tarea7 etica

7
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES CARRERA PROFESIONAL: ADMINISTRACION Y SISTEMAS EDUCACION A DISTANCIA TAREA 07 CURSO : SEMINARIO DE ETICA CICLO : SEPTIMO DOCENTE : OSCAR OSWALDO GONZALEZ SANTIVAÑEZ ALUMNA : MAYELA ROSA ALBITRES ALEGRE

Upload: cristian-pena-matos

Post on 16-Sep-2015

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

gggg

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLESCARRERA PROFESIONAL: ADMINISTRACION Y SISTEMASEDUCACION A DISTANCIATAREA 07

CURSO : SEMINARIO DE ETICACICLO : SEPTIMODOCENTE : OSCAR OSWALDO GONZALEZ SANTIVAEZALUMNA : MAYELA ROSA ALBITRES ALEGRE

HUANCAYO- 2015

TAREA DE LA SEMANA 7

1.-Pueden explicar la razn o el porqu de los valoresComo ya sabemos la filosofa de los valores:El valor moral.Este participa de la naturaleza y de las caractersticas del valor en general, pero tambin presenta notas especficas. Dos cuestiones se plantean aqu: cmo llegamos al conocimiento del valor moral, y la distincin entre valores y normas ticas. Se concluye haciendo referencia a la educacin moral o adquisicin de los hbitos morales. Se analiza el concepto de ley. Entre el romanticismo del amor, y el rigorismo de la ley existe un trmino medio, la ley como expresin del bien general querido por el hombre.El nmero de valores que posee una persona es relativamente pequeo. Los verdaderos valores, los que ntimamente me dicen "por dnde ir," son pocos, La existencia de muchos valores acaba en dispersin y despersonalizacin.

2.-nesecitas que alguien te esplique porque somos asYo particularmente dira que no. porque No existe coincidencia a la hora de sealar si son antes los valores o las normas ticas. Unos creen que son las normas ticas las que sirven de fundamento a los valores: lo que se ajusta a unas normas ticas determinadas "vale" como bueno, lo que contradice esas normas ticas "no vale," porque es malo.Max Scheler introdujo la polaridad de valores, en la que los dos polos (lo bueno y lo malo) "valen." Por el contrario, otros piensan que los son valores lo que deben servir de fundamento a las normas ticas: lo que "vale," es bueno; lo que no "vale," es malo. Nuestro punto de vista es el siguiente: primero estn los Valores, despus vienen las Normas ticas y, por ltimo, est la relacin entre valores y normas ticas

3.-hasta qu grado es necesario conservar los valoresPara mi conservar los valores no tiene grado Porque los valores son los que dan sentido a nuestra vida. Los valores humanos son los que demuestran la clase de persona que somos. Son los que muestran nuestro comportamiento ante la vida y las diferentes situaciones a las quenos enfrentamos.

La sociedad en la que vivimos adolece cada da ms de valores, primando ms el egosmo, el inters personal y la indiferencia. El qu ms da!, da lo mismo!, todo da igual! y el a m que me importa!, est en la boca de la gran mayora de las personas, encogindose de hombros ante cualquier situacin que exija un comportamiento que requieratica, honestidad ymantener los principios bsicos de moralidad.

4.-que crees que est pasando con los valores actualmente Actualmente los valores se han olvidado porque la estructura de la familia no es la misma que la de antes, los papas estn demasiado ocupados para dedicarle tiempo de calidad a los hijos, por eso los valores se estn olvidando es en la familia en donde se debe de ensear y poner en prctica los valores aunque en la escuela en los ltimos aos se han hecho intentos de tambin divulgar los valores pero es en la familia en donde definitivamente se debe de fomentarlos.Y claro se ve claramente La falta de valores en esta sociedad es por la falta de un encuentro con Dios. Por falta de sencillez y amor en nuestros corazones, otra cosa ahora nadie quiere ensear con el ejemplo, y los medios de comunicacin han contribuido mucho. Ahora ya nada es pecado se ha disfrazado al libertinaje con una vana, y falsa libertad en la cual hemos cado. Sin dejar a un lado tambin que cada vez ms el consumismo ayuda a que las cosas externas opaquen ms y ms a las cosas internas

Autoevaluacin:1.-Que es lo que se .Que es lo que necesito saberTalvez creo saber mucho, los valores los tengo frente a mi Pero a la vez necesito saber ms y aprender ms.

2.-cules son sus motivaciones personalesMis motivaciones personales son Triunfar se siente de bien es algo maravilloso para mi El deseo de crecer profesionalmente Alcanzar mis sueos y alimentar mi espritu Triunfar y llegar al xito3.-cuales son mis preocupaciones ticasMis preocupaciones se podran subdividir en las siguientes 3 secciones

La expectativa del maana El arrepentimiento del ayer La incongruencia del ser

Claro est que ni una ni otra son reales, slo una bola de juicios encadenados a la linealidad y la dualidad por eso el que deja de pensar est "liberado el que se conecta al ahora no compara con el ayer ni espera del maana, no trata de dejar de ser incongruente pues sabe que de por si es Todo y es Nada a la vez por siempre y sin tiempo as que mejor observo y en observar equilibra su dualidad y siente mucha paz

4.-que polticas organizativas y directrices profesionales debera tomar en cuentaComo dice en uno de los enlaces que adjunto, "los valores se convierten en guas y pautas que marcan las directrices de una conducta coherente. Se convierten en ideales, indicadores del camino a seguir. De este modo, nos permiten encontrar sentido a lo que hacemos, tomar las decisiones pertinentes, responsabilizarnos de nuestros actos y aceptar sus consecuencias. Nos permiten definir con claridad los objetivos de la vida. Nos ayudan a aceptarnos tal y como somos y estimarnos. Nos hacen comprender y estimar a los dems. Facilitan la relacin madura y equilibrada con el entorno, con las personas, acontecimientos y cosas, proporcionndonos un poderoso sentimiento de armona personal".

5.-como puedo incluir a otras personas que tienen perspectivas e ideas diferentes en un proceso de tomas de decisionesPara mi incluir a otra persona en la toma de decisiones es un proceso de definicin de problemas, recopilacin de datos, generacin de alternativas y seleccin de un curso de accin.Precondiciones para la toma de decisionesLos fundamentos de la toma de decisiones entran en juego cada vez que en una organizacin se realizan actividades de planeacin, organizacin, direccin y control. Sin embargo, para que un proceso de toma de decisiones pueda considerarse completo es preciso que existan ciertas condiciones. El responsable de tomar la decisin se siente motivado a actuar para eliminar la diferencia? El responsable de tomar la decisin cuenta con los recursos necesarios (capacidad y dinero, por ejemplo) para actuar a favor de la eliminacin de la diferencia?6.-quienes son las personas a quienes afectan mis decisionesLas personas que afectan mi toma de decisiones son los socios de la empresaEl riesgo es la condicin en la que los individuos pueden definir un problema, especificar la probabilidad de ciertos hechos, identificar soluciones alternativas y enunciar la probabilidad de que cada solucin d los resultados deseados. El riesgo suele significar que el problema y las soluciones alternativas ocupan algn punto intermedio entre los extremos representados por la plena informacin y definicin de lo q se llegue a tratar.

7.-que sucedera si los roles se invierten. Como me sentira si estara en los zapatos de uno de los interesadosLa verdad no s qu sentira, pero me afectara mucho el estar del otro lado

8.-cuales son las posibles consecuencias de mis acciones. A corto plazo. A largo plazoEn este caso veremos la globalizacin que afectara nuestra empresa A Corto Plazo En ese sentido pretende dar respuesta inmediata a la problemtica de la globalizacin que se hace presente en las relaciones econmicas inmediatas entre pases y los procesos productivos internos. Entre los aspectos que se consideran de corto plazo, se pueden mencionar: los acuerdos y consensos de polticas sociales y atender demandas estructurales, como la disminucin de los ndices de analfabetismo, del dficit habitacional, y mejorar los ndices de salud, educacin, tendientes a nivelar las condiciones de vida de los pobres y extremadamente pobres, llevndolos as, a niveles mnimos de competitividad. A Largo PlazoPara poder hacer frente al proceso de la globalizacin, se hace necesario contar con un instrumento de planificacin como lo es el Plan de Largo Plazo, el cual se sugiere debe tener una duracin de 24 aos. Entre las variables a incidir en un plan de esta naturaleza sobresalen: las relacionadas ntimamente con la Democracia Participativa y el Desarrollo Sostenible y todo aquello que afectara la poltica, la economa, lo social, lo cultural y lo ambiental. 9.-cuales son mis alternativas para maximizar mi responsabilidad de narrar con veracidad y minimizar daos.Toda noticia puede ser ecrita de muchas maneras diferentes regularmente la alternativa etica no esta entre publicar y no publicar la informacion. nuestra decisin etica puede ser encribir la noticia de cierta manera para logra el efecto periodistico que buscamos y reslover el dilema etico.10.-puedo justificar claramente mis decisiones y forma de pensar. A mis colegas .Al pblico. A los interesadosEn este caso los trabajadores son responsables de sus actos.Estimular al pblico que alce la voz de queja contra los medios y tambin Apegarse a los mismos estndares altos que ellos esperan de otros