tc08_lectura.pdf

9
 Taller de Creatividad Publicitaria

Upload: nor-montanez

Post on 13-Apr-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: TC08_Lectura.pdf

7/26/2019 TC08_Lectura.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/tc08lecturapdf 1/8

 

Taller de Creatividad Publicitaria

Page 2: TC08_Lectura.pdf

7/26/2019 TC08_Lectura.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/tc08lecturapdf 2/8

T ALLER DE CREATIVIDAD PUBLICITARIA  1

Sesión No. 8

Nombre: Uso de la creatividad

Contextualización

El estudio de las técnicas creativas es indispensable para entender la

creatividad. Esta sesión analizaremos la forma en la que podemos desarrollar

ideas, considerando lo que algunos expertos suelen nombrar “la chispa creativa”. 

Pero cómo localizar esa misma chispa creativa en nosotros mismos? Habrá

alguna metodología eficaz que genere o active las capacidades creativas

humanas?

 Analizaremos el concepto sobre chispa creativa como un elemento detonante

para el inicio de generación de ideas; así mismo identificaremos los dos tipos de

pensamiento que influyen en la generación de ideas.

Page 3: TC08_Lectura.pdf

7/26/2019 TC08_Lectura.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/tc08lecturapdf 3/8

T ALLER DE CREATIVIDAD PUBLICITARIA  2

Introducción al Tema

Todos los seres humanos somos creativos, aunque sólo algunos hayan logrado

evidenciar esta habilidad. Lo que se requiere para “desbloquear” la creatividad  

es generar: “la chispa creativa”. 

 ¿Por quécrees qu e no todas las per sonas han ev idenc iad o su creat iv idad?

La “chispa creativa” es la capacidad que tenemos los seres humanos para

trabajar fuera de los límites de nuestra experiencia generando una o más

soluciones creativas a corto y/o a largo plazo.

Page 4: TC08_Lectura.pdf

7/26/2019 TC08_Lectura.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/tc08lecturapdf 4/8

T ALLER DE CREATIVIDAD PUBLICITARIA  3

Explicación

La chispa creativa

Visto gráficamente, la chispa creativa surge de esta manera:

Para generar la chispa creativa es necesario identificar los condicionamientos a

los que estamos sujetos y tratar de minimizarlos o eliminarlos. Algunos tipos de

condicionamiento son:

Social

 Aprendizaje

Familiar

Laboral

Chispa

creativa

Mente

abierta

Búsqueda

de nuevas

soluciones

Reto a las

viejas ideas

Uso de la

imaginación

Elaboración

de

preguntas

Page 5: TC08_Lectura.pdf

7/26/2019 TC08_Lectura.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/tc08lecturapdf 5/8

T ALLER DE CREATIVIDAD PUBLICITARIA  4

Para entender mejor los tipos de condicionamiento a los que estamos sujetos

en sociedades como las nuestras, podemos detenernos a revisar detalladamente

cada uno de los acondicionamientos, de acuerdo a su clasificación.

Tipos Condicionamiento

Social: Este condicionamiento nos entrena para adaptarnos a la

sociedad en la que vivimos, pero nos desalienta a retar

el statu quo.

 Aprendizaje: Nos enseña a aprender de forma estructurada, lo que

significa que tendemos a aceptar los hechos y no a

desafiarlos.

Familiar: La autoridad paterna define nuestros patrones y reglas

de conducta a corta edad, éstos se vuelven automáticos

y son difíciles de romper.

Laboral: Este condicionamiento fija las reglas de conducta en el

trabajo. Tendemos a aceptar los procedimientos como

son y a no cuestionar la autoridad.

Los condicionamientos limitan el pensamiento lateral, es decir, otra forma de

hacer y ver las cosas, generando así un bloqueo importante a la creatividad y

limitando el surgimiento de la chispa creativa.

¿Cómo desarrollar ideas?

Una idea se desarrolla a partir de la identificación de un problema, tal como se

ha comentado en las unidades anteriores, a partir de esto y utilizando el

pensamiento lateral, es decir, el no condicionado, se generarán ideas creativas.

Las ideas se generan por medio de distintas técnicas que revisaremos la

próxima sesión.

Page 6: TC08_Lectura.pdf

7/26/2019 TC08_Lectura.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/tc08lecturapdf 6/8

T ALLER DE CREATIVIDAD PUBLICITARIA  5

Conclusión

Como habrás notado hasta ahora, la creatividad es un proceso que va más allá

de la utilización de técnicas. En el caso de la “lluvia de ideas” podemos generar

un sinfín de cuestionamientos, propuestas, proyectos, palabras, títulos, etc. Sin

embargo, el logro de alcanzar productos finales creativos, tiene que ver, también,

con la forma en la que te insertas en el contexto en el que deseas aplicar

aquellos que has pensado.

La libertad es otro concepto que se deriva o se vincula fuertemente con la

creatividad, por ello es que para poder ejercer un pensamiento que ofrezca

diferentes propuestas es necesario, primero, liberarnos de las lógicas que rigen

la cotidianidad.

Page 7: TC08_Lectura.pdf

7/26/2019 TC08_Lectura.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/tc08lecturapdf 7/8

T ALLER DE CREATIVIDAD PUBLICITARIA  6

Actividad de Aprendizaje

¿Recuerdas la lista de pros y contras que obtuviste en la discusión grupal y lluviade ideas con quienes están a favor y en contra del uso de la bicicleta en la

ciudad?

Es el momento de que retomes todas las posturas que están en contra. Si no

recuerdas la lista, elabora una con 5 posturas que estén en contra del uso de

bicicleta en espacio urbano. A partir de ella, identifica los condicionamientos que

operan para que estas reglas sean válidas o parte de la forma de pensar de una

persona. Si encuentras los condicionamientos que les someten, encontrarás,también, la forma de revertirlos para realizar la campaña.

El archivo de Word, deberás subirlo a esta plataforma.

Ejemplo:

-Hacer espacios para bicicleta genera más tráfico

Condicionamiento social: Las cosas están establecidas de una forma inamovible

¿Cómo revertirlo? El aumento de uso de bicicletas para espacios urbanos o

distancias cortas disminuye el tránsito, la utilización de transportes alternos de

manera cotidiana alcanza formas de viabilidad distintas. Ciudad como San

Francisco, Nueva York, Amsterdam, entre otras, han encontrado en los usos de

transportes alternos una solución para mejorar las vías.

Page 8: TC08_Lectura.pdf

7/26/2019 TC08_Lectura.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/tc08lecturapdf 8/8

T ALLER DE CREATIVIDAD PUBLICITARIA  7

Referencias

•  Boulden, G. (2002). Pensar con creatividad. México: Grijalbo.

•  Fernández, R. El new age como tendencia de mercado Entrepreneur.

Disponible enwww.soyentrepreneur.com

•  Hernández, C. (1999).Manual de Creatividad Publicitaria. Madrid: Síntesis.