tarea #1

2
METODOS DE INVESTIGACIÓN 1. Autor reporte: diario, entrevista o cuestionario Se interroga a los participantes de algún aspecto de sus vidas; las preguntas pueden ser altamente estructuradas o más flexibles. Pueden proporcionar información de primera mano acerca de la vida, actitudes u opiniones de una persona. El participante puede no recordar la información con precisión o puede distorsionar las respuestas de una manera socialmente deseable; la forma en que se plantea la pregunta o quien lo hace puede afectar la respuesta. 2. Medidas conductuales Se evalúan las capacidades, habilidades, conocimiento, competencias o respuestas físicas de los participantes. Proporcionan información que se puede medir objetivamente; evita las distorsiones subjetivas. No puede medir actitudes u otros fenómenos no conductuales; los resultados pueden ser afectados por factores extraños. 3. Observación naturalista Las personas son observadas en su escenario normal, sin tratar de manipular la conducta. Proporcionan buena descripción de la conducta, no somete a la gente a escenarios no naturales que pueden distorsionar la conducta. Faltan de control; sesgo del observador. 4. Observación de laboratorio Se observa a los participantes en el laboratorio sin tratar de manipular la conducta. Proporcionan buenas descripciones; mayor

Upload: bianca-teresa-meillon

Post on 17-Nov-2015

6 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

desarrollo humano

TRANSCRIPT

METODOS DE INVESTIGACIN1. Autor reporte: diario, entrevista o cuestionario Se interroga a los participantes de algn aspecto de sus vidas; las preguntas pueden ser altamente estructuradas o ms flexibles. Pueden proporcionar informacin de primera mano acerca de la vida, actitudes u opiniones de una persona. El participante puede no recordar la informacin con precisin o puede distorsionar las respuestas de una manera socialmente deseable; la forma en que se plantea la pregunta o quien lo hace puede afectar la respuesta.

2. Medidas conductuales Se evalan las capacidades, habilidades, conocimiento, competencias o respuestas fsicas de los participantes. Proporcionan informacin que se puede medir objetivamente; evita las distorsiones subjetivas. No puede medir actitudes u otros fenmenos no conductuales; los resultados pueden ser afectados por factores extraos.

3. Observacin naturalista Las personas son observadas en su escenario normal, sin tratar de manipular la conducta. Proporcionan buena descripcin de la conducta, no somete a la gente a escenarios no naturales que pueden distorsionar la conducta. Faltan de control; sesgo del observador.

4. Observacin de laboratorio Se observa a los participantes en el laboratorio sin tratar de manipular la conducta. Proporcionan buenas descripciones; mayor control que en la observacin naturalista ya que todos los participantes son observados bajo las mismas condiciones. Pueden llegar a ser muy controladas las situaciones y ser artificiales.