tarea i

Upload: santiago-santos

Post on 18-Oct-2015

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Definicin y tpicos generales sobre la evaluacin del desempeo

Investigue en diversas fuentes bibliogrficas sobre los conceptos de la evaluacin del desempeo.Bohrquez

2007Chiavenato

1976Stoner

1970Opinin Personal

2014

Puede definir, como el nivel de ejecucin alcanzado por el trabajador en el logro de las metas dentro de la organizacin en un tiempo determinado.Expone que el desempeo es eficacia del personal que trabaja dentro de las organizaciones, la cual es necesaria para la organizacin, funcionando el individuo con una gran labor y satisfaccin laboral (citado en Araujo y Guerra, 2007) En este sentido, el desempeo laboral de las personas va a depender de su comportamiento y tambin de los resultados obtenidos.afirma que el desempeo laboral es la manera como los miembros de la organizacin trabajan eficazmente, para alcanzar metas comunes, sujeto a las reglas bsicas establecidas con anterioridadEs un sistema de evaluacin que usan las empresas para determinar el nivel de superacin que ha tenido un empleado y as verificar cuales son las fortalezas y debilidades, tanto del colaborador como de la empresa.

Objetivos de la Evaluacin de Desempeo:

Contribuir al cumplimiento de los objetivos del colectivo en su vinculacin con los de la entidad y proporcionar una evaluacin sobre el cumplimiento de los mismos y de las funciones del diseo del puesto.

Valorar peridicamente la importancia y trascendencia de los aportes y resultados de cada trabajador y de los colectivos, analizando de conjunto las acciones correctivas necesarias para su propio beneficio y el de la organizacin.

Estimar el rendimiento del evaluado y determinar con precisin los beneficios efectivos para el evaluado y la organizacin.

Utilizar mtodos de evaluacin, para establecer normas y medir el desempeo de los trabajadores.

Justificar la accin salarial recomendada por el supervisor

Busca una oportunidad (de carcter motivacional) para que el supervisor reexamine el desempeo del subordinado y fomente la discusin acerca de la necesidad de supervisin, con este fin el supervisor programa planes y objetivos para mejorar el desempeo del subordinado a fin de desarrollarlo y motivarlo.

Beneficios:

Cuando un programa de la evaluacin del desempeo es bien planeado, coordinado y desarrollado, normalmente proporciona beneficios a corto, a medio, a largo plazo. Por lo general, los principales beneficiarios son:

Beneficios para el jefe.

El jefe tiene condiciones para:

Evaluar mejor el desempeo y el comportamiento de los subordinados.

Proponer medidas y disposiciones orientadas a mejorar el patrn de comportamiento de sus subordinados.

Comunicarse con sus subordinados para hacer que comprendan la mecnica de evaluacin del desempeo como sistema objetivo, y mediante ese sistema la manera como est desarrollndose su desempeo.

Beneficios para el subordinado. El subordinado:

Conoce las reglas del juego, es decir, los aspectos de comportamiento y de desempeo que la empresa valora ms en sus funcionarios.

Conoce cules son las expectativas de su jefe acerca de su desempeo y sus fortalezas y debilidades, segn la evaluacin del jefe.

Sabe qu disposiciones o medidas est tomando el jefe con el fin de mejorar su desempeo y las que el propio subordinado deber tomar por su cuenta.

Adquiere condiciones para hacer autoevaluacin y autocrtica para su autodesarrollo y autocontrol.

Beneficios para la empresa.

La empresa:

Est en condiciones de evaluar su potencial humano o corto, medio y largo plazos y definir la contribucin de cada empleado.

Puede identificar los empleados que necesitan reciclaje y/o perfeccionamiento en determinadas reas de actividad y seleccionar los empleados que tienen condiciones de promocin o transferencias.

Puede dar mayor dinmica a su poltica de recursos humanos, ofreciendo oportunidades a los empleados, estimulando la productividad y mejorando las relaciones humanas en el trabajoRelacin entre la Inteligencia emocional y la productividadUno de los aspectos ms interesantes de la teora de la Inteligencia Emocional tiene relacin con el aprendizaje y la emotividad. Los conocimientos que se aprenden por repeticin de informacin, quedan grabados en la memoria, luego de un largo proceso. Los conocimientos relacionados con la emocin, quedan grabados en la memoria, al primer impacto. Si reflexionamos un momento sobre los recuerdos ms remotos de nuestra infancia, coincidiremos en que stos tienen que ver con alguna emocin nuestro padre cuando jugaba con nosotros, la impresin causada por la contemplacin de un paisaje. Estos recuerdos perduran a travs de los tiempos. Olvidamos otros temas aprendidos por repeticin, pero esos, los que influenciaron en nuestro sistema emocional, perduran para siempre.

Esta afirmacin terica aplicada a las organizaciones, significa la comprensin de que lo emotivo tiene un gran poder. Las actividades diarias de un grupo de personas unidas por una tarea, deben realizarse en un ambiente de confianza y de calidez. Est debidamente documentado que el rendimiento de las personas disminuye en un cuarenta por ciento, cuando el ambiente es hostil. Los procesos de capacitacin y desarrollo deben fundamentarse en factores emotivos, que unen a las personas, motivndolas, fijando los conocimientos transmitidos; y, logrando de manera efectiva, la adhesin a la cultura organizacional,

La Inteligencia Emocional, es uno de los enfoques tericos contemporneos que permite orientar a las personas logrando su desarrollo y el del grupo social en el que acta. Existen otros puntos de vista. El estudio y comprensin de la condicin humana a travs de las ciencias sociales, es el camino que las organizaciones deben seguir para la consecucin de sus objetivos de productividad, supervivencia y crecimiento.