tarea_sem6_paric

Upload: smotsh

Post on 06-Jul-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 TAREA_SEM6_PARIC

    1/12

    MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

    EVALUACIÓN DE PROGRAMAS Y PROCESOS DE ENSEÑANZA

    Sesión 6: El dise! " l#s $%&nis de e'#l(#&ión)

    T#*e# 6) Es+(e,#s " &(#d*! sinó-$i&!)

    Nombre de la asesora: Lilian Arias Romero.

    Nombre de la alumna: Ma. del Carmen PallaresRivero.

    Grupo: 6758_04T_!7".

    Fecha de entrega: 03/Mayo/2016.

  • 8/16/2019 TAREA_SEM6_PARIC

    2/12

    MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

    EVALUACIÓN DE PROGRAMAS Y PROCESOS DE ENSEÑANZA

    INTRODUCCIÓN

    Yolanda Leyva Barajas nos dice:

    Evaluar el proceso educativo que implica a la enseñanza y al aprendizaje, significa

    interpretar los resultados obtenidos de la actividad que conjunta a profesores y alumnos

    en cuanto al logro de los objetivos de la educación, sean stos referidos a

    conocimientos o al desarrollo de competencias, adem!s de que la evaluación del

    aprendizaje como proceso sistem!tico mediante el cual se recoge información acerca

    del aprendizaje del alumno, permite no sólo mejorar ese aprendizaje y detectar 

    elementos para formular un juicio acerca del nivel alcanzado, sino que tambin informa

    acerca de la calidad del aprendizaje logrado y de lo que el alumno es capaz de "acer 

    con ese aprendizaje, aspecto especialmente #til para el enfoque orientado al desarrollo

    de competencias$

    %omo proceso sistem!tico podemos considerar a la evaluación como una serie de

    actividades planea&das con suficiente anticipación que responden a intenciones claras y

    e'pl(citas y que guardan una relación estrec"a y espec(fica con el programa escolar, con

    las actividades de enseñanza y de aprendizaje y con las circunstancias en que se dan

    esas actividades$ Las caracter(sticas del aprendizaje, las posibilidades del

    profesor y las circunstancias en que "a de desarrollarse la evaluación, determinan cu!l

    es la estrategia m!s adecuada, o simplemente posible, y a qu nivel de rigor o

    complejidad puede llegarse$ Lo que es realmente indispensable, es que el juicio de

    evaluación no se base en impresiones subjetivas, situaciones e'cepcionales o

    aisladas, ni en información insuficiente, irrelevante o accesoria$

    )oda evaluación debe guiarse por un plan correctamente concebido, en el cual se

    concretan los elementos m!s importantes y trascendentes que debe contener este

    documento$ Lo anterior, permite afirmar que cuando se eval#a desde el enfoque formativo

    se debe tener presente una serie de elementos para el diseño, el desarrollo y la refle'ión

    del proceso evaluativo* dic"os elementos se refieren a las siguientes preguntas: +u se

    eval#a- +.ara qu se eval#a- +uines eval#an- +%u!ndo se eval#a- +%ómo se

    eval#a-, etc/

  • 8/16/2019 TAREA_SEM6_PARIC

    3/12

    MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

    EVALUACIÓN DE PROGRAMAS Y PROCESOS DE ENSEÑANZA

    .or ello, el presente trabajo tiene como objetivo analizar diversas propuestas sobre los

    pasos que debe contener un diseño de la evaluación y los instrumentos de evaluación,

    temas que son de gran relevancia para planificar el proceso evaluativo y que dar! los

    pasos encaminados a obtener la información que sea de mayor utilidad para los fines

    educativos$

    0e acuerdo con el 0r$ .atricio 1ojas las tcnicas e instrumentos son medios o

    procedimientos con los cuales recopilamos información que sirve de insumo para la

    evaluación del aprendizaje de conceptos, procedimientos y actitudes adquiridos por el

    estudiante por efecto del proceso de enseñanza & aprendizaje$

    .ineda 2334, manifiesta que 5Las tcnicas son el conjunto de procedimientos y

    actividades que permiten que se manifiesta y demuestre el aprendizaje obtenido para

    poderlo valorar y comparar con los objetivos propuestos$

    En cambio, los instrumentos son los materiales de que se sirve el evaluador para guiar o

    conducir una tcnica y recabar en forma sistematizada la información que se obtiene de

    ellas6$ 7p$ 89$ %oll, %: l33, al referirse a las tcnicas de evaluación e'presa que, 5son

    cualquier instrumento, situación, recurso o procedimientos que se utilice para obtener 

    información sobre la marc"a del proceso6

    DESARROLLO

      Dise! de l# e'#l(#&ión)

    El diseño de la evaluación implica planear los pasos que guiaran el proceso de principio a

    fin, considerando cada uno de los aspectos fundamentales$ ;ay una gran cantidad de

    modelos que indican la metodolog(a a seguir* algunos son m!s complejos que otros$

     < continuación se presentan tres propuestas de diseños de evaluación y son:

  • 8/16/2019 TAREA_SEM6_PARIC

    4/12

    MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

    EVALUACIÓN DE PROGRAMAS Y PROCESOS DE ENSEÑANZA

      .= . 0E L< EA

  • 8/16/2019 TAREA_SEM6_PARIC

    5/12

    ¿Quiénes deben de evaluar?Se refere a las PERSONAS que

    intervienen en el proceso evaluativo. Principalmente docentes alumnos.

    ¿!u"ndo evaluar?Se refere al #$E%PO& %O%EN#OS '

    SE!(EN!$A.

     E)isten tres momentos claramente defnidos* la evaluadia,n+stica que se reali-a antes de iniciar el aprendi-aeun tema nuevo/ la evaluaci+n 0ormativa que se lleva a cdurante el desarrollo de un tema/ & la evaluaci+n sumatque tiene lu,ar al concluir el tratamiento del tema.

    ¿!+mo evaluar?Son los %1#O2OS& #1!N$!AS E

    $NS#R(%EN#OS.

    Eeemplos* 3a observaci+n& la entrevista& las pruebas& listas de coporta0olio& trabaos escritos& in0ormes& planes& socio dramdemostraciones& elaboraci+n de productos& proectos& redes& mconceptuales& res4menes& cuadros sin+pticos& 5uo,raestadi,ra06as/ o cualquier otro recurso que permita al estudidemostrar su dominio& relacionado con los "mbitos del saber& s7acer saber ser& adquiridos por la acci+n del proceso de ense89 aprendi-ae.

    ¿Qué evaluar?Son los !ON#EN$2OS :7abilidades&conocimientos& valores& actitudes;

    !O%PE#EN!$AS

      El pro0esor eval4a* el saber& saber 7acersaber ser de sus alumnos o en otras palabvalora los conceptos& procedimientos actitudes apre7endidas por los estudiante.

    ¿Para qué evaluar?Es la intencionalidad e)presada en losOOS

     2ebemos evaluar para verifcar el nivel deasimilaci+n de lo que 7emos propuesto en lo

    obetivos de la evaluaci+n tomar lasdecisiones para superar las defciencias

    detectadas.

    MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

    EVALUACIÓN DE PROGRAMAS Y PROCESOS DE ENSEÑANZA

  • 8/16/2019 TAREA_SEM6_PARIC

    6/12

      ?  S i  ,  n i  f  c  a &  s  e l  e  c  c i  o  n  a  r  d  e  n  t  r  o  d  e l  a  s  r  e  a l i  d  a  d  e  s  u  n  a  p  a  r  c  e l  a  o  a  s  p  e  c  t  o  d  e l  a   m i  s   m  a .

      ?  E   e   m  p l  o *  e  v  a l  u  a  r  e l  c l i   m  a  e  d  u  c  a  t i  v  o &  e l

      0  u  n  c i  o  n  a   m i  e  n  t  o  d  e l  a  a  d   m i  n i  s  t  r  a  c i  +  n &  e l  c  u   m  p l i   m i  e  n  t  o  d  e l  a  s  e  ) i  ,  e  n  c i  a  s .

      ?  S  e l  e  c  c i  +  n  d  e l  o  b   e  t  o  d  e  e  v  a l  u  a  c i  +  n .

    A; En0oque de unarealidad.

      ?   R  e  s  t  r i  c  c i  +  n  o  a  c  o  t  a   m i  e  n  t  o   m  "  s  p  r  e  c i  s  o  d  e l  c  o  n  o  c i   m i  e  n  t  o    a  p  r  e  n  d i  -  a   e  q  u  e  s  e  c  r  e  e  r  e l  e  v  a  n  t  e . l  o  q  u  e l l  e  v  a  c  o  n  s i  ,  o  u  n  a  v  a l  o  r  a  c i  +  n  e  n l  a  q  u  e  s  e  e  )  p  r  e  s  a l  a  f l  o  s  o  0 6  a &  u  n  a i  d  e  o l  o  , 6  a &  u  n  a  v i  s i  +  n  d  e l   m  u  n  d  o &  u  n  a  t  e  o  r 6  a  p  e  d  a  ,  +  , i  c  a .

      ?  3  o  q  u  e l l  e  v  a  c  o  n  s i  ,  o  u  n  a  v  a l  o  r  a  c i  +  n  e  n l  a  q  u  e  s  e  e  )  p  r  e  s  a l  a  f l  o  s  o  0 6  a &  u  n  a i  d  e  o l  o  , 6  a &  u  n  a  v i  s i  +  n  d  e l   m  u  n  d  o &  u  n  a  t  e  o  r 6  a  p  e  d  a  ,  +  , i  c  a .

  • 8/16/2019 TAREA_SEM6_PARIC

    7/12

    2e cada una de las unidades de instrucci+n des,losadas por temas subtemasen el caso de planes dise8ados por obetivos.

    A lo,rar unto consus componentes declarativos& proce9dimentales actitudinales.

    Se parte de loscontenidos

    obetivos o de lascompetencias.

    Por cada unidad tem"tica del pro,rama&o competen9cia.

     Que se aceptar"n como evidencia deque se 7an lo,radolos resultados de aprendi-ae propuestos& enel nivel de pro0undidad deseado.

    Redactar una seriede indicadores

    espec6fcos.

    Es conveniente el uso de al,4nsistema de clasifcaci+n detales indicadores de aprendi-ae de acuerdo con el,rado depro0undidad alcance que se espera lo,rar encada pro,rama.

    !uidando que el en0oque prop+sito ,eneral dela mate9ria o asi,natura en cuesti+n& quedeaecuadamente represen9tado.

    (so de unata)onom6a.

    3a ponderaci+n nos indica el esquema demuestreom"s apropiado para evaluar el universo de conocimientos 7abilidades conbase en un an"lisis de relevancia& ,aran9ti-ando que tal muestreo sea representativo para poderemitir uicios v"lidos a partir de los resultados de la aplica9ci+n de las pruebas.

    Se debenreali-ar pon9deraciones por "rea

    .

    #écnicas disponibles para recabar la in0ormaci+n necesaria acerca delpro,reso difcultades que los alumnos en90rentan en el proceso de aprendi-ae.

    $nstrumentos que resulten m"s apropiados para re,istrar anali-ar dic7a in0ormaci+n.

    Seleccionar técnicase instrumentos de

    evaluaci+n

    ? Para ir austando la intervenci+n educativa 7aciael lo,ro de los prop+sitos o desarrollo de lascompetencias.

    (so que se 7ar" de los

    resultados del proceso evaluativo.

    ?No se trata s+lo de reunir muc7a in0ormaci+n& se requiere te9ner una estrate,ia quepermita inte,rar la in0ormaci+n en untodo co7erente que apoe la toma de decisionescontinua oportuna.

    !omunicar elresultado tomar

    decisiones.

    MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

    EVALUACIÓN DE PROGRAMAS Y PROCESOS DE ENSEÑANZA

      Di.e*en&i#s " si,ili$(des en$*e l!s ,!del! -*!-(es$!s)

    DI/ERENCIAS:

     

    El 0r$ .atricio 1ojas propone un modelo basado en una serie de preguntas y lo

    e'plica de una forma tan sencilla que lo "ace m!s f!cil de entender$ 

    El modelo del 0r$ 1ojas esta diseñado para aplicarlo en la evaluación de los

    estudiantes de nivel superior$ 

    imeno su modelo en el primer paso da una amplitud sobre lo que se puede

    evaluar y no sólo a los alumnos y su aprendizaje, abarca m!s aspectos de larealidad educativa$

    • Yolanda Leyva, su modelo parte de considerar los objetivos, pero agrega tomar en

    cuenta la ta'onom(a de objetivos educativos, propuesto por Farzano 78GGG, 8GGH,

    el cual "a resultado #til con los modelos educativos actuales basados en

    competencias$

    P#s!s -#*# el dise! de l# e'#l(#&ión

    0Se12n D*#) Y!l#nd# Edi$3 Le"'# 4#*#5#s)

  • 8/16/2019 TAREA_SEM6_PARIC

    8/12

    MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

    EVALUACIÓN DE PROGRAMAS Y PROCESOS DE ENSEÑANZA

    SIMILITUDES:

      1ojas y Leyva sus modelos consideran el enfoque por competencias$ 

     

  • 8/16/2019 TAREA_SEM6_PARIC

    9/12

    MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

    EVALUACIÓN DE PROGRAMAS Y PROCESOS DE ENSEÑANZA

    actuación

    1edes

    conceptuales

    Fapas

    conceptuales

     Fentefactos

     La 5A6 de oring

     Fodelo 5)6

     Los informes

    encomiendan

    sus alumnos p

    realizarlos fu

    de clase$ La evaluación

    portafolios$

    Entrevista La gu(a de

    entrevista

    Jormales   .ruebas

    e'!menes Fapas

    conceptuales Evaluación

    desempeño

      CUADRO SINÓPTICO DE CON/IA4ILIDAD Y VALIDEZ)

  • 8/16/2019 TAREA_SEM6_PARIC

    10/12

    MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

    EVALUACIÓN DE PROGRAMAS Y PROCESOS DE ENSEÑANZA

    CONCLUSIÓNElevar la calidad de la educación implica, necesariamente, mejorar el desempeño de

    todos los componentes del proceso educativo* por ello, la evaluación no es la e'cepción$

    En lo que llevamos del siglo KK? a los docentes se nos "a enfatizado no en la toma de

    una decisión basada en un solo aspecto, el cuantitativo y en especial enfocada en la

    obtención de una calificación, que a decir verdad, a eso llegamos$ =in embargo, laeducación basada en un enfoque por competencia como el que "oy asumimos, nos e'ige

    cambiar esa visión e ir m!s all!* una evaluación formativa, basada en el desarrollo de las

    competencias para que los alumnos resuelvan problemas, tomen decisiones, sean

    creativos, refle'ionen, argumenten, analicen, adquieran aprendizajes significativos y se

    mejore el proceso enseñanza&aprendizaje$

    @. !oefciente tesEs una propiedad delas puntuaciones

    obtenidas cuando seadministra la pruebaa un ,rupo particularde personas en unaocasi+n particular bao condicionesespec6fcas:#7ompson& @GGH;. 'los métodos para

     

    . !oefciente de

    0ormas paralelas.C

    O

    N

    F

     Y 

    !

    "

    #

    !

    $

    $

    %

    B. !oefcienteconsistenciainterna. método incA; %étodo divisi+n mitades.

  • 8/16/2019 TAREA_SEM6_PARIC

    11/12

    MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

    EVALUACIÓN DE PROGRAMAS Y PROCESOS DE ENSEÑANZA

    .ara ello, es importante que el docente planifique el proceso evaluativo y por lo tanto,

    diseñe un modelo de evaluación, en esta sesión tratamos tres propuestas diferentes, con

    similitudes$ .ero, lo m!s importante es adaptarlo a nuestras necesidades y conte'to$

     

  • 8/16/2019 TAREA_SEM6_PARIC

    12/12

    MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

    EVALUACIÓN DE PROGRAMAS Y PROCESOS DE ENSEÑANZA

    1ojas .atricio, 8G2G, Fodulo de diseño y evaluación de los aprendizajes, niversidad)ecnológica ecuatoriana$ Educacional$ Ecuador$

    imeno =acrist!n, $, M .rez ómez, N$ 72338$ %omprender y transformar la

    enseñanza$ Madrid: Morata, 448 $

    Barajas, Y$ E$ L$ 78G2G$ Evaluación del