tarea

8
Instituto tecnológico de ciudad Cuauhtémoc. Materia : Química I Profesor(a) :Cesar Delval Anaya. Equipo : Alan Iroel Bencomo Loya. Roberto Morales Flores. Jennifer toquinto corral. Gabriel ortega Carrera : Ingeniería Industrial.

Upload: roberto-morales

Post on 06-Aug-2015

20 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Instituto tecnológico de ciudad Cuauhtémoc.

Materia: Química I

Profesor(a):Cesar Delval Anaya.

Equipo:

Alan Iroel Bencomo Loya.

Roberto Morales Flores.

Jennifer toquinto corral.

Gabriel ortega

Carrera: Ingeniería Industrial.

Potencial o energía iónica.

Es la energía necesaria para separar un electrón en su estadofundamental de un átomo, de un elemento en estadogaseoso.1 La reacción puede expresarse de la siguiente forma:

A(g)+Ei A+(g) +1e.Siendo A(g) los átomos en estado gaseoso de un determinado elementoquímico; Ei, la energía de ionización y eun electrón.

El potencial de ionización (PI) es la energía mínima requerida para separar un electrón de un átomo o molécula específica a una distancia tal que no exista interacción electrostática entre el ion y el electrón.2 Inicialmente se definía como el potencial mínimo necesario para que un electrón saliese de un átomo que queda ionizado. El potencial de ionización se medía en voltios. En la actualidad, sin embargo, se mide en electronvoltios (aunque no es una unidad del SI) aunque está aceptada o en julios por mol. El sinónimo energía de ionización (EI) se utiliza con frecuencia. La energía para separar el electrón unido más débilmente al átomo es el primer potencial de ionización; sin embargo, hay alguna ambigüedad en la terminología. Así, en química, el segundo potencial de ionización del litio es la energía del proceso.

Tabla periódica.

La tabla periódica de los elementos clasifica, organiza y distribuye los distintos elementosquímicosconforme a sus propiedades y características; su función principal es establecer un orden específico agrupando elementos.

Suele atribuirse la tabla a DimitriMendeléyev, quien ordenó los elementos basándose en las propiedades químicas de los elementos,1 si bien JuliosLotharMeyer, trabajando por separado, llevó a cabo un ordenamiento a partir de las propiedades físicas de los átomos.2 La estructura actual fue diseñada por AlfredWerner a partir de la versión de Mendeléyev. En 1952, el científico costarricense GilChaverri (1921-2005) presentó una nueva versión basada en la estructura electrónica de los elementos, la cual permite colocar las series lantánidos y los actínidos en una secuencia lógica de acuerdo con su número atómico.3

La electronegatividad.

La electronegatividad es la medida de la capacidad de un átomo. La electronegatividad de un átomo determinado está afectada fundamentalmente por dos magnitudes: su masa atómica y la distancia promedio de los electrones de valencia con respecto al núcleo atómico.La electronegatividad no se puede medir experimentalmente de manera directa como, por ejemplo, la energía de ionización,

pero se puede determinar de manera indirecta efectuando cálculos a partir de otras propiedades atómicas o moleculares.

Es interesante señalar que la electronegatividad no es estrictamente una propiedad atómica, pues se refiere a un átomo dentro de una molécula. Dos átomos con electronegatividades muy diferentes forman un enlace iónico.

La afinidad electrónica.

La afinidad electrónica (AE) o electroafinidad se define como la energía liberada cuando un átomogaseoso neutro en su estado fundamental (de mínima energía) captura un electrón y forma un ionmono negativo:

.

Dado que se trata de energía liberada, pues normalmente al insertar un electrón en un átomo predomina la fuerza atractiva del núcleo, que tiene signo negativo. En los casos en los que la energía sea absorbida, cuando ganan las fuerzas de repulsión, tendrán signo positivo; AE se expresa comúnmente en el Sistema Internacional de Unidades, en kJmol-1.

También podemos recurrir al proceso contrario para determinar la primera afinidad electrónica, ya que sería la energía consumida en arrancar un electrón a la especie aionica mono negativa en estado gaseoso de un determinado elemento; evidentemente la entalpía correspondiente AE tiene signo negativo, salvo para los gases nobles y metales alcalinotérreos. Este proceso equivale al de la energía de ionización de un átomo, por lo que la AE sería por este formalismo la energía de ionización de orden cero.

Esta propiedad nos sirve para prever qué elementos generarán con facilidad especies aniónicas estables, aunque no hay que relegar otros factores: tipo de contraión, estado sólido, ligando-disolución, etc.

Las Octavas de Newlands (1864).

El químico inglés Jhon Alexander Reina Newlands, propuso el ordenamiento de los elementos, según el orden creciente de sus masas atómicas, dando un gran paso en la correcta clasificación de los elementos.

Newlands dispuso a los elementos en filas horizontales de 7 en 7, resultando periodos en que el octavo elemento se parecía en propiedades al primero; el noveno al segundo; el décimo al tercero y así sucesivamente.  Por lo cual los que tengas propiedades semejantes tienen que quedar en la misma columna.

Si consideramos como “primer elemento” al nitrógeno de la serie primera; entonces el “octavo elemento” (Dentro de la segunda serie) sería el fósforo; luego “N” y “P” deben tener propiedades semejantes. Pero si esta vez, nuestro “primer elemento” es el cloro, entonces para llegar al “octavo elemento” (que tenga propiedades semejantes) deberíamos considerar que la tercera serie esté constituida por 14 elementos (el Br seria nuestro octavo elemento), lo que significa que incumple con la ley de las Octavas.

Triadas de Dobereiner (1820).

Johan Dobereiner fue un químico aleman, quien propuso el ordenamiento de los elementos que son semejantes en propiedades de 3 en 3, a lo que denominó “triadas”. Dobereiner además propuso que la masa atómica del elemento central es aproximadamente la semisuma de las masas atómicas de los elementos extremos.

No todos los elementos formaban triadas y el descubrimiento de nuevos elementos con propiedades a veces similares a la de algunas triadas, aumentó el número de elementos en algunas series. Así por ejemplo, el rubidio y el cesio tienen propiedades alcalinas similares a las del litio, sodio y potasio. De este modo se desechó la idea de que los grupos de elementos afines fueran limitados a 3.

La importancia de las triadas de Dobereiner, radica en que, por primera vez, se agrupa a aquellos elementos que tienen propiedades similares, anticipándose el concepto de “familias químicas” que vendría más tarde.

Qué significa ser proactivo.

Ser proactivo significa tener dominio total de tu propio pensamiento, emociones y actitudes. Significa creer que tienes el poder de cambiar situaciones negativas y tomar el control de tu vida. Ser proactivo lleva a la felicidad. Comienza con ser consciente de uno mismo.

 

I.- NÚMERO DE OXIDACIÓN

 

       Se denomina número de oxidación a la carga que se le

asigna a un átomo cuando los electrones de enlace se distribuyen según ciertas reglas un tanto arbitrarias.

 

       Las reglas son:       

  v      Los electrones compartidos por átomos de idéntica electronegatividad se distribuyen en forma equitativa entre ellos.

 

       v      Los electrones compartidos por átomos de

diferente electronegatividad se le asignan al más electronegativo.

 

            Luego de esta distribución se compara el número de

electrones con que ha quedado cada átomo con el número que posee el átomo neutro, y ése es el número de oxidación. Éste se escribe, en general, en la parte superior del símbolo atómico y lleva el signo escrito.

 

       Por ejemplo: Vamos a determinar el número de

oxidación del Cl en Cl2 y en HCl. 

      

Radio atómico

El radio atómico está definido como la mitad de la distancia entre dos núcleos de dos átomos adyacentes. Diferentes propiedades físicas, densidad, punto de fusión, punto de ebullición, están relacionadas con el tamaño de los átomos. Identifica la distancia que existe entre el núcleo y el orbital más externo de un átomo. Por medio del radio atómico, es posible determinar el tamaño del átomo.

Radio iónico

El radio iónico se define en relación a iones. Un ión es una especie química con carga, ya sea esta positiva o negativa, y se originan debido a que los elementos tratan de parecerse al gas noble más cercano (elementos del grupo 18), ya que estos tienen una estabilidad superior debido a que sus niveles energéticos se encuentran completos.