tarea infostat

3
TAREA Resuelva los siguientes ejercicios utilizando Infostat. Fecha de entrega: lunes 22 de junio. 1. DISEÑO COMPLETAMENTE AL AZAR Sosa Leonardo (1999) evaluó cuatro substancias diluyentes-dispersantes de polen para producir semilla híbrida en cuatro cultivares de Marigold (Tagetes erecta L.) mediante polinización artificial en condiciones de invernadero. A continuación se presentan los datos de campo de las variables: cantidad de aquenios y peso de aquenios (en gramos) medidas en Tagetes erecta P-702- 1 Discovery Orange. Tratamientos Cantidad de aquenios Peso de Aquenios (gramos) I II III I II III Testigo 912 830 835 1.80 1.50 1.50 Leche 25% 712 671 630 1.70 1.41 1.20 Leche 50% 690 828 759 1.20 1.48 1.34 Leche 75% 656 673 769 1.50 1.68 1.70 Gelatina 25% 519 535 550 1.31 1.04 1.35 Gelatina 50% 658 635 611 1.70 1.31 1.66 Gelatina 75% 888 806 723 1.85 1.81 1.64 Harina Arroz 25% 240 195 120 1.00 0.90 0.75 Harina Arroz 50% 218 160 190 0.98 0.40 0.55 Harina Arroz 75% 120 102 135 0.32 0.25 0.70 Portulaca 25% 655 628 601 1.33 1.04 1.18 Portulaca 50% 750 1123 999 1.68 1.83 2.35 Portulaca 75% 570 595 545 1.11 1.40 1.22 a) Plantee las hipótesis a evaluar. b) Describa el modelo estadístico matemático c) Verifique los supuestos de normalidad (usando el QQ-Plot y la prueba de Shapiro-Wilk) así como la homogeneidad de varianzas (usando el gráfico de dispersión con los predichos y residuos estudentizados). d) Realice el ANOVA para cada variable y concluya en términos del problema. e) En caso de ser necesario aplique la prueba de comparación múltiple de medias de acuerdo con el criterio propuesto por Tukey. 2. DISEÑO BLOQUES COMPLETOS AL AZAR

Upload: victor-moises-carias-donis

Post on 11-Feb-2016

247 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: TAREA Infostat

TAREAResuelva los siguientes ejercicios utilizando Infostat.

Fecha de entrega: lunes 22 de junio.

1. DISEÑO COMPLETAMENTE AL AZAR

Sosa Leonardo (1999) evaluó cuatro substancias diluyentes-dispersantes de polen para producir semilla híbrida en cuatro cultivares de Marigold (Tagetes erecta L.) mediante polinización artificial en condiciones de invernadero. A continuación se presentan los datos de campo de las variables: cantidad de aquenios y peso de aquenios (en gramos) medidas en Tagetes erecta P-702-1 Discovery Orange.

Tratamientos Cantidad de aquenios Peso de Aquenios (gramos)I II III I II III

Testigo 912 830 835 1.80 1.50 1.50Leche 25% 712 671 630 1.70 1.41 1.20Leche 50% 690 828 759 1.20 1.48 1.34Leche 75% 656 673 769 1.50 1.68 1.70Gelatina 25% 519 535 550 1.31 1.04 1.35Gelatina 50% 658 635 611 1.70 1.31 1.66Gelatina 75% 888 806 723 1.85 1.81 1.64Harina Arroz 25% 240 195 120 1.00 0.90 0.75Harina Arroz 50% 218 160 190 0.98 0.40 0.55Harina Arroz 75% 120 102 135 0.32 0.25 0.70Portulaca 25% 655 628 601 1.33 1.04 1.18Portulaca 50% 750 1123 999 1.68 1.83 2.35Portulaca 75% 570 595 545 1.11 1.40 1.22

a) Plantee las hipótesis a evaluar.b) Describa el modelo estadístico matemáticoc) Verifique los supuestos de normalidad (usando el QQ-Plot y la prueba de Shapiro-Wilk) así como la

homogeneidad de varianzas (usando el gráfico de dispersión con los predichos y residuos estudentizados).

d) Realice el ANOVA para cada variable y concluya en términos del problema.e) En caso de ser necesario aplique la prueba de comparación múltiple de medias de acuerdo con el criterio

propuesto por Tukey.

2. DISEÑO BLOQUES COMPLETOS AL AZAR

1. El siguiente conjunto de datos, se refieren a un experimento en bloques al azar con 8 variedades de papa (Solanum tuberosum L.) y 4 bloques. La variable de respuesta medida fue el rendimiento de tubérculos, expresado en tm.ha-1.

BloquesVariedades 1 2 3 4A (Kennebec) 9.2 13.4 11.0 9.2B (Huinkul) 21.1 27.0 26.4 25.7C (Sta. Rafaela) 22.6 29.9 24.2 25.1D (Buena Vista) 15.4 11.9 10.1 12.3E (B 25-50 E) 12.7 18.0 18.2 17.1F (B 1-52) 20.0 21.1 20.0 28.0G (B 116-51) 23.1 24.2 26.4 16.3H (B 72-53 A) 18.0 24.6 24.0 24.6

Page 2: TAREA Infostat

a) Construya un conjunto de box plots para bloques, analice el comportamiento.b) Describa el modelo estadístico matemáticoc) Verifique los supuestos del ANOVA.d) Realice el ANOVA.e) En caso de ser necesario realice el análisis post-ANOVA.

3. DISEÑO CUADRADO LATINO

Los siguientes datos se refieren al promedio de producción de leche durante un mes de experimento, de vacas Holstein altas productoras, las cuales fueron alimentadas con una dieta en la cual se varió la cantidad de niacina (0, 4, 8, 12 y 16 g/kg de materia seca). Los animales fueron agrupados por edades (filas) y condición corporal (columnas) al inicio del experimento, la cual fue evaluada en escala de 1 a 10.

Edades: 26, 40, 43, 58 y 60 meses de edad.Condición corporal: >9, 8, 7, 6 y 5.Tratamientos: A = 0, B = 4, C= 8, D= 12 y E= 16 g/kg de MS

La producción de leche agrupada por filas, columnas y tratamientos se muestra a continuación:

Columnas(D) 732 (E) 854 (C) 641 (B) 610 (A) 549(A) 728 (B) 730 (D) 854 (C) 762 (E) 976

Filas (E) 1010 (A) 750 (B) 860 (D) 720 (C) 1000(C) 900 (D) 1100 (A) 860 (E) 1200 (B) 920(B) 980 (C) 970 (E) 1250 (A) 930 (D) 1070

Fuente: Herrera, J.; Barrera, A. (2001)

a) Plantee las hipótesis a evaluar.b) Describa el modelo estadístico matemáticoc) Verifique los supuestos de normalidad (usando el QQ-Plot y la prueba de Shapiro-Wilk) así como la

homogeneidad de varianzas (usando el gráfico de dispersión con los predichos y residuos estudentizados).

d) Realice el ANOVA y concluya en términos del problema.e) En caso de ser necesario aplique la prueba de comparación múltiple de medias de acuerdo con el criterio

propuesto por Tukey.