tejidos adiposos justamente de-bajo de su piel. Por lo general, se desarrollalentamente con el tiempo, y la inflamación puedevariar de leve a grave, así como presentarse pocotiempo después de una cirugía o de la radiotera-pia. Sin embargo, también puede surgir variosmeses o incluso muchos años después. Las mu-jeres a quienes se ha extirpado muchos de susganglios linfáticos y aquellas que han recibidoradioterapia en el área del seno y/o al área debajodel brazo pueden tener un riesgo mayor depadecer linfedema.

Los médicos todavía no saben por completopor qué algunas personas son más propensas queotras a presentar problemas de acumulación delíquidos. Esperan que en un futuro sea menor elnúmero de mujeres que desarrollen linfedemadebido a que:

• La cirugía y el tratamiento en el área del senoestán siendo menos agresivos (es decir, másmujeres están siendo tratadas con tumorectomíaso extirpación del tumor solamente).

• Los avances en la investigación han logradoque se desarrollen métodos como la biopsia delganglio centinela (un nuevo procedimiento el cualpermite al cirujano extirpar solamente uno o dosganglios linfáticos).

• Los estudios más recientes están analizandonuevas formas de identificar los ganglios linfáti-cos que drenan la zona del brazo antes de la cirugíade tal forma que puedan conservarse en lo posi-

Lo que toda mujer con cáncer del seno debe saber

86

CorazónAbierto LINFEDEMA

ble. A este procedimiento se le llama mapeoaxilar invertido.

Aún queda mucho por saberse sobre el linfe-dema, pero existen formas de cuidar las áreas delbrazo y el área del seno para reducir sus proba-bilidades de presentar problemas futuros. Unavez que el linfedema ha surgido, éste no puedecurarse, No obstante, un control cuidadoso en susetapas iniciales puede reducir los síntomas y aayudar a evitar que empeore.

¿Cómo puedo reducir la inflamación despuésde la cirugía o la radiación?

Justo después de la cirugía, el brazo o seno dela zona afectada pueden inflamarse. Esta inflama-ción por lo general es de corto plazo y lentamentedesaparece durante el transcurso de las siguientesseis a doce semanas. Puede que los siguientesconsejos prácticos ofrezcan un alivio a la inflama-ción durante este tiempo:

• Utilice el brazo afectado como normalmentelo haría para hacer ciertas actividades como alpeinarse, bañarse, vestirse y comer.

• Eleve el brazo afectado dos o tres veces al díapor encima del nivel del corazón y repóselo en esaposición por 45 minutos. Para hacer esto, acués-tese y apoye completamente su brazo. Coloquesu brazo sobre almohadas para que la mano estémás elevada que su muñeca y el codo un poco máselevado que su hombro.

• Ejercite su brazo afectado mientras estéapoyado por encima del nivel del corazón, abrien-do y cerrando su mano de 15 a 25 veces. Repitaesto tres o cuatro veces al día. Este ejercicio ayudaa reducir la inflamación al bombear el líquidolinfático fuera del brazo a través de los vasoslinfáticos no afectados.

• Para recuperar el movimiento normal delbrazo y el hombro, comience haciendo los ejerci-cios del brazo alrededor de una semana despuésde la cirugía. Pero consulte primero con su médi-co, enfermera o fisioterapeuta antes de hacercualquier ejercicio. Para la mayoría de la gente, lacapacidad normal de movimiento regresa de cua-tro a seis semanas después de la cirugía.

• Si usted recibe radioterapia después de lacirugía, esto puedo causar inflamación del brazoo causar que la inflamación dure más tiempo de loque normalmente duraría después de la cirugía.También puede causar alguna inflamación en eltórax y el seno hacia el final del tratamiento. Enla mayoría de los casos, esta inflamación es a cortoplazo y desaparecerá lentamente. Durante eltratamiento y hasta 18 meses después, deberá

Page 7: TE PODRÁS PREGUNTAR QUÉ PUEDO DAR COMO ENFERMO, PUESunicargt.org/archivos/53.pdf · Consejos: Cómo evitar el linfedema Ejercicios prácticos para realizar en casa 4 6 10 12 14

7

CorazónAbiertoLINFEDEMA

realizar ejercicios simples de estiramiento cadadía para mantener un rango de movimiento com-pleto en su tórax, brazo y hombro.

¿Cómo puedo ayudar a prevenir y controlarel linfedema?

Actualmente no se cuentan con estudios cien-tíficos que demuestren que el linfedema puedaprevenirse. A pesar de esto, la mayoría de losexpertos dicen que seguir las siguientes guíasbásicas puede reducir su riesgo de linfedema odemorar su surgimiento.

Trate de evitar las infeccionesSu cuerpo responde a las infecciones produ-

ciendo líquido extra para combatirlas. La extirpa-ción o el daño a los ganglios y vasos linfáticosdificulta el desplazamiento de este líquido adicio-nal, y esto puede causar linfedema. Una buenahigiene personal y el cuidado esmerado de la pielpueden reducir el riesgo de linfedema, ya que leayuda a evitar infecciones. Siga estos consejosprácticos para ayudarle con los cuidados para sumano y brazo en el lado en donde se realizó lacirugía:

• Siempre que sea posible, solicite que leextraigan sangre y le coloquen soluciones intrave-nosas e inyecciones en el brazo no afectado.Además, las vacunas, incluyendo la vacuna con-tra la influenza, deben colocarse en su brazo noafectado o en algún otro lugar, como la cadera.Informe a su médico o enfermera que usted estáen riesgo de padecer linfedema.

• Mantenga sus manos y cutículas suaves yhumectadas usando una crema o loción humec-tante periódicamente. Esto evitará que su piel seagriete y se abra. Empuje sus cutículas hacia atráscon una espátula para cutícula en lugar de cortar-las con tijeras.

• Mantenga su brazo limpio. Limpie y protejacualquier herida en la piel causada por cortaduras,raspones, quemaduras, picaduras de insectos ocutículas inflamadas o dañadas. Primero, lave lazona con agua y jabón. Luego use una crema opomada con propiedades antibióticas de ventasin receta y cubra el área con un vendaje limpio.Pregúntele a su médico, enfermera o farmacéuticosi no está seguro qué usar.

• Use guantes protectores cuando haga queha-ceres en el hogar que involucren limpiadoresquímicos o esponjas de fibra de acero, así comocuando realice actividades de jardinería y quizámientras lave los trastes.

• Utilice un dedal cuando cosa para evitarpincharse el dedo con agujas o alfileres.

• Use una rasuradora eléctrica para quitarel vello de la axila en vez de navajas (rastrillo)para afeitar o las cremas depiladoras; es

menos probable que ésta le corte o irrite lapiel.

• Use un repelente contra insectos cuando estéal aire libre para evitar picaduras. Si llega a teneralguna picadura de abeja o similar en el brazo dellado afectado, lave y aplique hielo sobre el áreaafectada, repose el brazo en posición elevada yllame a su médico o enfermera si la picaduramuestra cualquier señal de infección.

• Evite el frío extremo, pues esto puede causarinflamación de rebote a medida que usted secalienta y su piel se agrieta, lo que puede ocasio-nar una infección.

Trate de evitar las quemadurasAl igual que las infecciones, las quemaduras

pueden hacer que el cuerpo produzca líquidoadicional que puede acumularse y causar inflama-ción cuando los ganglios linfáticos han sido extir-pados o dañados. Entre los consejos prácticospara evitar las quemaduras se incluye lo siguiente:

• Proteja su tórax, hombro y brazo de quema-duras causadas por el sol. Use un protector solarque especifique un factor de protección solar«SPF 15» o más y trate de no exponerse al soldurante la parte más calurosa del día.

• Utilice guantes que cubran sus brazos cuan-do vaya a usar el horno.

• Evite quemaduras causadas por aceite quesalpique al freír o por vapor al hervir líquidos ode comidas calentadas en el horno de microondas.

• Evite las altas temperaturas, tales como eluso de saunas y baños de vapor. No use almoha-dillas eléctricas en las áreas afectadas. El calorpuede aumentar la acumulación de líquido.

Trate de evitarla compresión

La compre-sión u opresióndel brazo puedeaumentar la pre-sión a los vasossanguíneos cer-canos. Esto pue-de ocasionar unaumento de líqui-do e inflamación(como el agua seacumula detrásde una represa).En algunas mu-jeres esto se haasociado con elsurgimiento dellinfedema. Tam-bién se ha vistouna asociación

con los viajes aéreos, posiblemente por la bajapresión en la cabina. Recomendaciones:

• Evite llevar joyas, ropa y guantes que quedenajustados. Evite todo lo que forme una bandaajustada alrededor de su brazo o muñeca.

• No use correas de hombro cuando carguemaletines y bolsas (carteras).

• Use un sostén de entalle holgado con tirasacolchonadas que no se le marquen en el hombro.Después de una mastectomía, use una prótesisliviana (molde de seno). Una prótesis pesadapuede ocasionar demasiada presión en el área.

• No permita que le tomen la presión arterialen el brazo afectado. Si ambos brazos estánafectados, la presión arterial se puede tomar en elmuslo.

• Durante vuelos frecuentes o prolongados,use una manga de compresión. Una manga decompresión bien entallada puede ayudar a preve-nir inflamación al ayudar a que el líquido linfáticopase a través de los vasos restantes antes de quese acumule. Sin embargo, un ajuste cuidadoso esnecesario, ya que cualquier prenda de ropa queesté demasiado apretada cerca de la parte supe-rior puede realmente reducir la circulación linfá-tica Pregunte a su médico o fisioterapeuta si debepedir que se le tomen medidas para una manga quepueda usar para cuando viaje en avión. Puede quequiera hablar con alguien sobre cómo mantener subrazo levantado por encima del nivel del corazóndurante los vuelos prolongados.

Trate de evitar la tensión muscularEs importante usar el brazo de su lado afecta-

do para realizar las actividades cotidianas lo cualayudará a que ser e f o r t a l e z c a .Esto incluye ha-cer cosas comocepillarse el ca-bello o bañarse.Mover sus mús-culos tambiénayuda a drenar ellíquido linfáticode las extremida-des. Si se ha so-metido a cirugíao tratamientocon radiación,pregúntele a sumédico o enfer-mera cuándopuede comenzara hacer ejerciciosy qué tipo puedehacer. Sin embar-go, tenga en cuen-

CONTINUA EN PÁGINA 8

Page 8: TE PODRÁS PREGUNTAR QUÉ PUEDO DAR COMO ENFERMO, PUESunicargt.org/archivos/53.pdf · Consejos: Cómo evitar el linfedema Ejercicios prácticos para realizar en casa 4 6 10 12 14

88

CorazónAbierto LINFEDEMA

ta que el uso excesivo, lo que puede causar que selastime, se ha asociado con el comienzo de linfede-ma en algunas mujeres. Es buena idea seguir estassugerencias:

• Use su brazo afectado lo más normalmenteposible que pueda. Una vez haya sanado com-pletamente, aproximadamente entre cuatro yseis semanas después de la cirugía o tratamientocon radiación, usted puede comenzar a realizarlas actividades que solía hacer antes de su ciru-gía.

• Haga ejercicios de manera habitual, pero notrate de cansar demasiado su hombro y brazo.Antes de realizar cualquier ejercicio intenso, comolevantar pesas o jugar tenis, consulte a su médico,enfermera o fisioterapeuta. Ellos le podrán deter-minar las metas y los límites en los que deberátrabajar respecto al nivel de actividad adecuadopara usted. Pregunte a su doctor o fisioterapeuta sidebe pedir que se le tomen medidas para una mangaque pueda usar durante actividades que requieranmucho esfuerzo.

• Si comienza a sentir dolor en el brazo, acués-tese y levántelo sobre el nivel de su corazón.

• Evite las actividades vigorosas y repetidas,levantar o halar objetos pesados.

• Use el otro brazo o ambos brazos lo más quepueda para levantar paquetes pesados, el bolso, loscomestibles o los niños.

Trate no subir de pesoLa grasa adicional requiere de más vasos sanguí-

neos. Esto produce más líquido en los brazos y eltórax, y genera una carga mayor en los vasoslinfáticos restantes. Al menos dos estudios hanreportado que aumentar de peso después de lamastectomía está asociado a un mayor riesgo delinfedema. Las mujeres obesas o con sobrepesomostraron ser más propensas a presentar casosgraves de linfedema.

¿Cómo atender las cortaduras, rasguños que-maduras?

• Lave el área con agua y jabón.• Aplique una crema o pomada antibiótica en el área.• Cúbrala con una gasa o vendaje limpio y seco.• Para quemaduras, aplique compresas de

hielo o agua fría durante 15 minutos, después lavecon agua y jabón y aplique un vendaje limpio yseco.

• Ponga atención a los signos iniciales de infec-ción: pus, irritación, enrojecimiento, inflamación,aumento de temperatura, hipersensibilidad, esca-lofríos o fiebre.

• Llame a su médico inmediatamente si cree quepueda tener una infección.

Signos del linfedemaLos signos de linfedema pueden incluir:• Inflamación en seno, tórax, hombro, brazo

o mano.• El área se siente llena o pesada.• Cambios en la textura de la piel, se siente

tensa o dura, o luce roja.• Dolor o molestia que no se había presentado

anteriormente en el área.• Menos movilidad o flexibilidad en las arti-

culaciones adyacentes, tal como su hombro,mano o muñeca.

• Dificultad para introducir su brazo en lamanga de una chaqueta o camisa.

• El sostén no le queda de la misma manera.• El anillo, reloj o brazalete se siente apreta-

do, pero usted no ha aumentado de peso.El linfedema se puede aliviar al elevar la

extremidad afectada, y la piel permanece usual-mente suave. Sin embargo, con el pasar deltiempo el área inflamada se puede tornar calientey roja y la piel rígida y dura.

Si usted se ha sometida a cualquier tipo decirugía del seno, extirpación de ganglios linfá-ticos o radioterapia, revise la parte superior desu cuerpo frente a un espejo. Compare amboslados de su cuerpo y note si hay cambios en eltamaño, forma o color de piel. Si nota cualquierade los signos mencionados, y si duran más deuna o dos semanas, acuda a su médico o enfer-mera.

Cuándo llamar a su médico o enfermera• Si usted nota alguna inflamación, con o

sin dolor, que dure más de una o dos semanas.• Si cualquier parte de su brazo afectado,

tórax, seno o área debajo del brazo (axila) sesiente caliente, está enrojecida o se ha inflamarepentinamente. Estos pueden ser un signode infección y puede que necesite antibióti-cos.

• Si tiene temperatura (obtenida a travésde la boca) o fiebre de 38 °C (100.5 °F) o másque no se debe a una gripe (catarro) o influen-za.

• Si presenta cualquier dolor nuevo en elárea afectada sin causa conocida.

Tratamiento del linfedemaSi a usted se le diagnostica linfedema,

existen tratamientos para reducir la inflama-ción, evitar que empeore y reducir el riesgo deinfección. Su doctor recetará el tratamiento yun terapeuta experimentado deberá adminis-trarlo. Cerciórese de verificar si el costo deltratamiento quedará cubierto por su seguromédico.

Un fisioterapeuta u otro profesional de la saludque haya completado el entrenamiento especiali-zado debe tratar el linfedema leve. El linfedemamoderado o severo generalmente es tratado por unterapeuta con experiencia y preparación especia-lizada, quien le proveerá instrucciones para elcuidado de la piel, masaje, vendajes especiales,ejercicios y entalle de una manga de compresión.Algunas veces a esto se le conoce como terapiadescongestiva compleja o CDT, por sus siglas eninglés. El drenaje linfático manual o MLD es un tipode masaje utilizado en combinación con el cuidadode la piel, la terapia de compresión y el ejercicio paracontrolar el linfedema.

Aunque la mayoría de las compañías deseguro pagará el tratamiento de linfedema, algu-nas no cubren el costo de prendas y vendajes decompresión. Verifique si su compañía de segurocubre estas terapias.

El buscar y obtener tratamiento tempranodebe llevar a un curso de tratamiento más cortopara controlar su linfedema.

CuídeseCuidar todo su cuerpo es importante. Ali-

méntese bien, alcance y mantenga un peso salu-dable. Trate de comer cinco o más porciones defrutas y verduras cada día. Consuma alimentosde grano integral en vez de azúcares y harinablanca. Trate de limitar el consumo de carnesaltas en grasa. Disminuya el consumo de carnesprocesadas, como perros calientes (hot dogs),mortadela (bologna) y tocino. Además, si tomaalcohol, limítelo a máximo una o dos bebidas pordía. No olvide hacer algún tipo de ejercicio deforma habitual. Una buena alimentación y elejercicio regular le puede ayudara mantener unpeso saludable y le dará más energía. Trate dereducir la tensión en su vida y también descanselo suficiente.

Usted también necesita personas a quienesacudir para obtener fortaleza y consuelo. Elapoyo puede provenir de muchas fuentes:familia, amigos, grupos de apoyo, iglesias ogrupos espirituales, comunidades de apoyo enlínea u orientadores individuales. Tal vez us-ted desee obtener el apoyo de otras personascon linfedema, ya que ayuda hablar con otrasque comprenden por lo que usted está pasan-do.

Usted no puede cambiar el hecho de padecerlinfedema. Lo que sí puede cambiar es cómo vivesu vida, cuidándose bien mediante cambios salu-dables y haciendo lo que pueda hacer para que sucuerpo y su mente se sientan tan bien como seaposible.

VIENE DE PÁGINA 7

Page 9: TE PODRÁS PREGUNTAR QUÉ PUEDO DAR COMO ENFERMO, PUESunicargt.org/archivos/53.pdf · Consejos: Cómo evitar el linfedema Ejercicios prácticos para realizar en casa 4 6 10 12 14
Page 10: TE PODRÁS PREGUNTAR QUÉ PUEDO DAR COMO ENFERMO, PUESunicargt.org/archivos/53.pdf · Consejos: Cómo evitar el linfedema Ejercicios prácticos para realizar en casa 4 6 10 12 14

ceptar el diagnóstico y aprender avivir con cáncer ha sido una granexperiencia para mí, para mis amigosy para mis familiares. Un fenómenointeresante y en su mayoría doloroso

para el paciente de cáncer, es la forma en que suentorno reacciona ante la enfermedad. Muchosfamiliares y amigos parecen saber exactamente quées lo que deben hacer o decir, pero otros no. Estepequeño panfleto está dirigido a todas estas perso-nas que no saben qué decir o qué hacer. Espero queestas pequeñas sugerencias ayuden a ambos, elpaciente y a sus seres queridos, a aprender y amanejar la enfermedad para que puedan aprender avivir y a morir con cáncer.

¡Digan algo! Muchos amigos y familiares realmentese preocupan por el paciente de cáncer, pero nosaben qué decir o cómo ayudar. Qué triste que tansólo muy pocas personas han aprendido a vivir bajoesta condición; ellas aceptan el cáncer y hasta lamuerte, ya que finalmente la muerte es una parteintegral e inevitable de la vida. Por qué no decir algocomo... "Siento mucho que tengas cáncer. ¡Tequiero mucho! tú y tu familia cuentan conmigo enlos tiempos difíciles que les espera..."

"Digan la palabra cáncer cuando platiquen conniños sobre este tema tan sensible, es humano, sepuede mencionar", dice Fred Rogers de televisión.

Si este consejo se aplica en niños, ¿por qué noaplicarlo en adultos también? Traten de decir frasescomo: "Amigo, ¿cómo te está tratando el cáncerhoy" o ¿qué te dijo el doctor del cáncer en tu últimavisita? La mayoría de personas evitan hacer pre-guntas directas, prefieren mantener la conversaciónlejos de mi enfermedad. ¡Quiero que seas diferente!No evites el tema. Es más, mis sentimientos sobrela enfermedad los tengo en la punta de la lengua yme gustaría compartir contigo sobre mis sentimien-tos. Si no quiero hablar contigo sobre el cáncer teaseguro que cambiaré el tema.

No tengas miedo de llorar frente a mí. Las lágrimasson parte del cáncer. Tal vez yo también necesitaréllorar frente a ti. Si lo hago, déjame. Tampoco dejesde reír frente a mí. Sabes, la risa es sin duda unamedicina muy efectiva.

Esto es lo que puedo hacer...pentimiento y culpa. Ninguno de los dos nece-sitamos estos sentimientos en algo tan simplecomo una visita...

Permíteme hacer nuestra visita corta. Necesitosaber que está bien que corte nuestra conversa-ción si me siento incómodo y cansado de tantodolor. Lo más importante es saber que me estarásvisitando nuevamente en el futuro.

No me cuentes sobre otros pacientes que tengancáncer. Estoy consciente que estoy entre la viday la muerte, pero no todos los cánceres soniguales, pueden variar enormemente. Además, elcuerpo de todos nosotros es diferente y respon-de diferente a los tratamientos. Tú y yo debemosaceptar que puede que me mejore o me empeoremás que otros paciente de cáncer.

Respeta mis creencias religiosas. Esto puede sermuy difícil para ti dado a tu propia fe e iglesia,anudado al amor y preocupación que sientes pormí. Sin embargo, no te olvides ¡es mi vida!Pregúntame sobre mis creencias y deja que misrespuestas te sirvan de guía para tus propiasacciones. Recuerda, siempre puedes rezar por míen tu hogar, carro, iglesia, etc., sin importarcuáles sean tus creencias.

¡No me abandones! Gracias a los nuevos trata-mientos contra el cáncer puedo vivir mucho más.Puede que te canses de mis quejas y de mispreocupaciones especiales. Tal vez pienses queexageré un poco en el futuro. El tiempo no me dala seguridad que me puedes ofrecer tú y todos losque me rodean. Sin embargo, lo que me acompañatodo el tiempo es esta condición de vulnerabili-dad y miedo, por lo que te pido compañía.Necesito de otros, necesito de ti.

Por Bob G. Davis (Contribuciones por Linn Konrad).

Copiado del original de:Cáncer Counseling. Inc.4101 Greenbriar, Suite 317

Houston, TX 77098713/520-9873 • Fax 713/520-9288

[email protected]ón: X. Chinchilla

10

CorazónAbierto Tengo cáncer...

ADéjame respirar y a veces dame espacio. Lasenfermedades de vida o muerte producen unsinfín de subidas y bajadas emocionales; el enojoy la frustración son las emociones más comunes.¿Por qué yo? son probablemente las tres pala-bras más dichas o pensadas por los pacientes decáncer. Como no hay respuestas simples, racio-nales para esta pregunta o preguntas similares,los pacientes suelen extender su enojo y frustra-ción con sus seres más cercanos. Si tú eres unade las personas con las que esto suele suceder,simplemente te pido que dejes que me desaho-gue. No necesitas tener respuestas, sólo uncorazón comprensivo.

Recuerda, la familia inmediata también ha sidogolpeada por el cáncer. En muchas maneras, lapareja y los hijos han sido más lastimados porel cáncer que el paciente. Ellos ven cómo lapersona que ellos quieren sufre por dolor y porel tratamiento, y si lo peor sucede, ellos debende seguir adelante. Sean sensibles a los miedos dela familia, de su confusión y sobre todo de susnecesidades.

Sean específicos a la ayuda que ofrecen. Unas delas frases de apoyo que se escucha más vacía es:"Si necesitan algo, por favor llámenme". A pesarde ser un gesto amable, pone responsabilidadsobre mí y mi familia para tratar de darme cuentaqué tipo de ayuda estás dispuesto a dar, cadacuánto, etc. Así que primero piensa en lasnecesidades del paciente con cáncer y de sufamilia y luego piensa en qué tipo de ayudapuedes ofrecer de acuerdo a tus actividades.Tomándote el tiempo para pensar podrás ofre-cer frases de ayuda como "sabes que me gustamucho el trabajo de jardinería y sé que ahora novas a poder dedicarle el tiempo que necesita, asíque con mucho gusto puedo encargarme de esto"o "sé que vas a tener que ir mucho a la farmacia,así que la próxima vez que tengas que ir, llámamey con gusto haré el mandado por ti". Por cierto,puedes ayudar a otros amigos o familiares di-ciéndoles este método específico de ayuda.

¡No me evites! El cáncer no es una enfermedadcontagiosa. Si me evitas me sentiré herido yconfuso. Tu evasión puede hacerme sentir arre-

Page 11: TE PODRÁS PREGUNTAR QUÉ PUEDO DAR COMO ENFERMO, PUESunicargt.org/archivos/53.pdf · Consejos: Cómo evitar el linfedema Ejercicios prácticos para realizar en casa 4 6 10 12 14

El hogar funciona gracias a las donacionesmonetarias y en especie proporcionadas por

nuestros colaboradores.

Asociación HogarAsociación HogarAsociación HogarAsociación HogarAsociación Hogar«San Francisco Xavier»«San Francisco Xavier»«San Francisco Xavier»«San Francisco Xavier»«San Francisco Xavier»

Kilómetro 21.3 22-41, Colonia San Andresito, Aldea Lo De Coy, zona 1 de MixcoTelefax: 24844529/35

[email protected]

Asociación Hogar San Francisco Xavier A.H.S.F.X, entidad privada de desarrollo y asistenciasocial, sin fin de lucro, atiende a niños varones que han sufrido pobreza, pobreza extrema,abandono, maltrato físico, maltrato psicológico, riesgo social. Se caracteriza por albergarniños que oscilan entre las edades de 4 a 11 años (para ingreso) y hasta los 20 años para supermanencia.

Brinda atención en área social y psicológica, proporcionándoles un desarrollo integral basadoen atención: en salud, educación, recreación, vivienda, alimentación, formación en valoresotros.

El Hogar enfatiza su educación en principios morales cristianos católicos, así también propiciael acercamiento del niño con su familia biológica, brindando un seguimiento, investigación yorientación con el fin de mantener estable el aspecto emocional del niño.

Nuestra MisiónNuestra MisiónNuestra MisiónNuestra MisiónNuestra MisiónSomos una asociación enfocada a cuidar, formar, capacitar, orientar e instruir niños conun desarrollo integral basado en principios, valores espirituales y morales donde con su

esfuerzo y responsabilidad generen cambios psicológicos, sociales y sean productivos a lasociedad guatemalteca.

Con su aporte podemos seguir con nuestra obraNo. de cuenta

017-01-6569-6 a nombre de Hogar San Francisco XavierBanco Industrial

Page 12: TE PODRÁS PREGUNTAR QUÉ PUEDO DAR COMO ENFERMO, PUESunicargt.org/archivos/53.pdf · Consejos: Cómo evitar el linfedema Ejercicios prácticos para realizar en casa 4 6 10 12 14

or fin ha llegado el bello nieto tan esperado. Pero el niño nacióprematuro o está enfermo y necesita cuidados especiales. Esposible que la alegría del nacimiento del nieto se confunda conla preocupación por su salud. También se sentirán preocupados

porque saben que su hijo o hija estará angustiado de tener al bebé en la NICU.El nacimiento de un bebé prematuro o enfermo es una etapa difícil y demucha tensión para toda la familia, incluso para los abuelos. Tengan encuenta que, en los últimos años, la medicina ha avanzado a grandes pasosen el cuidado de los bebés que nacen demasiado pequeños, demasiadopronto o enfermos. Es probable que las perspectivas de vida de su nietosean mucho mejores de lo que hubieran sido hace sólo una generación atrás.Como padres y abuelos, ustedes tienen un papel importante que cumpliren esta etapa de la vida. Sea que vivan cerca o lejos, siempre se pueden hacercosas para ayudar a los nuevos padres mientras el bebé permanezca en laNICU. Esta información les ayudará a que esta etapa dolorosa sea másllevadera para ustedes y su familia.

Emociones comunesEs posible que sientan emociones conflictivas después delnacimiento del nieto. Las emociones que se indican acontinuación son normales y muchos abuelos por lo menossienten algunas de ellas. A medida que el nieto se vasobreponiendo, los sentimientos negativos irán desapare-ciendo. • Ansiedad y temor por la salud del nieto• Enojo por las dificultades que enfrentan el nieto y su hija o hijo• Preocupación por saber cómo sobrelleva la situación su hijo o hija• Impotencia de no poder ayudar a su nieto o de no poder tranquilizar

a su hijo o hija• Orgullo y alegría de la llegada de un nuevo miembro de la familia• Esperanza de que el niño tenga el futuro brillante que los abuelos

y padres desean para él

Tenga en cuentaEl nacimiento de un bebé enfermo puede tensionar las relaciones entre losfamiliares. Su hijo o hija es ahora el padre de un bebé que está en la NICUy, junto con su pareja, está pasando por emociones muy intensas (comolas descritas anteriormente) mientras el bebé lucha por mejorarse. Esimportante prestar atención a las emociones de los padres y aceptarlasaunque ustedes no se sientan de la misma manera. Sean pacientes con lospadres porque la tensión a veces los hará actuar de mal humor y conirritación.

Muchos padres de la NICU, en especial las madres, tienden a culparse delproblema médico del bebé. En la mayoría de los casos, no hay nada que pudohaberse hecho para prevenir el problema del bebé. Reconforten a los padresdiciéndoles que no es culpa de ellos.Es importante respetar las decisiones de los padres. Ellos tendrán que tomarmuchas decisiones sobre el cuidado del bebé, algunas de las cuales seránsumamente difíciles y es posible que su hijo o hija les pidan consejos. Elconsejo que ustedes ofrezcan es importante para los padres, pero ellos nosiempre lo aceptarán. Aunque ustedes no estén de acuerdo con la decisión,acepten que los padres están tratando de hacer lo que es mejor para el bebé,en su opinión, bajo circunstancias difíciles.

Una presencia especial Díganles a los nuevos papás cuánto admiran la forma en que aman y cuidande su bebé. Recuerden que las palabras amables y el apoyo que ustedes lesbrinden serán importantes para ayudarlos a sobrellevar esta etapa angus-tiante.Qué pueden hacerUstedes pueden hacer muchas cosas para ayudar a la familia. Su apoyo yánimo, así como encargarse de las tareas diarias, ayudará a los padres a sentirque pueden sobrellevar mejor esta etapa.

Celebren el nacimiento de su nieto. Feliciten a los padres y regalentarjetas y obsequios, según se acostumbre en su familia, y a la vezdemuestren sensibilidad por las circunstancias. Los padres estarán agrade-cidos por artículos que puedan usarse durante la estadía del bebé en la NICU,como portarretratos y álbumes, ropa para bebés prematuros y cámarasdesechables. Aunque la experiencia de la NICU es angustiante, tambiénpuede tener momentos tiernos y afectuosos.Ofrézcanse a ayudar con los otros hijos. Es posible que los hermanosdel bebé estén preocupados por el hermanito o hermanita y molestos porla separación de los padres. El amor y el apoyo que ustedes les brindenayudarán a los niños a sobrellevar esta etapa. Además, si los padres sabenque sus otros hijos están bien cuidados y contentos, podrán soportar mejorla situación.

Pregunten qué pueden hacer para ayudar. Quizás los padresnecesiten ayuda con las tareas domésticas para así tener tiempo deatender al bebé y a los otros niños. Ofrézcanse a hacer las comprasdel supermercado, a preparar comidas, limpiar la casa, lavar laropa, sacar la basura, organizar la correspondencia o cuidar delos animales de compañía. Como los padres se sentirán abruma-dos ante todo lo que tienen que hacer, recibirán con agrado laayuda de las tareas domésticas.

Visiten al bebé en la NICU. Ofrézcanse a ir con los padresa visitar al bebé. A los padres les reconfortará el apoyo queles den, pero no olviden preguntar con cuánta frecuenciadesean que ustedes vayan porque algunos padres prefierenestar solos con el bebé.En cuanto sea posible, toquen y sostengan al bebé en brazosuna vez que los médicos y los padres lo permitan. El vínculoafectivo entre los abuelos y los nietos es muy especial y

pueden comenzar a crearlo ahora mismo.

Pregunten a los padres si necesitan un descanso, si desean que ustedesse queden con el bebé en la NICU mientras ellos atienden a sus otros hijoso se toman un respiro. Algunos padres se sienten más cómodos dejando albebé con familiares de confianza. (Consulten primero las normas delhospital, ya que algunos exigen que uno de los padres esté presente o dé suautorización antes de permitir que otras personas visiten al bebé.)

Llamen o escriban con frecuencia. Si no viven cerca, es importante decirlea su hijo o hija que ustedes sienten interés y preocupación por su situación.Pregunten si pueden ayudar a mantener informados a familiares y amigos.Ustedes pueden dar a conocer noticias sobre la situación y progreso del bebéy encargarse de esa tarea aunque vivan lejos. Averigüen quiénes son laspersonas a las que debe avisarse de la situación del bebé y den a conocer sólola información que los padres deseen transmitir.Los abuelos desempeñan un papel muy especial en la vida de los niños.Ustedes ya lo están haciendo al demostrar amor y apoyo por el nuevo nietoy los padres. Recuerden que todas las pequeñas cosas que ustedes hagansignificarán una gran diferencia para toda la familia.

P

12

CorazónAbierto Los abuelos de NICU

Page 13: TE PODRÁS PREGUNTAR QUÉ PUEDO DAR COMO ENFERMO, PUESunicargt.org/archivos/53.pdf · Consejos: Cómo evitar el linfedema Ejercicios prácticos para realizar en casa 4 6 10 12 14
Page 14: TE PODRÁS PREGUNTAR QUÉ PUEDO DAR COMO ENFERMO, PUESunicargt.org/archivos/53.pdf · Consejos: Cómo evitar el linfedema Ejercicios prácticos para realizar en casa 4 6 10 12 14

14

CorazónAbierto Consejos

Cómo evitar el linfedema

Lleva siempre guantes cuandouses productos de limpiezaagresivos (lija, amoníaco, etc.)o si realizas trabajos de jardi-nería (por ejemplo, cortar ro-sales).

Evita los rasguños de animalesdomésticos.

Evita las picaduras de insectosutilizando repelentes.

Ten mucha precaución con lasquemaduras. Si te quemas, nopermitas que la herida quede aldescubierto y pueda infectarse.

Tomar el sol sin protección espeligroso para todo el mundo,pero sobre todo para ti. Evitalas quemaduras solares median-

te el uso de cremas con unfactor de protección elevado.

Los efectos de la sauna puedenperjudicarte. Pregunta a tu mé-dico cuándo puedes volver adepilarte, y en ese momento,utiliza ceras tibias de un solouso. No es conveniente depi-larse con maquinillas de afeitar.

Evita todo lo que vaya mal parala circulación del brazo: cogerobjetos pesados, hacer dema-siado ejercicio, llevar prendas yobjetos que opriman el brazo.Procure que el reloj, los anillosy pulseras no opriman la manoy el brazo del lado afectado.

Es necesario lavar inmediata-mente cualquier herida con

agua y jabón y después hayque desinfectarla y cubrirla.Aunque sea muy pequeña, pue-de ser una entrada de bacte-rias en el brazo y producir unainfección.

Evita los deportes bruscos (te-nis, golf, aeróbic intenso). Lanatación (estilo brazo), elsenderismo o bailar (suavemen-te) son buenos.

Existen algunas posturas de re-poso recomendables que teserán útiles a lo largo de mu-chos años. Para descansar elbrazo mientras miras la televi-sión, colócalo sobre el brazocansado, acuéstate un rato ycolocas el antebrazo sobre unoo varios cojines.

Además de la mama, te han realizadouna extirpación de los ganglios. Debes

tomar algunas precauciones paraevitar el desarrollo de un linfedema.

Esta palabra significa la existencia deinflamación (hinchazón) en el lado

1

234

5

6

7

8

9

10

operado, que se produce comoconsecuencia de la extirpación de losganglios durante la cirugía.A continuación te proponemos algunosconsejos útiles para la prevención dellinfedema:

Page 15: TE PODRÁS PREGUNTAR QUÉ PUEDO DAR COMO ENFERMO, PUESunicargt.org/archivos/53.pdf · Consejos: Cómo evitar el linfedema Ejercicios prácticos para realizar en casa 4 6 10 12 14
Page 16: TE PODRÁS PREGUNTAR QUÉ PUEDO DAR COMO ENFERMO, PUESunicargt.org/archivos/53.pdf · Consejos: Cómo evitar el linfedema Ejercicios prácticos para realizar en casa 4 6 10 12 14

blanqueado

planchadosecado

lavadoen seco

lavandeía

Zona 9MajadasVista HermosaCarretera a El SalvadorServicio a Domicilio

CONTACTANOS: [email protected] T: 2331-2397

Ejercicios prácticos para realizar en casa

Ejercicio 1Mover los doshombros hacia arriba ydejarlos caer despacio.También puede hacerlocambiando de lado, unavez el de la derecha yuna vez el de laizquierda.

Para que pueda volver a recuperar la movilidad, hemos recopilado parausted una serie de ejercicios que puede realizar cómodamente desde su casa.¡Realizarlos de forma regular - evitar los abusos!Le recomendamos tomarse media hora de su tiempo al día para usted misma y ponerse en una atmósfera agradabledonde no la molesten. Tener un espejo ayuda a controlarse. Relájese entre los diferentes ejercicios, respire de formatranquila. Quizá prefiera usted poner música tranquila y dejarse llevar por el ritmo. Empiece despacio y poco tiempo.Más adelante podrá repetir seguidamente cada ejercicio 5 - 10 veces.¡No siga en ningún caso si empieza a dolerle!

16CONTINÚA EN PÁGINA 18

Ejercicio 3Estirar un brazo haciaarriba hasta la altura delhombro y volver abajarlo. Primero unbrazo y luego otro.

Ejercicio 2Mueva los doshombrosdibujandocírculos.Movimientossobre todohacia atrás.

Page 17: TE PODRÁS PREGUNTAR QUÉ PUEDO DAR COMO ENFERMO, PUESunicargt.org/archivos/53.pdf · Consejos: Cómo evitar el linfedema Ejercicios prácticos para realizar en casa 4 6 10 12 14
Page 18: TE PODRÁS PREGUNTAR QUÉ PUEDO DAR COMO ENFERMO, PUESunicargt.org/archivos/53.pdf · Consejos: Cómo evitar el linfedema Ejercicios prácticos para realizar en casa 4 6 10 12 14

ser v ipac

Proveedor exclusivo deproductos y accesorios

para corte, teñido ypeinado del cabello.

...the inspiration in your handsJAGUAR

®

Contáctanos: [email protected] T: 5318-1686

VIENE DE PÁGINA 16

18

Ejercicio 8Sujete una toallacon las dos manospor encima de lacabeza. Deje bajarlos brazoslentamente.

Ejercicio 6Tocar las manos por detrásde la espalda y acompañarel movimiento con loshombros hacia atrás.Relajarse y volver a repetir.Hacer esto mientras serespira de forma profunday tranquila.

Ejercicio 7Ponerse de pie de cara a lapared. Subir con los brazos ylas manos por la pared hastaque los brazos esténtotalmente estirados.

Ejercicio 5Levantar el brazoderecho porencima de lacabeza mientrasque el izquierdotoda la espalda.Hágalo acontinuación delotro lado.

Ejercicio 4Sentada levantarlos brazos y almismo tiempo irabriendo ycerrando lasmanos.

Page 19: TE PODRÁS PREGUNTAR QUÉ PUEDO DAR COMO ENFERMO, PUESunicargt.org/archivos/53.pdf · Consejos: Cómo evitar el linfedema Ejercicios prácticos para realizar en casa 4 6 10 12 14
Page 20: TE PODRÁS PREGUNTAR QUÉ PUEDO DAR COMO ENFERMO, PUESunicargt.org/archivos/53.pdf · Consejos: Cómo evitar el linfedema Ejercicios prácticos para realizar en casa 4 6 10 12 14