tarea2 trec

5
René Pedroza Flores Tarea 2. Presentación de un caso de ansiedad ante los exámenes 1. Datos de identificación Nombre: Javier Edad: 20 años Escolaridad: Estudiante de licenciatura en educación (cuarto semestre) Ocupación: Empleado de una tienda y estudiante Horario: Universidad (7:00-13:00 pm) y Trabaja (3:00-10:00 pm) Familia: Es recién casado y tiene un hijo de 1 año de edad 2. Breve historia de vida Javier procede de una familia de escasos recursos económicos, tiene dos hermanas que aún viven con sus padres. Como hijo mayor su papá le ha destinado mayor atención, siempre ha estado diciéndole que él (Javier) tiene la obligación de apoyar a sus hermanas y de sacar adelante a la familia, que por eso le dio estudios. Para Javier la demanda del papá ha representado una obligación que debe cumplir, aunque siente que no podrá, por lo que esta frecuentemente tenso. Cuando ingreso en la licenciatura conoció a Inés, en poco tiempo se hicieron novios, mantuvieron relaciones sin protección, ella quedo embarazada por lo que disidieron casarse. Inés no tiene un trabajo fijo, es empleada de medio tiempo en un café de Punta del Cielo. Los gastos de Javier, Inés y de su hijo superan a sus ingresos por lo que constantemente recurren a solicitar prestamos a la Mamá de Inés. La suegra de Javier cuando le presta dinero siempre le recrimina que deje la “escuelita” y que se ponga a trabajar porque tiene que mantener a su familia. Esa idea a 1

Upload: renebufi2204

Post on 17-Nov-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

psicología

TRANSCRIPT

Ren Pedroza Flores

Tarea 2. Presentacin de un caso de ansiedad ante los exmenes

1. Datos de identificacin

Nombre: JavierEdad: 20 aosEscolaridad: Estudiante de licenciatura en educacin (cuarto semestre)Ocupacin: Empleado de una tienda y estudianteHorario: Universidad (7:00-13:00 pm) y Trabaja (3:00-10:00 pm)Familia: Es recin casado y tiene un hijo de 1 ao de edad

2. Breve historia de vida

Javier procede de una familia de escasos recursos econmicos, tiene dos hermanas que an viven con sus padres. Como hijo mayor su pap le ha destinado mayor atencin, siempre ha estado dicindole que l (Javier) tiene la obligacin de apoyar a sus hermanas y de sacar adelante a la familia, que por eso le dio estudios. Para Javier la demanda del pap ha representado una obligacin que debe cumplir, aunque siente que no podr, por lo que esta frecuentemente tenso.

Cuando ingreso en la licenciatura conoci a Ins, en poco tiempo se hicieron novios, mantuvieron relaciones sin proteccin, ella quedo embarazada por lo que disidieron casarse. Ins no tiene un trabajo fijo, es empleada de medio tiempo en un caf de Punta del Cielo. Los gastos de Javier, Ins y de su hijo superan a sus ingresos por lo que constantemente recurren a solicitar prestamos a la Mam de Ins. La suegra de Javier cuando le presta dinero siempre le recrimina que deje la escuelita y que se ponga a trabajar porque tiene que mantener a su familia. Esa idea a veces no lo deja en paz por lo que ha pensado dejar de estudiar.

Un da ordinario de Javier empieza desde las 5:30 de la maana de preparase para asistir a la Universidad, sale l e Ins de casa a las 6:00 am, pasan a dejar a su hijo con la mam de su esposa y de ah a la Universidad. Termina sus clases a las 13:00 hrs., come algo ligero y si le da tiempo lee un poco o avanza en actividades de la Universidad, llega a su trabajo a las 3:00 pm. Que es en una tienda grande de abarrotes, atiende y termina hasta que acomoda y hace el aseo, sale a las 10:00 pm, llega a casa a las 11:00 pm, cena y sino esta cansado se pone a estudiar para el da siguiente. Cuando llega cansado se duerme y a menudo se levanta ha estudiar antes de prepararse para salir. Esto le estresa porque no termina las tareas y lecturas que le dejan en la Universidad.

3. Anlisis funcional

Javier es un joven que se muestra estresado que de entrada expresa no s que voy hacer, quiero estudiar pero mi pap y mi suegra me exigen que debo trabajar en otro trabajo y que deje de estudiar. l ante est situacin comenta: creo que tienen razn, yo me gane esta situacin ahora debo de cumplir. Se muestra enojado y triste a la vez, enojado porque l si quiere continuar estudiando y triste porque no rinde en los estudios como l quisiera hacerlo.

Javier tiende a sentirse con ansiedad cuando est en exmenes. Durante el semestre l seala que va poco a poco avanzando y cumpliendo, que no tiene tantos problemas en ese momento; pero cuando llega el perodo de exmenes, se empieza a sentirse mal. Dice sentirse agobiado con tantas cosas, empieza a dudar si podr acreditar los exmenes, cuando est haciendo algn exmenes suda mucho y se tensa, se siente nervioso sobre todo porque l mismo se exige que debe saber todo porque debe cumplir a su pap y debe demostrar a su suegra que l su puede.

Durante los das de exmenes pelea con Ins, porque se enoja de todo, se siente confundido y en esos das prefiere quedarse en casa y no visitar a su familia de origen ni acompaar a Ins a visitar a sus padres. Porque no sabe que dir, prefiere quedarse a dormir porque se siente muy cansado.

4. Intervencin teraputica

Considerando el modelo de Ellis de la Terapia Racional Emotiva Conductual (TREC), se propone el abordaje siguiente:

a) Entrenamiento formal en TREC

Demostrar a Javier que las emociones son resultado de lo que l piensa de sus problemas ms que s mismo. Comentar con l que su estado anmico tiene que ver con la forma en que piensa las exigencias de su pap, las demandas de su suegra y de su ansiedad frente a los exmenes, ms que con lo que l es.

b) Razonamientos para la solucin

Plantear a Javier una serie de razonamientos que lo tienen atrapado en pensamientos irracionales:

Cumplir las expectativas de tu pap es difcil porque no son las tuyas Javier: qu piensas de esto?

Satisfacer las demandas de tu suegra no es algo catastrfico que en la medida en que tus posibilidades logren lo que pretendes: Ser cierto esto o no y por qu?

Qu es lo peor que pueda pasar si repruebas un examen y que de positivo puede tener el mismo resultado para ti con relacin a tus planes?

c) Esquema del ABC

Tiene por objeto que Javier construya su marco interpretativo de los tres hechos detonantes de su ansiedad y vea de qu forma est pensando y actuando, con el fin de que l se de cuenta del desequilibrio en el cual se encuentran sus pensamientos, emociones y conductas.

d) Contraste entre lo racional e irracional

Para trabajar la ansiedad ante los exmenes que es el problema que Javier denota, se emplear el procedimiento siguiente:

Que Javier recuerde un momento de ansiedad reciente ante un examen.

Javier tiene que identificar una creencia racional o preferencia (Rb) y una creencia irracional o fuerte imposicin (Ib); por ejemplo: Rb He estudiado lo suficiente para este examen y puedo aprobarlo, en caso que lo repruebe tendr otra oportunidad para estudiar y acreditarlo con mayor calificacin, mi vida continua y disfrutar los momentos con mi familia, un examen no acreditado no me impedir ser feliz; Ib A fuerza tengo que aprobar el examen sino mi suegra empezar hablar y tendr razn porque no valgo nada ya que ni un examen puedo hacer bien, me demostrar que soy un fracasado bueno para nada.

Javier tiene que pensar ahora en algn momento reciente en el que se halla sentido ansioso, expresando as mismo ideas racionales Rb e ideas irracionales Ib, que busque todas o las ms posibles. Ejemplo: de Rb deseo con todas las ganas terminar mis estudios para encontrar un buen trabajo y darle mejor vida a mi hijo y a mi esposa, sino lo lograra tendr opciones lo cierto es que podr salir adelante, disfrutando el amor de mi esposa y de mi hijo. Ejemplo de Ib Sino logro terminar mi licenciatura no ser nadie en la vida simplemente un fracasado, mi esposa y mi hijo me dejarn por mi completa incapacidad para cuidarlos.

Continuar con este juego hasta que Javier se de cuenta automticamente cuando sus ideas irracionales lo gobierna o ver que sus creencias racionales lo fortalecen. Se dar cuenta Javier que sus creencias racionales representan lo que quiere y lo que no quiere, mientras que sus creencias irracionales son todos los tendra, debera, etc.

5. Solucin favorable e importancia de la TREC

La TREC es una terapia con xito el tratamiento de la ansiedad por varias razones que a continuacin enumero:

Se logra una reestructuracin de pensamientos.

Un entrenamiento de comunicacin con uno mismo.

Logro de acciones asertivas colocando limites claros.

Se platean soluciones racionales.

Se logra el cambio en la conducta y la estabilidad emocional.

Se cumplen las metas de forma racional.

1