tasa de natalidad

7
TASA DE NATALIDAD Se conoce como tasa a un recurso que permite reflejar la relación que existe entre una cantidad y la frecuencia que posee un cierto fenómeno. Se trata, por lo tanto, del vínculo que se puede trazar al comparar dos magnitudes. La tasa de natalidad (también definida como tasa bruta de natalidad o, simplemente, natalidad) es la cantidad proporcional de nacimientos que tiene lugar en una comunidad en un lapso de tiempo determinado. Se trata de una variable que permite medir la fecundidad, es decir, la culminación efectiva del proceso iniciado a raíz de la fertilidad o la abundancia de la reproducción de los seres humanos. Esta estadística muestra la cantidad de niños que nacieron en un determinado año en una cierta población por cada 1.000 ciudadanos. Por ejemplo: si la tasa de natalidad de un pueblo X es del 12%, está señalando que allí se producen 120 nacimientos al año por cada 1.000 habitantes.

Upload: rafael-machado

Post on 23-Jan-2016

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

trabajo

TRANSCRIPT

Page 1: Tasa de Natalidad

TASA DE NATALIDADSe conoce como tasa a un recurso que permite reflejar la relación que existe entre una cantidad y la frecuencia que posee un cierto fenómeno. Se trata, por lo tanto, del vínculo que se puede trazar al comparar dos magnitudes.

La tasa de natalidad (también definida como tasa bruta de natalidad o, simplemente, natalidad) es la cantidad proporcional de nacimientos que tiene lugar en una comunidad en un lapso de tiempo determinado. Se trata de una variable que permite medir la fecundidad, es decir, la culminación efectiva del proceso iniciado a raíz de la fertilidad o la abundancia de la reproducción de los seres humanos.

Esta estadística muestra la cantidad de niños que nacieron en un determinado año en una cierta población por cada 1.000 ciudadanos. Por ejemplo: si la tasa de natalidad de un pueblo X es del 12%, está señalando que allí se producen 120 nacimientos al año por cada 1.000 habitantes.

La tasa de natalidad es un dato de fácil interpretación, pero que puede resultar poco útil para comparar países con diferentes realidades demográficas. Las naciones pueden presentar grandes diferencias de la edad de su población, lo que tiene incidencia directa en la tasa de natalidad.

Cabe mencionar que la tasa de natalidad está vinculada a los nacidos vivos. El indicador ayuda a calcular el crecimiento demográfico de una población: si en una ciudad la tasa de natalidad es baja y la edad general de los habitantes es avanzada, la fuerza productiva enfrentará problemas en el corto o medio plazo.

Page 2: Tasa de Natalidad

En esos casos, los gobiernos suelen fomentar la inmigración de parejas jóvenes ya que, además de sumarse al mercado laboral, es probable que tengan hijos que también pasen a formar parte, en el futuro, de la población económicamente activa del lugar.

La importancia del control de la natalidad

Un índice bajo de natalidad es 15 por mil y muy alto, 25 por mil. Sin embargo, en los países con un nivel de desarrollo económico bajo, éste puede alcanzar los 30 por mil. Un exceso en el nivel demográfico puede ser sumamente perjudicial para la economía de un país y la calidad de vida de sus habitantes.

Desde hace décadas, se buscan formas para reducir la tasa de natalidad en el mundo. Como la especie humana ha crecido tanto a nivel demográfico, y continúa haciéndolo, comienza a representar un enemigo importante que atenta con la subsistencia de la especie y del planeta en general. Sin embargo, mientras muchos países se suben al tren y apuestan por medidas para controlar el crecimiento de la población, otros continúan trayendo niños y más niños al planeta. Lamentablemente, en los países donde nacen más niños, las posibilidades de progreso son casi nulas, por lo que terminan teniendo un exceso de población y cada vez menos recursos y oportunidades para asegurarles el bienestar.

Si bien existen muchísimas medidas para el control poblacional de otras especies, como la esterilización en animales domésticos, no los hay para la humanidad. Cientos de personas emiten discursos para promover la castración en los perros, sin embargo, son las mismas que traen más niños a

Page 3: Tasa de Natalidad

este mundo, donde los recursos son cada vez menores y la tasa de natalidad parece no disminuir ni mínimamente.

El control de la natalidad debería ser una medida obligatoria en todos los países. Al igual que ocurre con las mascotas, es imprescindible que se controle el crecimiento demográfico de nuestra especie, en base a los recursos con los que se cuenta. Sólo de este modo se puede alcanzar una calidad de vida adecuada para todos los habitantes.

Tasa de natalidad en chinaNo hay respuesta más dura que la que da la realidad misma. Esto es lo que, a tantos años de su política "del hijo único", está experimentando el gobierno comunista de China. Como se recordará, en 1975 se había impuesto allí esa estrategia política "del hijo único", a fin de poner límites al aumento poblacional con apoyo, incluso, de recursos criminales como el aborto, entre otros. De ese modo se logró bajar la tasa de natalidad.

Tristemente, por las vidas que de un modo u otro se perdieron junto con los deseos genuinos de tener más hijos, hoy el gobierno chino ha llegado a una conclusión opuesta a la que rigió la anterior política: es necesario que aumente la natalidad, a fin de que no siga disminuyendo la población activa. En este sentido, el Tercer Plenario del Partido Comunista de ese país decidió ampliar a dos hijos las posibilidades de las parejas, opción que hacía suponer en el corto plazo un incremento de población entre uno y dos millones de habitantes. Esa previsión no se cumplió, sin embargo, pues sólo el 6 por ciento de las parejas optaron por el segundo hijo.

El problema del crecimiento o la disminución de la población no es nuevo ni China ha sido original al respecto, salvo que puso en práctica su ideología de una manera absolutamente cruel. Desde la

Page 4: Tasa de Natalidad

Antigüedad existió la preocupación vinculada con la riqueza o la pobreza de los países, con sus posibilidades de proveer de alimentos a sus habitantes o contar con recursos humanos para convertirse en potencia militar. El término "demografía" se empezó a emplear en 1855 para aludir a la disciplina que estudia las formas y la dinámica de la población.

En 1798, surgió la luego muy difundida obra de Thomas Robert Malthus Ensayo sobre el principio de población, que tuvo una enorme repercusión. En su trabajo, Malthus puso en boga una concepción pesimista de la economía, según la cual la causa de la miseria que afecta a los países reside en el instinto de reproducción, que incide en que la población aumente más rápidamente que los medios de subsistencia. Mientras éstos crecen en progresión aritmética (2, 4, 6 ,8?), la población lo hace en progresión geométrica (2, 4, 8, 16?). Esta carrera desigual tiene, según Malthus, frenos naturales, como la pobreza, las guerras o las epidemias, males que acentúan o adelantan la mortalidad y corrigen parcialmente los desequilibrios de población. Otros frenos de los que hablaba el mismo autor, no crueles, pero de ardua implantación, eran la abstinencia sexual y los matrimonios tardíos. Evidentemente, el maltusianismo influyó en la China comunista de la segunda mitad del siglo XX.

Si se analiza ahora el resultado de una política tan extrema, una razón del mencionado fracaso puede fundarse en la evolución lenta de los procesos demográficos, motivo por el cual es lógico hablar de "perspectivas de cambio" y no esperar predicciones rigurosas. También puede haber gravitado el hecho, señalado por el especialista Jean J. Boillot, de que un 35% de la población joven de China ha emigrado en los últimos 20 años.

Page 5: Tasa de Natalidad

No obstante, las variables de mayor peso que han obrado en la respuesta de la población se sustentarían más en factores sociales y culturales. Cuando se implantó la política del hijo único, en el siglo pasado, la fertilidad de las parejas ya había descendido. Ahora, en cambio, se miran la crianza y la educación de la descendencia con aspiraciones más ambiciosas y accesibles para un hijo, perspectiva ajena a las decisiones políticas.