tarea 2 - problemas de agencia

4
Tarea 2: Problemas de Agencia Análisis Documental InsideJob y Problema La Polar Jose Muñoz – Felipe Reyes 1. La Polar Delito 1 418.000 clientes eran víctimas de repactaciones forzosas, unilateralmente por 5 años, por lo que las provisiones que entregaban los ejecutivos de La Polar como información al mercado no eran las que reflejaban los estados financieros de la empresa, llegando a cuadruplicar el valor de la empresa en 2 años sin sustentación alguna. Imperfección del mercado 1 Problema de agencia, al presentarse un conflicto de intereses en los altos ejecutivos de La Polar al poseer bonos anuales los cuales eran afectos a los resultados por año los que fueron manipulados para acrecentar el valor de sus bonos. Incentivos Estos ejecutivos tienen como incentivos monetarios bonos en efectivos y en papeles los que subían de valor junto al aumento del precio de las acciones, los cuales se cuadruplicaron en 2 años. Así cada vez que la polar subía en la bolsa de valores sus ejecutivos recibían más bonos y estos a su vez valían más, multiplicando sus ingresos, creando una burbuja la cual se inflaba mientras pequeños accionistas confiaban en ella. 2009 30 ejecutivos 3.488.978.000 en bonos, 9.961.000 cada uno App 2010 33 ejecutivos 5.410.119.000 en bonos, 13.661.000 cada uno App En 2010 mientras todos los pequeños accionistas compraban acciones, los ejecutivos de la polar vendieron todas sus acciones a un alto precio como veremos a continuación: Gerente de productos financieros 2.245.000.000 Gerente general 687.000.000

Upload: felipe-reyes

Post on 17-Jan-2016

22 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Problemas de Agencia en caso La Polar (Chile) y documental Inside Job

TRANSCRIPT

Page 1: Tarea 2 - Problemas de Agencia

Tarea 2: Problemas de Agencia

Análisis Documental InsideJob y Problema La Polar

Jose Muñoz – Felipe Reyes

1. La Polar

Delito 1 418.000 clientes eran víctimas de repactaciones forzosas, unilateralmente por 5 años, por lo que las provisiones que entregaban los ejecutivos de La Polar como información al mercado no eran las que reflejaban los estados financieros de la empresa, llegando a cuadruplicar el valor de la empresa en 2 años sin sustentación alguna.

Imperfección del mercado 1 Problema de agencia, al presentarse un conflicto de intereses en los altos ejecutivos de La Polar al poseer bonos anuales los cuales eran afectos a los resultados por año los que fueron manipulados para acrecentar el valor de sus bonos.

Incentivos Estos ejecutivos tienen como incentivos monetarios bonos en efectivos y en papeles los que subían de valor junto al aumento del precio de las acciones, los cuales se cuadruplicaron en 2 años. Así cada vez que la polar subía en la bolsa de valores sus ejecutivos recibían más bonos y estos a su vez valían más, multiplicando sus ingresos, creando una burbuja la cual se inflaba mientras pequeños accionistas confiaban en ella.

2009 30 ejecutivos 3.488.978.000 en bonos, 9.961.000 cada uno App

2010 33 ejecutivos 5.410.119.000 en bonos, 13.661.000 cada uno App

En 2010 mientras todos los pequeños accionistas compraban acciones, los ejecutivos de la polar vendieron todas sus acciones a un alto precio como veremos a continuación:

Gerente de productos financieros 2.245.000.000

Gerente general 687.000.000

Gerente de Informática 678.000.000

Gerente de administración 557.000.000

Cabe mencionar que una vez que se reventó la burbuja los valores de estas ventas de acciones cayeron a un 10% del valor que tenían, comprobando así la imperfección en el mercado dado que no solo se estafo a los clientes de la Polar al repactar ilegalmente sus deudas impagas sino que a los accionistas que no tenían la información necesaria como para ver que sucedía al interior del desempeño de los gerentes de la compañía.

Imperfección del mercado 2 Simetrías de información, dado que los gerentes si sabían que las repactaciones que se estaban haciendo eran

Page 2: Tarea 2 - Problemas de Agencia

ilegales y que algún día esta información se sabría por lo que vendieron sus acciones antes de que esto fuera público.

Delito 2 Información privilegiada (art. 60 mercado de valores) fundamentada en los stock options.

Los ejecutivos tenían información sobre las provisiones de la polar, las cuales no se estaba entregando al mercado y utilizaron esta información para tranzar sus propias acciones las cuales eran entregadas como concepto de bonos.

2. Documental Inside Job

Los problemas de agencia se hacen latentes en gran parte de esta película,

nos muestran la crisis hipotecaria originada en EEUU durante el año 2008,

que se generó gracias a asimetrías de información y problemas de agencia

(el gerente de una empresa no actúa a favor del bienestar de la empresa,

sino que de su bienestar personal) esencialmente, en donde se otorgaban

créditos subprime a personas que no tenían poder de pago provocando

crecimiento en la economía con dinero “falso”. Las agencias de riesgo

calificaban con estándares AAA a quienes no debían, además de promover

la inversión. Es aquí donde se hacen parte los problemas, ya que la

información se conocía por parte de los gerentes que participaban en la

compra y venta de acciones de la cual obtenían grandes dividendos.

Por parte:

La crisis crediticia costó 124 billones de dólares a los contribuyentes.

A principios del año 2000 la industria estaba dominada por 5 grandes

bancos de inversión: Goldman Sachs, Lehman Brother y Merrill Lynch, por 2

conglomerados financieros como Citigroup, 3 aseguradoras como AIG y 3

agencias de calificación entre las que encontramos Standard & Poors y

Moody’s.

Los bancos comenzaron a juntar hipotecas con otros préstamos y deudas

creando las Obligaciones de Deuda Colateralizada (CDOs), estas se

venderían a inversionistas ya que las agencias de calificación les daban la

calificación AAA a estos CDOs.

Los préstamos de alto riesgo (Subprime) se expandieron lo que dio origen a

la burbuja de dinero falso.

La burbuja generó la enorme cantidad de dinero prestado por bancos de

inversión fuere mayor incluso a la cantidad de activos del propio banco.

Aquí es donde los CDS aparecen, que son acuerdos entre el vendedor de

Page 3: Tarea 2 - Problemas de Agencia

CDS (asegurador) y el comprador (los aseguradores se comprometen a

compensar a los compradores en caso de impagos en los préstamos). Los

traders usaban los CDS para apostar en contra de los CDO que ni siquiera

tenían, y que estaban respaldados por hipotecas suprime (de alto riesgo).

Goldman Sachs y otros bancos de inversión encontraron un verdadero

negocio en esto, llegando a vender más de 3 mil millones de dólares de

CDO en el primer semestre de 2006, y queriendo apostar también en contra

de los CDOs de bajo valor convenciendo a los inversores de que eran de alta

calidad, y aquí es donde entran las agencias de calificación, las cuales

respaldaban esto al calificarlos con la “Triple A”.

El mercado de los CDO se derrumbó, dando origen a una gran recesión que

comenzó a finales de 2007, y a comienzos de 2008. En Septiembre del

mismo año el gobierno tuvo que hacerse cargo de dos empresas

garantizadas por el gobierno de EEUU y autorizadas para conceder y

garantizar préstamos las cuales se encontraban al borde del colapso. Tanto

Lehman como Fannie Mae y Freddie Mac tenían calificaciones AA o AAA el

día antes de ser rescatadas.

Tanto Hendry Paulson (ocupó los puestos de director de Goldman Sachs y

Secretario del Tesoro de EEUU) como Thimothy Geithner (Secretario del

Tesoro de EEUU tras Paulson) decidieron que Lehman Brothers debería ir a

la quiebra, lo que resultaría un verdadero colapso para el mercado.

En Septiembre la insolvente AIG pasó a mandos del gobierno, y al día

siguiente Paulson y Ben Bernake (Presidente de la Reserva Federal)

pidieron al Congreso $700 mil millones para rescatar a los bancos. El

sistema financiero global se paralizaba. A finales de 2008 General Motors y

Chrysler también quebraron.

Después de toda la crisis, es donde se notó que los altos ejecutivos de las

grandes e insolventes compañías terminaron con sus fortunas intactas. Los

ejecutivos, que habían escogido “a dedo” a sus consejos de administración

repartieron miles de millones de bonos tras el rescato gubernamental. Los

economistas de Academia y profesores de universidades que habían

abogado por la contrarreforma seguían sin querer una nueva reforma tras la

crisis de 2008. Algunas de las consultaras involucradas fueron Grupo de

Análisis, Charles River Associates y Law and Economics Consulting Group

(LECG).

Page 4: Tarea 2 - Problemas de Agencia

Gran número de economistas se encontraban en un conflicto de interés ya

que se embolsaban enormes sumas de dinero como consultores de

empresas involucradas en la crisis, por lo que no tenían el interés de salir de

ella inmediatamente.