tarea 1 proyecto terminal 2

3
2 PROYECTO TERMINAL II - 5PM5 7/09/2015 ZUMAYA RANGEL PERLA ANAID ENTREGABLE #1 ANTE-PROYECTO MACROPERAS AUTOSUSTENTABLES. PROYECTO DE AREA TECNOLOGICA-ADMINISTRATIVA OBJETIVO Macropera -se le denomina así a una localización desde donde se perforan varios pozos: uno vertical y hasta cuatro pozos direccionales más- que de acuerdo a expertos sólo con el objeto de ahorro en construcción de localizaciones, ahorro en pago de terrenos, ahorro en la construcción de caminos de acceso, ahorro en pago de afectaciones, ahorro en pago de “sindicatos locales”. Con la finalidad de optimizar la producción de aceite de los pozos y aprovechar el gas producido en una localización tipo macropera, siendo un proyecto de ingeniería que favorece la protección al medio ambiente y la optimización de los recursos energéticos. Una Macropera Autosustentable debe ser energéticamente autosuficiente y tiene como objetivos primordiales los siguientes: • Incrementar la producción de aceite y gas. • Ser autosuficiente energéticamente • Evitar quema de gas. • Utilización del gas natural como combustible en equipos dinámicos. • Reforestación con árboles y vegetación típica regional. • Económicamente rentable. JUSTIFICACIÓN

Upload: perla-zumaya

Post on 09-Dec-2015

243 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

propuesta para la ingeniería petrolera

TRANSCRIPT

Page 1: Tarea 1 Proyecto Terminal 2

PROYECTO TERMINAL II - 5PM5 7/09/2015ZUMAYA RANGEL PERLA ANAID ENTREGABLE #1

ANTE-PROYECTOMACROPERAS AUTOSUSTENTABLES.PROYECTO DE AREA TECNOLOGICA-ADMINISTRATIVA

OBJETIVO

Macropera -se le denomina así a una localización desde donde se perforan varios pozos: uno vertical y hasta cuatro pozos direccionales más- que de acuerdo a expertos sólo con el objeto de ahorro en construcción de localizaciones, ahorro en pago de terrenos, ahorro en la construcción de caminos de acceso, ahorro en pago de afectaciones, ahorro en pago de “sindicatos locales”.

Con la finalidad de optimizar la producción de aceite de los pozos y aprovechar el gas producido en una localización tipo macropera, siendo un proyecto de ingeniería que favorece la protección al medio ambiente y la optimización de los recursos energéticos.

Una Macropera Autosustentable debe ser energéticamente autosuficiente y tiene como objetivos primordiales los siguientes:

• Incrementar la producción de aceite y gas.

• Ser autosuficiente energéticamente

• Evitar quema de gas.

• Utilización del gas natural como combustible en equipos dinámicos.

• Reforestación con árboles y vegetación típica regional.

• Económicamente rentable.

JUSTIFICACIÓN

En primera instancia, el concepto de Macropera Autosustentable se basa, en que la Macropera opere con autosuficiencia energética, para lo cual se crea un circuito local de bombeo neumático.

En este proyecto, los módulos de separación portátil (MSP) son esenciales para la separación del gas que se utilizará en el levantamiento artificial.

Por otra parte, es de primordial importancia evitar la quema de gas, por lo que el gas producido, además de ser aprovechado en la operación de pozos con

1

Page 2: Tarea 1 Proyecto Terminal 2

PROYECTO TERMINAL II - 5PM5 7/09/2015ZUMAYA RANGEL PERLA ANAID ENTREGABLE #1

bombeo neumático, se utilizará como gas combustible en equipos de compresión para el sistema de bombeo neumático y en motores de combustión interna, los cuales se emplean para operar motobombas y equipos de bombeo mecánico, en sus diferentes modalidades. Retos y Avances en el Desarrollo y Operación de un Yacimiento No Convencional.

En complemento, la Macropera Autosustentable debe ser atractiva visualmente, lo cual se realizará mediante la siembra de árboles en los linderos de la Macropera y de pasto en taludes, así como especies de ornato. Además del aprovechamiento de gas, el incremento de producción de aceite reditúa en beneficios económicos, con lo cual el concepto de Macropera Autosustentable es económicamente rentable.

CRONOGRAMA

FECHA/PERIODO 2015-2016 ACTIVIDAD

SEPTIEMBRE-OCTUBRE BUSQUEDA DE INFORMACION Y ANTECEDENTES PARA LA REALIZACION DEL ANTEPROYECTO.

REVISION DEL DOCUMENTO. MENCIONAR

APROXIMADAMENTE EL COSTO DEL PROYECTO.

OCTUBRE-NOVIEMBRE ENTREGA DE CORRECCION DEL PROYECTO.

PREPARARLOPARA DARLO A CONOCER.

DICIEMBRE-ENERO ATENDER A LAS OBSERVACIONES Y/O PROPUESTAS QUE REALICE EL INGENIERO, PARA LA MEJORA DEL PROYECTO.

DAR DE ALTA EL PROYECTO Y ESPERAR LA EJECICION DE ESTE.

2