tareas tema 1 · tel: 967 46 02 45 – 660 03 78 82 tareas tema 6 1. en un establo en el que hay 20...

13
Ámbito Científico-Tecnológico TAREAS MÓDULO IV 2º Cuatrimestre 2019-2020 Fecha límite de entrega: jueves 28 de mayo C.E.P.A. La Manchuela C/ Las Monjas, nº3 02200 Casas Ibáñez (Albacete) Tel: 967 46 02 45 – 660 03 78 82 e-mail: [email protected] https://cepalamanchuela.wordpress.com Apellidos y nombre………………………………………………………………………….…… Aula......................................... Responde en los huecos, indicando todos los cálculos necesarios. Cuida la presentación. Recuerda que este trabajo supone el 20% de la nota. No se puntuará si se entrega fuera de plazo. Se devolverá corregido los días 27 y 28 de mayo. Las respuestas sólo serán válidas si están extraídas del temario oficial. No sirven respuestas buscadas en internet ni otras fuentes. TAREAS TEMA 1 1. Dada la función 4 x 2 y + = calcula las cuatro coordenadas indicadas en la tabla y represéntala en la cuadrícula (3p): 2. Dada la función 3 x 2 x y 2 + + - = calcula el vértice y los puntos de corte con los ejes, y represéntala en la cuadrícula del ejercicio anterior (4p): x y Coordenadas del punto -2 ( , ) -1 ( , ) 0 ( , ) 1 ( , )

Upload: others

Post on 22-Jun-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: TAREAS TEMA 1 · Tel: 967 46 02 45 – 660 03 78 82 TAREAS TEMA 6 1. En un establo en el que hay 20 vacas y 8 bueyes, sacamos dos animales al azar. Resolver los siguientes apartados

Ámbito Científico-Tecnológico TAREAS MÓDULO IV

2º Cuatrimestre 2019-2020

Fecha límite de entrega: jueves 28 de mayo

C.E.P.A. La Manchuela

C/ Las Monjas, nº3

02200 Casas Ibáñez (Albacete)

Tel: 967 46 02 45 – 660 03 78 82

e-mail: [email protected]

https://cepalamanchuela.wordpress.com

Apellidos y nombre………………………………………………………………………….…… Aula.........................................

Responde en los huecos, indicando todos los cálculos necesarios. Cuida la presentación. Recuerda

que este trabajo supone el 20% de la nota. No se puntuará si se entrega fuera de plazo. Se devolverá

corregido los días 27 y 28 de mayo. Las respuestas sólo serán válidas si están extraídas del temario

oficial. No sirven respuestas buscadas en internet ni otras fuentes.

TAREAS TEMA 1

1. Dada la función 4x2y += calcula las cuatro coordenadas indicadas en la tabla y represéntala

en la cuadrícula (3p):

2. Dada la función 3x2xy2

++−= calcula el vértice y los puntos de corte con los ejes, y

represéntala en la cuadrícula del ejercicio anterior (4p):

x y Coordenadas

del punto

-2 ( , )

-1 ( , )

0 ( , )

1 ( , )

Page 2: TAREAS TEMA 1 · Tel: 967 46 02 45 – 660 03 78 82 TAREAS TEMA 6 1. En un establo en el que hay 20 vacas y 8 bueyes, sacamos dos animales al azar. Resolver los siguientes apartados

Ámbito Científico-Tecnológico TAREAS MÓDULO IV

2º Cuatrimestre 2019-2020

Fecha límite de entrega: jueves 28 de mayo

C.E.P.A. La Manchuela

C/ Las Monjas, nº3

02200 Casas Ibáñez (Albacete)

Tel: 967 46 02 45 – 660 03 78 82

e-mail: [email protected]

https://cepalamanchuela.wordpress.com

3. Por alquilar un coche me cobran un fijo de 75€, y un precio de 25€ por cada día de uso. Si he

alquilado un coche en Albacete para ir de viaje a Andorra, y lo uso durante 5 días (3p):

a) Escribe la función que explique cuánto me cuesta el alquiler del coche en relación a la

cantidad de días de uso.

b) Calcula cuánto me ha costado el coche para el viaje a Andorra.

TAREAS TEMA 2 1. En la combustión de 440g de pentanol (C5H12O) en presencia de oxígeno (O2), se produce dióxido

de carbono (CO2) y agua (H2O). (4p)

Masas moleculares: C=12 g/mol; H=1 g/mol; O=16 g/mol

a) Ajusta la ecuación química: C5H12O + O2 CO2 + H2O

b) ¿Cuántos gramos de CO2 se producirán en la combustión de todo el pentanol? ¿Y de agua?

Page 3: TAREAS TEMA 1 · Tel: 967 46 02 45 – 660 03 78 82 TAREAS TEMA 6 1. En un establo en el que hay 20 vacas y 8 bueyes, sacamos dos animales al azar. Resolver los siguientes apartados

Ámbito Científico-Tecnológico TAREAS MÓDULO IV

2º Cuatrimestre 2019-2020

Fecha límite de entrega: jueves 28 de mayo

C.E.P.A. La Manchuela

C/ Las Monjas, nº3

02200 Casas Ibáñez (Albacete)

Tel: 967 46 02 45 – 660 03 78 82

e-mail: [email protected]

https://cepalamanchuela.wordpress.com

CONTESTA SÓLO 3 CUESTIONES DE ENTRE LAS SIGUIENTES. Cada una vale 2 puntos. 1. Enumera los tres grandes sectores en que se agrupan las actividades de carácter económico.

2. Define industria química y las acciones fundamentales de las que se ocupa.

3. Define metalurgia.

4. Explica el proceso de concentración en metalurgia.

5. Explica el proceso de refinado en metalurgia.

6. ¿Qué es el ácido sulfúrico? ¿Cómo se obtiene?

7. ¿Qué es el amoniaco? ¿Cómo se obtiene?

8. ¿Qué son los medicamentos? ¿Cuáles son los más importantes producidos químicamente?

9. Explica los principales avances conseguidos por la ingeniería genética.

10. Explica qué son las fibras sintéticas, cual fue la primera, y sus principales aplicaciones.

11. Explica las principales características de los plásticos sintéticos, y los dos tipos más destacables.

12. Explica qué son los detergentes.

13. Explica qué son los combustibles y el asfalto.

14. Define I+D+I.

15. Enumera las cuatro industrias en las qué más I+D+I se invierte.

Page 4: TAREAS TEMA 1 · Tel: 967 46 02 45 – 660 03 78 82 TAREAS TEMA 6 1. En un establo en el que hay 20 vacas y 8 bueyes, sacamos dos animales al azar. Resolver los siguientes apartados

Ámbito Científico-Tecnológico TAREAS MÓDULO IV

2º Cuatrimestre 2019-2020

Fecha límite de entrega: jueves 28 de mayo

C.E.P.A. La Manchuela

C/ Las Monjas, nº3

02200 Casas Ibáñez (Albacete)

Tel: 967 46 02 45 – 660 03 78 82

e-mail: [email protected]

https://cepalamanchuela.wordpress.com

TAREAS TEMA 3

1. Convierte las siguientes medidas angulares a lo que se pide (2p):

a. 300° a radianes

b. ��

�rad a grados

c. 2500” a forma compleja

d. 4°3000” a forma compleja

2. Sea un triángulo rectángulo como del de la figura, cuyos lados miden a=5cm y b=12cm. Calcular

las razones trigonométricas de los ángulos α y β (seno, coseno y tangente). ¿Cuánto miden estos

ángulos? (4p)

3. La sombra que proyecta un árbol sobre el suelo a una determinada hora, a la que el ángulo de la

visual con la copa del árbol forma 42°, mide 17m. Calcular los ángulos que faltan, la altura del

árbol, y la distancia a la que nos encontramos de la copa. (4p)

Page 5: TAREAS TEMA 1 · Tel: 967 46 02 45 – 660 03 78 82 TAREAS TEMA 6 1. En un establo en el que hay 20 vacas y 8 bueyes, sacamos dos animales al azar. Resolver los siguientes apartados

Ámbito Científico-Tecnológico TAREAS MÓDULO IV

2º Cuatrimestre 2019-2020

Fecha límite de entrega: jueves 28 de mayo

C.E.P.A. La Manchuela

C/ Las Monjas, nº3

02200 Casas Ibáñez (Albacete)

Tel: 967 46 02 45 – 660 03 78 82

e-mail: [email protected]

https://cepalamanchuela.wordpress.com

TAREAS TEMA 4 CONTESTA SÓLO 5 CUESTIONES DE ENTRE LAS SIGUIENTES. Cada una vale 2 puntos. 1. Define los conceptos de materia, sustancia y cuerpo material.

2. Enumera las propiedades generales de toda sustancia.

3. Enumera las propiedades características de la materia.

4. Define materias primas. Enumera los tipos que existen, poniendo varios ejemplos de cada uno.

5. Define materiales de uso técnico. Enumera cómo se clasifican y los tipos que existen.

6. Enumera las propiedades físicas, químicas y ecológicas de los materiales.

7. ¿Cuáles son los estados de agregación de la materia? Explica las características de cada uno de

ellos.

8. Resume la teoría cinético-molecular.

9. Resume las unidades que se utilizan en las leyes de los gases.

10. Enuncia siguientes leyes de los gases, con su fórmula:

a. Ley de Boyle-Mariotte.

b. Ley de Charles y Gay-Lussac.

c. Ley de Gay-Lussac.

d. Ley de los gases ideales.

11. Resuelve el siguiente problema aplicando la Ley de Boyle-Mariotte: 5 litros de gas están a una

presión de 400mmHg. ¿Qué volumen ocuparán si la presión aumenta hasta 1000mmHg?

12. Resuelve el siguiente problema aplicando la Ley de Charles y Gay-Lussac: Un gas tiene un

volumen de 5 litros a 50°C. ¿Cuál será su volumen si aumentamos la temperatura a 100°C?

13. Resuelve el siguiente problema, aplicando la Ley de Gay-Lussac: Un gas ocupa un volumen de

500cm3 cuando su temperatura es de 75°C a una presión de 3atm. ¿Qué presión soportará si

elevamos la temperatura hasta 150°C?

14. Resuelve el siguiente problema, aplicando la Ley de los gases ideales: 5 moles de un gas ocupan

15 litros a una temperatura de 50°C. Calcula la presión que ejerce este gas.

Page 6: TAREAS TEMA 1 · Tel: 967 46 02 45 – 660 03 78 82 TAREAS TEMA 6 1. En un establo en el que hay 20 vacas y 8 bueyes, sacamos dos animales al azar. Resolver los siguientes apartados

Ámbito Científico-Tecnológico TAREAS MÓDULO IV

2º Cuatrimestre 2019-2020

Fecha límite de entrega: jueves 28 de mayo

C.E.P.A. La Manchuela

C/ Las Monjas, nº3

02200 Casas Ibáñez (Albacete)

Tel: 967 46 02 45 – 660 03 78 82

e-mail: [email protected]

https://cepalamanchuela.wordpress.com

Page 7: TAREAS TEMA 1 · Tel: 967 46 02 45 – 660 03 78 82 TAREAS TEMA 6 1. En un establo en el que hay 20 vacas y 8 bueyes, sacamos dos animales al azar. Resolver los siguientes apartados

Ámbito Científico-Tecnológico TAREAS MÓDULO IV

2º Cuatrimestre 2019-2020

Fecha límite de entrega: jueves 28 de mayo

C.E.P.A. La Manchuela

C/ Las Monjas, nº3

02200 Casas Ibáñez (Albacete)

Tel: 967 46 02 45 – 660 03 78 82

e-mail: [email protected]

https://cepalamanchuela.wordpress.com

TAREAS TEMA 5

CONTESTA SÓLO 5 CUESTIONES DE ENTRE LAS SIGUIENTES. Cada una vale 2 puntos. 1. Define ciclo celular y las dos etapas en que se divide.

2. Enumera las partes que podemos distinguir en el núcleo interfásico.

3. Definición de cromosomas. Enumera sus tipos. Partes de que se compone un cromosoma.

4. Explica el número de cromosomas que hay en las células, y los tipos de células en función de ello.

5. Define mitosis, y enumera las fases en que se produce.

6. Define meiosis, y enumera las fases en que se produce.

7. Define ácidos nucleicos. Explica sus tipos y los componentes de los nucleótidos.

8. Explica la composición y estructura del ADN, así como sus propiedades y localización.

9. Explica la composición y estructura y tipos de ARN.

10. Define gen. Explica brevemente los procesos que se establecen según el dogma central de la

biología.

11. Explica las leyes de Mendel.

12. Explica cómo queda determinado el sexo del individuo en los mamíferos.

13. Explica dos enfermedades hereditarias ligadas al sexo, y cómo se transmiten.

14. Define mutación genética, y los tipos que existen.

15. Explica brevemente en qué consisten las enfermedades genéticas, y algunos de sus tipos.

16. ¿Qué es la ingeniería genética? Enumera algunas de sus principales aplicaciones.

Page 8: TAREAS TEMA 1 · Tel: 967 46 02 45 – 660 03 78 82 TAREAS TEMA 6 1. En un establo en el que hay 20 vacas y 8 bueyes, sacamos dos animales al azar. Resolver los siguientes apartados

Ámbito Científico-Tecnológico TAREAS MÓDULO IV

2º Cuatrimestre 2019-2020

Fecha límite de entrega: jueves 28 de mayo

C.E.P.A. La Manchuela

C/ Las Monjas, nº3

02200 Casas Ibáñez (Albacete)

Tel: 967 46 02 45 – 660 03 78 82

e-mail: [email protected]

https://cepalamanchuela.wordpress.com

Page 9: TAREAS TEMA 1 · Tel: 967 46 02 45 – 660 03 78 82 TAREAS TEMA 6 1. En un establo en el que hay 20 vacas y 8 bueyes, sacamos dos animales al azar. Resolver los siguientes apartados

Ámbito Científico-Tecnológico TAREAS MÓDULO IV

2º Cuatrimestre 2019-2020

Fecha límite de entrega: jueves 28 de mayo

C.E.P.A. La Manchuela

C/ Las Monjas, nº3

02200 Casas Ibáñez (Albacete)

Tel: 967 46 02 45 – 660 03 78 82

e-mail: [email protected]

https://cepalamanchuela.wordpress.com

TAREAS TEMA 6 1. En un establo en el que hay 20 vacas y 8 bueyes, sacamos dos animales al azar. Resolver los

siguientes apartados (6p):

a) Dibujar el diagrama de árbol del experimento (2p).

b) Calcular la probabilidad de que los dos animales sean bueyes (2p).

c) Calcular la probabilidad de que saquemos una vaca y un buey (2p).

Page 10: TAREAS TEMA 1 · Tel: 967 46 02 45 – 660 03 78 82 TAREAS TEMA 6 1. En un establo en el que hay 20 vacas y 8 bueyes, sacamos dos animales al azar. Resolver los siguientes apartados

Ámbito Científico-Tecnológico TAREAS MÓDULO IV

2º Cuatrimestre 2019-2020

Fecha límite de entrega: jueves 28 de mayo

C.E.P.A. La Manchuela

C/ Las Monjas, nº3

02200 Casas Ibáñez (Albacete)

Tel: 967 46 02 45 – 660 03 78 82

e-mail: [email protected]

https://cepalamanchuela.wordpress.com

2. En una bolsa introducimos 15 bolas con los números comprendidos entre el 0 y el 14. En este

supuesto, indica (4p):

a) El espacio muestral E.

b) El suceso A= {Extraer los números pares}, y su probabilidad.

c) El suceso C= {Extraer los múltiplos de 3}, y su probabilidad.

d) El suceso A∩C, y su probabilidad.

TAREAS TEMA 7 CONTESTA SÓLO 5 CUESTIONES DE ENTRE LAS SIGUIENTES. Cada una vale 2 puntos. 1. Define movimiento rectilíneo y uniforme (MRU), y escribe las fórmulas para resolverlo.

2. Define movimiento rectilíneo uniformemente Acelerado (MRUA), y escribe las fórmulas para

resolverlo.

3. Define movimiento circular uniforme (MCU), y escribe las fórmulas para resolverlo, y las

unidades que se emplean.

4. Define fuerza y sus características.

5. Explica los diferentes tipos de fuerzas.

6. Explica brevemente las 3 leyes de Newton.

7. Explica la Ley de la Gravitación Universal.

8. Define Presión.

Page 11: TAREAS TEMA 1 · Tel: 967 46 02 45 – 660 03 78 82 TAREAS TEMA 6 1. En un establo en el que hay 20 vacas y 8 bueyes, sacamos dos animales al azar. Resolver los siguientes apartados

Ámbito Científico-Tecnológico TAREAS MÓDULO IV

2º Cuatrimestre 2019-2020

Fecha límite de entrega: jueves 28 de mayo

C.E.P.A. La Manchuela

C/ Las Monjas, nº3

02200 Casas Ibáñez (Albacete)

Tel: 967 46 02 45 – 660 03 78 82

e-mail: [email protected]

https://cepalamanchuela.wordpress.com

Page 12: TAREAS TEMA 1 · Tel: 967 46 02 45 – 660 03 78 82 TAREAS TEMA 6 1. En un establo en el que hay 20 vacas y 8 bueyes, sacamos dos animales al azar. Resolver los siguientes apartados

Ámbito Científico-Tecnológico TAREAS MÓDULO IV

2º Cuatrimestre 2019-2020

Fecha límite de entrega: jueves 28 de mayo

C.E.P.A. La Manchuela

C/ Las Monjas, nº3

02200 Casas Ibáñez (Albacete)

Tel: 967 46 02 45 – 660 03 78 82

e-mail: [email protected]

https://cepalamanchuela.wordpress.com

TAREAS TEMA 8 CONTESTA SÓLO 5 CUESTIONES DE ENTRE LAS SIGUIENTES. Cada una vale 2 puntos. 1. Define Trabajo y escribe su fórmula y unidades.

2. Define Potencia y escribe su fórmula y unidades.

3. Define Energía Potencial y escribe su fórmula y unidades.

4. Define Energía Cinética y escribe su fórmula y unidades.

5. Define Energía Mecánica y escribe su fórmula y unidades.

6. Enuncia el Principio de la Conservación de la Energía.

7. Resuelve el siguiente problema: Una maceta de 5kg de masa cae desde una altura de 25m.

Calcula la energía cinética, potencial y mecánica al inicio, a 15m de altura, y cuando llega al

suelo, así como la velocidad en cada uno de los puntos.

8. Define Calor y escribe su fórmula y unidades.

9. Resuelve el siguiente problema: Se introduce un bloque de hierro de 10kg de masa a 300°C, en un

recipiente con 50 litros de agua a 15°C. Calcula la temperatura final. (Datos:

cespecífico_AGUA=4180J/kg°C; cespecífico_HIERRO=450J/kg°C; densidadAGUA=1kg/l).

Page 13: TAREAS TEMA 1 · Tel: 967 46 02 45 – 660 03 78 82 TAREAS TEMA 6 1. En un establo en el que hay 20 vacas y 8 bueyes, sacamos dos animales al azar. Resolver los siguientes apartados

Ámbito Científico-Tecnológico TAREAS MÓDULO IV

2º Cuatrimestre 2019-2020

Fecha límite de entrega: jueves 28 de mayo

C.E.P.A. La Manchuela

C/ Las Monjas, nº3

02200 Casas Ibáñez (Albacete)

Tel: 967 46 02 45 – 660 03 78 82

e-mail: [email protected]

https://cepalamanchuela.wordpress.com