tarea 1

19
“Comunicación humana por interacción personal” Alumno: Alan Fernando Rios González. #283170. Grupo: G6 Periodo: 1 Tarea: 1 26/03/22 Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Universidad Autónoma de Chihuahua

Upload: alan-rios-gonzalez

Post on 28-Jul-2015

25 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tarea 1

“Comunicación humana por interacción

personal”

Alumno: Alan Fernando Rios González. #283170. Grupo: G6

Periodo: 1Tarea: 1

15 de abril de 2023

Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.Universidad Autónoma de Chihuahua

Page 2: Tarea 1

Habla y lenguajeSon las herramientas que los seres humanos usan para comunicar o intercambiarpensamientos, ideas y emociones.

El idioma o lengua:Es el conjunto de reglas, compartido por los individuos que se están comunicando, que les permite intercambiar esos pensamientos, ideas o emociones.El idioma también puede expresarse mediante la escritura, el lenguaje a señas o los gestos en el caso de las personas que tienen trastornos neurológicos y que dependen de guiños de los ojos o de losmovimientos de la boca para comunicarse.

El habla:1. Es la conversación, una delas formas de expresar el idioma (lafonación).2. A esa manera que tiene cada persona parautilizar la lengua se le llama “habla”.

Page 3: Tarea 1

El concepto de lenguaje:Entendemos por lenguaje, el lenguaje humano como el conjunto de signosarticulados por medio de los cuales se comunican las personas; o sea, un conjunto sistemático de signos que permiten un cierto tipo de comunicación.

El lenguaje es una actividad humana que nace con el hombre, que sólo a él pertenece y que le permite comunicarse y relacionarse al poder comprender y expresar mensajes.El lenguaje es una facultad humana independientemente de que empleemos un idioma u otro.El lenguaje comunicante es hablado pero puede ser escrito, pictográfico, mímico, etc. Casi todo se reduce al primero, es decir al lenguaje hablado.

Page 4: Tarea 1

Actos de habla

Son aquellas acciones verbales que producen un mutuo entendimiento y que se realizan

cooperativamente.

Austin y Searle intentaron analizar un acto de habla más profundamente y lo dividieron en varios actos:

1) El acto locucionario: el enunciado mismo, es decir, la pronunciación de los fonemas.2) El acto ilocucionario: acción que se hace con el acto locucionario, por ejemplo: hacer una pregunta, dar un orden, dar una disculpa etc.3) El acto perlucionario: el efecto del enunciado en la audiencia,por ejemplo.

Page 5: Tarea 1

Actos de habla

Searle añade estos actos:

1) El acto proposicional: descripción de la realidad, significado2) La referencia: se refiere a una cosa en el mundo, la cosa sobre que se habla3) Predicación: mensaje sobre el mundo,características de la referencia.

Page 6: Tarea 1

Actos de habla

Clasificación basada en la intencióndel acto de habla:

1. Representativos: El hablante secompromete a que un comentario se refierea la realidad y que es un hecho. Porejemplo: afirmar, negar, confesar, admitir,notificar etc.

Page 7: Tarea 1

Actos de habla

Clasificación basada en la intencióndel acto de habla:

2. Directivos: Intentan obligar al oyente ahacer una cosa.Solicitar, requerir, ordenar, prohibir, aconsejar etc.

Page 8: Tarea 1

Actos de habla

Clasificación basada en la intencióndel acto de habla:

3. Compromisorios: Obligan al hablante ahacer una cosa. Prometer, jurar, ofrecerse,garantizar etc..

Page 9: Tarea 1

Actos de habla

Clasificación basada en la intencióndel acto de habla:

4. Expresivos: Expresan el estado deánimo del hablante. Agradecer, felicitar,condolerse, dar la bienvenida, disculparseetc.

Page 10: Tarea 1

Actos de habla

Clasificación basada en la intencióndel acto de habla:

5. Declaratorios: Cambian el estado de alguna cosa. Nombrar, bautizar, rendirse, excomulgar, acusar etc.Según esta clasificación el acto de habla del estudio puede ser un acto expresivo, pero también un actocompromisorio, o directivo.

Page 11: Tarea 1

El circuito del habla

Para establecer la comunicación es necesario que se efectúe el circuito del habla.El circuito del habla comienza cuando el emisor lanza un mensaje al oyente o receptor ytermina cuando se invierten los papeles, es decir, cuando el emisor se convierte en receptor y viceversa.

Page 12: Tarea 1

El circuito del habla

Los principales elementos del circuito del habla son: el hablante o emisor, el mensaje y el oyente o receptor,cuando conocemos una lengua tenemos dentro de nuestra mente todo un repertorio de signos lingüísticos quesirven tanto para formar un mensaje como para descifrarlo, a todo ello se le da el nombre de código.

Page 13: Tarea 1

El circuito del habla

Elementos del circuito del habla:• Emisor o transmisor: Es el que emite o transmite un mensaje. Inicio de la comunicación.• Receptor: Es el que recibe el mensaje; la persona a quien va dirigido el mensaje.• Mensaje: Es todo lo que se emite o transmite.• Código: Conjunto de unidades o signos lingüísticos que usamos para traducir o transmitir elmensaje.• Canal: Es el medio a través del cual llega el mensaje del emisor al receptor.

Page 14: Tarea 1

Diferentes mecanismos de comunicación

A los diversos mecanismos de comunicación que utilizan los seres humanos se les llama “lenguaje”.

Page 15: Tarea 1

Diferentes mecanismos de comunicación

Cuando la comunicación se establece a distancia y por medio de movimientos corporales se dice que ellenguaje es “mímico”.

Cuando la comunicación se efectúa através de dibujos, el lenguajeempleado es “pictográfico”.

Cuando la comunicación se establecepor medio de sonidos, el lenguajeempleado es “auditivo”.

Cuando la comunicación se establecea través de la palabra hablada,estamos ente el “lenguaje oral o lengua”.

Page 16: Tarea 1

La escrituraFundamentalmente la lengua gráfica o la lengua escrita ha de considerarse un fenómeno lingüístico inventado por la sociedad humana para reemplazar a la lengua oral o fónica, la escritura aparece necesariamente cuando la evolución socioeconómica de las poblaciones impulsa la creación de un código alternativo que sea eficaz en situaciones en las cuales la lengua fónica es insuficiente o directamente inútil.

Page 17: Tarea 1

Escritura cuneiforme.El sistema de escritura sumerio original deriva de un sistema de fichas de arcilla que se utilizaban pararepresentar bienes.

Jeroglíficos egipcios.La escritura fue muy importante para mantener la cohesión del Estado egipcio. La alfabetización seconcentraba en una élite educada de escribas. Ser escriba era la aspiración de cualquier egipcio deascendencia humilde. El sistema jeroglífico fue siempre difícil de aprender, y en el transcurso de los siglos secomplicó aún más al aumentar el número de signos jeroglíficos.

Page 18: Tarea 1

Escritura chinaEn China, los historiadores han hallado mucha información sobre las primeras dinastías chinas a partir de losdocumentos escritos que han perdurado. La mayor parte de los escritos de la dinastía shang han llegado anosotros en forma de huesos o accesorios de bronce. Las muescas sobre caparazones de tortuga o jiaguwenhan sido datadas por medio de la prueba del carbono hacia el 1500 a.C.

Page 19: Tarea 1

Escritura precolombinaEn el continente americano se desarrollaron varios sistemas de escritura para las lenguas indígenas deAmérica incluso antes de la llegada de los europeos. Aunque frecuentemente se ha dicho que estas escriturastenían un carácter pictográfico o nemotécnico, desciframientos realizados en la segunda mitad del siglo XXhan probado que varias de las escrituras precolombinas eran sistemas fonológicos completos para representaruna lengua arbitrariamente a partir de su pronunciación.