tdah ponencia a.dioses

Upload: elizabeth-angeles

Post on 02-Mar-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 Tdah Ponencia a.dioses

    1/32

    LECTURA Y ESCRITURA EN NIOS CON TRASTORNO

    POR DFICIT DE ATENCIN CON HIPERACTIVIDAD -TDAH: PERFIL DE DESEMPEO Y PROPUESTAS DEINTERVENCIN

    InstitutoPsicopedaggico

    EOS - PER

    Alejandro S. Dioses ChocanoDoctor en Psicologa

    Licenciado en Psicologa - Licenciado en Educacin

    Magister en Psicologa Educativa - Especialista den Audicin, Lenguaje y AprendizajeDiplomado en Necesidades Educativas y Prcticas Inclusivas en Trastornos del Espectro Autista

    1

  • 7/26/2019 Tdah Ponencia a.dioses

    2/32

    Instituto PsicopedaggicoEOS - PER

    Alejandro S. Dioses Chocano

    TDAH: EVOLUCIN CONCEPTUAL

    1930: DAO CEREBRAL

    MNIMO

    PRIMER PERODO(INICIO DEL SIGLO

    XX - DCADA DEL 30)

    1902: GEORGE STILL.PRIMERA DESCRIPCINSINDRMICA.

    SEGUNDO PERODO(DCADA DE LOS 40

    HASTA LOS 60)

    DELIMITACIN DE LOSCASOS Y APAREAMIENTODE HIPERACTIVIDAD ADESATENCIN

    1960: DISFUNCINCEREBRAL MNIMA

    1968 (DSMII): REACCINHIPERKINETICA DE LAINFANCIA

    TERCER PERODO(DCADA DE LOS 70

    HASTA LOS 90)

    1976: ARNOLD: PRIMERCASO EN EL ADULTO.

    1980(DSM-III): TRASTORNODE DFICIT DE ATENCIN

    CON O SINHIPERACTIVIDAD

    1987(DSM-III-R):ATTENTIONDEFICIT HYPERACTIVITYDISORDER

    1994(DSM-IV): TRASTORNOPOR DFICIT DE ATENCINCON HIPERACTIVIDAD(TDAH)

    (CIE-10): TRASTORNO DELA ACTIVIDAD Y DE LAATENCIN

    CUARTO PERODO(2000 A LA

    ACTUALIDAD)

    REPLANTEAMIENTO DELOS ENFOQUES DEATENCIN DESDE ELENFOQUE DE LASNEUROCIENCIAS

    2013: DSM V:ENDOFENOTIPOS TDAH.

    TDAH EN EL ADULTO:ENTIDAD CLNICA.ORIGEN NEUROQUMICO,CORRELATOSANATOMOPATOLGICOS

    Y ALTERNATIVASTERAPUTICAS(Papazian, Alfonso yGarca, 2002).

  • 7/26/2019 Tdah Ponencia a.dioses

    3/32

    DSM V (APA, 2013)

    Instituto PsicopedaggicoEOS - PER

    Alejandro S. Dioses Chocano

    TDAH: CONCEPTO

    SUJETOS DE DESARROLLO SIMILAR

    es un

    de

    ms

    que en

    DESATENCIN

    PATRN PERSISTENTE

    HIPERACTIVIDAD EIMPULSIVIDAD

    GRAVEFRECUENTE

  • 7/26/2019 Tdah Ponencia a.dioses

    4/32

    Instituto PsicopedaggicoEOS - PER

    DSM V (APA, 2013)

    TDAH

    GRAVEDAD

    presentacin predominantemente

    REMISINPARCIAL

    CON FALTA DEATENCIN. 314.00(F90.0)

    CUMPLE CRITERIOSA1. LTIMOS 6

    MESES

    HIPERACTIVA/IMPULSIVA. 314.01(F90.1)

    COMBINADA. 314.01(F90.02)

    CUMPLE CRITERIOSA1 Y A2 LTIMOS 6

    MESES

    CUMPLE CRITERIOSA2 LTIMOS 6

    MESES

    TODOS LOS SNTOMAS SECUMPLAN, PERO EN LOSLTIMOS 6 MESES YA NO

    LEVE MODERADO GRAVE

    Alejandro S. Dioses Chocano

  • 7/26/2019 Tdah Ponencia a.dioses

    5/32

    DFICIT DE CONTROL INHIBITORIO

    es

    en

    que afecta

    Instituto PsicopedaggicoEOS - PER

    Alejandro S. Dioses Chocano

    Russell A. Barkley

    perjudicando

    MODELOS EXPLCATIVOS:MODELOS DUALES O DE DFICIT NICO

    INHIBIR RESPUESTASPREPOTENTES ANTE UN EVENTO

    INHIBICIN CONDUCTUAL

    DFICIT

    FUNCIONES EJECUTIVAS

    CONTROL MOTOR DE CONDUCTA ADAPTATIVA

    MEMORIA DE TRABAJO NO VERBAL MEMORIA DE TRABAJO VERBAL

    AUTORREGULACIN EMOCIONES Y MOTIVACIN PLANIFICACIN/RECONSTITUCIN

    INTERRUMPIR RESPUESTASPREPOTENTES

    CONTROL DE LA INTERFERENCIA

    TDAH

  • 7/26/2019 Tdah Ponencia a.dioses

    6/32

    ALTERACIN DE LA FUNCIONES EJECUTIVAS

    Instituto PsicopedaggicoEOS - PER

    Alejandro S. Dioses Chocano 6

    Thomas E. Brown

    https://www.google.com.pe/search?q=Brown+TDAH&biw=1366&bih=667&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=jyW5VKn1KMWlgwT-8IP4BA&ved=0CAYQ_AUoAQ#imgdii=_&imgrc=NBc_Rps2FZaE8M%253A%3BfmOa0_JlULxHaM%3Bhttp%253A%252F%252Fwww.fundacioncadah.org%252Fj289eghfd7511986_uploads%252F16%252520FEIF.jpg%3Bhttp%253A%252F%252Fwww.fundacioncadah.org%252Fweb%252Farticulo%252Ffuncionamiento-ejecutivo-en-tdah.html%3B957%3B718

    MODELOS EXPLCATIVOS:MODELOS DUALES O DE DFICIT NICO

    6. ACCIN Modular las acciones

    4.EMOCIN Controlar la frustracin Modular las emociones

    3. ESFUERZO Regular el estado de alerta Mantener el esfuerzo Procesar la velocidad

    1. ACTIVACIN Organizar Establecer prioridades Activarse para trabajar

    FUNCIONES EJECUTIVASThomas Brown

    FUNCIONAN EN FORMACONJUNTA PARA REGULAR LASEMOCIONES

    2. FOCO Concentrarse Mantener Cambiar la atencin

    5. MEMORIA Usar memoria funcional Tener acceso a recuerdos

  • 7/26/2019 Tdah Ponencia a.dioses

    7/32

    Instituto PsicopedaggicoEOS - PER

    Alejandro S. Dioses Chocano 7

    FACTORES VINCULADOS ALORIGEN DEL TDAH

    investigan

    resultado

    en

    entonces

    estudios en

    consideradas como

    estudios en

    CONTRADICCIONES

    LESIN CEREBRALADQUIRIDA

    PRE - NATALESPERI - NATALESNEUROLGICOS GENTICOS

    ANOXIA

    INCIDENCIA ENFAMILIARESBIOLGICOS.

    PROBLEMASPSICOLGICOS ENFAMILIAS ADOPTIVASVS. FAMILIASBIOLGICAS

    GEMELOSMONOCIGOTOS YDICIGOTOS.

    HACEN VULNERABLEAL NIO

    SIGNOS BLANDOS TIPOS DE

    CONDUCTA

    INCIDENCIA

    BAJO PESO

    PREMATUROS

    FACTORPREDISPONENTE

    INFECCINNEONATALES

  • 7/26/2019 Tdah Ponencia a.dioses

    8/32

    CARACTERSTICAS COGNITIVAS DELOS NIOS CON TDAH

    Instituto PsicopedaggicoEOS - PER

    Alejandro S. Dioses Chocano 8

    DIFICULTADES EN FUNCIONES EJECUTIVAS, CONTROL DE EMOCIONES,

    AUTOMOTIVACIN, RECUPERACIN DE INFORMACIN DE SUCESOS PASADOS YUTILIZARLOS PARA PREVER EL FUTURO Y NORMAS SU COMPORTAMIENTO

    IMPULSIVIDAD

    DETERIORO DEL SENTIDO DEL TIEMPO, SINTIENDO QUE LAS COSAS VAN EN FORMAMS LENTA

    RETRASO EN DESARROLLO DE MEMORIA DE TRABAJO FALTA DE ESTRATEGIAS EN SOLUCIN DE PROBLEMAS

    DIFICULTAD EN LA ATENCIN CONTROLADA FRENTE A LA AUTOMTICA, PARAPROCESAR VARIOS ESTMULOS EN FORMA SIMULTNEA, PARA DISTINGUIR LOSESTMULOS RELEVANTES DE LOS IRRELEVANTES, PARA MANTENER LA ATENCIN ENFORMA CONTINUADA Y PARA ATENDER ESTMULOS QUE APARECEN CON UNA

    FRECUENCIA LENTA. MAYOR SENSIBILIDAD A LAS VARIACIONES DEL CONTEXTO O DEL AMBIENTE DE

    TRABAJO.

    PUEDEN PRESENTAR DESARROLLO MS BAJO DE HABILIDADES PSICOLINGSTICAS

  • 7/26/2019 Tdah Ponencia a.dioses

    9/32

    CARACTERSTICAS DEL HABLA DELOS NIOS CON TDAH

    Instituto PsicopedaggicoEOS - PER

    Alejandro S. Dioses Chocano 9

    USO DE TRMINOS INESPECFICOS (P. EJ., HIZO ESO, LA COSA QUEPUSO ALL)

    DIFICULTAD PARA ENCONTRAR LA PALABRA ADECUADA (P. EJ., MMM LA,EHLA COSA QUE GOLPEAS CONEHUN MARTILLO)

    PRONUNCIAN ERRNEAMENTE LAS PALABRAS (P. EJ., ALIMALESEN LUGARDE ANIMALES)

    NO UTILIZAN MARCADORES TEMPORALES O CAUSALES ESPECFICOS (P.EJ., PALABRAS COMO PRIMERO,SIGUIENTE,FINALMENTE,PORQUE).

    TIENDEN A DESANIMARSE RPIDAMENTE Y FINALIZAN LA CONVERSACIN (P.EJ., OH,OLVDALO,NOIMPORTA,NOLO S).

    NO ESTABLECEN CONTACTO OCULAR DURANTE LA CONVERSACIN NO RESPONDEN A LOS DATOS SOCIALES NO VERBALES CONVENCIONALESPARA ABRIR O CERRAR UNA CONVERSACIN (P. EJ., POSTURA CORPORAL,GESTOS, EXPRESIN FACIAL, MIRAR EL RELOJ O MIRAR A OTRA PERSONA)

  • 7/26/2019 Tdah Ponencia a.dioses

    10/32

    EVOLUCIN DE LOS SNTOMAS A LO LARGODEL DESARROLLO

    Niez Adolescencia Adultez

    Inatencin

    Hiperactividad

    Impulsividad

    Elaborado a partir de Artigas-Pallars y Narbona (2011)

    Instituto PsicopedaggicoEOS - PER

    Alejandro S. Dioses Chocano 1

  • 7/26/2019 Tdah Ponencia a.dioses

    11/32

    Instituto PsicopedaggicoEOS - PER

    Alejandro S. Dioses Chocano 1

    PREVALENCIA EN TDAH

    SEGN DSM 5 (APA, 2013)

    OCURRE EN LA MAYORA DE LAS CULTURAS EN APROXIMADAMENTEEL 5 % DE LOS NIOS Y EL 2,5 % DE LOS ADULTOS. ES MS FRECUENTE EN EL SEXO MASCULINO QUE EN EL FEMENINO

    ENTRE LA POBLACIN GENERAL, CON UNA PROPORCINAPROXIMADAMENTE 2:1 EN LOS NIOS Y 1,6:1 EN LOS ADULTOS.

    EL SEXO FEMENINO TIENE MS TENDENCIA QUE EL MASCULINO APRESENTAR PRINCIPALMENTE RASGOS DE INATENCIN

    MAYOR PROBABILIDAD A DESARROLLAR UN TRASTORNO DECONDUCTA EN LA ADOLESCENCIA Y UN TRASTORNO DE LA

    PERSONALIDAD ANTISOCIAL EN LA EDAD ADULTASEGN CIE 10 (OMS, 1995) EN TORNO A UN 1-2% DE LA POBLACINGENERAL TIENE TDAH

  • 7/26/2019 Tdah Ponencia a.dioses

    12/32

    Instituto PsicopedaggicoEOS - PER

    Alejandro S. Dioses Chocano 1

    COMORBILIDAD CON EL TDAHTRASTORNO NEGATIVISTA

    TRASTORNO DE CONDUCTA

    TRASTORNO DE DESREGULACIN DISRUPTIVA

    TRASTORNO ESPECFICO DEL APRENDIZAJE

    TRASTORNOS DE ANSIEDAD

    TRASTORNO DE DEPRESIN MAYOR

    TRASTORNO EXPLOSIVO INTERMITENTE

    TRASTORNOS POR CONSUMO DE SUSTANCIAS

    TRASTORNO OBSESIVO-COMPULSIVOTRASTORNO DE TICS

    TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA.DSM 5 (APA, 2013)

  • 7/26/2019 Tdah Ponencia a.dioses

    13/32

    Instituto PsicopedaggicoEOS - PER

    Alejandro S. Dioses Chocano 1

    SOLO UN 4% DE QUIENES PADECEN TDAH ALCANZA UNA SITUACIN

    PROFESIONAL UNA PERSONA CON TDAH TIENE DE 6 A 7 VECES MS PROBABILIDADES DETENER OTRO TRASTORNO PSIQUITRICO O TRASTORNO DEL APRENDIZAJE.

    EL TRASTORNO ESPECFICO DEL APRENDIZAJE FRECUENTEMENTE CONCURRECON EL TDAH. (APA. DSM 5, 2013)

    EL SUB-TIPO TDAH, PREDOMINANTEMENTE INATENTO, EL QUE EST

    RELACIONADO CON DIFICULTADES DE APRENDIZAJE ASOCIADO CONFRECUENCIA A DETERIOROS DE LA FUNCIN ACADMICA Y DE LOS PROCESOSCOGNITIVOS O PSICOLGICOS. (ORTIZ, 2004), (CASTELLANOS ET AL., 2005;CURRIE Y STABILE, 2006; HERVEY ET AL., 2004; WILLCUTT ET AL., 2005)

    EL 25-40% DE LOS PACIENTES CON TDAH TAMBIN CUMPLEN LOS CRITERIOSDIAGNSTICOS DE UN TRASTORNO ESPECFICO DEL APRENDIZAJE YAPROXIMADAMENTE EL 15-40% DE LOS PACIENTES CON TRASTORNO DELAPRENDIZAJE CUMPLEN LOS CRITERIOS DIAGNSTICOS DEL TDAH (P. EJ.,WILLCUTT Y PENNINGTON, 2000).

    PREVALENCIA ENTRE TDAH Y APRENDIZAJE

  • 7/26/2019 Tdah Ponencia a.dioses

    14/32

    LOS NIOS CON TDAH Y LOS QUE PRESENTAN TDAH MS

    DIFICULTADES DE APRENDIZAJE SON: MS IMPULSIVOS.

    TRABAJAN PEOR EN FORMA INDEPENDIENTE.

    COMETEN MS ERRORES CUANDO SE LES EXIGERAPIDEZ.

    SON EN APARIENCIA MS AGRESIVOS QUE LOS NIOSQUE SLO PRESENTAN DIFICULTADES EN EL

    APRENDIZAJE.

    Instituto PsicopedaggicoEOS - PER

    Alejandro S. Dioses Chocano 1

    I tit t P i d i

  • 7/26/2019 Tdah Ponencia a.dioses

    15/32

    Instituto PsicopedaggicoEOS - PER

    Alejandro S. Dioses Chocano 1

    TDAH Y LECTURA: PREVALENCIA

    LAS ASOCIACIONES ENTRE EL TDAH Y LOS PROBLEMAS DE LA ALFABETIZACINESTABAN MEDIADAS POR LOS SNTOMAS DE FALTA DE ATENCIN (CARROLL ET AL.,2005).

    LA FALTA DE ATENCIN EN EL JARDN DE INFANCIA EVALUADA POR LOSPROFESORES PERMITA PREDECIR EL RENDIMIENTO EN LA LECTURA EN QUINTOCURSO (RABINER Y COIE, 2000; REPLICADO POR RABINER ET AL., 2004)

    EL ANLISIS DE DOS ESTUDIOS EPIDEMIOLGICOS LONGITUDINALES (AUSTRALIAN)INDIC QUE SE ENCONTR QUE LA FALTA DE ATENCIN EVALUADA POR ELPROFESOR (Y NO LA HIPERACTIVIDAD) DURANTE LA INFANCIA PERMITA PREDECIRLA APARICIN POSTERIOR DE FALTA DE ATENCIN Y DE PROBLEMAS DE LALECTURA EN LA ADOLESCENCIA (MCGEE ET AL., 2002).

    ESTUDIOS DE GEMELOS INDICAN QUE EL TDAH Y EL TRASTORNO DE LA LECTURASON MUY HEREDABLES Y POLIGNICOS TIENEN UN EFECTO SOBRE VARIOSFENOTIPOS, ESTE FENMENO SE CONOCE COMO PLEIOTROPISMO

    Instit to PsicopedaggicoTDAH Y LECTURA

  • 7/26/2019 Tdah Ponencia a.dioses

    16/32

    Instituto PsicopedaggicoEOS - PER

    Alejandro S. Dioses Chocano 1

    TDAH Y LECTURAPERFIL DE DESEMPEO

    PROCESOS CARACTERISTICAS

    PERCEPTIVO

    LXICO

    OMITEN PALABRAS, O LETRAS Y SUSTITUYEN UNAS LETRAS POROTRAS (ORJALES, 2004)

    TANTO EL DFICIT EN CONCIENCIA FONOLGICA COMO LASDIFICULTADES EN LA DESCODIFICACIN GRAFEMA-FONEMA,INTERFIEREN CON EL FUNCIONAMIENTO DE LA MEMORIA DETRABAJO DIFICULTANDO ENORMEMENTE LOS PROCESOS DECOMPRENSIN LECTORA EN LOS NIOS CON DIFICULTADES DEAPRENDIAZAJE EN LA LECTURA

    NIOS CUYAS DIFICULTADES SE CENTRAN EN LA LECTURA DEPALABRAS Y, COMO CONSECUENCIA, MUESTRAN DIFICULTAD PARAEXTRAER EL SIGNIFICADO GLOBAL DEL TEXTO (DFICIT ENPROCESOS LXICOS)

    PROCESOS IMPLICADOS EN LA LECTURA

    Instituto PsicopedaggicoTDAH Y LECTURA

  • 7/26/2019 Tdah Ponencia a.dioses

    17/32

    Instituto PsicopedaggicoEOS - PER

    Alejandro S. Dioses Chocano 1

    TDAH Y LECTURAPERFIL DE DESEMPEO

    PROCESOS CARACTERISTICAS

    SINTCTICO

    DIFICULTADES EN LA COMPRENSIN DE INSTRUCCIONES ESCRITAS,EL NIO REALIZA LA TAREA EN FUNCIN DE LA INFORMACIN QUE HALOGRADO RETENER, CONSIDERANDO SLO ALGUNAS VARIABLES ENLA EJECUCIN DE TAREAS.

    SUELEN PRESENTAR UNA COMPRENSIN POBRE EN ORACIONES DENOTABLE COMPLEJIDAD SINTCTICA, CAPTAN UN MENOR NMERO DEIDEAS, NO SE AJUSTAN A LA ESTRUCTURA INTERNA DEL TEXTO Y SUORGANIZACIN DE LA INFORMACIN ES POBRE.

    SEMNTICO

    COMPRENSIN LECTORA ES DEFICIENTE, TIENEN DIFICULTADES ENLA COMPRENSIN DE TEXTOS LARGOS A PESAR DE NO TENER

    PUNTUACIONES BAJAS EN VOCABULARIO. NIOS QUE PUDIENDO LEER LAS PALABRAS LES CUESTA

    COMPRENDER LO QUE LEEN (DFICIT EN PROCESOS DE ALTO NIVEL).

    PROCESOS IMPLICADOS EN LA LECTURA

    Instituto PsicopedaggicoTDAH Y LECTURA

  • 7/26/2019 Tdah Ponencia a.dioses

    18/32

    Instituto PsicopedaggicoEOS - PER

    Alejandro S. Dioses Chocano 1

    TDAH Y LECTURAPERFIL DE DESEMPEO

    PROCESOS CARACTERISTICAS

    FLUIDEZLECTORA

    TIENEN PROBLEMAS CON EL PROCESAMIENTOFONOLGICO (LIBERMAN Y SHANKWEILER, 1985;STANOVICH, 1986; VELLUTINO Y SCANLON, 1987),

    PRESENTAN LOS NIOS EN LA REALIZACIN DE TAREASQUE IMPLICAN MANIPULAR MENTALMENTE LOSSEGMENTOS SONOROS DE LAS PALABRAS (SEGMENTAR,AISLAR, INVERTIR, ETC.), Y ESTA DIFICULTAD NO ESCONSECUENCIA DE UN RETRASO INTELECTUAL O DE FALTADE EXPERIENCIA CON LA LECTURA (PRATT Y BRADY, 1988).

    CALIDAD DE LECTURA

    Instituto Psicopedaggico

  • 7/26/2019 Tdah Ponencia a.dioses

    19/32

    Instituto PsicopedaggicoEOS - PER

    Alejandro S. Dioses Chocano 1

    TDAH Y LECTURA: ERRORES

    OMISIONES: MIHERMANA TIENE SEIS AO_ ADICIONES: LASCASA DE MIS TOS SUSTITUCIONES: ME ACERQU AL PERRO CON

    CIERTO TAMBOR(ENLUGAR DE TEMOR) DIFICULTADES ANTE GRUPOS CONSONNTICOS:

    ,, y
    . COMPRENSIN LECTORA DEFICIENTE.

    DESMOTIVACIN ANTE LA LECTURA Y RECHAZO: PORFATIGA, FRACASOS ANTERIORES

    Instituto PsicopedaggicoTDAH Y ESCRITURA

  • 7/26/2019 Tdah Ponencia a.dioses

    20/32

    p g gEOS - PER

    Alejandro S. Dioses Chocano 2

    TDAH Y ESCRITURAPREVALENCIA

    UN ESTUDIO CLNICO SEAL QUE APROXIMADAMENTE EL 60% DE LOS JVENES CONTDAH CUMPLA LOS CRITERIOS DE UN TRASTORNO DE LA EXPRESIN ESCRITA (MAYES YCALHOUN, 2006).

    UNA INVESTIGACIN DE LAS CAPACIDADES DE LECTURA Y LENGUAJE ESCRITO EN UNAEXTENSA MUESTRA CLNICA DE DOS SUBGRUPOS (CON HIPERACTIVIDAD Y SINHIPERACTIVIDAD) DE NIOS CON TDA. ENCONTR:

    AMBOS GRUPOS TENAN UN RENDIMIENTO SIGNIFICATIVAMENTE BAJO EN LECTURA,ORTOGRAFA, CONSTRUCCIN DE FRASES ESCRITAS Y FLUIDEZ EN LA ESCRITURA(ELBERT, 1993).

    AMBOS GRUPOS TUVIERON PEOR RENDIMIENTO EN LA ORTOGRAFA Y LAS MEDIDASDEL LENGUAJE ESCRITO QUE EN LAS MEDIDAS DE LECTURA, AUNQUE LA DIFERENCIAFUE MS LLAMATIVA EN EL SUBGRUPO DE TDA SIN HIPERACTIVIDAD.

    SIN EMBARGO, LA ELEVADA TASA DE COMORBILIDAD CON EL TRASTORNO DE LALECTURA INDICA QUE LA MALA ORTOGRAFA Y LOS PROBLEMAS DEL LENGUAJEESCRITO SE PUEDEN ATRIBUIR PRINCIPALMENTE AL TRASTORNO DE LA LECTURA YQUE TAMBIN PUEDEN REFLEJAR UNA DISGRAFA DISLXICA (DEUEL, 1995).

    Instituto PsicopedaggicoTDAH Y ESCRITURA

  • 7/26/2019 Tdah Ponencia a.dioses

    21/32

    p g gEOS - PER

    Alejandro S. Dioses Chocano 2

    TDAH Y ESCRITURAPERFIL DE DESEMPEO

    PROCESOS CARACTERISTICAS

    LXICO LOS ALUMNOS CON DIFICULTADES ESPECFICAS EN LA ESCRITURA

    (DAE) PUEDEN PRESENTAR PROBLEMAS: ORTOGRFICOS,

    SINTCTICO

    AL EXPRESAR SUS IDEAS POR ESCRITO, ESCRIBEN SLO UNA O DOSFRASES, CON POCA ELABORACIN DE LAS IDEAS PERO CONNUMEROSAS FALTAS DEL USO DE MAYSCULAS, LA PUNTUACIN O LAGRAMTICA

    COMENTEN OMISIONES Y SUSTITUCIONES DE PALABRAS, ADEMAS DEERRORES EN LA PUNTUACIN (MICROPROCESOS)

    PROCESOS IMPLICADOS EN LA ESCRITURA

    Instituto PsicopedaggicoTDAH Y ESCRITURA

  • 7/26/2019 Tdah Ponencia a.dioses

    22/32

    EOS - PER

    Alejandro S. Dioses Chocano 2

    TDAH Y ESCRITURAPERFIL DE DESEMPEO

    PROCESOS CARACTERISTICAS

    PLANIFICACIN

    ES LA ESCASEZ DE IDEAS, REFLEJNDOSE EN SUS REDACCIONES ATRAVS DE HISTORIAS CORTAS CON GRAVES OMISIONES DE

    COMPONENTES FUNDAMENTALES. FALTA DE COHERENCIA YORGANIZACIN EN SUS REDACCIONES. PROBLEMAS DE PLANIFICACIN, ORGANIZACIN Y

    AUTORREGULACIN (MACROPROCESOS).

    PROCESOS IMPLICADOS EN LA ESCRITURA

    Instituto PsicopedaggicoTDAH Y ESCRITURA

  • 7/26/2019 Tdah Ponencia a.dioses

    23/32

    EOS - PER

    Alejandro S. Dioses Chocano 2

    TDAH Y ESCRITURAPERFIL DE DESEMPEO

    PROCESOS CARACTERISTICAS

    VELOCIDAD MARCADA LENTITUD CUANDO COPIAN DE UN LIBRO O DEL ENCERADO

    (P. EJ., ALINEAN MAL LOS NMEROS O LAS COMAS DECIMALES,OMITEN PALABRAS O COPIAN INCORRECTAMENTE)

    PRODUCCINGRFICA

    TIENEN PROBLEMAS DE MOTRICIDAD FINA QUE AFECTA A LA

    COORDINACIN Y A LA SECUENCIA MOTORA EN EL TRAZADO DE LASLETRAS (ZENTALL Y SMITH, 1993, EN MIRANDA, SORIANO Y GARCA,2002).

    SU CALIGRAFA ES DESCUIDADA, ILEGIBLE Y MAL ESPACIADA, CONMUCHAS FALTAS DE ORTOGRAFA, NO DESARROLLAN LA HABILIDADDE REALIZAR MOVIMIENTOS LENTOS Y CONTROLADOS

    HBITOSPOSTURALES

    SON TORPES A NIVEL MOTRIZ PARA ENSARTAR, MODELAR CONPLASTILINA, COLOREAR DE FORMA CONTROLADA, ABROCHARBOTONES PEQUEOS, SU LETRA ES DESORGANIZADA,EXCESIVAMENTE GRANDE O PEQUEA.

    CALIDAD DE LA ESCRITURA

    Instituto PsicopedaggicoEOS PERTDAH Y ESCRITURA: ERRORES

  • 7/26/2019 Tdah Ponencia a.dioses

    24/32

    EOS - PER

    Alejandro S. Dioses Chocano 2

    TDAH Y ESCRITURA: ERRORES

    UNIONES DE LETRAS: FUIAVER(A VER) FRAGMENTACIONES: DESPUES(DESPUS)

    ADICIN DE LETRAS, SLABAS Y PALABRAS: VOL-E-VER OMISIN DE LETRAS, SLABAS Y PALABRAS: SEMANA-S SUSTITUCIN DE LETRAS, SLABAS Y PALABRAS:AGUELOS CALIGRAFA POBRE Y DESORGANIZADA. SABER A QUE SE DEBE: RAPIDEZ,

    DESCUIDO POR IMPULSIVIDAD POR DESPISTES

    MAYOR NMERO DE FALTAS DE ORTOGRAFA: POR DIFICULTAD EN MEMORIZARLAS NORMAS ORTOGRFICAS Y DIFICULTAD A LA HORA DE AUTOMATIZARLAS. LAS LETRAS SUELEN SER BASTANTE IRREGULARES, ES DECIR, UNAS SON MS

    GRANDES QUE OTRAS. NI LETRAS, NI MRGENES NI PGINAS GUARDAN NINGN TIPO DE ORDEN.

    LOS RENGLONES ASCIENDEN U DESCIENDEN. LOS VALOS SUELEN SER MUY GRANDES, CON RESPECTO A OTRAS VOCALES. LA

    ESCRITURA ES MUY IRREGULAR, TACHONES SOLDADURAS, INTERLINEADO YMRGENES ONDULANTES.

    Instituto PsicopedaggicoEOS PERCMO MEDIR EL PERFIL DE

  • 7/26/2019 Tdah Ponencia a.dioses

    25/32

    EOS - PER

    Alejandro S. Dioses Chocano 2

    CMO MEDIR EL PERFIL DEDESEMPEO?: INSTRUMENTOS

    PAIB. PRUEBA DEASPECTOSINSTRUMENTALESBSICOS ENLENGUAJE YMATEMTICAS.

    AUTORES : J. RAMOS, J. GALVE, M. TRALLERO, R. MARTNEZ(2009)

    FINALIDAD : EVALUACIN DEL NIVEL DE COMPETENCIASINSTRUMENTALES BSICAS QUE CONDICIONARN ELAPRENDIZAJE POSTERIOR EN DISTINTAS MATERIASCURRICULARES DE EDUCACIN PRIMARIA.

    ECLE.EVALUACIN DELA COMPRENSINLECTORA

    AUTORES : J. L. GALVE; J. L. RAMOS; A. DIOSES; F. ABREG;M. ALCNTARA

    FINALIDAD : EVALUAR EL NIVEL DE COMPRENSIN LECTORA

    PROLEC-R.EVALUACIN DE

    LOS PROCESOSLECTORES,REVISADA.

    AUTORES : F. CUETOS, B. RODRGUEZ, E. RUANO Y D. ARRIBAS(2007).

    FINALIDAD : EVALUACIN DE LOS PROCESOS LECTORESMEDIANTE 9 NDICES PRINCIPALES, 10 NDICESSECUNDARIOS Y 5 NDICES DE HABILIDAD NORMAL.

    Instituto PsicopedaggicoEOS PERCMO MEDIR EL PERFIL DE

  • 7/26/2019 Tdah Ponencia a.dioses

    26/32

    EOS - PER

    Alejandro S. Dioses Chocano 2

    PROLEC-SE .EVALUACIN DELOS PROCESOSLECTORES ENALUMNOS DE 3CICLO DEPRIMARIA Y

    SECUNDARIA

    AUTORES : RAMOS Y CUETOS, 2000

    FINALIDAD : EVALUACIN DEL NIVEL DE COMPETENCIAS DEPROCESOS DE LA LECTURA: PERCEPTIVOS,LXICOS, SINTCTICOS Y SEMNTICOS

    BEL. BATERA DEEVALUACIN DELA LECTURA

    AUTORES LPEZ-HIGES, MAYORAL Y VILLORIA, 2002)

    FINALIDAD PARA EL 2 Y 3 DE PRIMARIA. PROCESOSPERCEPTIVOS, LXICOS, EL PROCESADORSINTCTICO Y EL SEMNTICOPOSIBILITA REALIZAR UN ANLISIS CUANTITATIVO YCUALITATIVO DE LOS DISTINTOS PROCESOSIMPLICADOS EN LA HABILIDAD LECTORA.

    CMO MEDIR EL PERFIL DEDESEMPEO?: INSTRUMENTOS

    Instituto PsicopedaggicoEOS - PERCMO MEDIR EL PERFIL DE

  • 7/26/2019 Tdah Ponencia a.dioses

    27/32

    EOS - PER

    Alejandro S. Dioses Chocano 2

    PROESC.EVALUACIN DELOS PROCESOSDE ESCRITURA

    AUTORES : F. CUETOS, J.L. RAMOS Y E. RUANO (2007).

    FINALIDAD : EVALUACIN DE LOS PRINCIPALES PROCESOSIMPLICADOS EN LA ESCRITURA Y LA DETECCIN DEERRORES.

    PROES. PRUEBA

    PARA LAEVALUACIN DELOS PROCESOSCOGNITIVOS ENLA ESCRITURACRI PARA LAETAPA DEPRIMARIA

    AUTORES ARTILES Y JIMNEZ, 2002

    FINALIDAD EVALA EL NIVEL DE CONOCIMIENTO FONOLGICODE TIPO SILBICO Y FONMICO, ES DECIR, LACAPACIDAD DEL ALUMNO PARA TOMAR CONCIENCIAY MANIPULAR ORALMENTE LA ESTRUCTURA SILBICAY FONMICA DE LA PALABRA.

    CMO MEDIR EL PERFIL DEDESEMPEO?: INSTRUMENTOS

    Instituto PsicopedaggicoEOS - PERINTERVENCIN EN LECTURA

  • 7/26/2019 Tdah Ponencia a.dioses

    28/32

    EOS PER

    Alejandro S. Dioses Chocano 2

    INTERVENCIN EN LECTURA

    A. RECONOCIMIENTO DE PALABRAS LECTURA DE SLABAS CON DIFERENTES ESTRUCTURAS (CCV, CVC) LECTURA DE PALABRAS LECTURA DE TEXTOS

    B. COMPRENSIN DE TEXTOS CONCIENCIA DE LA PROGRESIN TEMTICA DESCUBRIR LA ORGANIZACIN DEL TEXTO (ESTRUCTURA TEXTUALES:

    ENUMERACIN, CAUSALIDAD, DESCRIPCIN, COMPARACIN, PLANTEAMIENTODEL PROBLEMA-SOLUCIN)

    Instituto PsicopedaggicoEOS - PERINTERVENCIN EN ESCRITURA

  • 7/26/2019 Tdah Ponencia a.dioses

    29/32

    Alejandro S. Dioses Chocano 2

    INTERVENCIN EN ESCRITURA

    A. INTERVENCIN EN LOS PROCESOS MOTORES (CALIGRAFA)

    SECUENCIA DE EJERCICIOS PARA LA COORDINACIN VISOMOTRIZ DE LOS PATRONESMOTORES DE LAS LETRAS CUANDO ABORDAMOS LA INTERVENCIN EN NIVELES SUPERIORES, EN LOS QUE LA

    ILEGIBILIDAD DE SUS ESCRITOS ES DEBIDO A LA FALTA DE CONTROL DE LA IMPULSIVIDAD,ES RECOMENDABLE LA PRCTICA DIARIA DE UNO O DOS RENGLONES DE FRASESSIGNIFICATIVAS PARA EL NIO (ORJALES, 2004).

    B. INTERVENCIN EN LOS PROCESOS LXICOS: ESCRITURA DE PALABRAS ORTOGRAFA ARBITRARIA PALABRAS SUJETAS A REGLAS ORTOGRFICAS PARTIENDO DE UNA REGLA ORTOGRFICA

    C. COMPOSICIN ESCRITA

    LOS SISTEMAS DE AYUDAS MS EMPLEADOS SON LAS FICHAS EN LAS QUE SE INCLUYE UNASERIE DE PREGUNTAS QUE AYUDAN A REFLEXIONAR Y SEGUIR LOS PASOS QUE SONNECESARIOS EN LA ESCRITURA ESPONTNEA, AS COMO LAS QUE TIENEN POR OBJETIVO QUELOS ALUMNOS REFLEXIONEN Y REVISEN LO QUE HAN ESCRITO

    Instituto PsicopedaggicoEOS - PER

    OG

  • 7/26/2019 Tdah Ponencia a.dioses

    30/32

    Alejandro S. Dioses Chocano 3

    BIBLIOGRAFA

    Lavigne, R. & Romero, J. F. (2010). EL TDAH Qu es?, qu lo causa?,

    cmo evaluarlo y tratarlo? Madrid: Ediciones Pirmide. J.W. Cornejo, O. Oso, Y. Snchez, J. Carrizosa, G. Snchez, H. Grisales, H.

    Castillo-Parra, J. Holgun (2005) Prevalencia del trastorno por dficit de atencin-hiperactividad en nios y adolescentes colombianos. Revista de Neurologia ; 40(12): 716-722

    Brown Thomas E.(2010). Comorbilidades del TDAH: Manual de lascomplicaciones del trastorno por dficit de atencin con hiperactividad en nios yadultos. Capitulo 11: TDAH con trastornos del lenguaje y/o aprendizaje en nios yadolescentes. Pag. 189. Espaa. Segunda edicin. Editorial Elsevier Masson

    Guzmn Rosquete, R & Hernndez Valle, I (2005) Estrategias para evaluar e

    intervenir en las dificultades de aprendizaje acadmicas en el trastorno de dficitde atencin con/sin hiperactividad. Universidad de La Laguna. Revista Qurriculum,18; Pag. 147-174

    Instituto PsicopedaggicoEOS - PER

    BIBLIOGRAFA

  • 7/26/2019 Tdah Ponencia a.dioses

    31/32

    Alejandro S. Dioses Chocano 3

    BIBLIOGRAFA

    Miranda Casas A., Soriano Ferrer M. & Garca Castellar R. Optimizacin del

    proceso de enseanza/aprendizaje en estudiantes con trastorno por dficit deatencin con hiperactividad (TDAH). Universidad Jaume I de Castell. RevistaeduPsykh, 2002, Vol. 1, No. 2, 249-274

    Montoya Londoo D. , Varela Cifuentes V. & Dussan Lubert C. (2012). Correlacinentre las habilidades acadmicas de lectura y escritura y el desempeo

    neuropsicolgico en una muestra de nios y nias con TDAH de la ciudad deManizales. Revista Psicologa desde el Caribe. Universidad del Norte. Vol. 29 (2):305-329

    Fundacin Cantabria ayuda al Dficit de Atencin e Hiperactividad (2009) TDAHen el Aula. Gua para docentes. Editorial: Fundacin CDAH. Espaa

  • 7/26/2019 Tdah Ponencia a.dioses

    32/32

    [email protected]

    Alejandro S. Dioses Chocano 32