tarea nro 8 mp.docx

Upload: cesar-gonzales

Post on 05-Jul-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/15/2019 TAREA NRO 8 MP.docx

    1/2

    TAREA NRO. 8 FUNCIONES DEL MINISTERIO PUBLICO

    CAPITULO II

    ATRIBUCIONES DEL MINISTERIO PÚBLICO

    Constitucionalmente las facultades del ministeriopúblico se encuentran reguladas en la constitución

    política de 1993 artículo 159 [8]:

    1. romo!er de oficio" o a petición de parte" la

    acción #udicial en defensa de la legalidad $ de los

    intereses públicos tutelados por el derec%o.

    &. 'elar por la independencia de los órganos

     #urisdiccionales $ por la recta administración de

     #usticia.

    3. (epresentar en los procesos #udiciales a la

    sociedad.). Conducir desde su inicio la in!estigación del

    delito" con tal propósito" la olicía *acional est+

    obligada a cumplir los mandatos del ,inisterio

    úblico en el +mbito de su función.

    5. -#ercitar la acción penal de oficio o a petición

    de parte.

    . -mitir dictamen pre!io a las resoluciones

     #udiciales en los casos /ue la le$ contempla.

    0. -#ercer iniciati!a en la formación de las le$es

    $ dar cuenta al Congreso" o al residente de la(epública" de los !acíos o defectos de la

    legislación.

    -n el artículo 2 $ 1 del nue!o código procesal penal tambin est+n reguladas

    las atribuciones del ministerio público /ue a continuación e4plicaremos.

    FUNCIONES DEL MINISTERIO PÚBLICO

    a e$ 6rg+nica del ,inisterio úblico" 7ecreto egislati!o * 5& del 19 de

    ,aro de 1981" ítulo ;" 7isposiciones

  • 8/15/2019 TAREA NRO 8 MP.docx

    2/2

    $ la recta administración de #usticia $ las dem+s /ue le se>alan la

    constitución olítica del erú $ el ordenamiento #urídico de la *ación?

    -n este sentido" est+ claro" entonces" /ue al @scal le corresponde la

    persecución del delito" la promoción de la #usticia penal $ la introducción de lapretensión penal. odo ello" le est+ reser!ada constitucionalmente. a fase de

    la in!estigación est+ llamada a ser pre procesal" donde la contribución del

    @scal" consiste en liberar al #ue de la in!estigación" $" sobre todo"

    desformaliarla para así preser!ar la %egemonía del #uicio" sin per#uicio del

    control #udicial respecti!o $ de la inter!ención del órgano #urisdiccional cuando

    se trate de limitar derec%os fundamentales para asegurar la punibilidad"

    dependiendo de los representantes del ,inisterio ublico" el 4ito o el fracaso

    de la in!estigación.

    o /ue permite sostener /ue el rol acti!o del ,inisterio úblico en el proceso

    penal" respecto a a@rmar la pretensión puniti!a $ de aportar las pruebas" /ue"

    en su caso" ener!en la presunción de inocencia" /uedan rati@cadas" $ en su

    condición de @scal in!estigador sustitu$e al antiguo #ue instructor. -n cambio"

    el #ue tiene por función e4clusi!a controlar la in!estigación Acontrol de plaos $

    tutelas de derec%o" para e!itar abusos contra el imputadoB $ dirigir la etapa

    procesal del #ugamiento