tarea ctsyv alteridad y consenso

7
ALTERIDAD Y CONSENSO Alteridad: hace referencia a la capacidad de ser otro consenso: es el consentimiento a acuerdo, especialmente el de todas las personas que componen una corporacion dos o mas, partidos politicos, un grupo social, etc…, en torno a un tema de interes general. Por ejemplo: gobierno y la oposición no ha logrado alcanzar un consenso sobre politica aconomica. La alteridad como concepto filosofico tambien se ve como el descubrimiento que el “yo” hace del “otro”. Una persona a travez de la interaccion con el otro puede conocer cosas del otro que antes no habia conocido, de esta forma se crean imágenes e ideas sobre el otro que antes no se conocia. Se denomina consenso al acuerdo entre dos o mas personas en torno a un tema. La expresion de la falta del consenso es el disconcenso. Una decision por consenso, no obstante, no implica un consentimiento activo de cada una, sino mas bien una aceptacion en el sentido de no-negacion. En este tipo de modalidades de decisión encontro su funcionamiento la democracia griega. Estos dos terminos estan relacionados entre si ya que al realizar un consenso se necesita tener alteridad para entender la razones que tiene cada individuo de haber elegido una respuesta positiva y negativa, tambien si una persona tiene alteridad puede comprender las distinta problematicas entre alguna sociedad y haci poder resolverlas o guiarlas para que lleguen a un acuerdo en comun. http://valores5.blogspot.mx/2010/10/alteridad-y-consenso_17.html

Upload: htebazile-ainadi-salas-silos

Post on 04-Dec-2015

226 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

alteridad y Consenso ciencia tecnologia sociedad y valores

TRANSCRIPT

Page 1: Tarea CTSyV Alteridad y Consenso

ALTERIDAD Y CONSENSO

Alteridad: hace referencia a la capacidad de ser otro consenso: es el consentimiento a acuerdo, especialmente el de todas las

personas que componen una corporacion dos o mas, partidos politicos, un grupo social, etc…, en torno a un tema de interes general.

Por ejemplo: gobierno y la oposición no ha  logrado alcanzar un consenso sobre politica

aconomica.

La alteridad como concepto filosofico tambien se ve como el descubrimiento que el “yo” hace del “otro”. Una persona a travez de la interaccion con el otro puede conocer cosas del otro que antes no habia conocido, de esta forma se crean imágenes e ideas sobre el otro que antes no se conocia.

Se denomina consenso al acuerdo entre dos o mas personas en torno a un tema. La expresion de la falta del consenso es el disconcenso.

Una decision por consenso, no obstante, no implica un consentimiento activo de cada una, sino mas bien una aceptacion en el sentido de no-negacion. En este tipo de modalidades de decisión encontro su funcionamiento la democracia griega.

Estos dos terminos estan relacionados entre si ya que al realizar un consenso se necesita tener alteridad para entender la razones que tiene cada individuo de haber elegido una respuesta positiva y negativa, tambien si una persona tiene alteridad puede comprender las distinta problematicas entre alguna sociedad y haci poder resolverlas o guiarlas para que lleguen a un acuerdo en comun.

http://valores5.blogspot.mx/2010/10/alteridad-y-consenso_17.html

Page 2: Tarea CTSyV Alteridad y Consenso

ALTERIDAD Y CONSENSO

ALTERIDAD

La palabra alteridad proviene del latín alterĭtas del cual proviene el vocablo alter que significa “el otro” desde el punto de vista del “yo”.

La alteridad por lo tanto se usa en el sentido filosófico para nombrar los intereses de un “otro”, esto significa que existe una división entre el “yo” y el “otro”, o entre “nosotros” y “ellos”, en la que el “otro” tiene distintos intereses, costumbres o tradiciones a las del “yo” y por lo tanto es necesario ponerse en su lugar, tomado en cuenta la perspectiva ajena.

Entonces ésta es una representación de la voluntad que existe para el entendimiento, propicia el diálogo y las relaciones pacíficas.

Ejemplos de alteridad:

Cuando un hombre y una mujer con distintas creencias religiosas quieren unirse en matrimonio es necesario que exista alteridad para comprender las diferencias que hay entre los dos.

Por el contrario en caso de que ésta no exista, tener una relación armoniosa es muy difícil, ya que sus dos tipos de creencias se contraponen y no se da un punto para el entendimiento.

También aplica entre dos países que tienen culturas distintas y con la alteridad pueden tener una relación armónica puesto que respetarán las creencias, leyes y cultura del otro.

Pero en el caso de que ésta no existiera se daría la situación de que el país más fuerte dominara al otro imponiendo sus creencias, como ha sido el caso de muchos países conquistados, por ejemplo con la conquista de América.

URL del artículo: http://www.ejemplode.com/55-filosofia/2484-ejemplo_de_alteridad.htmlFuente: Alteridad

Page 3: Tarea CTSyV Alteridad y Consenso

ALTERIDAD Y CONSENSO

CONSENSO

Se denomina consenso a un acuerdo entre dos o más personas en torno a un tema o asunto más o menos concreto.1 La "falta de consenso" expresa el disenso.2

Una decisión por consenso, no obstante, no implica un consentimiento activo de cada uno, sino más bien una aceptación en el sentido de no-negación. En este tipo de modalidades de decisión encontró su fundamento la democracia griega.

Consenso social

También hay interpretaciones del vocablo que se refieren al consenso como formador de las sociedades (en oposición a los conflictualistas, quienes encuentran en Hobbes la explicación más general de sus interpretaciones sobre la existencia de la sociedad), hablando de una naturaleza humana tendiente en mayor o menor medida a la igualdad de conjuntos de creencias, con distintos argumentos y elementos teóricos en cada caso.

Algunos autores relevantes relacionados con una perspectiva consensual de la sociedad son Émile Durkheim y Talcott Parsons.

Walter Lippman acuñó el concepto de manufacture of consent (1922), traducido posteriormente como consenso manufacturado en el título del libro de Noam Chomsky y Edward S. Herman.

Consenso científico

El consenso dentro de la comunidad científica se rige a partir del método científico.

El método científico implícitamente requiere la existencia de la comunidad

científica, donde los procesos de revisión por pares y reproducibilidad son llevados

a cabo. Es la comunidad científica la que reconoce y soporta el actual consenso

científico dentro de un campo: "elparadigma científico reinante", el cual se

mantendrá vigente y resistirá el cambio hasta que se presente una verdadera

evidencia sustancial y repetida que tenga el argumento suficiente para poder

demandar y demostrar un cambio de paradigma o nuevo enfoque o complemento

(de acuerdo a la teoría de cambio científico llevada adelante por Thomas Kuhn).

Page 4: Tarea CTSyV Alteridad y Consenso

ALTERIDAD Y CONSENSO

Consenso político

"El Consenso" en la Transición Española

Durante el siglo XX, durante Transición Española, la expresión consenso llegó a

convertirse en un lugar común o lema delsistema político español, aplicado con

insistencia a los pactos que dieron lugar a la redacción de la Constitución de

1978por acuerdo de una gran mayoría de los partidos políticos, ya proviniesen de

las esferas del poder del régimen del general Franco o estuviesen entonces

prohibidos y en la clandestinidad. Especialmente se solía identificar el consenso

con el entendimiento entre los dos principales, la gobernante (UCD) y el primer

partido de la oposición (PSOE), siendo los principales negociadores Fernando

Abril Martorell y Alfonso Guerra. A veces incluso existía un recelo por parte de

otras fuerzas políticas de que los asuntos venían previamente pactados, lo que

alteraría el mismo sentido de la expresión (con lo que pasó a recibir en algunos

ámbitos un significado negativo, sobre todo entre grupos políticamente marginales.

También se tomaría como que varios individuos de acuerdo que confiaran en un

mismo candidato votarían por el, y podrían ayudarlo a ganar las respectivas

elecciones.

Previamente a la Constitución, los principales partidos habían acordado, con el

mismo espíritu, un importante pacto consensuado en el terreno económico y

social, conocido como los Pactos de la Moncloa.

https://es.wikipedia.org/wiki/Consenso

Page 5: Tarea CTSyV Alteridad y Consenso

ALTERIDAD Y CONSENSO