tci_casotrabajopractico_2015

4
 1.  Asi gn atu ra: TERAPIA DE CONDUCTA EN L A INFANCIA  ACTIVIDA D PRÁCTICA OPTATIVA CASO DE MARIO - PROBLEMAS DE SUEÑO Raquel, madre de Mario (7 años), acude a consultar sobre los problemas de sueño de su hijo. Según relata, Mario ha tenido problemas para dormir desde siempre: de bebé siempre tenía que dormirle en brazos; un poco más mayorcito, cantándole mientras le daba la mano por los barrotes de la cuna; y desde que pasó a la cama, además de tardar mucho en dormirse, la madre tiene que acostarse a su lado hasta que se queda dormido; además, como con frecuencia se despierta sobresaltado durante la noche, Raquel dice que prácticamente todas las noches acaban durmiendo los dos en la misma cama. Mario es el único hijo de Raquel (33 años), divorciada desde hace 4 años y administrativo de profesión. El padre, Manuel (38 años), es profesor de secundaria y vive con su nueva pareja con la que tiene una hija de 2 años y, además, con el hijo de 8 años del primer matrimonio de su actual pareja, Quique. Mario vive habitualmente en casa de su madre y pasa dos fines de semana al mes en casa de su padre, más una quincena en las vacaciones de verano y varios días en Navidad y Semana Santa. Raquel dice estar cada vez más preocupada por los problemas de sueño de Mario, ya que ella pensaba que se le iría pasando con la edad, pero comprueba que cada día va siendo peor, por lo que sospecha que no lo está haciendo bien, pero no sabe cómo remediarlo. Además, el hecho de que el padre le cuente que  A c o n ti nu a ción s e p r es e nta la d e s c ri p c n de un c a s o c línic o , se g uido de una serie d e p re g untas re fe rid a s a d if e re n te s aspectos y momentos de la intervención en dicho caso. El objetivo de esta actividad es que el alumno reflexione sobre los aspectos que se le preguntan y conteste, de forma totalmente autónoma a cada uno de ellos. La plantilla de corrección de esta prueba se publicará en esta misma página, una vez finalizado el plazo fijado en el calendario para la realización de esta actividad (1 de mayo), de modo que el alumno pueda realizar su auto-corrección de forma autónoma. Se recuerda que la realización de esta actividad práctica es optativa, y que la calificación obtenida por el alumno en ella no tendrá ninguna repercusión directa en la nota de la asignatura; sin embargo la adecuada reflexión sobre los contenidos de esta prueba es muy recomendable ya que, como se indica en la Guía del Curso, en el examen de esta asignatura, se incluirán dos preguntas relacionadas con el contenido de este caso práctico. Ni los tutores de los Centros Asociados, ni los profesores del Equipo Docente, discutirán con los alumnos los contenidos relacionados con este ejercicio. En el caso de que el alumno tuviera alguna duda sobre la resolución de alguna de las preguntas de este caso, deberá dirigirse a los profesores del Equipo Docente, siempre a través del correo electrónico de la asignatura, exponiendo y argumentando su duda. No se responderán mensajes en los que se exponga cualquier duda sin la adecuada argumentación

Upload: javiersambala

Post on 06-Oct-2015

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

practicas de T infantil

TRANSCRIPT

  • 1.

    Asignatura: TERAPIA DE CONDUCTA EN LA INFANCIA ACTIVIDAD PRCTICA OPTATIVA

    CASO DE MARIO - PROBLEMAS DE SUEO

    Raquel, madre de Mario (7 aos), acude a consultar sobre los problemas de sueo de su hijo. Segn relata, Mario ha tenido problemas para dormir desde siempre: de beb siempre tena que dormirle en brazos; un poco ms mayorcito, cantndole mientras le daba la mano por los barrotes de la cuna; y desde que pas a la cama, adems de tardar mucho en dormirse, la madre tiene que acostarse a su lado hasta que se queda dormido; adems, como con frecuencia se despierta sobresaltado durante la noche, Raquel dice que prcticamente todas las noches acaban durmiendo los dos en la misma cama.

    Mario es el nico hijo de Raquel (33 aos), divorciada desde hace 4 aos y administrativo de profesin. El padre, Manuel (38 aos), es profesor de secundaria y vive con su nueva pareja con la que tiene una hija de 2 aos y, adems, con el hijo de 8 aos del primer matrimonio de su actual pareja, Quique. Mario vive habitualmente en casa de su madre y pasa dos fines de semana al mes en casa de su padre, ms una quincena en las vacaciones de verano y varios das en Navidad y Semana Santa.

    Raquel dice estar cada vez ms preocupada por los problemas de sueo de Mario, ya que ella pensaba que se le ira pasando con la edad, pero comprueba que cada da va siendo peor, por lo que sospecha que no lo est haciendo bien, pero no sabe cmo remediarlo. Adems, el hecho de que el padre le cuente que

    A continuacin se presenta la descripcin de un caso clnico, seguido de una serie de preguntas referidas a diferentes aspectos y momentos de la intervencin en dicho caso. El objetivo de esta actividad es que el alumno reflexione sobre los aspectos que se le preguntan y conteste, de forma totalmente autnoma a cada uno de ellos.

    La plantilla de correccin de esta prueba se publicar en esta misma pgina, una vez finalizado el plazo fijado en el calendario para la realizacin de esta actividad (1 de mayo), de modo que el alumno pueda realizar su auto-correccin de forma autnoma.

    Se recuerda que la realizacin de esta actividad prctica es optativa, y que la calificacin obtenida por el alumno en ella no tendr ninguna repercusin directa en la nota de la asignatura; sin embargo la adecuada reflexin sobre los contenidos de esta prueba es muy recomendable ya que, como se indica en la Gua del Curso, en el examen de esta asignatura, se incluirn dos preguntas relacionadas con el contenido de este caso prctico.

    Ni los tutores de los Centros Asociados, ni los profesores del Equipo Docente, discutirn con los alumnos los contenidos relacionados con este ejercicio. En el caso de que el alumno tuviera alguna duda sobre la resolucin de alguna de las preguntas de este caso, deber dirigirse a los profesores del Equipo Docente, siempre a travs del correo electrnico de la asignatura, exponiendo y argumentando su duda. No se respondern mensajes en los que se exponga cualquier duda sin la adecuada argumentacin

  • 2.

    los fines de semana que pasa con l y su nueva familia Mario no tiene problemas para dormirse, todava le confirma ms su idea de que algo debo estar haciendo mal.

    Se pide a Raquel que describa lo que hacen ambos (tanto del hijo como la madre) a la hora de acostarse un da normal. Segn refiere, al aproximarse la hora de irse a la cama ya suelen empezar los enfados de Mario, quien nunca piensa que ya es buena hora para acostarse y suele remolonear en todos los preparativos (ponerse el pijama, cepillarse los dientes, etc.), buscando siempre alguna excusa para demorar la ahora de meterse en la cama y apagar la luz (estoy en lo ms interesante del juego, espera que acabe esta partida, etc.). Al final, para no orle, segn palabras de la propia Raquel, lo ms rpido (y menos molesto para ella) suele ser dejarle que se tumbe a su lado en el silln, mientras Raquel ve algn programa de la tele, hasta que se queda dormido. Luego suele llevarle en brazos a su propia cama, porque ya hace tiempo que decidi que es mejor que duerma con ella y as, si se despierta sobresaltado por la noche, le cuesta menos trabajo atenderle y consolarle hasta que se vuelve a dormir. Esta rutina, que hasta ahora era una buena solucin (segn la madre), le est empezando a dar problemas, ya que Mario pesa demasiado para llevarle en brazos a la cama, motivo por el que Raquel dice que lo que hace ltimamente es acostarle directamente en la cama grande y quedarse con l en el dormitorio viendo la televisin hasta que se duerme. Dice que esta solucin tampoco la convence porque le impide ver los programas de televisin que le apetecen, ya que a veces Mario se engancha con contenidos que no son adecuados para su edad, adems de que cada vez tarda ms en quedarse dormido.

    Durante los fines de semana y vacaciones que pasa en casa de su padre, segn informa la madre, parece no presentar problemas a la hora de acostarse. Dice que posiblemente sea porque el padre siempre fue muy riguroso y no le consiente ninguna protesta y, adems, porque a Mario le hace mucha ilusin dormir con Quique, su medio-hermanastro, con el que parece jugar mucho y llevarse bien.

    Se indaga sobre los episodios de despertar nocturno que, segn Raquel, suelen producirse por lo menos un par de veces por semana, al poco de acostarse ella. Mario se despierta sobresaltado, llorando y diciendo cosas sin sentido, y lo malo, segn sus propias palabras, es que como suele pillarme en el primer sueo, la mayor parte de las veces me despierto tambin sobresaltada y no s muy bien qu hacer. Segn refiere, el aspecto del nio es muy alarmante, pone los ojos como si estuviera ido y no hay forma de consolarle. Pasado un rato, Mario se tranquiliza y vuelve a dormirse, aunque Raquel dice que a ella le suele costar un montn de trabajo dormir esas noches, ya que no para de darle vueltas a la cabeza a la imgenes de su hijo asustado, sudando a mares y sin hacerle ni caso. Piensa que lo que tiene Mario no son pesadillas normales y tiene miedo de que sea algo grave. Luego, a la maana siguiente, dice verlo todo con mejores ojos ya que Mario suele levantarse como si no le pasara nada, y ni se acuerda de haber tenido pesadillas esa noche. La madre no sabe si en algn momento habr tenido algn episodio de este tipo cuando duerme en casa del padre, ya que l no se lo ha comentado en ningn momento.

  • 3.

    Pregunta n 1. Con la descripcin que ha hecho la madre, qu trastorno de sueo cree que padece Mario?

    a. Terrores nocturnos b. Pesadillas c. Insomnio d. Sonambulismo

    Pregunta n 2. Cuando la madre de Mario dice que, para no orle, suele dejar que ste se tumbe en el silln hasta que se queda dormido, se est describiendo un

    a. Reforzamiento positivo b. Reforzamiento negativo c. Ambos tipos de reforzamiento, positivo y negativo

    Razone los motivos por los que ha contestado la opcin elegida; es decir, justifique cul es el mecanismo por el que cree usted que se mantiene ese comportamiento concreto de la madre. Pregunta n 3. Qu tcnicas y/o instrumentos de evaluacin considera ms adecuado utilizar para indagar sobre los hbitos de sueo de Mario? Puede sealar ms de una respuesta.

    a. Entrevista con la madre b. Entrevista con el padre c. Entrevistas con el nio d. Un cuestionario de personalidad

    Pregunta n 4. Para indagar sobre los hbitos de sueo de Mario y sus despertares nocturnos, se podra utilizar tambin un registro del sueo que, dada la situacin familiar y el tipo de trastorno del nio, debera ser cumplimentado:

    a) Slo por la madre, ya que es donde suele darse el problema b) Por la madre durante la semana y por el padre el fin de semana c) Por el nio, ya que tiene 7 aos y sabe leer y escribir

    Justifique la opcin elegida.

  • 4.

    Pregunta n 5. Para facilitar la conciliacin del sueo de Mario durante la semana y los fines de semana que est con la madre, se debe plantear como objetivo la instauracin y/o fomento de hbitos de sueo adecuados. Para ello deberan darse algunas recomendaciones a Raquel. Seale aquellas, de las que a continuacin se detallan, que considera estaran indicadas en este caso:

    a) Fomentar la realizacin de una serie de actividades rutinarias que sealen a Mario, sin lugar a dudas, que ya es hora de acostarse

    b) Limitar las actividades estimulantes (p.ej.: juegos de accin) antes de acostarse

    c) Acostarse para dormir solamente en la cama (no en el silln) d) No ver la televisin en el dormitorio

    Pregunta n 6 Para conseguir que Mario se quedase dormido l solo en su habitacin, se plante un programa de exposicin gradual a dicha conducta. Cul de las siguientes estrategias de intervencin le parece ms adecuada en este caso para motivar a Mario a cumplir, en el da a da, el programa de tratamiento para dormirse solo en su habitacin? a. Psicoeducacin b. Instauracin de un ritual para ir a dormir c. Exposicin gradual en imaginacin a dormirse solo d. Economa de fichas Pregunta n 7. Qu estrategia considera ms adecuada para abordar el tratamiento de los episodios de despertar brusco que presenta Mario?

    a. La tcnica de repaso en imaginacin b. Los despertares programados c. La higiene del sueo d. El control de estmulos