tarea uapa. historia social dominicana

Upload: john-neck

Post on 10-Jan-2016

219 views

Category:

Documents


18 download

DESCRIPTION

este documento trata sobre la historia de la rep. dom. independencia, gobiernos, espaaña boba, etc

TRANSCRIPT

1-LA REDACCIN DE UN ENSAYO QUE INCLUYA:

a) Los motivos reales que incentivaron los viajes europeos hacia Amrica en el Siglo XV y XVI.Estos viajes estaban motivados por: Descubrir y conquistar nuevos territorios. Ampliar las actividades comerciales.

Objetivos de estos viajes:

Buscar nuevas rutas para llegar a las islas de las Especias ubicadas en oriente para conseguir pimienta, organo, nuez moscada, clavo de olor, etc.

En el siglo XV y XVI

Grupo de navegantes, especialmente de Espaa y Portugal, realizaron un conjunto de viajes de exploracin a travs de los continentes americano, africano y asitico.

Estos viajes jugaron un papel importante en el desarrollo histrico de la humanidad, que aun se perciben en la actualidad. Dos consecuencias bsicas se pueden deducir de estos viajes: Ampliar y homogenizar el conocimiento de la existencia y extensin territorial de los cinco (5) continentes y comprobar la redondez del planeta Tierra.

Dar inicio a la expansin del sistema capitalista de produccin desde los centros de dominacin metropolitana en Europa, hasta cubrir la totalidad del planeta.

b) Los aspectos culturales heredados por los tanos y espaoles. Citar ejemplos de materiales, lingsticos y gastronmicos.En cuanto al desarrollo material, los tanos posean una serie de herramientas y utensilios de madera, piedra y concha que servan para las labores agrcolas, artesanales, la caza y la pesca. Tambin se han encontrado restos de cermica, pilares, columnas y plazas que revelan un significativo grado de complejidad cultural.La civilizacin era agrcola, de la cultura taina hemos heredado muchas palabras que se conservan en nuestro vocabulario como son:Maz, TABACO, CANOA, YAGUA, CONUCO, HAMACA, MAN, BATATA. etc.Algunos pueblos conservan los nombres aborgenes como son higuey, Mao, Bonao, Barahona, Bahoruco, etc.