tarea 1 sie

4
Clasificación de los Sistemas de Información Los Sistemas de Información se clasifican en: Sistema de procesamiento de transacciones (TPS ), recolecta, almacena, modifica y recupera toda la información generada por las transacciones producidas en una organización. Una transacción es un evento que genera o modifica los datos que se encuentran eventualmente almacenados en un sistema de información. Para que un sistema informático pueda ser considerado como un TPS, este debe superar el test ACID. Un TPS monitoriza los programas transaccionales. La base de un programa transaccional está en que gestiona los datos de forma que estos deben ser siempre consistentes (por ejemplo, si se realiza un pago con una tarjeta electrónica, la cantidad de dinero de la cuenta sobre la que realiza el cargo debe disminuir en la misma cantidad que la cuenta que recibe el pago, de no ser así, ninguna de las dos cuentas se modificará), si durante el transcurso de una transacción ocurriese algún error, el TPS debe poder deshacer las operaciones realizadas hasta ese instante. Si bien este tipo de integridad es que debe presentar cualquier operación de procesamiento de transacciones por lotes, es particularmente importante para el procesamiento de transacciones on-line: si, por ejemplo, un sistema de reserva de billetes de una línea aérea es utilizado simultáneamente por varios operadores, tras encontrar un asiento vacío, los datos sobre la reserva de dicho asiento deben ser bloqueados hasta que la reserva se realice, de no ser así, otro operador podría tener la impresión de que dicho asiento está libre cuando en realidad está siendo reservado en ese mismo instante. Sin las debidas precauciones, en una transacción podría ocurrir una reserva doble. Otra función de los monitores de transacciones es la detección y resolución de interbloqueos (deadlock), y cortar transacciones para recuperar el sistema en caso de fallos masivos. Sistema de trabajo de conocimiento (KWS). Es un sitema de información que apoyan a los trabajadores del conocimiento en la creación e integración del nuevo conocimiento en la organización. Fue diseñado para promover la crearon de conocimiento y garantizar que el nuevo conocimiento y experiencia tecnica se integren adecuadamente en la empresa. Es una supra red que enlaza redes de personas, información y tecnología de comunicaciones. La información es almacenada en una entidad y que puede ser utilizada por la inteligencia de acuerdo a ciertos objetivos. Personas con títulos universitarios formales como ingenieros, arquitectos, médicos, abogados, científicos que diseñan productos o servicios y crean nueva información y conocimiento para la institución. Sistemas de información gerencial (MIS o SIG), estos sistemas son el resultado de interacción colaborativa entre personas, tecnologías y procedimientos -colectivamente llamados sistemas de información - orientados a solucionar problemas empresariales. Los MIS se diferencian de los sistemas de información comunes en que para analizar la información utilizan otros sistemas que se usan en las actividades operacionales de la organización. Académicamente, el término es comúnmente utilizado para referirse al conjunto de los métodos de gestión de la información vinculada a la automatización o apoyo humano de la toma de decisiones (por ejemplo: sistemas de apoyo a la decisión, sistemas expertos y sistemas de información para ejecutivos).

Upload: carolina-aguilera

Post on 21-Jul-2015

238 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tarea 1 sie

Clasificación de los Sistemas de Información

Los Sistemas de Información se clasifican en:

Sistema de procesamiento de transacciones (TPS ), recolecta, almacena, modifica y recupera toda la información generada por las transacciones producidas en una organización. Una transacción es un evento que genera o modifica los datos que se encuentran eventualmente almacenados en un sistema de información. Para que un sistema informático pueda ser considerado como un TPS, este debe superar el test ACID.

Un TPS monitoriza los programas transaccionales. La base de un programa transaccional está en que gestiona los datos de forma que estos deben ser siempre consistentes (por ejemplo, si se realiza un pago con una tarjeta electrónica, la cantidad de dinero de la cuenta sobre la que realiza el cargo debe disminuir en la misma cantidad que la cuenta que recibe el pago, de no ser así, ninguna de las dos cuentas se modificará), si durante el transcurso de una transacción ocurriese algún error, el TPS debe poder deshacer las operaciones realizadas hasta ese instante. Si bien este tipo de integridad es que debe presentar cualquier operación de procesamiento de transacciones por lotes, es particularmente importante para el procesamiento de transacciones on-line: si, por ejemplo, un sistema de reserva de billetes de una línea aérea es utilizado simultáneamente por varios operadores, tras encontrar un asiento vacío, los datos sobre la reserva de dicho asiento deben ser bloqueados hasta que la reserva se realice, de no ser así, otro operador podría tener la impresión de que dicho asiento está libre cuando en realidad está siendo reservado en ese mismo instante. Sin las debidas precauciones, en una transacción podría ocurrir una reserva doble. Otra función de los monitores de transacciones es la detección y resolución de interbloqueos (deadlock), y cortar transacciones para recuperar el sistema en caso de fallos masivos.

Sistema de trabajo de conocimiento (KWS). Es un sitema de información que apoyan a los trabajadores del conocimiento en la creación e integración del nuevo conocimiento en la organización. Fue diseñado para promover la crearon de conocimiento y garantizar que el nuevo conocimiento y experiencia tecnica se integren adecuadamente en la empresa.

Es una supra red que enlaza redes de personas, información y tecnología de comunicaciones. La información es almacenada en una entidad y que puede ser utilizada por la inteligencia de acuerdo a ciertos objetivos. Personas con títulos universitarios formales como ingenieros, arquitectos, médicos, abogados, científicos que diseñan productos o servicios y crean nueva información y conocimiento para la institución.

Sistemas de información gerencial (MIS o SIG), estos sistemas son el resultado de interacción colaborativa entre personas, tecnologías y procedimientos -colectivamente llamados sistemas de información - orientados a solucionar problemas empresariales. Los MIS se diferencian de los sistemas de información comunes en que para analizar la información utilizan otros sistemas que se usan en las actividades operacionales de la organización. Académicamente, el término es comúnmente utilizado para referirse al conjunto de los métodos de gestión de la información vinculada a la automatización o apoyo humano de la toma de decisiones (por ejemplo: sistemas de apoyo a la decisión, sistemas expertos y sistemas de información para ejecutivos).

Page 2: Tarea 1 sie

Sistema de Soporte a la Decisión (DSS) es una herramienta de Business Intelligence enfocada al análisis de los datos de una organización que permiten resolver gran parte de las limitaciones de los programas de gestión. Estas son algunas de sus características principales:

• Informes dinámicos, flexibles e interactivos, de manera que el usuario no tenga que ceñirse a los listados predefinidos que se configuraron en el momento de la implantación, y que no siempre responden a sus dudas reales.

• No requiere conocimientos técnicos. Un usuario no técnico puede crear nuevos gráficos e informes y navegar entre ellos. Por tanto, para examinar la información disponible o crear nuevas métricas no es imprescindible buscar auxilio en el departamento de informática.

• Rapidez en el tiempo de respuesta, ya que la base de datos subyacente suele ser un datawarehouse corporativo o un datamart, con modelos de datos en estrella o copo de nieve. Este tipo de bases de datos están optimizadas para el análisis de grandes volúmenes de información.

• Integración entre todos los sistemas/departamentos de la compañía. El proceso de ETL previo a la implantación de un Sistema de Soporte a la Decisión garantiza la calidad y la integración de los datos entre las diferentes unidades de la empresa. Existe lo que se llama: integridad referencial absoluta.

• Cada usuario dispone de información adecuada a su perfil. No se trata de que todo el mundo tenga acceso a toda la información, sino de que tenga acceso a la información que necesita para que su trabajo sea lo más eficiente posible.

• Disponibilidad de información histórica. En estos sistemas está a la orden del día comparar los datos actuales con información de otros períodos históricos de la compañía, con el fin de analizar tendencias, fijar la evolución de parámetros de negocio.

Sistema Experto, es una aplicación informática capaz de solucionar un conjunto de problemas que exigen un gran conocimiento sobre un determinado tema. Un sistema experto es un conjunto de programas que, sobre una base de conocimientos, posee información de uno o más expertos en un área específica. Se puede entender como una rama de la inteligencia artificial, donde el poder de resolución de un problema en un programa de computadora viene del conocimiento de un dominio específico. Estos sistemas imitan las actividades de un humano para resolver problemas de distinta índole (no necesariamente tiene que ser de inteligencia artificial). También se dice que un SE se basa en el conocimiento declarativo (hechos sobre objetos, situaciones) y el conocimiento de control (información sobre el seguimiento de una acción).

Para que un sistema experto sea herramienta efectiva, los usuarios deben interactuar de una forma fácil, reuniendo dos capacidades para poder cumplirlo:

1. Explicar sus razonamientos o base del conocimiento : los sistemas expertos se deben realizar siguiendo ciertas reglas o pasos comprensibles de manera que se pueda generar la explicación para cada una de estas reglas, que a la vez se basan en hechos.

Page 3: Tarea 1 sie

2. Adquisición de nuevos conocimientos o integrador del sistema : son mecanismos de razonamiento que sirven para modificar los conocimientos anteriores. Sobre la base de lo anterior se puede decir que los sistemas expertos son el producto de investigaciones en el campo de la inteligencia artificial ya que ésta no intenta sustituir a los expertos humanos, sino que se desea ayudarlos a realizar con más rapidez y eficacia todas las tareas que realiza.

Debido a esto en la actualidad se están mezclando diferentes técnicas o aplicaciones aprovechando las ventajas que cada una de estas ofrece para poder tener empresas más seguras. Un ejemplo de estas técnicas sería los agentes que tienen la capacidad de negociar y navegar a través de recursos en línea; y es por eso que en la actualidad juega un papel preponderante en los sistemas expertos.

Sistemas de automatización de oficinas, (OAS) consisten en aplicaciones destinadas a ayudar al trabajo diario del administrativo de una organización, forman parte de este tipo de software los procesadores de textos, las hojas de cálculo, los editores de presentaciones, los clientes de correo electrónico, etc. Cuando varias de estas aplicaciones se agrupan en un mismo paquete de software para facilitar su distribución e instalación, al conjunto se le conoce con el nombre de suite ofimática.

Planificación de recursos empresariales ( ERP ) integra interna y externa de gestión de información en toda la organización, que abarca las finanzas / contabilidad , producción , ventas y servicio, etc sistemas ERP automatizar esta actividad con un sistema integrado de software de aplicación. Su objetivo es facilitar el flujo de información entre todas las funciones de negocios dentro de los límites de la organización y gestión de las conexiones a las partes interesadas externas.

Los sistemas ERP se pueden ejecutar en una variedad de configuraciones de hardware y de red, por lo general emplea una base de datos para almacenar datos.

Los sistemas ERP típicamente incluyen las siguientes características:

• Un sistema integrado que opera en (al lado) en tiempo real, sin depender de las actualizaciones periódicas.

• Una base de datos común, que soporta todas las aplicaciones.• Un aspecto coherente a través de cada módulo.• La instalación del sistema sin la aplicación de elaborar / integración de datos por

la tecnología de la información del departamento.

Los principales modulos que constituyen los ERP son:

• Modulo de aprovisionamiento• Modulo de producción• Modulo de ventas.• Modulo de finanzas• Modulo de recursos humanos• Modulo de gestión de medios técnicos y mantenimiento.

Page 4: Tarea 1 sie

Universidad Austral de ChileEscuela de Ingeniería Comercial

Tarea Nº 1

“Sistemas de Información Empresarial”

Integrantes del Grupo:Carolina Hidalgo A.

Profesor:Cristian Salazar

Valdivia, 21 Marzo 2011