tarea sem3m12

Upload: smotsh

Post on 06-Jul-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 Tarea Sem3M12

    1/10

    MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓNEVALUACIÓN DE PROGRAMAS Y PROCESOS DE ENSEÑANZA

    Sesión 3: MOMENTOS DE LA EVALUACIÓN EN EL PROCESO DE LA

    ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

    TAREA 3. Eva!a"ión #ia$nós%i"a& '()*a%iva + s!*a%iva.

    Nombre de la Asesora L!l!a" Ar!as Romero.

    Nombre de la al#m"a Ma. Teresa de Jesús Pallares Rivero.

    Grupo: 6758_04T_ED73.

    $e%&a de e"'re(a )*+Abr!l+*,)-

  • 8/17/2019 Tarea Sem3M12

    2/10

    MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓNEVALUACIÓN DE PROGRAMAS Y PROCESOS DE ENSEÑANZA

    INTRODUCCIÓN

    La evaluación es una etapa del proceso educacional, que tiene por finalidad comprobar, de modo

    sistemático en qué medida se han logrado los resultados previstos en los objetivos que se hubieran

    especificado con antelación. Es una de la etapas más importantes, que debe ser continua y

    constante, porque no basta un control solamente al final de la labor docente, si no antes, durante y

    después del proceso educativo, y a que esto no va a permitir conocer el material humano que

    estamos conduciendo, así como también nos podemos percatar de los aciertos y errores que

    estamos produciendo en el desarrollo del que hacer educativo.

      lo largo del tiempo la evaluación educativa ha estado en un proceso de cambio continuo, pues

    tradicionalmente, se calificaban ciertas actividades a través de e!ámenes y se emitían calificaciones

    sobre los mismos. En las "ltimas décadas la evaluación en #é!ico ha tenido un gran impulso en el

    sistema educativo, de forma que actualmente se sit"a en un lugar destacado en los centros

    escolares. En la actualidad de acuerdo con las "ltimas reformas educativas en los niveles básico,

    medio superior y superior, el enfoque de evaluación se basa en competencias, donde precisamente

    establecen los diferentes tipos de evaluación en el proceso de ense$an%a aprendi%aje, con base en

    el momento de la aplicación y sus funciones, estas son la evaluación diagnostica, formativa y la

    sumativa.

    La evaluación educativa constituye un proceso general e integral, a través del cual se reali%a una

    valoración de la totalidad de agentes involucrados en el acto educativo, con la principal intención de

    mensurar cualitativamente fortale%as y áreas de oportunidad, pretendiendo replicar y perfeccionar las

    primeras y buscar una estrategia para resolver las segundas, todo ello a través de la toma de

    decisiones pertinentes y emisión de juicios de valor con fundamento, tomando como referencia metas

    y objetivos predefinidos en la fase de planificación.

    En el campo educativo, dentro del proceso de ense$an%a&aprendi%aje, la evaluación permite

    descubrir que los objetivos planteados se han cumplido o no, lo que servirá para retomar aquellos

    que no fue asimilado por los alumnos, refor%ar los é!itos obtenidos y no incurrir en los mismos

    errores en el futuro, para lo cual será conveniente introducir el cambio de estrategias pedagógicas

    para enmendar lo insuficiente.

    El presente trabajo tiene como (,e%iv(  identificar y definir los distintos tipos y momentos de la

    evaluación educativa, así como las áreas de acción y la implicación de ésta sobre el proceso de

    ense$an%a ' aprendi%aje.

  • 8/17/2019 Tarea Sem3M12

    3/10

    MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓNEVALUACIÓN DE PROGRAMAS Y PROCESOS DE ENSEÑANZA

    DESARROLLOMaa "(n"e%!a s(,)e (s %i(s #e eva!a"ión

  • 8/17/2019 Tarea Sem3M12

    4/10

    MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓNEVALUACIÓN DE PROGRAMAS Y PROCESOS DE ENSEÑANZA

    Eva!a"ión '()*a%iva O,se)va"ión #e v/#e( + *a%e)iaes.

    a0 1Pa)a 2! eva!a) e )("es( e#!"a%iv(4

    (efinitivamente evaluar se concibe como un proceso y acción ética para poder medir las habilidades

    y destre%as de los alumnos, se eval"a el proceso educativo para)

    • (etectar ideas y necesidades• *rientar y adaptar • +ara reorientar los procesos E&• acilitar el aprendi%aje• -omprobar necesidades•  creditar • -ertificar • erificar 

     demás sin una evaluación del proceso educativo no se podrían medir los objetivos que se tiene

    planteados desde el currículo, de ello que la evaluación es para poder proveer de una guía que se

    presenta para poder dar sentido, formalidad y sobre todo coherencia a los proceso de E&.

    ,0 1C!5 es a '!n"ión #e a eva!a"ión #e )("es( #e ense6an7a-a)en#i7ae4

  • 8/17/2019 Tarea Sem3M12

    5/10

    MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓNEVALUACIÓN DE PROGRAMAS Y PROCESOS DE ENSEÑANZA

    8!n"ión O)ien%a#()a:

    En la medida que ayuda para elaborar proyectos y programaciones al orientar sobre aspectosbásicos que el alumno debe alcan%ar.

    Esta función está íntimamente ligada al momento de evaluación inicial y a los efectos que de ella se

    e!traen) #ia$nós%i"(

    Está claro que la función principal de la evaluación diagnóstica puntual consiste en identificar y

    utili%ar continuamente los conocimientos previos de los alumnos luego de que se inicia una clase,

    tema, unidad, etcétera, siempre que se considere necesario. /ambién llega a coadyuvar en el grado

    de ajuste de la programación a nivel micro, por ejemplo, de las sesiones o de temas particulares.

    8!n"ión 8()*a%iva:

    La evaluación ayuda a tomar medidas en el momento oportuno sin esperar a situaciones de riesgo.

    0mplica la detección de cómo cada alumno se sit"a en la actividad escolar, dificultades o facilidades

    que encuentra, influencia que aporta la estructura docente.

    Esta función está unida a eva!a"ión "(n%in!a, en cuanto que está inmersa en el proceso de

    ense$an%a&aprendi%aje del alumno y forma parte del mismo.

    8!n"ión S!*a%iva)

    La evaluación permite comprobar los resultados alcan%ados y valorar el grado de consecución.

    a asociada al momento de eva!a"ión 'ina.

    8!n"ión #e 9(*(($a"ión:

    Evaluar e!ige tomar como referencia criterios y objetivos, lo cual garanti%a a todos los alumnos unae!periencias, capacidades.... esenciales y similares.

    "0 1Có*( !e#e a+!#a) a )("es( e#!"a%iv( a eva!a"ión #ia$nós%i"a& '()*a%iva +

    s!*a%iva4

    La evaluación es una actividad sistemática y continua como el mismo proceso educativo, un

    subsistema integrado dentro del propio sistema de la ense$an%a y tiene como misión especial

    recoger información fidedigna sobre el proceso en su conjunto para ayudar a mejorar el propio

    proceso, y dentro de él, los programas, las técnicas de aprendi%aje, los recursos, los métodos y todos

    los elementos del proceso.

    La evaluación debe servir de ayuda para elevar la calidad del aprendi%aje y aumentar el rendimiento

    de los alumnos. 

  • 8/17/2019 Tarea Sem3M12

    6/10

    MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓNEVALUACIÓN DE PROGRAMAS Y PROCESOS DE ENSEÑANZA

    La evaluación ayuda a tomar medidas en el momento oportuno sin esperar a situaciones de riesgo.

    0mplica la detección de cómo cada alumno se sit"a en la actividad escolar, dificultades o facilidades

    que encuentra, influencia que aporta la estructura docente.

    1ecordemos que la evaluación como bien menciona el vídeo es un acto ético, que brinda comoherramienta la ayuda y guía para que se puedan medir los objetivos educativos y se consolide el

    currículo, pero sobre todo ayuda al proceso de E& para detectar necesidades 2diagnóstica3, formar y

    construir aprendi%ajes en el alumno corrigiendo y orientando el proceso 2formativa3 y dando un

    resultado final del proceso de E& valorando los esfuer%os reali%ados 2sumativa3, con ello se

    persiguen los objetivos del aprendi%aje en el alumno, se guía el proceso de E& y se consolida la

    construcción de conocmientos.

    Ensa+( s(,)e eva!a"ión #ia$nós%i"a& '()*a%iva + s!*a%iva

    Evaluar no es un fin, sino un medio, es conocer los procesos de ense$an%a aprendi%aje de nuestros

    estudiantes para poder utili%ar estrategias adecuadas que los motiven a continuar esfor%ándose y

    preparándose para la vida, brindándoles herramientas que les ayuden a resolver un problema de

    manera crítica, analítica y refle!iva.

     demás, la evaluación es una tarea imprescindible en toda institución, pues coadyuva a mejorar la

    calidad educativa de nuestro país y el docente como especialista y profesional que es, lleva a cabo

    día a día la ardua y constante tarea de ofrecer a los estudiantes las técnicas e instrumentosnecesarios para elevar la calidad de su aprendi%aje. través de ella y la aplicación en sus distintos

    momentos 2inicial, procesual, final3, le permite al docente modificar secuencias y adecuar actividades

    que respondan a las necesidades de cada alumno.

     sí pues, los diferentes tipos de evaluación del proceso de ense$an%a&aprendi%aje, con base en el

    momento de su aplicación y sus funciones se dividen en tres clases) diagnóstica, formativa y 

    sumativa.

    -uando se trata de hacer una evaluación de inicio a un grupo o a un colectivo se le suele denominar prognosis, y cuando es específica y diferenciada para cada alumno lo más correcto es llamarla

    diagnosis 24orba y -asellas, 56673. La evaluación diagnóstica también puede ser de dos tipos) inicial

    y puntual 21osales, 56653.

    "La evaluación diagnóstica es aquella que se realiza previamente al desarrollo de un proceso

    educativo, cualquiera que éste sea. También se le ha denominado evaluación predictiva. (orba y 

    !asellas, ##$%."

  • 8/17/2019 Tarea Sem3M12

    7/10

    MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓNEVALUACIÓN DE PROGRAMAS Y PROCESOS DE ENSEÑANZA

    Este primer momento, sin duda es esencial en la educación actual de nuestro país y se aplica al

    inicio de un ciclo escolar, proyecto, curso o bimestre. yuda al docente como guía principal del

    estudiante, a identificar cuáles son los aprendi%ajes previos de éste, así como el detectar sus errores

    o carencias para así poder dise$ar actividades y estrategias que permitan cumplir ciertas metas

    reales en determinado tiempo.

      través de la evaluación diagnóstica, el profesor puede conocer no sólo conocimientos  previos,

    sino también e!pectativas y metas previas, habilidades y estrategias previas, actitudes previas, entre

    otros, por medio de cuestionarios sencillos o entrevistas.

    El segundo momento, la evaluación formativa,  se lleva a cabo cotidianamente, pues se reali%a una

    valoración continua durante el proceso ense$an%a& aprendi%aje.

    Esta forma de evaluación es aquella que se reali%a concomitantemente con el proceso de

    ense$an%a&aprendi%aje por lo que debe considerarse, más que las otras, como una parte reguladora

    y consustancial del proceso. La finalidad de la evaluación formativa es estrictamente pedagógica8

    regular el proceso de ense$an%a& aprendi%aje para adaptar o ajustar las condiciones pedagógicas

    2estrategias, actividades3 en servicio de aprendi%aje de los alumnos 2llal, 56768 4orba y 9anmartí,

    566:8 4orba y -asellas, 56673. Este tipo de evaluación, como ya lo preconi%ara desde los sesenta #.

    9criven, parte de la idea de que se debe supervisar el proceso del aprendi%aje, considerando que

    éste es una actividad continua de reestructuraciones producto de las acciones del alumno y de la

    propuesta pedagógica. +or tanto, no importa tanto valorar los resultados, sino comprender el

    proceso, supervisarlo e identificar los posibles obstáculos o fallas que pudiera haber en el mismo, y

    en qué medida es posible remediarlos con nuevas adaptaciones didácticas in situ.

    &La finalidad de la evaluación formativa es estrictamente pedagógica' regular el proceso de

    enseanza)aprendiza*e para adaptar o a*ustar las condiciones pedagógicas (estrategias, actividades%

    en servicio del aprendiza*e de los alumnos (+llal, #$#' orba y anmart-, ##' orba y !asellas,

    ##$%. 

    En 56;6 se presenta un momento importante cuando 9adler menciona que la evaluación formativa

    debe precisar)

    • El objetivo a alcan%ar, es decir, el aprendi%aje esperado.• La situación inicial en la que se encuentra el alumno, ese momento antes de comen%ar con la

    tra%a de los nuevos aprendi%ajes.

  • 8/17/2019 Tarea Sem3M12

    8/10

    MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓNEVALUACIÓN DE PROGRAMAS Y PROCESOS DE ENSEÑANZA

    • 0ndicaciones precisas que orienten al estudiante para que alcance el aprendi%aje esperado.

     

    En la evaluación formativa es muy importante conocer cómo está ocurriendo el progreso de la

    construcción de las representaciones logradas por los estudiantes, a través de ésta se pueden

    corregir errores a tiempo. l respecto, hay tres modalidades para regular este proceso ense$an%a&

    aprendi%aje) interactiva 2inmediata, integrada, uso de técnicas informales38 retroactiva 2actividades de

    refuer%o3 y proactiva 2prever actividades futuras3.

     simismo, promueve la participación de manera activa al aprender y evaluar sus propios avances o

    dificultades. (e este modo, se pueden reali%ar tres tipos de evaluaciones alternativas y

    complementarias)  Autoevaluación  2el propio alumno eval"a sus propios escritos8 Hetero

    evaluación 2el docente eval"a3 yoy vivimos en un mundo global, donde la sociedad es educativamente activa y para toda la vida,

    por ello es importante que utilicen diversas herramientas y la tecnología para su desenvolvimiento

    educacional que facilitará su aprendi%aje, incrementará sus capacidades cognoscitivas y sobre todo

    incrementara su interés por el estudio.

    El docente debe recuperar la ense$an%a en dos sentidos) como práctica humana o actividad

    intencional que compromete moralmente a quien la reali%a o tiene iniciativas con respecto a ella, y

    como práctica social en tanto sólo puede ser comprendida en el marco del funcionamiento de la

    estructura social de la que forma parte.

  • 8/17/2019 Tarea Sem3M12

    9/10

    MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓNEVALUACIÓN DE PROGRAMAS Y PROCESOS DE ENSEÑANZA

    La calidad de la educación es una aspiración constante de todos los sistemas educativos, compartida

    por la sociedad y prioridad de los principales objetivos de las reformas educativas de los países. Es

    claro que al hablar de la calidad educativa, se está hablando necesariamente dentro de un marco

    que da cuenta del compromiso asumido por todos los sectores involucrados en el quehacer 

    educativo, para construir una educación de calidad con equidad, pertinencia y responsabilidad social

    que desafortunadamente a"n no logramos del todo en nuestro #é!ico.

    La evaluación es todo un proceso que nos permite tomar decisiones oportunas con nuestros

    estudiantes para poder corregir errores a tiempo, implementando estrategias, actividades, etc. que

    nos permitan impulsarlos y promoverlos al siguiente nivel con la confian%a de que los conocimientos

    y habilidades adquiridos son los necesarios para continuar avan%ando a elevar la calidad educativa

    de nuestro país.

    La evaluación es aquella herramienta que sirve al docente como la guía para poder presentar en el

    alumno los procesos de E& y manifestar resultados de forma objetiva, la evaluación en sus

    diferentes enfoques siempre tiene que presentarse como un acto ético por parte de nosotros como

    docentes y siempre siendo la evaluación, el juicio del profesor y su tutoría herramientas de ayuda

    para poder orientar al alumno sobre la construcción, desarrollo y consolidación de su aprendi%aje ya

    que con ello mostrará crecimiento en su conocimiento y entenderemos junto que la evaluación no es

    otra cosa sino medir el grado de avance de conocimiento que hemos adquirido en un conte!to

    específico.

    RE$ERENCIAS

     liat ?niversidades, 2@A5B3, #aterial digital Evaluación de programas y procesos de ense$an%a,

    E/-.-astillo rredondo, 9antiago8 -abrero (iego, 4es"s 2@A5A3. Evaluación educativa de aprendi%ajes y

    competencias. #adrid. +earson. +.57.

    >ernánde% >ermosillo, 9. #. 2@A5C3. /ipos de evaluación. 

    #orales, +. 2@AA63. La evaluación formativa. acultad de -iencias >umanas y 9ociales, ?niversidad

    +ontificia -omillas. 1ecuperado el 5A de abril de @A5B, de

    http)

  • 8/17/2019 Tarea Sem3M12

    10/10

    MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓNEVALUACIÓN DE PROGRAMAS Y PROCESOS DE ENSEÑANZA

    (ía%, . Farriga, . 2@AA@3 Estrategias (ocentes para un prendi%aje 9ignificativo) una

    interpretación constructivista. -apítulo ;. #é!ico) #cGraD >ill.

    9antos Guerra, #. H. 2566B3. Evaluación Educativa) ?n proceso de diálogo, comprensión y

    mejora. 2uenos +ires3 4agisterio del 5-o de la /lata.

    1omán, #., I /orrecilla, . 4. #. 2@A5:3. Evaluación en el campo educativo) del sentido a la

    práctica. 5evista 6beroamericana de 7valuación 7ducativa,8 253, 7&55.

     rredondo, 9. -., I (iago, 4. -. 2@AA:3. 7valuación educativa y promoción escolar . +rentice >all.