tarea n°1

6
TAREA N° 01: EL COMERCIO INTERNACIONAL GENERA MAYOR INVERSIÓN, EMPLEO, INGRESO Y BIENESTAR. El Perú, dadas su política económica y su estructura comercial, requiere contar con normas más sólidas y consolidadas que en el pasado, de tal forma que sus esfuerzos por insertarse en la economía mundial se vean correspondidos por parte de sus socios comerciales. En este contexto, el fortalecimiento del comercio internacional a través del reforzamiento del sistema multilateral de comercio constituye para el Perú uno de los ejes fundamentales de su política exterior. El propósito es afianzar, a través de la Organización Mundial del Comercio, una fuerte institucionalidad multilateral encargada de supervisar el cumplimiento de las normas y disciplinas que regulan el comercio internacional, a fin de que éste se desenvuelva bajo principios claros de libre mercado y permita que los beneficios del sistema se extiendan lo más ampliamente posible. El sistema de comercio internacional regulado multilateralmente tiene varias ventajas. Una de las ventajas más importantes es el impacto directo que tiene sobre la mejora en las condiciones de acceso a los mercados para las exportaciones, al establecer un conjunto de normas jurídicamente vinculantes destinadas a evitar la aplicación de barreras para-arancelarias y otras medidas proteccionistas. Con esto se genera un entorno seguro y previsible, conveniente para países como el Perú que promueven sus exportaciones. Por otra parte, el marco jurídico establecido a través de los acuerdos de la OMC representa para el Perú una garantía eficaz frente a las prácticas unilaterales que pueden adoptar sus socios comerciales, al disponer de un mecanismo de solución de diferencias objetivo y eficiente, cuyos fallos son de cumplimiento obligatorio para todos sus Miembros. Otra ventaja fundamental del sistema multilateral de comercio es la que surge de la manera en la que se negocian y aprueban los acuerdos, los compromisos de liberalización,

Upload: jacquelinemoncada

Post on 07-Jul-2016

220 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Negocios Internacionales

TRANSCRIPT

Page 1: TAREA N°1

TAREA N° 01: EL COMERCIO INTERNACIONAL GENERA MAYOR INVERSIÓN, EMPLEO, INGRESO Y BIENESTAR. El Perú, dadas su política económica y su estructura comercial, requiere contar con normas más sólidas y consolidadas que en el pasado, de tal forma que sus esfuerzos por insertarse en la economía mundial se vean correspondidos por parte de sus socios comerciales. En este contexto, el fortalecimiento del comercio internacional a través del reforzamiento del sistema multilateral de comercio constituye para el Perú uno de los ejes fundamentales de su política exterior. El propósito es afianzar, a través de la Organización Mundial del Comercio, una fuerte institucionalidad multilateral encargada de supervisar el cumplimiento de las normas y disciplinas que regulan el comercio internacional, a fin de que éste se desenvuelva bajo principios claros de libre mercado y permita que los beneficios del sistema se extiendan lo más ampliamente posible.

El sistema de comercio internacional regulado multilateralmente tiene varias ventajas. Una de las ventajas más importantes es el impacto directo que tiene sobre la mejora en las condiciones de acceso a los mercados para las exportaciones, al establecer un conjunto de normas jurídicamente vinculantes destinadas a evitar la aplicación de barreras para-arancelarias y otras medidas proteccionistas. Con esto se genera un entorno seguro y previsible, conveniente para países como el Perú que promueven sus exportaciones. Por otra parte, el marco jurídico establecido a través de los acuerdos de la OMC representa para el Perú una garantía eficaz frente a las prácticas unilaterales que pueden adoptar sus socios comerciales, al disponer de un mecanismo de solución de diferencias objetivo y eficiente, cuyos fallos son de cumplimiento obligatorio para todos sus Miembros.

Otra ventaja fundamental del sistema multilateral de comercio es la que surge de la manera en la que se negocian y aprueban los acuerdos, los compromisos de liberalización, y las disciplinas y normas. En la OMC todos sus Miembros participan en igualdad de condiciones las decisiones se adoptan por consenso y no mediante voto ponderado, como es el caso de otros organismos. La participación del Perú en las negociaciones OMC tiene como lineamientos generales la defensa y el fomento de nuestros intereses comerciales en las negociaciones multilaterales en función a los objetivos nacionales, a las necesidades concretas de nuestros agentes económicos y a las prioridades de desarrollo del país. A pesar del actual estancamiento en las negociaciones de la Ronda Doha, el Perú continúa defendiendo sus principales intereses, especialmente en materia de propiedad intelectual (recursos genéticos y conocimientos tradicionales), subvenciones a la pesca, productos especiales y tropicales en materia agrícola y la entrega de servicios a través del movimiento de personas naturales

El Ministerio de Relaciones Exteriores sigue de manera cercana normativas o acciones que perturben el acceso a mercados internacionales de productos peruanos, tal es el caso del reglamento europeo sobre “novel foods”, la normativa brasileña que impide el ingreso de sardinas peruanas, como tales, al mercado brasileño, la legislación

Page 2: TAREA N°1

argentina que exige la emisión de licencias de importación no automáticas, entre otros.

PREGUNTAS DE LA TAREA:

1.- ¿Por qué cree Ud., que el comercio internacional dará mejor bienestar?

Porque le permite a nuestro país exportar nuestro producto nacional y ganar nuevos mercados, así como atraer el turismo, obtener divisas para acceder a la tecnología que necesitamos. El comercio exterior permite fortalecer la economía de nuestro país, ya que podremos vender a otros países lo que ellos necesiten y nosotros comprar lo que necesitamos, de esta forma se hace el intercambio comercial. No hay ningún país que pueda considerarse autosuficiente y no necesite el apoyo de los demás países.

El Perú, empezó su apertura comercial en los años 90, la cual se ha consolidado como una política de estado que nos ha permitido aprovechar nuestros recursos naturales e ir fortaleciendo otros bienes y servicios producidos en el país para colocarlos en el extranjero.

La apertura del comercio internacional nos beneficia porque, reduce la brecha entre el costo de producción de una mercancía y su precio de venta, permitiendo a nosotros (los consumidores) tener acceso a productos de más bajo precio. Los consumidores también nos beneficiamos por la mayor variedad de mercancías y servicios disponibles para nosotros.

El comercio internacional incentiva la innovación y transferencia tecnológica, ya que al aumentar el tamaño del mercado aumenta también la competencia extranjera, lo cual lleva a las empresas a invertir en investigación y desarrollo, así como al intercambio de estas innovaciones. Esto beneficia directamente a los países en desarrollo, ya que facilita el acceso a tecnología producida en el extranjero e incentiva la generación de tecnologías propias en países como el nuestro.

El comercio internacional con inclusión tiene un efecto positivo en el crecimiento económico, el empleo y la reducción de la pobreza. En el Perú, vemos como la apertura comercial está directamente relacionada con el incremento de nuestro nivel de ingresos y con una economía estable en constante crecimiento, lo cual permite seguir mejorando la calidad de vida de todos nuestros ciudadanos.

2.- ¿Qué debe hacer el gobierno por mejorar la infraestructura del Comercio Internacional?

Es implementar programas, como una forma de impulsar el comercio internacional.

Promocionando nuestro producto. Promoción por internet. Ferias Internacionales. Acuerdos de cooperación estratégica

Page 3: TAREA N°1

El gobierno se propuso mejorar la infraestructura del comercio internacional a través de cuatro programas: pyme exportadora, internacionalización de la empresa peruana, facilitación del comercio y programa educativo exportador, a sabiendas de que el crecimiento económico debe ir de la mano de una adecuada distribución de riquezas y conocimientos en la sociedad.

Se fortalecerá la representación del Perú en el exterior mediante la implementación de una moderna, ágil y eficiente Red de Oficinas Comerciales y Económicas en el Extranjero (Red Ócex), entre otras estrategias que serán puestas en marcha en el corto, mediano y largo plazo, a fin de fortalecer la sinergia global de una nación que cuenta con más del 95% de su comercio exterior dentro de un tratado de libre comercio (TLC).

La promoción de las exportaciones es un componente de la política económica, que involucra al Estado y al sector privado, cuya finalidad es esencialmente promover la producción de bienes y servicios para su colocación en los mercados del exterior.

Acciones de promoción para promocionar nuestro producto

Viajes de promoción Transporte y Hospedaje Envío de muestras Costo del transporte

al extranjero Costo de envió y seguros

Ferias internacionales Renta del equipo y espacio y misiones comerciales Diseño y montaje del modulo

Publicidad Campañas de publicidadFolletos, catálogos y muestras, Artículos promociónales,Inserciones en revistasAudiovisuales y videocasetes

licitaciones Costos inherentes a los concursos, internacionales, Compra de bases.

Promoción por internet

Construir un sitio web no basta; se necesita promocionarlo para atraer visitantes, ya que más visitantes deberían equivaler a más ventas y más ventas equivalen a más utilidades.

Page 4: TAREA N°1

Tipos de Ferias internacionales

Ferias generales

- Se exponen muy diversas mercancías comerciales e industriales. - Están abiertas al público general. - Buen nivel de asistencia de compradores comerciales. - Puede ser difícil atraer a la audiencia empresarial que se busca

Ferias especializadas

- Destinadas principalmente a visitantes de negocios. - Pueden tener expositores internacionales - Pueden estar especializadas por sectores

- Buena oportunidad para encontrar agente o importador - distribuidor - Permiten apoyar a sus agentes o distribuidores - En determinadas horas se admite al público en general

Ferias de consumidores - Dirigidas principalmente al público en general - Poco interesante para los exportadores en un mercado nuevo - Exportadores ya establecidos, pueden usarlas como instrumento de promoción

Objetivos de la participación en las ferias:

Penetración en el mercado Desarrollo del mercado Incrementar las ventas Promoción de ventas Ensayo del

mercado Encontrar

importadores Designar

agentes o distribuidores

Page 5: TAREA N°1