tdah

11
ISABEL ALICIA QUIÑONES AVELLANET Trastorno por déficit de atención e hiperactividad. Me puedo caer, me puedo herir, puedo quebrarme, pero con eso no desaparecerá mi fuerza de voluntad. Madre Teresa de Calcuta

Upload: isabel-alicia

Post on 15-Jun-2015

451 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Informacióm sobre el transtorno por deficit e hiperactividad.

TRANSCRIPT

Page 1: Tdah

I S A B E L A L I C I A Q U I Ñ O N E S A V E L L A N E T

Trastorno por déficit de atención e hiperactividad.

Me puedo caer, me puedo herir, puedo quebrarme, pero con eso no desaparecerá mi fuerza de voluntad.

Madre Teresa de Calcuta

Page 2: Tdah
Page 3: Tdah

¿Qué es el TDAH?

Caracterizado por la impulsividad, la inatención y, en algunos casos, por la hiperactividad, que son inapropiadas para la etapa del desarrollo. El TDA/H es un trastorno neurobiológico que afecta de un 3% a un 6% de los niños en edad escolar. Hasta hace poco, se creía que los niños superaban el TDA/H en la adolescencia. Quizás esto era así porque la hiperactividad frecuentemente disminuye durante los años de la adolescencia. Sin embargo, ahora se sabe que muchos síntomas continúan estando presentes en la adultez. De hecho, la investigación actual refleja proporciones de un 2% a un 4% entre los adultos. La identificación y el tratamiento temprano son extremadamente importantes.

Page 4: Tdah

Síntomas del TDAH

Típicamente surge en la niñez temprana, a menos que estén asociados a algún tipo de daño cerebral más adelante en la vida. Algunos síntomas persisten hasta la adultez y pueden representar retos durante toda la vida. A pesar de que los criterios diagnósticos oficiales señalan que el inicio de los síntomas debe ocurrir antes de los siete años, los investigadores más destacados en el campo del TDA/H argumentan que los criterios deben ser ampliados para incluir el inicio en cualquier momento durante la niñez.

Los niños que tienen TDAH presentan

síntomas durante al menos seis (6) meses.

Page 5: Tdah

Tipos de TDAH

1. Tipo predominante inatento: no son organizados, no prestan atención, no terminan las tareas entre otras.

2. Tipo predominante hiperactivo – impulsivo: no pueden permanecer quietos, hablan mucho, etc.

3. Tipo combinado: este presente características de los dos tipos anteriores

Page 6: Tdah

Características del TDAH

Le cuesta trabajo seguí instrucciones Es inquieto Tiene dificultad para prestar atención Corre o se trepa dondequiera Se le extravían las cosas No puede jugar en silencio Parece como si no escucharan Interrumpe a las personas Olvidan las cosas No puede quedarse sentado Se distraen con facilidad Habla demasiado Parecen desorganizados No puede esperar su turno

Page 7: Tdah

Diagnostico del TDAH

El determinar si un niño presenta el TDA/H es un proceso de múltiples facetas. Muchos problemas biológicos y psicológicos pueden contribuir a síntomas que son similares a aquellos que exhiben los niños con el TDA/H. Por ejemplo, la ansiedad, la depresión y ciertos tipos de problemas en el aprendizaje pueden causar síntomas similares. No hay una sola prueba que diagnostique el TDA/H. Por consiguiente, se necesita una evaluación abarcadora para establecer el diagnóstico, para rechazar otras causas y para determinar la presencia o ausencia de condiciones coexistentes. Tal evaluación debe incluir una evaluación clínica del funcionamiento y nivel de desarrollo del individuo en el área académica, social y emocional. Se debe obtener un historial cuidadoso de los padres, de los maestros y, cuando sea apropiado, del propio niño. Frecuentemente, los clínicos usan hojas de cotejo para evaluar los síntomas del TDA/H y para descartar otras incapacidades.Hay varios tipos de profesionales que pueden diagnosticar el TDA/H, incluyendo el psicólogo escolar, el psicólogo privado, los trabajadores sociales, los neurólogos, los psiquiatras y otros médicos. Aparte de quién haga la evaluación, es necesario el uso los criterios del Manual Diagnóstico y Estadístico IV (DSM-IV, por sus siglas en inglés). Es importante realizar un examen médico y el mismo debe incluir un examen físico completo, que incluya pruebas de audición y de visión, para descartar otros problemas médicos que puedan estar causando síntomas similares al TDA/H. En casos excepcionales, las personas con el TDA/H también pueden tener disfunción tiroidea. Sólo los médicos pueden prescribir medicación si es necesario. Diagnosticar el TDA/H en un adulto requiere un examen del historial académico y de conducta en la niñez, así como una revisión de los síntomas presentes.

Page 8: Tdah

Causas del TDAH

Insuficiencia de sustancias químicas en aéreas claves del cerebro.

Común en familias que hayan padecido la misma.

Uso excesivo en el alcohol, cigarrillos y drogas.

Exposición a toxinas.Niños prematuros.Bajo peso.Colorantes y conservantes de algunos

alimentos. Lección cerebral.

Page 9: Tdah

Tratamiento

Terapia de comportamientoMedicamentos:

Anfetamina – dexanfetamina (Adderall) Dexmetilfenidato (Focalin) Dextroanfetamina (Dexedrine, Dextrostat) Lisdexanfetamina (Vyvanse) Metifenidato(Ritalina, Concerta, Metadate, Daytrana) Atomoxetina

Page 10: Tdah

Lo que podemos hacer para ayudar a un niño con TDAH

tanto los padres como los maestros.

Hacer un horario Simplificar las reglas Asegurarse que las reglas o instrucciones son comprendidas Premiar por buen comportamiento Supervisarlo todo el tiempo Observar su relación con los demás Fijar rutina para todo Concentrarse en el esfuerzo y no en las notas Hablar con padres, maestro y personal especializado Aprenda todo lo que pueda sobre el TDA/H y sobre los derechos

educacionales del niño Demuéstrele amor y respeto al niño Identificar las fortalezas

Page 11: Tdah

Mitos sobre el TDAH

1. El TDAH no es un trastorno real.2. El TDAH es un trastorno de infancia.3. El TDAH se diagnostica en exceso.4. Los niños con TDAH están sobre medicados.5. Educar mal a los hijos produce TDAH.6. A los niños de las personas pertenecientes a minorías se los diagnostica y

medica en exceso por TDAH.7. Las niñas tienen niveles mas bajos y menos graves de TDAH que los niños. 8. El uso excesivo de azúcar causa TDAH9. Muy poca azúcar causa TDAH10. Las alergias a algunos alimentos u otras alergias son responsables del

TDAH11. La falta de vitamina es la causa de TDAH Las luces fluorescentes causan

TDAH12. El ver demasiada televisión causa TDAH13. Los video juegos causan TDAH