tarea 1

Upload: fabi-mateos-calico

Post on 08-Jan-2016

10 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Estrategia del comercio electrónico

TRANSCRIPT

MaestraReporte

Nombre: Sandra Fabiola Morales MateosMatrcula: 2732869

Nombre del curso: Estrategia del comercio electrnico

Nombre del profesor: Carlos Javier Ronquillo Caa

Mdulo 1:Implementacin del comercio electrnico: tecnologa, infraestructura y marketing

Actividad: Tarea 1

Fecha: 15 de Septiembre del 2015

Bibliografa: Laudon, K. C. & Traver, C. G. (2008).E-commerce business, technology, society(4 ed.). EE: UU.: Pearson Prentice Hall.ISBN: 9780136006459Procuradura Federal del Consumidor. (Junio 29,2012). Comercio electrnico. agosto 15,2015, de Procuradura Federal del Consumidor Sitio web: http://www.profeco.gob.mx/ecomercio/ecomercio_anexo.asp

Objetivo: La creacin de un nuevo sitio de subastas de joyera.Procedimiento:Tarea 1:Instrucciones:Imagina que has sido seleccionado para implementar una estrategia de comercio electrnico para la creacin de un nuevo sitio de subastas de joyera.Resultados:Con base en lo anterior, realiza lo siguiente:1. Selecciona la mejor estrategia de mercado que deber implementarse como resultado del anlisis de tu posible mercado meta y justifica el porqu de tu eleccin.

Solo clicks. Estrategia en la que el negocio de e-commerce nicamente tendr una presencia en el mercado digital, todo el negocio girar en torno a los diversos clics de sus consumidores.Se oferta de manera online con aquello de las subastas y as no tendra que pagarle a un empleado para que lleve a cabo la dinmica de las subastas y llegara a ms personas al estar online, una limitante no sera la ubicacin de mis subastadores.2. Identifica los tipos de sistemas de pago que debers implementar para llevar a cabo la estrategia de comercio electrnico.Pagos en lnea por medio de tarjetas de crdito, depsitos y transferencias bancarias.3. Investiga las leyes y polticas pblicas actuales en el mercado mexicano que tienen relacin con el comercio electrnico, y cmo ellas te ayudarn a proteger el nuevo negocio; menciona las leyes y artculos aplicables que tomaras como respaldo en caso de siniestros.

Reconociendo que algunas caractersticas especiales del Comercio Electrnico, como la comodidad y rapidez con la cual los proveedores y los consumidores pueden comunicarse en relacin a bienes y servicios y celebrar transacciones transfronterizas, pueden crear situaciones comerciales que son poco familiares para los consumidores y pueden poner sus intereses en riesgo, es de una importancia creciente para los consumidores y los proveedores estar informados y alertas de sus derechos y obligaciones en el mercado electrnico;Reconociendo que las reglas relacionadas con la ley aplicable y la jurisdiccin, en relacin al consumidor, pueden tener implicaciones para una gran cantidad de temas del comercio electrnico, de la misma forma que las reglas referidas a la ley aplicable y la jurisdiccin en otros mbitos pudieron tener implicaciones en la proteccin del consumidor;

Reconociendo que la confianza de los consumidores en el comercio electrnico se aumenta con el continuo desarrollo de mecanismos transparentes y efectivos de proteccin de sus derechos que limiten la presencia de conductas en lnea fraudulentas, engaosas o abusivas;

Considerando que el comercio electrnico debe estar abierto y accesible a todos los consumidores; y

Considerando que los gobiernos, proveedores, consumidores y sus representantes deben dedicar particular atencin al desarrollo de sistemas transfonterizos de reparacin de daos que sean efectivos.

Cuando los consumidores indiquen que o desean recibir mensajes comerciales a travs del correo electrnico, esa eleccin debe ser respetada.

En algunos pases, el correo electrnico comercial no solicitado est sujeto a requerimientos legales o autorregulatorios.Comercio, publicidad y prcticas de mercadeo honestasLos proveedores debern tener especial cuidado en la publicidad y el marketing que est destinado a los menores, la tercera edad, los enfermos graves, y otros que no tengan la capacidad de entender plenamente la informacin que les es presentada.

Informaciones en lnea, informacin sobre el proveedorLos proveedores que trabajen con comercio electrnico debern proveer a los consumidores de informacin clara, correcta y de fcil acceso sobre s mismos, suficiente para permitir, como mnimo:

i) La identificacin del proveedor - incluyendo el nombre legal del proveedor y el nombre bajo el cual desarrolla sus actividades comerciales; el domicilio principal del proveedor; la direccin de correo electrnico u otra forma electrnica de contacto, o un nmero telefnico; y, cuando corresponda, un domicilio para fines de inscripcin y cualquier nmero de inscripcin o licencia otorgado por las autoridades;ii) Una comunicacin del consumidor con el proveedor que sea rpida, sencilla y efectiva;iii) Un sistema de solucin de conflictos que sea apropiado y efectivo;iv) El procedimiento legal; yv) La ubicacin del proveedor y sus funcionarios para conocimiento de los funcionarios reguladores y los encargados de control.Cuando el proveedor haga pblica su pertenencia a algn esquema de autorregulacin, una asociacin de proveedores, una organizacin de resolucin de conflictos u otro rgano de certificacin, el proveedor deber informar a los consumidores los detalles apropiados y un mtodo sencillo para verificar tal pertenencia, y contar con un fcil acceso a las reglas y las prcticas de esos organismos.Informacin sobre bienes y serviciosCuando el proveedor haga pblica su pertenencia a algn esquema de autorregulacin, una asociacin de proveedores, una organizacin de resolucin de conflictos u otro rgano de certificacin, el proveedor deber informar a los consumidores los detalles apropiados y un mtodo sencillo para verificar tal pertenencia, y contar con un fcil acceso a las reglas y las prcticas de esos organismos.Informacin sobre la transaccinLos proveedores que trabajen con comercio electrnico debern proveer a los consumidores de informacin suficiente sobre los trminos, condiciones y costos asociados con la transaccin, para permitir a los consumidores tomar una decisin informada sobre la conveniencia o no de realizar tal transaccin.

Tal informacin deber ser clara, correcta, fcilmente accesible, y provista de tal forma que d a los consumidores la oportunidad de rever su decisin antes de realizar la transaccin.Cuando exista ms de un idioma disponible para realizar la transaccin, los proveedores debern proveer la informacin en todos ellos, para que los consumidores puedan tomar una decisin informada sobre la transaccin.Los proveedores debern proveer a los consumidores el texto completo y claro de las condiciones y trminos de la transaccin, de forma que haga posible a los consumidores acceder y mantener un registro de tal informacin.Cuando sea aplicable y apropiado segn el tipo de transaccin, tal informacin deber contener lo siguiente:i) Los costos totales cobrados y/o impuestos cobrados por el proveedor, en forma discriminada;ii) Informacin sobre la existencia de otros costos de rutina que no sean los cobrados o los impuestos recolectados por el proveedor;iii) Los plazos de entrega o cumplimiento del servicio;iv) Trminos, condiciones y mtodos de pago;v) Restricciones, limitaciones o condiciones de la compra, tales como el requisito de aprobacin de la misma por parte de los padres o tutores restricciones geogrficas o de tiempo;vi) Instrucciones de uso, incluyendo alertas de seguridad y cuidado de la salud;vii) Informacin sobre la existencia de servicios de posventa;viii) Los detalles y las condiciones referidas a la informacin sobre poltica de retracto, cancelacin, retorno, cambio, terminacin y/o reembolso; yix) Las garantas disponibles.Toda la informacin referida a costos deber indicar la moneda aplicable a la transaccin.Para evitar la ambigedad relacionada con el intento por parte del consumidor de realizar una transaccin, ste deber poder, antes de finalizada la transaccin, identificar en forma precisa los bienes o servicios que l o ella desean comprar; identificar y corregir cualquier error o modificar la orden de compra; expresar un consentimiento informado y concreto de la compra; y mantener un completo y exacto archivo de la transaccin.

El consumidor deber poder cancelar la transaccin antes de concluir la compra.Las limitaciones de la responsabilidad para los sistemas de pago fraudulentos o no autorizados, y los mecanismos de reembolso ofrecen una herramienta poderosa para aumentar la confianza del consumidor y su desarrollo y uso debe ser apoyado para el comercio electrnico.Resolucin de conflictos. Ley aplicable y jurisdiccinLas transacciones transfonterizas entre consumidores y proveedores, sean realizadas electrnicamente o de otra forma, estn sujetas al marco existente respecto de la ley aplicable y la jurisdiccin.El comercio electrnico presenta desafos a estos marcos. Por lo tanto, los actuales marcos de ley aplicable y jurisdiccin deben examinarse para considerar si deben ser modificados, o aplicados en forma diferente, para asegurar una proteccin efectiva y transparente al consumidor, en el contexto de continuo crecimiento del comercio electrnico.

Al considerar si debe modificarse el actual marco, los gobiernos deben tender a asegurar que estos marcos provean equidad a consumidores y proveedores, faciliten el comercio electrnico, tengan como resultado para los consumidores un nivel ms alto de proteccin y no menor al que se les asegura para otras formas de comercio, y provea a los consumidores de un acceso real a mecanismos de resolucin de conflictos y recursos que sean justos y en tiempo, sin que impliquen un costo indebido o una carga.Resolucin alternativa de conflictos

Los consumidores deben ser provistos de un acceso real a mecanismos alternativos de resolucin de conflictos y recursos que sean justos y en tiempo, sin que impliquen un costo indebido o una carga.

Los proveedores, los consumidores y los gobiernos deben trabajar en forma conjunta para continuar desarrollando y utilizando polticas, procedimientos y autorregulaciones que sean justas, efectivas y transparentes, incluyendo mecanismos alternativos de resolucin de conflictos, asumir los reclamos de los consumidores y resolver las disputas que surjan en las transacciones de comercio electrnico entre consumidores y proveedores, con especial atencin de las transacciones transfronterizas.i) Los proveedores y los representantes de los consumidores continuarn estableciendo mecanismos internos justos, efectivos y transparentes para tratar y responder los reclamos de los consumidores en forma justa y en tiempo, sin costos o cargas indebidas para ellos. Los consumidores deben ser alentados a sacar ventajas de estos mecanismos.ii) Los proveedores y los representantes de los consumidores continuarn estableciendo programas de cooperacin en autorregulacin, para tratar los reclamos de los consumidores y para ayudarlos a resolver los problemas que surjan con las operaciones de comercio electrnico entre consumidores y proveedores.iii) Los proveedores, los representantes de los consumidores y los gobiernos trabajarn en forma conjunta para continuar proveyendo a los consumidores con la opcin de mecanismos alternativos de resolucin de conflictos que den una efectiva resolucin de las disputas de forma justa y en tiempo, sin costos o cargas indebidas para los consumidores.iv) Para implementar lo sealado arriba, los representantes de los consumidores y los gobiernos emplearn tecnologas de informacin innovativas y las utilizarn para ampliar la concientizacin de los consumidores sobre su libertad de eleccin.

Privacidad

El comercio electrnico entre consumidores y proveedores deber realizarse de acuerdo a los principios de privacidad reconocidos en las Directrices que Gobiernan las Proteccin de la Privacidad y el Intercambio Transfronterizo de Datos Personales de la OCDE (1980), y teniendo en cuenta la Declaracin Ministerial sobre la Proteccin de la Privacidad en las Redes Globales de la OCDE (1998), para proveer una apropiada y efectiva proteccin para las consumidores.Educacin y concientizacinLos gobiernos, proveedores y representantes de los consumidores debern trabajar en forma conjunta para educar a los consumidores sobre el comercio electrnico, alentar las decisiones informadas de los consumidores que utilicen el comercio electrnico, e incrementar la conciencia de los consumidores y proveedores en el Marco de Proteccin del Consumidor que se aplica a las actividades en lnea.

Los gobiernos, proveedores, medios de comunicacin, instituciones educativas y representantes de los consumidores deberan hacer uso de todos los medios efectivos para educar a los consumidores y proveedores, incluyendo las tcnicas novedosas que se hacen posibles a travs de las redes globales.

Los gobiernos, los representantes de los consumidores y los proveedores deben trabajar en forma conjunta para proveer informacin a los consumidores y proveedores globalmente sobre aspectos relevantes de las leyes de proteccin del consumidor y las formas de solucin de conflictos, de manera que sean fcilmente accesibles y entendibles.

Implementacin

Para alcanzar el propsito de esta Recomendacin, los Pases Miembros debern a nivel nacional e internacional, y en cooperacin con los proveedores, consumidores y sus representantes:

a) Prever y, de ser necesario, promover prcticas autorregulatorias y/o adoptar leyes y prcticas que hagan que tales leyes y prcticas puedan aplicarse al comercio electrnico, teniendo en cuenta los principios de neutralidad de la tecnologa y medios;b) alentar el liderazgo continuado del sector privado que incluya la participacin de representantes de los consumidores en el desarrollo de mecanismos de autorregulacin efectivos que contengan reglas especficas y sustantivas de resolucin de disputas y mecanismos de cumplimiento;

c) alentar el liderazgo continuado del sector privado en el desarrollo de la tecnologa como una herramienta para proteger y fortalecer a los consumidores;d) promover la existencia, propsitos y contenidos de las Directrices en forma amplia, y alentar su uso, y

e) facilitar la posibilidad a los consumidores para que accedan a educacin, informacin y consejos, y llevar un registro de reclamos relacionados con el comercio electrnico.Cooperacin GlobalPara poder proveer una efectiva proteccin de los consumidores en el contexto del comercio electrnico, los Pases Miembros deberan:Facilitar la comunicacin, cooperacin, y, donde sea apropiado, el desarrollo y cumplimiento de iniciativas conjuntas a nivel internacional entre proveedores, representantes de los consumidores y los gobiernos.A travs de sus autoridades judiciales, regulatorias y de control, cooperar a nivel internacional, de forma apropiada, con informacin, intercambio, coordinacin, comunicacin y acciones conjuntas para combatir las conductas transfronterizas fraudulentas, engaosas y abusivas.

Hacer uso de las redes internacionales existentes y suscribir acuerdos bilaterales y/o multilaterales, u otros acuerdos que sean necesarios y apropiados para alcanzar tal cooperacin.Trabajar hacia la construccin de consenso a nivel nacional e internacional, en temas fundamentales de proteccin del consumidor, para ampliar las metas que permitan extender la confianza de los consumidores, asegure la predictibilidad para los proveedores, y proteja a los consumidores.Cooperar y trabajar para desarrollar acuerdos y otros instrumentos para el mutuo reconocimiento y cumplimiento de las sentencias dictadas en disputas entre consumidores y proveedores, y sentencias resultantes de las acciones llevadas a cabo para combatir las conductas comerciales fraudulentas, abusivas o engaosas.4. Analiza las amenazas de seguridad que podran afectar las operaciones del nuevo negocio de comercio electrnico y descrbelas en una lista detallada.Phishing y robo de identidad. Cualquier intento de un ente externo de obtener confidencial o financiera a travs de engaosos.Hackers malignos (crackers).Una persona que desee robar informacin.Cibervandalismo. Acto de interrumpir intencionalmente, desfigurar o desfigurar o destruir un sitio.

Fraudes de tarjetas de crdito. Robo de la informacin de las tarjetas de crdito de un usuario, recibiendo cargos de compras que no realizaron.Suplantacin de identidad (spoofing).Intento de representacin de alguien mediante el uso de direcciones de correo electrnico falsas o hacindoles pasar por otra persona.

Ataque de negacin de servicio (Denial of Service).Inundacin del trfico de un sitio web con trfico intil para abrumar la red y causar una negacin de servicio.Sniffers. Un tipo de programa de espionaje que controlaba la informacin que viaja por una red.5. Identifica las herramientas tecnolgicas, tcnicas y certificaciones de seguridad que debern implementarse en el nuevo negocio para asegurar la confiabilidad de tu sitio.El cifrado es el proceso de transformar el texto plano en texto cifrado, que no puede ser interpretado por nadie ms que por el emisor y el receptor del mensaje. Este mecanismo es de alta importancia, pues provee cuatro de las seis dimensiones de seguridad de comercio electrnico.Integridad de mensajes: Asegura que los mensajes e informacin no sean alterados.

No repudiacin: Previene al usuario de negarse al hecho de haber mandado un mensaje.

Autenticacin: Brinda verificacin de la identificacin de la persona (o computadora) que envi el mensaje.Confidencialidad: Asegura que los mensajes no sean ledos por otros usuarios.Cuando se opta por el cifrado de mensajes, estos se acompaan por una llave que es el mtodo que permite transformar el texto cifrado, pues tanto el emisor como el receptor deben conocer la llave para abrir el mensaje; cuando ambos utilizan la misma llave para cifrar y descifrar el mensaje, a este concepto se le conoce como cifrado de llave simtrica.

Empresas que tengan certificados digitales como la compaa VeriSign, son tambin un mecanismo de apoyo para la seguridad en Internet, son documentos digitales emitidos por una autoridad de certificacin que contienen el nombre de la compaa, el nmero de certificado digital, la fecha de expiracin y emisin, la firma digital de la autoridad de certificacin y otra informacin de identificacin.El uso de firewalls se refiere a hardware o software que filtra paquetes de comunicacin y previene que solamente los paquetes de fuentes aceptadas sean transmitidos con base en una poltica de seguridad definida; el uso de este tipo de herramientas es muy comn en la proteccin de redes.Los servidores proxy tambin es un software de servidor que permite la comunicacin desde o hacia Internet se ajuste a una poltica de seguridad. Cuando se utilizan este tipo de programas, el proxy valida al usuario y la naturaleza de la informacin requerida y enviada desde y hacia Internet.El uso de antivirus con licencia para que te garanticen seguridad.

Existen algunas certificaciones de seguridad que pueden adquirirse para aumentar el nivel de confiabilidad de los clientes que utilizan los servicios. La norma ISO/IEC 27001 es un estndar que certifica la seguridad de la informacin de una organizacin.ISO/IEC 27001 es una norma adecuada para cualquier organizacin, grande o pequea, de cualquier sector o parte del mundo. La norma es particularmente interesante si la proteccin de la informacin es crtica, como en finanzas, sanidad sector pblico y tecnologa de la informacin (TI) (The British Standards Institution, 2012).6. Genera un plan basado en el ciclo de vida de desarrollo desoftware,en el que describas lo que realizars en cada una de las fases del ciclo.

Planeacin y anlisisDiseo de la pgina webConstruccin de la base de datos.Pruebas para saber las excepciones que pueda contener la pgina web.Implementacin cuando ya est en lnea.7. Busca en 3 sitios confiables de comercio electrnico que utilice catlogos en lnea y navega por todo el sitio, lee las diferentes secciones relacionadas con el negocio, polticas de privacidad, estrategias de mercado, sistemas de pago, productos, etc.

8. Esta informacin te ser til para la prxima actividad.Conclusin:Las estrategias de negocio es lo ms esencial para que funcione con xito una empresa sea cual sea su forma.Y tener en cuenta las leyes ya que hay que conocer a que tenemos derecho los clientes y hasta donde son las responsabilidades como empresa, van desde los virus hasta las estafas en lnea.