tarea 1

14
11-8-2013 INTRODUCCIÓN A LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN COMPUTACIÓN PARA INGENIEROS Tarea: 1 Leal Villavicencio Fernando Abel Correo: [email protected]

Upload: fernando-leal

Post on 26-Jul-2015

101 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tarea 1

11-8-2013

Tarea: 1

Correo:

[email protected]

Page 2: Tarea 1

INTRODUCCIÓN A LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

Objetivo: El alumno entenderá y usará las tecnologías de información que le permitan acceder a información que le será útil en su desempeño académico y profesional.

Contenido:

2.1 Concepto de las tecnologías de información

Son innovaciones en microelectrónica, computación (hardware y software), telecomunicaciones que permiten el procesamiento y acumulación de enormes cantidades de información, además de una rápida distribución de la información a través de redes de comunicación.

La vinculación de estas tecnologías, están permitiendo que se comuniquen entre sí las personas. Esto va cambiando radicalmente el acceso a la información y la estructura de la comunicación, extendiendo el alcance de la información a casi todo el mundo así como la tecnología. Se trata de medios que utilizan tanto las telecomunicaciones como las tecnologías de la computación para transmitir información.

2.2 Medios y entornos de comunicación

Los medios de comunicación son parte de nuestro entorno, nos informan, nos instruyen, nos comunican hechos y acontecimientos en nuestra comunidad.

En el umbral de este siglo XXI, para cualquier individuo que pueda contar con los medios necesarios, es fácil obtener grandes cantidades de conocimientos, información y noticias con gran rapidez, sin importar el momento en que surgieron. En este sentido, los medios masivos de comunicación en la sociedad contemporánea muestran una creciente influencia como formadores culturales e ideológicos, ya que determinan en gran medida nuestras ideas, hábitos y costumbres. Es un hecho innegable, desde hace ya algunas décadas, que los medios de comunicación masiva ejercen una profunda influencia sobre la sociedad. En consecuencia, para analizar la influencia de los medios de comunicación, y lograr una visión objetiva al respecto, es necesario partir de una visión centrada, puntual los alumnos no sólo aprenden contenidos y acceden a información, también incorporan prácticas sociales que asumen como comportamientos cotidianos en su vida dentro y fuera de la escuela. Por ello, incorporar los medios en la escuela significa integrar, revalorizar la cultura ordinaria de los alumnos, en la que la televisión, la radio, el diario, la revista, el cine y el internet ocupen un lugar importante.

2.2.1 Redes de Datos: conexiones locales y remotas.

Las redes de datos nacen por una necesidad empresarial de transmitir información, modificarla y actualizarla de manera rápida y eficaz. Antes de que existieran las redes de datos los usuarios tenían que utilizar a medios rígidos de almacenamiento de información y precisamente el desplazamiento de este medio lo hacía más complejo.

Page 3: Tarea 1

Las redes están formadas por conexiones entre grupos de computadoras y dispositivos asociados que permiten a los usuarios la transferencia electrónica de información.

RED DE AREA LOCAL (LAN)

Las redes de área metropolitana son de alta velocidad y dan cobertura a un área geográfica extensa mediante la fibra óptica y el par trenzado. Permite interconectar LAN, tiene un alcance de hasta 500km, ahorro (de energía y tiempo), reducción del TCO y alta seguridad.

RED DE AREA MTROPOLITANA (MAN)

Las redes de área amplia se extienden en áreas geográficas extensas (incluso países y continentes), su extensión puede llegar a los 1000km.

TIPOS DE REDES RED AREAS AMPLIA (WAN)

En la red en bus tarda las terminales están conectadas a un mismo canal de comunicación entre ellos. En esta tecnología todos los dispositivos pueden ver las señales que reciben los demás dispositivos. Los extremos del cable son cerrados con una resistencia llamada terminador que permite cerrar el bus indicar que no existen más computadoras.

La red de área local es un ejemplo de la configuración utilizada en muchas oficinas y empresas. Las diferentes computadoras se denominan estaciones de trabajo y se comunican entre sí a través de un cable o línea telefónica conectada a los servidores. Éstos son computadoras como las estaciones de trabajo, pero poseen funciones administrativas y están dedicados en exclusiva a supervisar y controlar el acceso de las estaciones de trabajo a la red y a los recursos compartidos (como las impresoras). Un módem (modulador/demodulador) permite a las computadoras transferir información a través de las líneas telefónicas normales. El módem convierte las señales digitales a analógicas y viceversa, y permite la comunicación entre computadoras muy distantes entre sí.

Las conexiones remotas se pueden realizar a través del sistema telefónico o con parábolas para microondas y satélites. La variedad de conexiones van desde un usuario individual que necesita acceder a la red desde su casa hasta la red completa. Para establecer conexiones se pueden utilizar los siguientes métodos: Líneas telefónicas de voz punto a punto.

2.2.2 La Internet: correo electrónico, listas de correo, foros de discusión, audioconferencia y videoconferencia.

La Internet

Podemos definir a Internet como una "red de redes", es decir, una red que no sólo interconecta computadoras, sino que interconecta redes de computadoras entre sí. Una red de computadoras es un conjunto de máquinas que se comunican a través de algún medio (cable coaxial, fibra óptica, radiofrecuencia, líneas telefónicas, etc.) con el objeto de compartir recursos.

Page 4: Tarea 1

De esta manera, Internet sirve de enlace entre redes más pequeñas y permite ampliar su cobertura al hacerlas parte de una "red global". Esta red global tiene la característica de que utiliza un lenguaje común que garantiza la intercomunicación de los diferentes participantes; este lenguaje común un protocolo (un protocolo es el lenguaje que utilizan las computadoras al compartir recursos) se conoce como TCP/IP. El nombre TCP/IP proviene de dos de los protocolos más importantes de la familia de protocolos Internet, el Transmission Control Protocol (TCP) y el Internet Protocol (IP).

Correo electrónico

Correo electrónico es un servicio de red que permite a los usuarios enviar y recibir mensajes y archivos rápidamente (también denominados mensajes electrónicos o cartas electrónicas) mediante sistemas de comunicación electrónicos. Principalmente se usa este nombre para denominar al sistema que provee este servicio en Internet, mediante el protocolo SMTP, aunque por extensión también puede verse aplicado a sistemas análogos que usen otras tecnologías. Por medio de mensajes de correo electrónico se puede enviar, no solamente texto, sino todo tipo de documentos digitales dependiendo del sistema que se use. Su eficiencia, conveniencia y bajo costo están logrando que el correo electrónico desplace al correo ordinario para muchos usos habituales. El correo electrónico comenzó a utilizarse en 1965 en una supercomputadora de tiempo compartido y para 1966 se había extendido rápidamente para utilizarse en las redes de computadoras.

En 1971, Ray Tomlinson incorporó el uso de la arroba (@) como divisor entre el usuario y la computadora, donde la @ significa "pertenece a...". Para que una persona pueda enviar un correo a otra, cada una ha de tener una dirección de correo electrónico. Esta dirección la tiene que dar un proveedor de correo, que son quienes ofrecen el servicio de envío y recepción. Una dirección de correo electrónico es un conjunto de palabras que identifican a una persona que puede enviar y recibir correos. Cada dirección es única, pero no siempre pertenece a la misma persona, por dos motivos: puede darse un robo de cuenta y el correo se da de baja, por diferentes causas, y una segunda persona lo cree de nuevo.

Para poder enviar y recibir correo electrónico, generalmente hay que estar registrado en alguna empresa que ofrezca este servicio (gratuito o de pago). El registro permite tener una dirección de correo personal única y duradera, a la que se puede acceder mediante un nombre de usuario y una Contraseña.

Hay varios tipos de proveedores de correo, que se diferencian sobre todo por la calidad del servicio que ofrecen. Básicamente, se pueden dividir en dos tipos: los correos gratuitos y los de pago.

Los correos gratuitos son los más usados, aunque incluyen algo de publicidad. Una desventaja de estos correos es que en cada dirección, la parte que hay a la derecha de la @ muestra el nombre del proveedor. Este tipo de direcciones desagradan a algunos (sobre todo, a empresas) y por eso es común comprar o

Page 5: Tarea 1

registrar gratuitamente (en ciertos países) un dominio propio, para dar un aspecto más profesional.

Los correos de pago normalmente ofrecen todos los servicios disponibles. Es el tipo de correo que un proveedor de Internet da cuando se contrata la conexión.

También es muy común que una empresa registradora de dominios venda, junto con el dominio, varias cuentas de correo para usar junto con ese dominio,

Listas de correo

Las listas de correo electrónico son una función especial del correo electrónico que permite la distribución de mensajes entre múltiples usuarios de Internet de forma simultánea. En una lista de correo, al enviar un mensaje a la dirección de la lista, este llegará a la dirección de todas las personas inscritas en ella. Dependiendo de cómo esté configurada la lista de correo, el receptor podrá tener o no la posibilidad de enviar mensajes. A veces se emplean listas de miles o incluso millones de direcciones de correo electrónico para el envío de correo no deseado o sepan.

Foro de discusión

¿Qué son los Foros? Un foro de discusión es un espacio abierto para la discusión de temas específicos, con el propósito de que grupos de intereses comunes interactúen intercambiando ideas, teorías y opiniones.

Un foro en internet, comúnmente, permite que el administrador del sitio defina varios foros sobre una sola plataforma. Se puede clasificar a los foros de internet en aquellos que requieren registrarse para participar y aquellos en los que se puede aportar de manera anónima. En el primer tipo, los usuarios eligen un alias, al que le asocian una contraseña y, probablemente, una dirección de correo electrónico para poder confirmar su deseo de unirse al foro. Los miembros, generalmente, tienen ciertas ventajas como las de poder personalizar la apariencia del foro, sus mensajes y sus perfiles (con información personal, avatares, etc.).

Tipos de Foros, hay tres tipos de foros, según su forma de acceso:

•Foro Público: todos pueden participar sin tener que registrase. Todos pueden leer y enviar mensajes.

•Foro Protegido: es inalterable para usuarios no registrados. Es decir, si usted quiere enviar mensajes, primero debe registrase.

•Foro Privado: es sólo accesible para usuarios registrados en uno de los siguientes grupos: administrador, moderador o miembro. Para tener acceso a este tipo de foro, el administrador debe permitirle la entrada.

Audioconferencia

La audioconferencia es la interacción entre grupos de personas en dos o más sitios en tiempo real usando telefonía de alta calidad, movilidad, y manos libres. Utiliza redes de comunicaciones. Al realizar audioconferencias, el responsable

Page 6: Tarea 1

debe cuidar que la conexión telefónica se realice en el horario previamente acordado, verificar que el volumen de voz de los participantes sea el adecuado así como sus intervenciones, ya que éstas deben ser oportunas, tener contenido y evitar la trivialidad.

Videoconferencia

La Video Conferencia es un sistema interactivo que permite a varios usuarios mantener una conversación virtual por medio de la transmisión en tiempo real de video, sonido y texto a través de Internet.

Estos sistemas están especialmente diseñados para llevar a cabo sesiones de capacitación, reuniones de trabajo, demostraciones de productos, entrenamiento, soporte, atención a clientes, marketing de productos, etc.

El sistema de conferencia web de e-ABC tiene la característica de que los participantes no necesitan instalar ningún programa especial en sus computadoras, sino que sólo necesitan de un navegador web. El sistema tiene la capacidad de transmitir audio y video y contiene herramientas adicionales como pizarrón electrónico, chat y proyector de diapositivas.

e-ABC provee también el servicio de creación de presentaciones avanzadas, que permiten la reproducción simultánea de una filmación con la imagen y voz del presentador sincronizado con materiales adicionales como subtítulos, gráficos, textos, fotografías, animaciones y películas. Beneficios de la Videoconferencia: Disminuye las distancias, reduciendo tiempos y costos, Favorece y aumenta a la productividad de los equipos de trabajo, maximiza el tiempo de empleados y ejecutivos, Fortalece la participación y relación entre las personas, Mejora los sistemas de información y comunicación de la empresa y Acelera el proceso de toma de decisiones y resolución de problemas.

2.3 Los medios de información

En primer lugar es probable confundir medios de comunicación con medios de difusión masiva y medios de información y expresión. Un medio de difusión es un centro emisor a través del cual se transmiten señales mediante un código. Es posible hacer una gran clasificación de los medios de comunicación: Radio (medio de comunicación), Televisión, Internet y Agencias de información.

Cada una de las variantes de los medios de comunicación que se conocen en la actualidad ha sido un gran aporte a la manera de cómo el ser humano se comunica con sus semejantes. Para la historia de los medios de comunicación la aparición de la imprenta es un punto de inicio, a partir del cual surgieron en el mundo los primeros periódicos. Igualmente, la aparición de cada uno de los medios de comunicación masiva que hoy se conocen, significaron en su momento una revolución para la humanidad. Sin embargo, muchos de estos medios que nos son tan familiares tenderán a desaparecer en favor de medios más especializados que saquen mayor partido de las oportunidades tecnológicas. Los viejos medios tienden a abandonar el suministro del servicio general buscando un área particular. Es lo que ha pasado, por ejemplo, con el

Page 7: Tarea 1

cine o la radio con el impacto de la televisión, la prensa escrita ante la información visual y el teletexto, etc. Ni el libro parece a salvo en el siglo XXI, apareciendo en el horizonte el libro electrónico como una forma mucho más atractiva de leer.

2.3.1 Web: sitios y portales educativos, buscadores y metabuscadores

Web

Un sitio web es una colección de páginas de internet relacionadas y comunes a un dominio de Internet o subdominio en la World Wide Web en Internet.

Todos los sitios web públicamente accesibles constituyen una gigantesca World Wide Web de información (un gigantesco entramado de recursos de alcance mundial). A las páginas de un sitio web se accede frecuentemente a través de un URL raíz común llamado portada, que normalmente reside en el mismo servidor físico. Los URL organizan las páginas en una jerarquía, aunque los hiperenlaces entre ellas controlan más particularmente cómo el lector percibe la estructura general y cómo el tráfico web fluye entre las diferentes partes de los sitios.

Sitios y portales educativos

Un sitio web educativo pudiéramos definirlo, en un sentido amplio, como espacios o páginas en la WWW que ofrecen información, recursos o materiales relacionados con el campo o ámbito de la educación. De este modo, bajo la categoría de web educativo o de interés educativo se aglutinan páginas personales del profesorado, webs de instituciones educativas como las universidades o el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes, entornos o plataformas de teleformación en los que se desarrollan cursos a distancia, páginas de empresas dedicadas a la formación, bases de datos en las que se pueden consultar revistas o documentos sobre la enseñanza y la educación, webs en los que se encuentran actividades para que sean cumplimentadas por los alumnos o unidades didácticas para el aula, etc.

Tipos de sitios webs educativos: Webs institucionales, Webs de recursos y bases de datos educativos, Entornos de teleformación e intranets educativas y Materiales didácticos web.

DIFERENCIA ENTRE BUSCADOR Y METABUSCADORES

Cuando necesitamos de Internet, normalmente buscamos información sobre un tema concreto, y es difícil acceder a una página que la contenga, simplemente pinchando vínculos. Como solución a este problema surgieron los buscadores. Un buscador es una página web en la que se ofrece consultar una base de datos en la cual se relacionan direcciones de páginas web con su contenido. Su uso facilita enormemente la obtención de un listado de páginas web que contienen información sobre el tema que nos interesa.

Page 8: Tarea 1

Existen varios tipos de buscadores, en función del modo de construcción y acceso a la base de datos, pero todos ellos tienen en común que permiten una consulta en la que el buscador nos devuelve una lista de direcciones de páginas web relacionadas con el tema consultado

El objetivo de los metabuscadores es facilitar al máximo y hacer más eficiente la búsqueda de información. Esto lo hacen buscando en múltiples sitios y entregando un resumen de los artículos relevantes acerca del tema que se solicitó.

La diferencia entre ellos es la forma de buscar, los lugares en que buscan y como presentan la información.

Los metabuscadores son herramientas de búsqueda que actúan sobre algunos de los buscadores de información general más conocidos. Así dirigen las consultas a otros buscadores y presentan la totalidad de respuestas obtenidas. Es por ello que se usan para aquellas búsquedas en las que es interesante obtener el máximo de recursos disponibles en la red.

Entre algunos Buscadores tenemos:

2.3.2 Acceso a datos: bases de datos, biblioteca digital y virtual, libros y revistas electrónicas, boletines y periódicos.

Páginas de acceso a datos y bases de datos.

Una página de acceso a datos es un tipo especial de página Web diseñada para ver datos y trabajar con ellos desde Internet. Los datos están almacenados en una base de datos de Microsoft Access (base de datos de Microsoft Access: colección de datos y objetos (como tablas, consultas o formularios), que está relacionada con un tema o propósito concreto. La página de acceso a datos también puede incluir datos de otros orígenes como, por ejemplo, Microsoft Excel.

Una base de datos es un “almacén” que nos permite guardar grandes cantidades de información de forma organizada para que luego podamos

Page 9: Tarea 1

encontrar y utilizar fácilmente. El término de bases de datos fue escuchado por primera vez en 1963, en un simposio celebrado en California, USA. Una base de datos se puede definir como un conjunto de información relacionada que se encuentra agrupada o estructurada. Desde el punto de vista informático, la base de datos es un sistema formado por un conjunto de datos almacenados en discos que permiten el acceso directo a ellos y un conjunto de programas que manipulen ese conjunto de datos.

Cada base de datos se compone de una o más tablas que guarda un conjunto de datos. Cada tabla tiene una o más columnas y filas. Las columnas guardan una parte de la información sobre cada elemento que queramos guardar en la tabla, cada fila de la tabla conforma un registro.

Biblioteca digital y virtual

Una biblioteca digital es un centro de recursos informáticos que están disponibles en formatos pdf, doc, entre otros, a la cual se ingresa por medio del uso de dispositivos de comunicación móvil a través de los servicios de internet. Es importante saber que implícito en el concepto de biblioteca digital están presentes la integración de la técnica informática y las comunicaciones basadas en la función del internet. Actualmente la tecnología forma parte de la vida, las bibliotecas no están exentas de este proceso; el desarrollo tecnológico ha revolucionado el trabajo propio de una biblioteca, sobre todo, como resultado de las demandas de los usuarios actuales, quienes exigen una respuesta rápida, directa y relevante a sus necesidades de información. Estos factores han determinado la aparición de las bibliotecas electrónicas, digitales y virtuales, sin embargo, dichos términos se emplean indistintamente con diversas acepciones.

Libros y revistas electrónicas

Los libros electrónicos pueden definirse como sistemas de información capaces de poner a disposición de sus usuarios una serie de páginas conceptualmente organizadas del mismo modo que las de un libro de papel, con las que además poder interaccionar. Así pues los libros electrónicos no son meras simulaciones de los libros impresos, sino que incluyen propiedades y herramientas que aumentan sus funciones, sirviéndose de la potencia suministrada por el soporte electrónico.

Al igual que las revistas electrónicas al alto costo de producción e impresión las empresas editoriales optaron por el auge electrónico que ha sido formidable.

Las revistas electrónicas son publicaciones periódicas que se generan a través de elementos electrónicos. Sus características principales son la rápida difusión, el ahorre de coste y la fiabilidad para su uso, ya que un documento electrónico puede ser manipulado constantemente. Muchas son distribuidas a través de servidores mediante password.

Boletines

Page 10: Tarea 1

Un boletín informativo es una publicación distribuida de forma regular, generalmente centrada en un tema principal que es del interés de sus suscriptores. El auge del boletín electrónico está dejando atrás al impreso. Internet ha abaratado tremendamente los costos de difusión (correo electrónico), elaboración (espacio virtual, en vez de papel) y promoción (a través del correo electrónico) de los boletines.

Muchos boletines son publicados por clubes, sociedades, asociaciones y negocios, particularmente compañías, para proporcionar información de interés a sus miembros o clientes.

Periódicos

Un periódico en línea, periódico digital, diario en línea o diario digital es la edición de un periódico que utiliza Internet como su principal medio de difusión. Aunque actualmente la mayoría de ellos son completamente gratuitos, todo parece indicar que en un futuro próximo sean de pago. Se refiere a sí mismo a una publicación que a diferencia de su contraparte impresa se presenta en formato electrónico, siendo su principal medio de difusión Internet. La frecuencia con que publique puede variar siendo común que se actualicen diariamente, sin embargo las ediciones pueden variar, por ejemplo se pueden dar ediciones semanales, quincenales, mensuales, semestrales o incluso anuales. El hecho de que haya repetición cíclica en sus ediciones los convierte en "periódicos". La publicación electrónica le da el carácter de "digital".

Referencias electrónicas:

http://impulsoinformativo.net/2013/07/10/los-medios-de-comunicacion-y-su-relacion-con-el-entorno-social/

http://www.grupoentorno.org/2010/07/la-influencia-de-los-medios/

http://redesdedatosinfo.galeon.com/enlaces2128619.htm

http://www.cad.com.mx/que_es_internet.htm

http://www.icesi.edu.co/blogs/egatic/2009/03/20/foros-de-discusion-en-linea/