tarea 1

5
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS, PECUARIAS Y DEL TAREA 1 Estudiante: VICTOR MAURICIO FERNANDEZ PANTOJA Código : 1.061.713.650 Presentado a: YAJAIRA VELASQUEZ

Upload: victor-mauricio-fernandez

Post on 22-Sep-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

tarea 1

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIAESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS, PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE

TAREA 1

Estudiante:VICTOR MAURICIO FERNANDEZ PANTOJACdigo : 1.061.713.650

Presentado a: YAJAIRA VELASQUEZ

Introduccin a la problemtica y estudio del ambienteTaminango NarioMarzo 5 del 2015

EXPLIQUE LA RELACION ENTRE COMUNICACIO Y ACCION La relacin que existe entre comunicacin y accin es la calidad de las comunicarnos es la que nos mantiene la calidad de nuestras relaciones , La comunicacin es el proceso por el cual coordinamos acciones con otras personas nuestras expresiones nuestros sentidos es por eso que la comunicacin es la accin de expresar todo lo que sentimos y expresamos por medio de emociones seas y caricias , Si nos miramos la comunicacin como un modelo de trasmitir de informacin, dejamos de ver el lado humano de la misma, y por lo tanto toda la riqueza y profundidad que podemos lograr. Al incorporar al ser humano, nos damos cuenta de la importancia de las emociones que podemos trasmitir con una buena comunicacin. EXPLIQUE EL SIGNIFICADO DE TODADA LA GESTION COMUNICATIVAEs el instrumento en el cual se garantiza la estrategia por lo cual la comunicacin define los parmetros de la organizacin y gestin de su funcin comunicativa. Plan estratgico de Imagen Corporativa Direccin de comunicacin Normas generales de comunicacin Mapa de pblicos Plan anual de comunicacin EXPLIQUE Q ES CULTURA La Culturaestodo aquello que nos rodea es un complejo que incluye elconocimiento, de las arte, lascreencias, laley, lamoral, lascostumbres y habilidadesadquiridas por el ser humano no slo mbito familiar sino tambin al ser parte de una sociedad que lo mira como un ser maravillosa una obra de arte, La palabra cultura viene del origen latn cultus que se significa cultivo y a su vez se deriva de la palabra clore, La cultura tambin se define como las ciencias sociales como un conjunto de ideas, comportamientos, smbolos y prcticas sociales, aprendidos de generacin en generacin a travs de la vida en sociedad. Sera el patrimonio social de la humanidad o, especficamente, una variante particular del patrimonio social

COMENTE EN UN PRRAFO CUYA EXTENSIN SER MNIMA DE 7 RENGLONES Y EN ELLA 4 ORACIONES LOS ASPECTOS RELEVANTES QUE LE LLAMARON LA ATENCIN DEL ARTCULO LEDO. ARTCULO 2: DEMOCRACIA Y CIUDADANA

DEFINA QUE ES CIUDADANIALa ciudadana se significa un conjunto dederechos y deberes en donde el ciudadano es el sujeto que est relacionado con la sociedad en que vive, la palabra ciudadano proviene del latn civitas , que significa ciudad. Por tanto, ciudadana es la condicin que se otorga al ciudadano de ser miembro de una comunidad organizada.

el concepto de ciudadana est ligado al Derecho, en lo que se refiere a los derechos polticos, por lo cual sin estos derechos el ser humano no puede intervenir en asuntos de estado es por consiguiente que se permite la participacin directa o indirecta del individuo en el gobierno y en la consecuente administracin a travs del voto es el nico derecho q tiene para elegir o para concursar por cargos pblicos de forma indirecta La ciudadana implica derechos y deberes que deben ser cumplidos por el ciudadano, sabiendo que aquellos sern responsables por la vivencia del individuo en la sociedad

A QU SE REFIERE EL AUTOR CUANDO AFIRMA: DISCUTIR LA CIUDADANA HOY EN AMRICA LATINA, ES PLATEARSE QU TIPO DE ORGANIZACIN SOCIAL Y POLTICA QUEREMOS

Lo que nos quiere decir el autor con esta frase es que los derechos de la sociedad estn siendo atropellados por dirigentes polticos donde lo importante no son los derechos de las personas si no el como conseguir el poder pasando por encima de lo que sea , por tal motivo debemos mirar que tipio de organizacin queremos para el futuro de nuestros hijos debemos pensar que lo importante no es el poder si no unos principios bien definidos y unos valores inquebrantables.CMO ENTIENDE USTED EL PLANTEAMIENTO DE W. URANGA SOBRE LA PRESENCIA DE LAS DICTADURAS EN EL MUNDO. ENFATICE CON EJEMPLOS DE AMRICA LATINA.La dictadura en Amrica latina la miramos ms que nunca un ejemplo muy claro es de Venezuela que llevan un rgimen de que ya no es socialismo, como ellos lo llaman sino mas bien es una dictadura comenzado con un militar que obtuvo el poder a la fuerza y por consiguiente dejo a su sucesor maduro que quiere imponer su mandato por encima de los derechos de las dems personas este ya no es un pas en donde las personas se pueden expresar libremente porque si lo hacen se los indica de traicin a la patria , creo que debemos pensar que este pas necesita una persona con valores con ideales que lleven a un pueblo a progresar donde se respete los derechos de cada ser humano.

EXPLIQUE EL SIGNIFICADO DE LA SIGUIENTE EXPRESIN: LA COMUNICACIN SE HACE DEMOCRTICA EN LA POSIBILIDAD DE ACCESO A LA ESFERA PBLICA, EN LA DIVERSIDAD Y PLURALIDAD DE LOS MENSAJES QUE EN ELLA CIRCULANEsta frcenos quiere decir que a comunicacin es el centro de la democracia es dar lugar al comunicarse a no tener mido a tener una libre expresin, la comunicacin es el punto de vista donde el autor expone desde su punto de vista lo que piensa lo que opina sin tener el mido a lo que est expresando porque de eso se trata la comunicacin en un pas democrtico donde los gobernantes no te incriminen por decir lo que sucede y hacer entender a las personas de lo importante que es la comunicacin .EXPLIQUE POR QU LA COMUNICACIN SE CENTRA EN LA CULTURA, LA ECONOMA ENTRE OTROS ASPECTOS?La Comunicacin es la ciencia poltica y de la comunicacin, la cual se ocupa de la produccin interna de cada pas , la difusin, la diseminacin y de los efectos de la informacin, y por lo tanto que travs de los medios de comunicacin masivos cuando nos referimos al contexto poltico, Esto hace que el estudio se incluyan los medios de comunicacin , el anlisis de los discursos de los polticos estn influyendo en los procesos polticos ; as como de las conversaciones formales e informales entre los miembros del pblico, entre otros aspectos. Las instituciones polticas es uno de los medios mas importantes en nuestra sociedad, y sus informaciones son fundamentalmente de carcter poltico. Las tcnicas decomunicacin polticade las instituciones tienen una serie de caractersticas diferenciadas de las puramente tcnicas electorales, y se refieren ms directamente a la eficacia de la relacin entre poltica y comunicacin. Es un deber de la sociedad la comunicacin de las daciones que pueden afectar a una sociedad.