tarea 3 semana 7

3
Decimo Trimestre Luis Miguel Zapeta López Carne: 12140120 1 Universidad Galileo de Guatemala CEI: Colegio Guatemala de la Asunción Curso: Planeación Estrategica. Tutor: Mariano Flores TAREA 3 Luis Miguel Zapeta López Número de Carne: 12140120 Guatemala junio de 2014

Upload: luis-miguel-zapeta

Post on 03-Jun-2018

244 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tarea 3 Semana 7

8/12/2019 Tarea 3 Semana 7

http://slidepdf.com/reader/full/tarea-3-semana-7 1/3

Decimo Trimestre

Luis Miguel Zapeta López Carne: 12140120 1

Universidad Galileo de Guatemala

CEI: Colegio Guatemala de la Asunción

Curso: Planeación Estrategica.

Tutor: Mariano Flores

TAREA 3

Luis Miguel Zapeta López

Número de Carne: 12140120

Guatemala junio de 2014

Page 2: Tarea 3 Semana 7

8/12/2019 Tarea 3 Semana 7

http://slidepdf.com/reader/full/tarea-3-semana-7 2/3

Decimo Trimestre

Luis Miguel Zapeta López Carne: 12140120 2

1. ¿Cuál de las estrategias de la matriz de crecimiento del producto/mercado de

Ansoff, considera la más arriesgada? ¿Por qué?

La estrategia de Diversificación, ya que en esta estrategia es vender servicios o

productos totalmente diferentes a un mercado totalmente desconocido en donde el

riesgo aumenta ya que son productos o servicios nuevos que quieren ingresar a un

mercado nuevo en donde no se sabe que tan conveniente vaya a ser y si satisface las

necesidades del cliente se corre el riesgo que no se llegue a vender bien ningún

producto o servicio.

2. ¿Cómo puede aplicarse el ciclo de vida de un producto?

Conocer cuál es la estrategia que aplica la empresa. Si imita los productos de la

competencia o si por el contrario crea necesidades con productos nuevos.

Revisar las ventas históricas del producto en cuestión y tratar de establecer si la

tendencia ha sido positiva o negativa. Si el resultado es débil, se debe de construir un

resultado lógico.

Identificar si hay relaciones razonables entre los niveles de ventas y la decisión de los

montos de producción. Si no hay un vínculo estrecho entre ventas y producción, se

deben de construir e incorporarlo a criterios de decisiones.

Revisar el producto y compararlo con la competencia del mercado, en términos de

costos, precios y calidad. Es importante establecer fortalezas y debilidades

comparativas; contar con la opinión de clientes y consumidores finales. Identificar las

posibles mejoras que se le puedan aplicar y vincularla a una política explícita de

promoción para relanzar el producto.

3. ¿Cuáles son las características en relación la generación de fondos para cada

cuadrante en la BCG?Estas cuatros categorías no solo nos sirve para saber que estrategias de marketing

aplicar sino también superpone elementos de análisis financiero, tales como

generación y requerimientos de fondos según cada etapa del producto y es una

redefinición del concepto tradicional del ciclo de vida del producto.

Page 3: Tarea 3 Semana 7

8/12/2019 Tarea 3 Semana 7

http://slidepdf.com/reader/full/tarea-3-semana-7 3/3

Decimo Trimestre

Luis Miguel Zapeta López Carne: 12140120 3

4. ¿Cuál es la idea básica de la curva de adopción de innovaciones de Everett Rogers?

Resulta fácilmente observable el hecho de que los usuarios adoptan las innovaciones

en diferentes momentos y por diversas razones. El momento en que se adopta una

innovación es un factor esencial en lo que hace a la generación de ventajas

competitivas dinámicas. Quienes primero adoptan una innovación se benefician antes

de las ventajas que ofrece ese bien, por consiguiente, son ellos los que pueden llegar a

expandir sus niveles de producción a plazo más largos, y pueden también, para una

demanda determinada, ampliar sus cuotas de mercado.

5. ¿Cuáles son los beneficios medibles para una organización al utilizar el Balance

Scorecard?

  Ayuda a analizar y evaluar áreas de desempeño

  Ayuda a visualizar cómo se ejecutará el Plan Estratégico

  Ayuda a la Alta Dirección

  Logra hacer realidad una Visión abstracta

  Sincroniza la Estrategia con los Procesos

  Integra a todos los colaboradores