tarea 1

1
Tarea 1 de Mecánica de Fluidos 1. Para algunas operaciones de perforación de petróleo y gas se necesita un fluido de perforación de densidad elevada (llamado lodo de perforación). Repita la metodología del problema visto en clase para un lodo que tiene 50% de peso en agua, 50% de peso en BaSO 4 (baritina), SG baritina = 4.49 2. ¿Por qué con más frecuencia se hace referencia a las gravedades específicas respecto a la densidad del agua a 4 C en vez de a 0 C? 3. Una pieza de cristalería de laboratorio de uso especial llamada picnómetro se emplea para medir densidades de líquidos. Tiene un volumen de 25 cc y una masa de 17.24 g cuando está lleno de aire. Cuando se llena con líquido de densidad desconocida, su masa es 45 g. ¿Cuál es la densidad de éste líquido? ¿Cuál es la magnitud del error que cometemos si ignoramos la masa del aire que estaba en él cuando lo pesamos y determinamos m = 17.24 g.? 4. A bajas presiones hay una diferencia significativa entre las densidades de los líquidos y de los gases. Por ejemplo, a 1 atm uno de los gases más densos conocidos es el hexafloruro de uranio, el cual tiene M= 352 g/mol, su punto normal de ebullición es 56.2 C. Calcule su densidad en la fase gaseosa a 1 atm y 56.2 C, suponiendo que obedece la ley de un gas ideal. El líquido menos denso conocido es el hidrógeno líquido, que tiene un punto de ebullición de 20 K, tiene una densidad de 0.071 g/cm3. El helio líquido también tiene una densidad muy baja, 0.125 g/cm3 (a 4 K). Excluyendo estos dos materiales, haga una lista de líquidos que a 1 atm pueden existir a densidades menores a 0.5 g/cm3. Pueden consultar manuales de propiedades físicas y químicas.

Upload: cabrera-miguel

Post on 27-Jul-2015

631 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tarea 1

Tarea 1 de Mecánica de Fluidos

1. Para algunas operaciones de perforación de petróleo y gas se necesita un fluido de

perforación de densidad elevada (llamado lodo de perforación). Repita la

metodología del problema visto en clase para un lodo que tiene 50% de peso en

agua, 50% de peso en BaSO4 (baritina), SGbaritina = 4.49

2. ¿Por qué con más frecuencia se hace referencia a las gravedades específicas

respecto a la densidad del agua a 4 C en vez de a 0 C?

3. Una pieza de cristalería de laboratorio de uso especial llamada picnómetro se

emplea para medir densidades de líquidos. Tiene un volumen de 25 cc y una masa

de 17.24 g cuando está lleno de aire. Cuando se llena con líquido de densidad

desconocida, su masa es 45 g. ¿Cuál es la densidad de éste líquido? ¿Cuál es la

magnitud del error que cometemos si ignoramos la masa del aire que estaba en él

cuando lo pesamos y determinamos m = 17.24 g.?

4. A bajas presiones hay una diferencia significativa entre las densidades de los

líquidos y de los gases. Por ejemplo, a 1 atm uno de los gases más densos

conocidos es el hexafloruro de uranio, el cual tiene M= 352 g/mol, su punto normal

de ebullición es 56.2 C. Calcule su densidad en la fase gaseosa a 1 atm y 56.2 C,

suponiendo que obedece la ley de un gas ideal. El líquido menos denso conocido

es el hidrógeno líquido, que tiene un punto de ebullición de 20 K, tiene una

densidad de 0.071 g/cm3. El helio líquido también tiene una densidad muy baja,

0.125 g/cm3 (a 4 K). Excluyendo estos dos materiales, haga una lista de líquidos

que a 1 atm pueden existir a densidades menores a 0.5 g/cm3. Pueden consultar

manuales de propiedades físicas y químicas.