tarea

22
Introducción a la Administración de Operaciones La administración de la Producción y de las Operaciones es una disciplina importante en la lucha por mantenerse competitivo en un mercado mundial continuamente en cambio. Una mejor administración de las operaciones de una empresa puede agregarle un valor sustancial, mejorando su competitividad y rentabilidad a largo plazo. Las malas decisiones de operación pueden dañar la posición competitiva de una empresa e incrementar sus costos; en cambio, las buenas decisiones de operación pueden mejorar el valor de la empresa al incrementar su rentabilidad y crecimiento. De las muchas funciones en los negocios tres se dice que son las primarias: producción, mercadotecnia y finanzas. Un sistema de producción es aquel que toma insumos, material, maquinas, personal y otros recursos y los convierte en productos, bienes y servicios. Los administradores en la función de mercadotecnia son responsables de la creación de una demanda para los productos y servicios de una organización. Los administradores en la función de finanzas son responsables de lograr los objetivos financieros de la empresa. Los negocios no pueden tener éxito sin estos tres. Existen cantidad de profesionales en el campo de la administración de la producción, entre estos puedo nombrar: supervisor de producción, planificador de compras, analista de producción, gerente de control de la producción, etc. En general las principales razones de los gerentes de operaciones para estar satisfechos con su trabajo son tener un trabajo interesante y que presenta un reto, oportunidades de progreso y salarios competitivos.

Upload: santiago-reyes

Post on 08-Nov-2015

9 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

administracion de operaciones

TRANSCRIPT

Introduccin a la Administracin de Operaciones

La administracin de la Produccin y de las Operaciones es una disciplina importante en la lucha por mantenerse competitivo en un mercado mundial continuamente en cambio. Una mejor administracin de las operaciones de una empresa puede agregarle un valor sustancial, mejorando su competitividad y rentabilidad a largo plazo.Las malas decisiones de operacin pueden daar la posicin competitiva de una empresa e incrementar sus costos; en cambio, las buenas decisiones de operacin pueden mejorar el valor de la empresa al incrementar su rentabilidad y crecimiento.De las muchas funciones en los negocios tres se dice que son las primarias: produccin, mercadotecnia y finanzas. Un sistema de produccin es aquel que toma insumos, material, maquinas, personal y otros recursos y los convierte en productos, bienes y servicios. Los administradores en la funcin de mercadotecnia son responsables de la creacin de una demanda para los productos y servicios de una organizacin. Los administradores en la funcin de finanzas son responsables de lograr los objetivos financieros de la empresa. Los negocios no pueden tener xito sin estos tres.Existen cantidad de profesionales en el campo de la administracin de la produccin, entre estos puedo nombrar: supervisor de produccin, planificador de compras, analista de produccin, gerente de control de la produccin, etc.En general las principales razones de los gerentes de operaciones para estar satisfechos con su trabajo son tener un trabajo interesante y que presenta un reto, oportunidades de progreso y salarios competitivos.Existen hechos histricos importantes para la Administracin de la Produccin y Operaciones entre ellos: La Revolucin Industrial: Este avance involucro dos elementos principales, la sustitucin generalizada de la energa humana e hidrulica por mquinas y el establecimiento del sistema de fbrica. Periodo Posterior a la Guerra Civil de Estados Unidos: Despus de esta poca fue el principio de las formas modernas del capital mediante el establecimiento de empresas con capital accionario._ Relaciones Humana y Ciencias del Comportamiento: Entre la primera y segunda guerras mundiales, empez aparecer entre los gerentes en Estados Unidos una filosofa que aseguraba que los trabajadores eran seres humanos y que deban ser tratados con dignidad en su puesto. Hubo un cambio en la forma en que los gerentes consideraron y trataron a sus empleados. Administracin Cientfica: El eslabn que faltaba era la administracin, la capacidad de desarrollar esta gran mquina de produccin para satisfacer los mercados masivos. Un pequeo grupo de ingenieros, ejecutivos de negocios, asesores, educadores e investigadores desarrollan este mtodo. Investigacin de Operaciones: Los conceptos de un enfoque de sistemas totales y de grupos interdisciplinarios, as como la utilizacin de tcnicas matemticas complejas nacieron como resultado de las condiciones caticas existentes en las enormes organizaciones militares involucradas en la Segunda Guerra Mundial.La Produccin como un sistema: Un sistema de produccin recibe insumos en forma de materiales, personal, capital, servicios e informacin. Estos insumos son transformados en un subsistema de conversin en los productos y servicios deseados, que se conocen como productos.La Produccin como una funcin organizacional: El ncleo central de un sistema de produccin es un subsistema de conversin, mediante el cual los trabajadores, materiales y maquinas se utilizan para convertir los insumos en productos y servicios. El proceso de conversin est en el centro de la administracin de la produccin y de las operaciones y de alguna manera est presente en toda organizacin.Toma de Decisiones en la Administracin de la produccin y de las operaciones:Quiz ningn otro procedimiento nos ayuda a comprender la manera en la que los gerentes de operaciones administran con el anlisis de las decisiones tomadas en la administracin de la produccin y de las operaciones, ya que todos los gerentes de administracin de operaciones administran tomando decisiones relacionadas con todas las actividades de ius sisie-mas de produccin.Decisiones estratgicas de operacin de control: Se agrupan en tres categoras:Decisiones estratgicas: Decisiones respecto a los productos, procesos e instalaciones. Son de importancia estratgica y para la organizacin tiene significado a largo plazo.Decisiones operativas: Decisiones respecto a la planeacin de la produccin para cumplir con la demanda. Son necesarias si la produccin marcha de bienes y servicios ha de satisfacer la demanda del mercado y proporcionar utilidad a la empresa.Decisiones de Control: Decisiones sobre la planeacin y el control de las operaciones. Se refieren a las actividades cotidianas de los trabajadores, a la calidad de los productos y servicios, a los costos de produccin y generales, y el mantenimiento de la maquinaria.

ENFOQUE SISTEMTICO DE LA EMPRESAEL SISTEMA DE OPERACIONES:Un sistema de operaciones es entendido como aquel en el cual el proceso de transformacin es contemplado desde una posicin central estratgica, desde el que yuxtapone con la administracin, la ingeniera, el mercadeo, las ventas, las finanzas, los recursos humanos y contabilidad. Estas funciones a su vez interactan con los clientes, distribuidores, proveedores, la comunidad y el gobierno.ESTRATEGIAS OPERACIONALESOBJETIVOS DE APRENDIZAJE:La estrategia operacional debe permitir que la funcin de operaciones preste apoyo a la realizacin de las metas y objetivos de la corporacin. En consecuencia los componentes de la estrategia de operaciones deben disearse con sumo cuidado para dar soporte al marco conceptual de la estrategia corporativa flexible.ORIENTACIN GERENCIAL:. nfasis en el cliente. Competencia simultnea en costo, calidad, flexibilidad, seguridad, credibilidad, tiempo y servicios. Inversin en I&D y tecnologa avanzada. Integracin de sistemas y personas. Mejoramiento contino de la empresa, sus productos y procesos

MISIN Y ESTRATEGIA CORPORATIVA:La misin corporativa da una idea general de los valores corporativos, los mercados y productos previstos, la amplitud de las metas y objetivos, los competidores principales y la capacidad estratgica de una empresa.La estrategia corporativa establece la manera como la empresa lograr sus metas.El proceso de formulacin de estrategias puede dividirse en tres fases. Fase de aproximacin, en la cual se examinan los ambientes externo e interno de la empresa. En esta fase puede ser til el benchmarking competitivo, que implica analizar el desempeo y las prcticas de las mejores compaas en su campo. Su desempeo se convierte benchmark con el cual una empresa puede comparar su propio desempeo; las prcticas se utilizan para mejorar las propias prcticas una empresa. Fase de implementacin, durante la cual se identifican, incorporan y disponen polticas y los recursos necesarios para fijar la estrategia de una empresa. Fase de toma de conciencia, que cierra el ciclo y da comienzo a uno nuevo al plantearse qu tan exitosa ha sido la estrategia y, dados los recursos y el potencial de la empresa, si la estrategia y la ventaja competitiva actuales son apropiadas todava.ESTRATEGIA A LARGO PLAZO VERSUS OPORTUNIDADExisten dos escuelas de pensamiento. Una seala que la planeacin formal para un horizonte de varios aos es benfica en trminos de ganancia de un margen competitivo y que por lo tanto, la empresa debe comprometerse en una planeacin estratgica regular a largo plazo y en procesos de implementacin de estrategias. La otra admite que aunque la planeacin a largo plazo se benfica, en la prctica la mayora de los administradores no se comprometen con una planeacin rgida a largo plazo.DESARROLLO DE ESTRATEGIAS DE OPERACINLa Auditora de Operaciones, es una revisin profunda de recursos, capacidad, fortaleza y debilidades.COMPONENTES DE LA ESTRATEGIA OPERACIONALLa estrategia operacional es una manifestacin de cmo las operaciones pueden contribuir a lograr con efectividad las metas y objetivos corporativos.COMPETENCIA OPERACIONALToda empresa debe tener competencia operacional. Una organizacin de respuesta sensible rpida debe ser competente en las diversas reas funcionales para competir en la economa, global, esta competencia debe identificarse y comprenderse.ESTRATEGIA GLOBAL DE OPERACIONESCuando una empresa decide competir mundialmente, aade otra dimensin a sus deliberaciones estratgicas.

PREGUNTAS DE REPASO Y DE ANLISIS:1. Defina la administracin de la produccin y de lasoperaciones.La administracin de la produccin y de lasoperacioneses la administracin del sistema de produccin de una organizacin, que convierte insumos en productos y servicios.2. Nombre y describa tres puestos bsicos en la administracin de la produccin y de lasoperaciones. Cules son los pros y los contras de una carrera en la administracin de la produccin y de lasoperaciones? Supervisor de produccin: Es un puesto de lnea que, supervisa a los empleados conforme se producen los productos y servicios, y es responsable del costo, la calidad y el rendimiento delprogramade produccin. Analista de inventarios: Es un puesto de apoyo que, supervisa todos los aspectos de los inventarios, y es responsable de los niveles de inventarios, sus auditoras, la precisin de los registros, autorizacin de los pedidos y su seguimiento. Especialista de Calidad: Es un puesto de apoyo que, supervisa el muestreo de aceptacin, el control del proceso y la administracin de la calidad, y es responsable de la calidad del producto, la de losproveedoresy la de la produccin.Uno de los pros es que abundanoportunidadespara profesionales en este campo. La administracin de la produccin y de lasoperacioneses una mezcla de prcticas provenientes del pasado, probadas con el transcurso del tiempo y de una bsqueda de nuevas maneras de administrar sistemas de produccin.3. Qu fue laRevolucinIndustrial? Cundo ocurri?LaRevolucinIndustrial se desarroll en Inglaterra duranteel sigloXVIII. Se desarroll dos avances que involucraron dos elementos principales: la sustitucin generalizada de la energa humana e hidrulica pormquinasy el establecimiento del sistema de fbrica. Apareci lamquinade vapor, en el ao 1764, proporcionando la potencia mecnica para las fbricas; tambin se desarroll maneras de planear Qu papel desempeo la colonizacin del Oeste de Estados Unidos en el desarrollo de fbricas en el periodo posterior a la guerra civil?4. Qu papel desempe la colonizacin del Oeste de Estados Unidos en el desarrollo de fbricas en el periodo posterior a la guerra civil?La creacin de grandes empresas ferroviarias para la necesidad de entregar los productos a los colonos.

5. Describa el procedimiento de Frederick Winslow Taylor para la administracin de talleres.El sistema de taller de Taylor, un procedimiento sistemtico para mejorar la eficiencia del trabajador, manejaba los siguientes pasos: Se determin la habilidad, fuerza y capacidad de aprendizaje de cada trabajador, de forma que cada uno de ellos pudiera ser ubicado en el puesto ms adecuado. Se utilizaron estudios con cronometro en cada tarea para establecer con precisin un volumen estndar por trabajador. El volumen esperado de cada tarea se utiliz para la planeacin y programacin del trabajo y para comparar diferentes maneras de ejecutar dichas tareas. Se utilizaron tarjetas de instruccin, secuencias de ruta, y especificaciones de materiales para coordinar y organizar el taller, de forma que se pudieran estandarizar los mtodos y el flujo del trabajo y se pudieran cumplir con los estndares de volumen de mano de obra.6. Quines fueron los pioneros de mayor importancia en la administracin cientfica y cules fueron sus contribuciones?Dentro de los principales pioneros de la administracin, encontramos a los siguientes, los cuales definen a la administracin como: Henry Sisk MarioEs la coordinacin de todos los recursos a travs del proceso de planeacin, direccin y control, a fin de lograr los objetivos establecidos. Jos A. Fernndez ArenaEs una ciencia social que persigue la satisfaccin de objetivos institucionales por medio de una estructura y a travs del esfuerzo coordinado. George R. TerryConsiste en lograr un objetivo predeterminado mediante el esfuerzo ajeno.

7. Cul fue el mtodo utilizado por Henry Ford para la produccin en masa?Ford fue el primer fabricante automotriz que masific la produccin, normalizando el producto y empleando piezas intercambiables. Dado que las piezas individuales estaban cortadas y moldeadas siempre de la misma forma, podan ser montadas de manera rpida y precisa, sin necesidad de que un artesano especializado fuese el encargado de este trabajo. Para agilizar el proceso de ensamblaje, Ford introdujo una cadena de montaje mvil en la planta de la fbrica, una innovacin fundamentada de los gigantescos mataderos de las afueras de Chicago. Al traer el vehculo directamente al lugar donde se halla el trabajador se ahorraba un tiempo precioso en el proceso de produccin y poda controlarse, adems, el ritmo del movimiento global de la factora.8. Quines fueron los investigadores de los estudios Hawthorne? Explique el impacto de las relaciones humanas y de las ciencias del comportamiento en los actuales sistemas de produccinLos estudios de Hawthorne, fueron realizados en la fbrica Hawthorne de Chicago, perteneciente a la Western Eletric Company, y se desarrollaron de 1927 a 1932, a un costo muy elevado. El ingeniero George A. Pennnok, de la empresa mencionada, se haba empeado por mucho tiempo en averiguar cul era la influencia de diversos factores en la eficiencia del trabajo. Comenz sus investigaciones, tratando de determinar los efectos que las variaciones en la iluminacin, produca en lo que hoy llamaramos la productividad de los obreros. Despus de ensayar diversos medios y sistemas de iluminacin, y distintas intensidades de la misma, se dio cuenta, con gran sorpresa, de que en aquel taller que se escoga para experimentar, siempre se produca un rendimiento superior al normal, independientemente de la intensidad y de los sistemas de iluminacin ensayados. Elton Mayo se interes en la prosecucin de los estudios dentro de un mbito mucho mayor y con mtodos ms cientficos. De hecho organiz una gigantesca operacin dirigida a estudiar la influencia en el trabajo de todos los factores que lo rodean, pero sobre todo los de ndole sociolgica. Emple para la investigacin un gran equipo de tcnicos, y utiliz medios diversos: encuestas realizadas por medio de cuestionarios, entrevistas, tambin hizo estudios individuales del comportamiento de los obreros.9. Cules son las caractersticas de a investigacin de operaciones? La Investigacin de Operaciones usa el mtodo cientfico para investigar el problema en cuestin. En particular, el proceso comienza por la observacin cuidadosa y la formulacin del problema incluyendo la recoleccin de datos pertinentes. La Investigacin de Operaciones adopta un punto de vista organizacional. De esta manera intenta resolver los conflictos de inters entre los componentes de la organizacin de forma que el resultado sea el mejor para la organizacin completa. La Investigacin de Operaciones intenta encontrar una mejor solucin (llamada solucin ptima), para el problema bajo consideracin. En lugar de contentarse con mejorar el estado de las cosas, la meta es identificar el mejor curso de accin posible. En la Investigacin de Operaciones es necesario emplear el enfoque de equipo. Este equipo debe incluir personal con antecedentes firmes en matemticas, estadsticas y teora de probabilidades, economa, administracin de empresas ciencias de la computacin, ingeniera, etc. El equipo tambin necesita tener la experiencia y las habilidades para permitir la consideracin adecuada de todas las ramificaciones del problema. La Investigacin de Operaciones ha desarrollado una serie de tcnicas y modelos muy tiles a la Ingeniera de Sistemas. Entre ellos tenemos: la Programacin No Lineal, Teora de Colas, Programacin Entera, Programacin Dinmica, entre otras. La Investigacin de Operaciones tiende a representar el problema cuantitativamente para poder analizarlo y evaluar un criterio comn.10. Hasta qu grado se utilizan hoy las tcnicas de investigacin de operaciones en las organizaciones comerciales?11. Explique lo que quiere decir revolucin de los servicios. Mencione cinco industrias. Qu porcentaje aproximado del empleo estadounidense y del producto interno bruto se origina en el sector de servicios?La revolucin de servicio es un fenmeno de cada vez mayor impacto en las economas modernas. Las empresas tratan de entender cmo desarrollar su juego para sus efectivas y atraer y retener a sus clientes.12. Cules son hoy los factores de mayor importancia que afectan a la administracin de la produccin y de las operaciones? Factores poltico-legales: Son los referentes a todo lo que implica una posicin de poder en nuestra sociedad, en sus diferentes niveles, que tendrn una repercusin econmica. Se incluyen en ellos elementos como: El sistema institucional. Las ideologas y partidos polticos relevantes. La estabilidad y riesgos polticos. El marco exterior. La legislacin que afecta a la empresa. Factores sociales y demogrficos: Son los relativos a los aspectos y modelos culturales, creencias, actitudes, etc. as como las caractersticas demogrficas (volumen de la poblacin, composicin de la pirmide poblacional, inmigracin, natalidad, mortalidad, etc...) de una sociedad. destacaremos los siguientes: Valores y creencias bsicas de la sociedad. Las modas y los estilos de vida. Las variables demogrficas. Factores tecnolgicos: Son los derivados de los avances cientficos y son estimulados por las consecuencias econmicas favorables del empleo de la tecnologa como instrumento para competir. Las empresas que se incorporen al cambio tcnico vern incrementada su eficiencia y como consecuencia sus beneficios a largo plazo aumentarn. Entre los factores tecnolgicos destacamos los referentes a: Nuevos materiales, productos o procesos de produccin. Mejoras en el transporte de las personas y mercancas. Avances en los medios informticos y en las telecomunicaciones ( internet) Factores econmicos: Son los que afectan a las relaciones de produccin, distribucin y consumo de una empresa, es decir, a la forma en que la sociedad decide usar los recursos. De entre todos los factores econmicos que afectan a la empresa, los ms significativos son:

Poltica fiscal. Es la actuacin del Estado sobre la economa mediante decisiones referentes al gasto pblico y los impuestos. El tipo de cambio El ciclo econmico. 13. Defina sistema de produccin. De qu manera ayuda la idea de un sistema de produccin en la comprensin de la administracin de la produccin y de las operaciones?Un sistema en s puede ser definido como un conjunto de partes interrelacionadas que existen para alcanzar un determinado objetivo. Donde cada parte del sistema puede ser un departamento un organismo o un subsistema. De esta manera una empresa puede ser vista como un sistema con sus departamentos como subsistemas.Un sistema puede ser abierto o cerrado. Los sistemas cerrados (o mecnicos) funcionan de acuerdo con predeterminadas relaciones de causa y efecto y mantienen un intercambio predeterminado tambin con el ambiente, donde determinadas entradas producen determinadas salidas. En cambio un sistema abierto (u orgnico) funciona dentro de relaciones causa-efecto desconocida e indeterminada y mantienen un intercambio intenso con el ambiente.En realidad las empresas son sistemas completamente abiertos con sus respectivas dificultades. Las empresas importan recursos a travs de sus entradas, procesan y transforman esos recursos y exportan el resultado de ese procesamiento y transformacin de regreso al ambiente a travs de sus salidas. La relacin entradas/salidas indica la eficiencia del sistema.Un sistema de produccin es entonces la manera en que se lleva a cabo la entrada de las materias primas (que pueden ser materiales, informacin, etc.) as como el proceso dentro de la empresa para transformar los materiales y as obtener un producto terminado para la entrega de los mismos a los clientes o consumidores, teniendo en cuenta un control adecuado del mismo.

PREGUNTAS Y TEMA DE REFLEXIN:1. cul es la relacin entre la estrategia corporativa y la estrategia operacional de una empresa? Cul se desarrolla primero?La estrategia corporativa es aquella que establece la manera como una empresa lograr sus metas y objetivos. El proceso de formulacin de la estrategia corporativa es diferente en las diversas empresas, aunque existen algunos elementos clave que son comunes a la mayora de las empresas exitosas. La formulacin de la estrategia es un proceso iterativo que exige el involucramiento de todas las reas funcionales de la empresa, y el rea de operaciones puede y debe cumplir un papel preponderante en este proceso. La formulacin de la estrategia debe verse como un proceso dinmico de aprendizaje.La formulacin de estrategias corporativas puede dividirse en tres fases:

Fase de aproximacinEn esta fase se evalan los ambientes externos e internos, se actualiza la misin y estrategia corporativa al desarrollar cada rea desarrolla su propia estrategia funcional. La estrategia funcional explica la contribucin de cada rea para lograr las metas y los objetivos corporativos de la empresa. El proceso de formulacin de estrategias en el nivel funcional descubre oportunidades y restricciones. La comunicacin permanente entre reas funcionales durante el proceso de formulacin de estrategias garantiza el apoyo mutuo de las estrategias funcionales, obtenindose as el mejor provecho de las competencias centrales desarrolladas por determinada rea funcional.Fase de implementacinDurante sta se adquieren los recursos y se identifican las polticas necesarias, para consolidar la estrategia de una empresa. Cuanto mayor sea el efecto de estos cambios en las actividades corrientes de la empresa, mayor es la necesidad de que la organizacin tenga en cuenta aspectos como:- Secuencia y pocas para implementar la estrategia.- Personas encargadas de la implementacin.- Garantizar la satisfaccin de los clientes en el periodo de transicin.- Minimizar los efectos perjudiciales debidos a las estrategias de la competencia.- Probabilidad de que no se logren todos los objetivos y cmo minimizar stas.

Fase de toma de concienciaPone fin al ciclo y da comienzo a otro que responde a las preguntas: Ha tenido xito la estrategia? y, segn los recursos y el potencial de la empresa, son apropiadas todava la ventaja competitiva y la estrategia? En esta fase, la empresa averigua cul es la capacidad de los recursos que dispone y una vez identificados los potenciales de la empresa, se buscan nuevas oportunidades de aprovecharlos. Las nuevas oportunidades deben considerarse a medida que la empresa actualice su estrategia corporativa.La estrategia operacional lleva a la prctica la estrategia corporativa en una integracin apropiada de instalaciones, equipo, personas y procedimientos. Es una manifestacin de cmo las operaciones pueden contribuir a lograr con efectividad las metas y objetivos corporativos. Las estrategias funcionales deben apoyarse entre s, y apoyar a la estrategia corporativa.2. cmo enfocara una planta de productos farmacuticos hacia el cliente, el proceso, el tamao del mercado, el ciclo de vida del producto?Una empresa de productos farmacuticos puede especializar sus plantas de varias maneras:Enfoque hacia el cliente: Cada planta fabrica una variedad de productos dirigidos a un grupo especfico de clientes. Por ejemplo, una de las plantas de una compaa de productos farmacuticos produce drogas para hospitales y clnicas, mientras que otra lo hace para farmacias.Enfoque en el proceso: Cada planta se concentra en determinado conjunto de procesos de operacin. Por ejemplo, una de las plantas de una compaa farmacutica puede producir calmantes, mientras que otra puede elaborar antibiticos.Enfoque en el tamao del mercado: Cada planta establece procesos que pueden producir con eficiencia el volumen que demanda el mercado. Esta es una opcin mixta. Por ejemplo una compaa farmacutica puede producir drogas en pequeas cantidades en una de sus plantas, pero dedicar otra planta a generar grandes cantidades de drogas.Enfoque en el ciclo de vida del producto: Algunas plantas se dedican a las fases introductoria y de crecimiento (y tal vez a la de declinacin), mientras que otras se concentran en la fase de madurez del ciclo de vida del producto. Una compaa farmacutica puede producir una nueva droga contra el SIDA en una planta y una droga analgsica en otra.3. Puede tener una empresa ms de un enfoque al mismo tiempo? Explicar.Cada uno de los enfoques tiene diversas implicaciones para la administracin, ofrece ventajas frente a las dems y requiere tiempo, esfuerzo, entrenamiento y dinero para desarrollar y cambiar. Como sucede con todas las estrategias, la estrategia tecnolgica requiere tener un enfoque.Una empresa no puede ser lder en todas las tecnologas puesto que los costos y las limitaciones de los recursos son demasiado grandes, incluso para las grandes organizaciones. Por tanto, la empresa debe decidir qu tecnologas desarrollar y cmo se llevar a cabo ese propsito. La necesidad de dar un enfoque a una planta no afecta la capacidad estratgica de la empresa, pero puede alterar la competencia central de la planta.

4. Las empresas deben organizarse alrededor de las competencias centrales y capacidades estratgicas en qu se diferencian? Cmo podran influir en la estrategia operacional?Las competencias centrales se refieren a la capacidad presente en puntos especficos de la cadena de valor. Pueden trasladarse a una amplia variedad de productos y, en consecuencia, dar a la firma la posibilidad de penetrar en diversos mercados. Una organizacin de respuesta sensible rpida debe tener competencias en todas las reas funcionales.Las capacidades estratgicas son procesos de negocios orientados al cliente, las cuales apoyan y afirman las competencias centrales de una empresa.La competencia desarrollada ser el elemento integrador alrededor del cual una empresa establecer su estrategia operacional, que debe apoyar a la estrategia corporativa. La empresa debe asegurarse de que sus estrategias, competencias y capacidades estn integradas y se apoyen entre s.5. Podran tener dos firmas las mismas competencias centrales y diferentes estrategias operacionales?Una organizacin de respuesta sensible rpida debe ser competente en las diversas reas funcionales para competir en la economa global; esta estrategia debe identificarse y comprenderse. En una organizacin de respuesta sensible rpida, cada funcin debe formar parte de su caudal competitivo.Una empresa no est limitada a una sola competencia de operaciones, elementos aislados pueden tener competencias separadas. Sin embargo, es difcil que una sola planta opere con dos competencias de operaciones enfrentadas. Las razones son lgicas: competencias distintas requieren equipos y personas diferentes, adems de procedimientos y procesos diversos. Administrar esta divergencia puede ser difcil, pero la confusin puede evitarse al mantener las operaciones de una unidad de produccin en un lugar de la matriz en el proceso-producto.6. Siempre es evidente una estrategia de operaciones? Explicar.Para el desarrollo de la estrategia de operaciones, se debe llevar a cabo una auditora de recursos. La auditora de operaciones es una revisin profunda de recursos, capacidad, fortalezas y debilidades. En especial, se deben examinar los siguientes aspectos:La variedad de bienes y servicios que pueden producirse con los recursos que se cuentan.La localizacin, el tiempo de vida, la capacidad y los procesos en cada planta.La localizacin, el tiempo de vida y la capacidad de cada proceso.Si existe tecnologa, qu uso se le da y cul es su potencial.Dominio de tecnologas especiales.Proteccin de patentes.Capacidad para desarrollar productos y procesos.Propiedad de los recursos naturales o acceso a stos.Canales de distribucin o sistemas de entrega.Relaciones con los proveedores, su credibilidad, y la calidad de los productos y servicios de los proveedores.Conocimiento y capacidad de la fuerza laboral y relaciones laborales.Capacidad de los administradores, actitudes hacia el riesgo y habilidad para enfrentar la incertidumbre.El desarrollo de la estrategia operacional requiere que los administradores se den cuenta que de que el desarrollo y despliegue de la estrategia es un proceso continuo, no una tarea ocasional.7. cul es la relacin entre enfoque operacional y capacidades estratgicas?

El rea de operaciones es la encargada de custodiar la mayor parte de las inversiones de capital de una empresa; en consecuencia, el impacto que tienen las operaciones en la capacidad de una empresa para competir en las seis dimensiones competitivas es bastante importante. Aunque con frecuencia se ha dejado a un lado la contribucin potencial de las operaciones, stas pueden, y deben, emplearse como arma competitiva. Por tanto, es esencial desplegar una estrategia operacional que apoye y mejore la estrategia corporativa.

Las capacidades estratgicas son procesos de negocios orientados al cliente, las cuales apoyan y afirman las competencias centrales de la empresa. La formulacin de una estrategia es un proceso iterativo que requiere involucrar todas las reas funcionales de la empresa.8. Cuando una empresa fabricante de muebles decide fabricar o comprar, cmo influye esta determinacin en las decisiones de la fuerza laboral en el momento de fijar la estrategia operacional? Qu podra incluir esta decisin si se trata de un grupo de mdicos especialistas?El fabricar o comprar componentes especficos del producto ayuda a establecer la fuerza laboral a utilizar en una organizacin, esto depender del tipo de mercado, ya que algunos de stos estn excesivamente protegidos por restricciones o aranceles impuestos a las importaciones. En estas circunstancias la empresa extranjera busca un socio local para compartir riesgos y utilidades en el mercado, el socio local suministra la fuerza laboral y el personal de administracin local, y el socio extranjero proporciona los conocimientos del proceso y el producto.9. qu ejemplos dara para cada una de las cinco estrategias tecnolgicas?

Para una compaa fabricante de automviles:Cliente.- en una planta producir automviles de lujo y en otra planta producir autos econmicos.Geogrfica.- por ejemplo producir en una planta automviles para Europa y en otra planta producir automviles para los Estados unidos.Producto.- en una planta produce vehculos de carga, mientras que en otra produce automviles.Procesos.- en una planta producir las partes de los automviles y en otra planta proceder al ensamblaje y acabado de stos.Tamao del mercado.- para producir con eficiencia el volumen demandado en una planta producir automviles de lujo o coleccin, mientras que en otra producir automviles en serie.Ciclo de vida del producto.- en una planta producir automviles deportivos y en otros automviles clsicos.

10. En 1992 ibm se reestructur y cre nueve unidades comercialmente propias totalmente independientes en el mundo.Una de estas unidades es ibm personal computer co. Qu competencia central propondra para esta unidad? Qu estrategia dara a la unidad la condicin de organizacin de respuesta sensible rpida?Las competencias centrales se refieren a la experiencia que se halla en puntos especficos de la cadena de valor. Dichas competencias podran trasladarse a una amplia variedad de productos como las computadoras personales (Laptop o de escritorio), y por consiguiente, pueden permitir el acceso de la empresa a una mayor diversidad de mercados.La estrategia debe permitir a la firma competir en simultaneidad con las otras empresas similares en costos, calidad, tiempo, seguridad, flexibilidad y servicio. La estrategia deber concentrarse en la satisfaccin del cliente para reducir el tiempo requerido para satisfacer los pedidos del cliente, avanzar al ritmo de las cambiantes necesidades de los clientes, suministrar soporte tcnico y ofrecer alta calidad a precios razonables.