tanque isidro gomez caceres liberado

130
UNIVERSIDAD DE TALCA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA DE EJECUCIÓN EN MECÁNICA CÁLCULO DE ESTANQUES PARA EL ALMACENAMIENTO DE AGUA, ANÁLISIS COMPARATIVO DE LAS NORMAS API 650 Y AWWA D-100 MEMORIA PARA OPTAR AL TÍTULO DE INGENIERO DE EJECUCIÓN EN MECÁNICA PROFESOR GUÍA: SR. FERNANDO ESPINOSA FUENTES ISIDRO ANTONIO GÓMEZ CÁCERES CURICÓ - CHILE 2007

Upload: leonardo-munoz-guerra

Post on 16-Apr-2015

42 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tanque Isidro Gomez Caceres Liberado

UNIVERSIDAD DE TALCA FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA DE INGENIERÍA DE EJECUCIÓN EN MECÁNICA

CÁLCULO DE ESTANQUES PARA EL ALMACENAMIENTO

DE AGUA, ANÁLISIS COMPARATIVO DE LAS NORMAS API 650 Y AWWA D-100

MEMORIA PARA OPTAR AL TÍTULO DE

INGENIERO DE EJECUCIÓN EN MECÁNICA

PROFESOR GUÍA:

SR. FERNANDO ESPINOSA FUENTES

ISIDRO ANTONIO GÓMEZ CÁCERES

CURICÓ - CHILE 2007

Page 2: Tanque Isidro Gomez Caceres Liberado

I

AGRADECIMIENTOS En primer lugar, agradezco a todos mis seres amados; a aquellos que con su apoyo

incondicional, lograron impulsarme cuando no lograba avanzar.

En segundo lugar, a Aker Kvaerner Metals, empresa que me dio la oportunidad de

realizar la práctica, de iniciar mi carrera, y de entregarme a esta fecha todas las herramientas

que necesito para desarrollarme como profesional.

También, a mis profesores, colegas y amigos que siempre me acompañaron en esta

travesía; término de una de las etapas más importante de la vida.

Y hablando de vida, a aquel que es dador de vida eterna, a Jesús.

Page 3: Tanque Isidro Gomez Caceres Liberado

II

“PARA QUIENES ME HAN AMADO PRIMERO”

Page 4: Tanque Isidro Gomez Caceres Liberado

III

RESUMEN Se realizó un estudio comparativo de los resultados entregados al calcular estanques

de almacenamiento de agua según las normas habituales para este tipo de cálculo, API 650 y

AWWA D-100.

La norma API 650 permite calcular estanques de acero soldado para el almacenamiento

de petróleo y derivados, y que trabajan a presión cercana a la atmosférica. Esta norma se utiliza

también en el cálculo de estanques para el almacenamiento de agua en empresas donde

requieren una gran cantidad de estanques, optimizando el trabajo de cálculo y diseño al usar

una sola norma.

La norma AWWA D-100, permite calcular estanques de acero soldado para el

almacenamiento de agua, ya sea potable o de procesos, que trabajen a presión atmosférica y

que no necesiten servicio de refrigeración. El uso de esta norma permite calcular estanques de

fondo plano apoyados en el suelo, y estanques elevados sobre una torre estructural.

Respecto a la aplicación, la norma API 650 es más estricta en los procedimientos de

cálculo que la norma AWWA D-100, ya que está diseñada para almacenar combustibles. La

norma API 650 tiene la ventaja de entregar los resultados de las fórmulas en unidades del

sistema internacional y del sistema inglés paralelamente. Por otra parte, la norma AWWA D-

100, dificulta el procedimiento de cálculo debido a que mantiene las unidades del sistema

inglés, a pesar de entregar las equivalencias en el sistema internacional al final de cada

capítulo.

Se destaca en la comparación de las normas, el estudio económico de los costos

directos asociados a la fabricación del estanque. La norma AWWA D-100, tiene un costo de

acero bruto total menor, comparado con la API 650, siendo un 6.3% mas económica.

Paralelamente se desarrolló el costo directo asociado al tamaño de plancha utilizada, su

espesor y el trabajo de soldadura requerida para la fabricación, siendo la plancha de

3000x12000 mm., la medida óptima para utilizar en la fabricación de estanques.

ABSTRACT

A comparative study of the results given by Standard API 650 and AWWA D-100, when

calculating water storage tanks according to the usual was made.

Standard API 650 allows to calculate welded steel tanks for the oil storage and

derivatives, which work to pressure near the atmospheric one. This Standard is also used in the

calculation of tanks for water storage in companies where they require a great amount of tanks,

optimizing the work of calculation and design when using only one Standard.

Standard AWWA D-100, allows to calculate welded steel tanks for the water storage, or

potable or service processed, that work to atmospheric pressure and which do not need

Page 5: Tanque Isidro Gomez Caceres Liberado

IV

refrigeration. The use of this standard allows to calculate flat bottom tanks supported on the

ground, and elevated tanks on a structural tower.

With respect to the application, Standard API 650 is stricter in the calculation procedures

that Standard AWWA D-100, since it is used to store combustible. Standard API 650 has the

advantage to give the results in parallels of the formulas in units of the international system and

the English system. On the other hand, Standard AWWA D-100, makes difficult the procedure of

calculation because it maintains the units of the English system, in spite of giving equivalences

in the international system at the end of each chapter.

Most excellent in the comparison of the Standard, it is the economic study of the

associated direct costs to the manufacture of the tank. Standard AWWA D-100, has a gross

steel cost total minor, compared with the API 650, being 6,3% most economical. Additionally, a

comparative study was done relative to identity wish is the most economical plate size to

fabricate tanks, considering the thickness of the different courses and welding works, being the

plate of 3000x12000 mm, the optimal measurement to use in the manufacture of tanks.

PALABRAS CLAVES: Estanque, Norma, Comparación

Page 6: Tanque Isidro Gomez Caceres Liberado

V

ÍNDICE CAPÍTULO 1 “INTRODUCCIÓN” 1.1 ANTECEDENTES Y MOTIVACIÓN 1

1.2 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA 2

1.3 SOLUCIONES PROPUESTAS 2

1.4 OBJETIVOS Y ALCANCES DEL PROYECTO 3

1.4.1 Objetivo general 3

1.4.2 Objetivos específicos 3

1.4.3 Alcances 3

1.5 METODOLOGÍAS Y HERRAMIENTAS UTILIZADAS 4

1.7 ORGANIZACIÓN DEL DOCUMENTO 5

1.6 RESULTADOS OBTENIDOS 5 CAPÍTULO 2 “ANTECEDENTES TEÓRICOS” 2.1 GENERALIDADES DE LOS ESTANQUES 6

2.1.1 Definición 6

2.1.2 Clasificación 6

2.1.2.1 Según su función 6

2.1.2.2 Según el material de construcción 8

2.1.2.3 Según su geometría 10

2.1.2.4 Según las propiedades físicas de la sustancia 12

2.1.3 Factores en el diseño de estanques 13

2.1.3.1 Material a almacenar 13

2.1.3.2 Volumen de la sustancia a contener 14

2.1.3.3 Localización del estanque 15

2.2 USO DEL AGUA EN ESTANQUES DE ALMACENAMIENTO 16

2.2.1 El agua 16

2.2.1.1 Uso extractivo 17

2.2.1.2 Uso no extractivo 18

2.2.2 Consumo de agua en la minería 18

2.2.3 Agua Potable 20

2.2.4 Agua de proceso 21

2.2.4.1 Proceso de Flotación 21

2.2.4.2 Proceso de lixiviación 22

2.3 EFECTO DEL AGUA EN LOS ESTANQUES 23

2.3.1 El agua como agente de dureza 23

2.3.2 El agua como agente corrosivo 24

2.3.2.1 Protección catódica 25

Page 7: Tanque Isidro Gomez Caceres Liberado

VI

2.3.2.2 Recubrimientos 25

2.3.2.3 Diseño 26

CAPÍTULO 3 “APLICACIÓN NORMA API” 3.1 GENERALIDADES 27

3.2 MATERIALES 27

3.2.1 Materiales en General 27

3.2.2 Materiales para Soldadura 28

3.3 SOLDADURA 29

3.3.1 Tipos de Juntas 29

3.3.1.1 Juntas Verticales del Cuerpo 29

3.3.1.2 Juntas Horizontales 30

3.3.2 Soldadura del Fondo 30

3.3.2.1 Soldadura a Traslape 30

3.3.2.2 Soldaduras a Tope 31

3.3.3 Juntas de la Placa Anular del Fondo 32

3.3.4 Juntas del Cuerpo-Fondo 32

3.3.4.1 Espesores ≤ 12.5 mm. de placa de fondo 32

3.3.4.2 Espesores > 12.5 mm. de placa de fondo 33

3.3.5 Juntas para Anillos Anulares 33

3.3.6 Juntas del Techo y Perfil de Coronamiento 33

3.4 CONSTRUCCIÓN DEL ESTANQUE 34

3.4.1 Placa de fondo 34

3.4.2 Placa anular 34

3.4.3 Manto o Cuerpo 34

3.4.3.1 Cálculo de Espesor de Cuerpo por el Método de un Pie 35

3.4.3.2 Cálculo espesor del Cuerpo por Método de Punto Variable de Diseño 36

3.4.4 Accesorios 39

3.4.4.1 Boquillas en las Paredes del Estanque 39

3.4.4.2 Conexiones en el fondo del Estanque 39

3.4.4.3 Conexiones en el techo del Estanque 40

3.4.4.4 Entrada de Hombre 40

3.4.4.5 Venteo 40

3.4.4.6 Plataformas 41

3.4.4.7 Escaleras 41

3.4.5 Techo 42

3.4.5.1 Techo Cónico Autosoportado 42

3.4.5.2 Techo tipo domo y sombrilla autosoportado 43

Page 8: Tanque Isidro Gomez Caceres Liberado

VII

3.4.5.3 Techos Soportados 43

3.4.6 Anillo de Coronamiento 44

3.5 CONSIDERACIONES DE DISEÑO 44

3.5.1 Cargas por Viento 44

3.5.2 Cargas por Sismo 45

3.5.2.1 Resistencia en estanques no anclados 49

3.5.2.2 Resistencia en estanques anclados 51

3.5.2.3 Compresión máxima permitida en el estanque 51 CAPÍTULO 4 “APLICACIÓN NORMA AWWA” 4.1 GENERALIDADES 52

4.2 MATERIALES 52

4.2.1 Materiales en General 52

4.3 SOLDADURA 52

4.3.1 Juntas a Tope 53

4.3.1.1 Tope sometido a esfuerzo primario 53

4.3.1.2 Tope sometido a esfuerzo secundario 53

4.3.2 Juntas a Traslape 53

4.3.2.1 Traslape sometido a esfuerzo primario 53

4.3.2.2 Traslape sometido a esfuerzo secundario 53

4.4 CONSTRUCCIÓN ESTANQUE 54

4.4.1 Perfiles del cuerpo, refuerzos intermedios y anillos de compresión 54

4.4.1.1 Perfil superior del cuerpo 54

4.4.1.2 Vigas Intermedias del cuerpo 54

4.4.2 Techo 55

4.4.3 Placas del cuerpo 55

4.4.4 Pernos para fundación 56

4.4.5 Accesorios 57

4.4.5.1 Entrada de Hombre 57

4.4.5.2 Conexiones 57

4.4.5.3 Rebose 57

4.4.5.4 Escalas 57

4.4.5.5 Venteo 57

4.5 CONSIDERACIONES DE DISEÑO 58

4.5.1 Diseño de cargas por viento 58

4.5.2 Unidades de Esfuerzos 59

4.5.3 Diseño Sísmico 59

4.5.3.1 Corte Base 59

Page 9: Tanque Isidro Gomez Caceres Liberado

VIII

4.5.3.2 Momento de Volteo 60

4.5.3.3 Resistencia en estanques no anclados 62

4.5.3.4 Resistencia en estanques anclados 63

4.5.3.5 Esfuerzo de tensión sísmico hidrodinámico periférico 63

4.5.3.6 Esfuerzo permitido en sismos 64

4.5.3.7 Deslizamiento de estanques 65

CAPÍTULO 5 “COMPARACIÓN DE NORMAS”

5.1 COMPARACIÓN ECONÓMICA 66

5.1.1 Criterio de evaluación 66

5.1.2 Determinación de cálculos 66

5.1.3 Costos de Acero en Bruto 67

5.1.4 Costos de Soldadura 68

5.2 COMPARACIÓN DISEÑO 69

5.2.1 Espesor de Plancha 69

5.2.1.1 Norma API 69

5.2.1.2 Norma AWWA 70

5.2.2 Ángulo del Techo respecto a la Horizontal 71

5.2.3 Otros tópicos 72

5.2.3.1 Unidades 72

5.2.3.2 Apéndices 72

5.2.3.3 Diseño sísmico y por cargas de viento 72

CONCLUSIÓN 73

REFERENCIAS 74

ÍNDICE TABLAS 2.1 Tipo de estanque para distintas sustancias 13

2.2 Propiedades Físicas del agua 16

3.1 Comparación Propiedades Mecánicas del Acero 28

3.2 Espesor de filetes de soldadura 32

3.3 Espesores para placa Anular 34

3.4 Espesor nominal placa de manto 34

3.5 Esfuerzos Permitido en materiales 35

3.6 Tipo de suelo para el coeficiente de sitio 48

3.7 Coeficiente de sitio 49

Page 10: Tanque Isidro Gomez Caceres Liberado

IX

4.1 Espesor recomendado para filetes 52

4.2 Tipo de Eficiencia de Juntas 56

4.3 Espesores según dimensiones estanques 56

4.4 Coeficiente de fricción para cargas en el techo 58

4.5 Coeficiente Reducción de fuerza 60

5.1 Datos y valores del acero 67

5.2 Diferencia de costos de planchas entre normas 67

ÍNDICE FIGURAS 2.1 Diagrama para un estanque de proceso con agitador 7

2.2 Estanque de agua de reserva para incendios 7

2.3 Estanque de aluminio para transporte de combustible 8

2.4 Estanque tipo silo de concreto 9

2.5 Estanques plásticos reforzados con fibra de vidrio 10

2.6 Estanque horizontal rectangular 10

2.7 Estanque cilíndrico horizontal 11

2.8 Estanque cilíndrico vertical de procesos 11

2.9 Estanque abierto en construcción 12

2.10 Estanque cerrado para Transporte 13

2.11 Principales niveles de volumen 15

2.12 Proyecciones del mercado minero 18

2.13 Consumo límite en minería metálica 20

2.14 Gráfico del consumo de agua potable en Chile 20

2.15 Tratamiento general de aguas crudas 21

2.16 Uso de agua de proceso 22

2.17 Elementos esenciales 24

2.18 Densidad de corrientes para ánodos de sacrificio 25

3.1 Tipos de Electrodos para distintos tipos de acero 28

3.2 Tipo de Juntas Verticales 28

3.3 Tipos de Soldadura Horizontal 30

3.4 Unión a Traslape del Fondo 30

3.5 Junta con bayoneta 31

3.6 Unión a Tope 31

3.7 Junta a Tope 32

3.8 Unión de Techo 33

3.9 Diagrama Método Punto Variable de Diseño 36

3.10 Venteo Típico 40

Page 11: Tanque Isidro Gomez Caceres Liberado

X

3.11 Zona Sísmica en Chile 46

3.12 Masas Efectivas 47

3.13 Centroides de fuerzas sísmicas 47

3.14 factor k 49

3.15 M/[D2 (wt+wL)] 50

4.1 Determinación Coeficiente Estabilizador 65

5.1 Planilla para determinar costos de soldadura 68

5.2 Gráfico del costo por tipo de plancha 69

5.3 Gráfico espesor según norma 70

5.4 Curva del espesor respecto al ángulo 71

5.4 Esquema de la generatriz respecto al ángulo 72

ÁPENDICES 75

A NORMA API A.1 Grupos de Material

A.2 Tipos de Placas de Refuerzos para Boquillas y Bridas en el cuerpo del estanque

A.3 Dimensiones para Boquillas

A.4 Dimensiones para Tubería, Placa y Tamaño de filete de Soldadura

A.5 Dimensiones de Bridas para Boquillas en el cuerpo del Estanque

A.6 Dimensiones Drenaje

A.7 Dimensiones para Placas de Refuerzo y Bridas en conexiones

A.8 Dimensiones para Conexiones en el Drenaje

A.9 Espesor para Placa de refuerzo en el cuerpo para drenaje

A.10 Dimensiones del Sumidero

A.11 Figuras y Dimensiones de Drenajes

A.12 Conexiones en el fondo del estanque

A.13 Conexiones en el techo del estanque

B B.1 Tablas y Figuras para dimensionar Entrada de Hombre en el Manto

B.2 Tablas y figuras para dimensionar Entrada de Hombre en el Techo

B.3 Entrada de Hombre del techo Rectangular

C C.1 Ensamble de Techo con el Cuerpo del Estanque

D D.1 Perfiles de Coronamiento

D.2 Esfuerzo de tensión para pernos de anclaje.

D.3 Tabla con Perfiles de coronamiento y Refuerzo

Page 12: Tanque Isidro Gomez Caceres Liberado

XI

D.4 Extracto Norma Chilena para Factor de Importancia

E NORMA AWWA E.1 Tabla de unidades para esfuerzo de tensión y compresión

E.2 Tabla de unidades para esfuerzo a flexión y corte

E.3 Tabla de unidades para esfuerzo de apoyos

F F.1 Capítulo de Estabilidad de la Norma

G G.1 Perfiles de Coronamiento en Chile

G.2 Sobrecargas de Nieve según NCh 431 Of.77

G.3 Coeficiente de Importancia según NCh 2369-2003

H CALCULO NORMA API 650 I CALCULO NORMA AWWA D-100 J COTIZACIONES

Page 13: Tanque Isidro Gomez Caceres Liberado

1

CAPÍTULO 1 “INTRODUCCIÓN” 1.1 ANTECEDENTES Y MOTIVACIÓN

Chile, como país minero, tiene una gran responsabilidad en desarrollar Ingeniería

alrededor de esta área de negocios. Esto debido a que existe un notable crecimiento económico

y un respaldo gubernamental hacia este tipo de actividad.

En el país existe un círculo limitado de empresas nacionales dedicadas a desarrollar

Ingeniería en el sector minero. Esto ha generado que empresas multinacionales, con

experiencia en esta área, se inserten en nuestro país obteniendo muy buenos resultados con

una alta competitividad en el mercado nacional e internacional. La incorporación de capital

humano extranjero, ha permitido adquirir conocimientos y experiencia, que ha contribuido a

desarrollar profesionales chilenos con una alta capacidad de liderazgo para gerenciar proyectos

nacionales e internacionales.

Aker Kvaerner, es una empresa multinacional dedicada a diversas áreas de la

ingeniería y construcción. En Chile, (específicamente en la ciudad de Santiago), se encuentra

Aker Kvaerner Metals, enfocada principalmente a desarrollar proyectos mineros en sus distintas

fases de diseño y ejecución.

En el diseño de equipos mecánicos, el estanque, (ya sea para almacenar agua potable,

agua de procesos, pulpa, etc.) es un tema común que maneja la disciplina mecánica dentro de

la empresa. A objeto de estructurar el diseño de estanques, se generan bases para especificar

las características de funcionalidad, construcción, transporte, etc., permitiendo un correcto

procedimiento en sus distintas etapas de ejecución.

Este desarrollo está acompañado de pautas, que dirigen la elaboración de planillas de

cálculos para estos equipos mecánicos, a través de normas, (documentos que permiten ordenar

distintos procesos aplicados a una actividad específica, por ejemplo normas científicas,

industriales, económicas, etc.) lo que genera servicios uniformes y garantiza los distintos

requerimientos.

En general, las normas se utilizan con frecuencia en ingeniería, para certificar la

calidad, seguridad y funcionamiento de los elementos diseñados, permitiendo entregar equipos

confiables a los requerimientos del cliente. Concretamente, este trabajo se enfoca a la aplicación de normas en una planilla de

cálculo para estanques que almacenan agua, contribuyendo al desarrollo de esta tarea en la

empresa.

Page 14: Tanque Isidro Gomez Caceres Liberado

2

1.2 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

El diseño de estanques para el almacenamiento de sustancias, implica muchos factores

que van a depender de las características propias del material, cantidad, manejo y entorno en el

cual se instalará el equipo mecánico.

En la etapa inicial del diseño, la recopilación de información debe ser precisa para el

posterior cálculo (esto, a propósito de otros diseños que eventualmente se pudiesen consultar,

pueden parecer similares pero no iguales); se destaca la importancia de que cada estanque

posee características propias, esto conduce a realizar un estudio particular para desarrollar el

diseño y cálculo de cada estanque. En este contexto, las normas permiten optimizar el ejercicio

anterior, a través de métodos estructurados que previamente han diseñado profesionales que

pertenecen a organizaciones de normalización, con la finalidad de estandarizar un único

procedimiento para el cálculo de estanques, en este caso, para el almacenamiento de agua.

Además del uso de las normas como recurso, es recomendable guardar un registro de

los cálculos para su posterior consulta, en caso de diseñar un estanque con similares

características. La utilidad que puede entregar esta planilla electrónica, dependerá de la

capacidad de interpretación que se logre en el diseño estructural del programa.

1.3 SOLUCIONES PROPUESTAS

Las normas a utilizar serán: la API 650 [1] y la AWWA D-100 [2], ambas normas son

muy utilizadas en la industria en el diseño de estanques para el almacenamiento de agua.

Por una parte, la norma API 650enfoca su diseño en estanques de acero que

almacenan petróleo o subproductos que pueden ser almacenados a una presión cercana a la

atmosférica, no mayor a 2.5 PSIgA (119 kPa); en este sentido tiene el alcance para contener

agua, tomando en consideración la seguridad del diseño que esta norma aplica. La norma

AWWA D-100 en cambio, específica el diseño del estanque exclusivamente para almacenar

agua, por lo que ambas normas pueden ser aplicadas para el cálculo de estanques.

Después de estudiar algunas planillas de cálculos de estanques recopiladas, se

establece una base para el programa computacional con los principales factores que se

considerarán en el cálculo, aplicando las especificaciones indicadas por norma.

Una vez estructurada la base de cálculo, se inicia la programación en el software

Mathcad 2000, una herramienta que permite realizar operaciones de cálculo entregando de

forma ordenada los requerimientos considerados.

Se concluye con el análisis de comparación entre las dos normas, indicando las

ventajas y desventajas entregadas por ambas.

A PSIg: Pounds per Square inch gauge (libras por pulgadas cuadradas manométricas).

Page 15: Tanque Isidro Gomez Caceres Liberado

3

1.4 OBJETIVOS Y ALCANCES DEL PROYECTO 1.4.1 Objetivo general

Realizar un análisis comparativo de las normas API 650 y AWWA D-100, utilizando

herramientas computacionales que permiten aplicar el cálculo descrito en ellas, además de

aplicar las recomendaciones indicadas para la fabricación y el análisis de comprobación de

fuerzas a las que están sometidos los estanques para almacenamiento de agua

1.4.2 Objetivos específicos

▪ Analizar el diseño y cálculo de estanques para el almacenamiento de agua (agua

potable, de procesos, etc.), con la finalidad de conocer el procedimiento mas usado por

ingenieros de diseño.

▪ Estudiar la norma API 650 y AWWA D-100 para la correcta aplicación en la planilla de

cálculo.

▪ Conocer los aspectos mecánicos básicos que se deben considerar en el diseño y

cálculo de estanques para almacenar agua.

▪ Confeccionar una guía particular, que incluya las condiciones de servicio y operación al

cual será sometido el cálculo del estanque.

▪ Desarrollar una planilla de cálculo a través de Mathcad 2000 (usado como herramienta

computacional), para un estanque específico usado como referencia para el programa.

▪ Realizar un análisis del cálculo, y comparación de las normas.

▪ validar el desarrollo.

1.4.3 Alcances

El material del estanque a considerar será del tipo metálico, específicamente acero del

tipo estructural bajo la norma ASTM B definida por API 650 en la sección 2.2.2. y en 2.2 de la

AWWA D-100. Sólo se considerará la estructura del estanque, esto es: fondo o base, manto y

techo.

Se abordará el tema usando como sustancia de trabajo, agua; las propiedades serán

indicadas según corresponda en el desarrollo del texto.

El estanque que se utilizará como referencia en el cálculo, será del tipo cilíndrico de

fondo plano y no se aplicará a estanques elevados (con torre de elevación), o estanques

semienterrados y enterrados.

El uso del estanque propuesto para el programa, debe ser aplicable en varios campos

de la industria y de uso común en cualquier actividad donde se requiera almacenar agua, por

ejemplo en la agroindustria, minería, obras públicas, etc. B ASTM “American Society for Testing and Material”, Sociedad Americana para pruebas de Material.

Page 16: Tanque Isidro Gomez Caceres Liberado

4

1.5 METODOLOGÍAS Y HERRAMIENTAS UTILIZADAS En primer lugar, se debe recopilar información que dirija al cálculo de estanques para

almacenamiento de agua. Principalmente, investigar aquellos puntos que se mencionan en los

alcances propuestos. El cálculo aplicado debe estar bajo una de las dos normas, por lo que la

información es reducida y se debe seleccionar aquella que se ajuste con mayor exactitud a los

requerimientos presentados.

La norma API 650 está escrita en inglés; por lo que su traducción es esencial para la

correcta aplicación. Existen varias ediciones de esta norma, se utilizará la décima edición con

revisión del año 2001. Esta edición tiene una ventaja respecto a las anteriores, al utilizar

paralelamente dos sistemas de unidades: sistema inglés (US)C y sistema internacional (SI)D. La

norma AWWA D-100 en cambio, está escrita en inglés y con unidades inglesas, pero al final de

cada capítulo, existe un resumen de las principales fórmulas con la transformación a unidades

métricas.

Algunos cálculos de estanques consultados, se realizan en el programa computacional

Excel que está diseñado para el orden de datos, sin embargo dificulta el seguimiento de las

fórmulas, tablas, y búsqueda de resultados; no siendo correctamente funcional. Un seguimiento

al programa, permitirá entender de mejor manera, la secuencia del cálculo.

Cuando se concluye el trabajo de investigación y estudio, se canalizarán los parámetros

que intervienen en el cálculo del estanque y se construirá una secuencia ordenada para el

desarrollo del programa, también estudiar los atributos que puede ofrecer el software que se

utilizará para el desarrollo de la planilla de cálculo, así obtener el mayor beneficio de esta

herramienta. Mathcad 2000, es una herramienta computacional que permite elaborar desde

operaciones básicas de cálculo, hasta programas complejos. Se definen los valores de entrada

por parámetros simples o compuestos, los cuales se pueden variar según los requerimientos

que se necesiten. Entrega un detalle ordenado y fácil de seguir de los cálculos, sin embargo,

está acotado por la estructura que el usuario pueda construir en el programa.

Luego de haber desarrollado la planilla de cálculo, está debe entregar resultados

aproximados a lo real y comercial, haciendo la comparación con estanques de similares

características.

C Conocido como sistema imperial de unidades. Es el conjunto de las unidades no métricas que se utilizan actualmente

en Estados Unidos y en muchos territorios de habla inglesa (como en el Reino Unido), Las unidades mismas tienen sus

orígenes en la antigua Roma. Hoy en día, estas unidades están siendo lentamente reemplazadas por el Sistema

Internacional de Unidades, aunque en Estados Unidos la inercia del antiguo sistema y el alto costo de migración ha

impedido en gran medida el cambio. [3] D También denominado sistema internacional de medidas, es el sistema de unidades más usado internacionalmente

que deriva del antiguo sistema métrico decimal. Las unidades del SI son la referencia internacional de las indicaciones

de los instrumentos de medida, calibraciones y comparaciones.

Page 17: Tanque Isidro Gomez Caceres Liberado

5

1.6 RESULTADOS OBTENIDOS

La norma AWWA D-100, resultó ser más eficiente en el costo directo de la fabricación

del estanque, con 6.3% en comparación con el material requerido en la fabricación del mismo

estanque aplicando la norma API 650.

El análisis de cálculo para comprobar si el estanque soporta las cargas provocadas por

el viento y las cargas provocadas por sismo, fueron validadas después de comprobar

teóricamente el funcionamiento del estanque bajo las condiciones especificadas en los cálculos

de los apéndices H e I.

El estanque modelo, pertenece a un equipo requerido para el proyecto de expansión de

la mina de oro en Boddington, Australia, la validación con este estanque es un tema pendiente,

debido a el desconocimiento de quien lo realizó. Los resultados de la comprobación teórica,

resumen que el estanque no requiere anclarse, y soporta el movimiento sísmico y las cargas

por viento, en ambas normas.

1.7 ORGANIZACIÓN DEL DOCUMENTO El capítulo dos, es la introducción al tema de los estanques para el almacenamiento de

sustancias, se entrega aspectos generales de clasificación, función, tipo y se entregan las

generalidades de los estanques para el almacenamiento de agua, el efecto del agua en los

estanques, y las formas que existen para protegerlos.

El siguiente capítulo, explica en detalle el procedimiento que aplica la norma API 650,

para el cálculo del estanque. Se dan las pautas de soldadura, selección de accesorios, y

describe las características principales de fuerzas actuantes sobre los estanques, como las

cargas por viento y sismo.

El capitulo cuatro, es equivalente al anterior, pero aplicando la norma AWWA D-100.

El último capítulo describe el análisis comparativo de las normas, utilizando

herramientas de economía general, se describe los aspectos mas relevantes a rescatar en el

cálculo de estanques para almacenamiento de agua.

Page 18: Tanque Isidro Gomez Caceres Liberado

6

CAPÍTULO 2 “ANTECEDENTES TEÓRICOS” En este capítulo, se describe una visión general de los estanques para el

almacenamiento de sustancias, además de especificar las características, alcances, y

requerimientos para su diseño.

2.1 GENERALIDADES DE LOS ESTANQUES 2.1.1 Definición [4]

• Estanque (de estancar):

1. m. Balsa construida para recoger el agua, con fines utilitarios, como proveer al riego,

criar peces, etc., o meramente ornamentales.

• Tanque (De tancar):

2. m. Depósito montado sobre ruedas para su transporte.

3. m. Recipiente de gran tamaño, normalmente cerrado, destinado a contener líquidos o

gases.

5. m. Estanque, depósito de agua.

Particularmente, este documento utilizará la expresión “estanques” para referirnos al

correcto término “tanques”, indicado en la 3ra. Mención. Esto permitirá situarse en el contexto

técnico nacional, cuando se haga referencia a estos equipos mecánicos.

2.1.2 Clasificación

Los estanques permiten almacenar en su interior principalmente fluidos individuales o

mezclas (pueden ser líquidos y/o gases), que deben ser acumulados para su posterior uso.

La selección del tipo de estanque, depende del servicio que se requiere para cada caso.

Estos equipos mecánicos se clasifican según su función, materiales de construcción, geometría,

y propiedades físicas de la sustancia.

2.1.2.1 Según su función

El equipo debe ser seleccionado según la función que se requiere en el. Pueden ser

clasificados en: producción, proceso y reserva.

• Producción y Proceso: en este caso los estanques son un elemento de transición en el

transporte de una mezcla. En la industria minera y petroquímica se utiliza

generalmente este tipo de estanque, debido a los distintos procesos que se ejecutan

para la obtención de un producto específico (ver figura 2.1). Una característica

particular de este tipo de estanque, es el uso de agitadores para mantener en

movimiento la mezcla, de forma que no precipite.

Page 19: Tanque Isidro Gomez Caceres Liberado

7

Figura 2.1 diagrama para un estanque de proceso con agitador

• Reserva: dentro de la minería, este tipo de estanque se utiliza principalmente como

almacenamiento de sustancias con un mayor tiempo de residencia; generalmente

poseen una mayor dimensión que los estanques de proceso y permiten ser una pausa

dentro del área productiva y de transporte. También se utilizan comúnmente en zonas

rurales, servicios públicos, hospitales, etc. que generalmente requieren almacenar agua

de emergencia (ver figura 2.2).

Figura 2.2 estanque de agua de reserva para incendios.

Page 20: Tanque Isidro Gomez Caceres Liberado

8

2.1.2.2 Según el material de construcción

La selección del material se basa principalmente en el costo del material, facilidad y

rapidez de la construcción, resistencia a la corrosión, compatibilidad con el material que se va a

almacenar y según indicación de alguna norma. Los materiales más comunes que se utilizan se

pueden clasificar en: metálicos y no metálicos (ambos pueden o no tener recubrimiento).

• Metálicos: principalmente se utiliza como material el acero y sus variaciones como el

inoxidable, además del aluminio. Los estanques de acero son los más comunes debido

a que es un material abundante, muy fácil de adquirir; además que la construcción con

este material es rápida, eficiente y de bajo costo. Son utilizados para almacenar líquidos

y/o gases.

Los estanques de aluminio son utilizados principalmente para almacenar gases o

combustibles, y en general son de menor tamaño en comparación con los de acero. Al

ser un material liviano, el aluminio es adecuado para construir estanques pequeños que

se puedan transportar fácilmente, como en los camiones de combustible, camiones

cisterna, etc. (Ver Figura 2.3).

Figura 2.3 estanque de aluminio para transporte de combustible

Page 21: Tanque Isidro Gomez Caceres Liberado

9

• No metálicos: los más utilizados son los estanques de plástico y de concreto. Se

utilizan principalmente para almacenar líquidos, como también pueden ser utilizados

para estanques de sedimentación, para manejo de desperdicios o para almacenamiento

de granos (silos) (ver figura 2.4). El estanque de concreto es de un alto costo en

comparación con el de acero, además el concreto para estructuras hidráulicas debe ser

de baja permeabilidad y resistente a la corrosión química. Esta cualidad es necesaria

para prevenir el goteo a través del concreto y proveer protección contra la corrosión del

refuerzo.

Figura 2.4 estanque tipo silo de concreto

Por otra parte, el estanque plástico (comúnmente reforzado con fibra de vidrio), tiene un

menor costo que el de acero, además posee varias características que lo hacen ser

muy cotizados actualmente, por ejemplo, ser indiferentes a la corrosión, resistentes a

cargas, livianos, no necesitan mantenimiento continuo, traslúcidos; por nombrar alguna

de ellas (ver figura 2.5). Actualmente son diseñados para capacidades pequeñas y

medianas.

Page 22: Tanque Isidro Gomez Caceres Liberado

10

Figura 2.5 estanques plásticos reforzados con fibra de vidrio 2.1.2.3 Según su geometría Esta debe ser la característica principal, que define según la mayoría de los textos los

distintos tipos de estanques. Respecto a las posiciones del estanque, estos pueden estar en

altura o con torre de elevación, semienterrados, enterrados, y los que están a nivel de suelo.

Se puede mencionar un detalle de todos los modelos y clases según su forma, pero en

general, se clasifican según las más significativas: horizontales y verticales.

• Horizontales: existe el estanque rectangular el cual se construye generalmente con la

menor altura posible, debido a las fallas que presenta respecto de las concentraciones

de esfuerzos que se producen en sus esquinas. Tiene la ventaja de su facilidad para

adaptarse al espacio donde se instalan, (cuadrado, rectangular, en L) especialmente en

espacios reducidos (ver figura 2.6).

Figura 2.6 estanque horizontal rectangular

Page 23: Tanque Isidro Gomez Caceres Liberado

11

Los estanques cilíndricos horizontales, generalmente almacenan volúmenes

relativamente bajos, debido a que presentan problemas de fallas por corte y flexión. En

sus extremos presentan formas principalmente cilíndricas que dependen de las

condiciones de presión de vaporE de la sustancia almacenada. Principalmente se usan

para almacenar volúmenes pequeños de sustancias, y se utilizan principalmente para el

transporte de productos petroquímicos (ver figura 2.7).

Figura 2.7 estanque cilíndrico horizontal

• Verticales: Este tipo de estanque es uno de los más usados ya que permite almacenar

grandes volúmenes de líquidos y concentrados. Es recomendable ser diseñado en su

forma cilíndrica únicamente, y dependiendo del uso requerido se pueden encontrar con

fondo plano o cónico, con o sin techo. El estanque cilíndrico vertical se utiliza

comúnmente para procesos, ya que posee varias ventajas respecto al horizontal, por

ejemplo, se puede insertar paletas o agitadores (facilidad para manejar la sustancia

geométricamente), mayor capacidad de almacenaje, menor costo de material, etc. (ver

figura 2.8).

Figura 2.8 estanque cilíndrico vertical de procesos. E La presión de vapor, Pv, corresponde a la presión de equilibrio de un sistema que tiene dos fases presentes, una de

las cuales es un gas o vapor y la otra líquida.

Page 24: Tanque Isidro Gomez Caceres Liberado

12

2.1.2.4 Según las propiedades físicas de la sustancia

Las propiedades de temperatura y presión, definen en parte si el estanque debe ser

abierto o cerrado. Especialmente se debe tener cuidado con los gases, debido a las bajas

temperaturas a las que están sometidos, por ejemplo, el gas natural licuado (GNL) requiere una

temperatura de almacenamiento de -160ºC. También la presión es un factor importante al

momento de la selección del estanque, debido principalmente al proceso que se esté

ejecutando dentro del equipo, lo que determina la capacidad de trabajo con esta propiedad. Se

clasifican en estanques abiertos y cerrados.

• Abiertos: son aquellos estanques que generalmente trabajan a una presión igual o

cercana a 1 atmósfera (101.325 kPa) y temperatura ambiental. Principalmente, se usan

en la industria alimenticia, vitivinícola, y agrícola; y por lo general poseen un

revestimiento de goma, plástico u otro material para mejorar la resistencia a la corrosión

(ver figura 2.9).

Figura 2.9 Estanque abierto en construcción

• Cerrados: estos estanques están diseñados principalmente para el área industrial,

donde se necesita acumular un producto en condiciones distintas de presión y

temperatura normales (presión atmosférica y temperatura ambiente). Por lo general se

utilizan en sustancias volátiles y derivados de petróleo debido a las propiedades físicas

y químicas que poseen (ver figura 2.10). También son muy utilizados donde se requiere

proteger de agentes como el polvo, basura y animales, que pueden afectar las

características de la sustancia almacenada.

Page 25: Tanque Isidro Gomez Caceres Liberado

13

Figura 2.10 estanque cerrado para transporte.

2.1.3 Factores en el diseño de estanques: Existen muchos factores al evaluar el diseño y construcción de un estanque,

principalmente va a depender de las siguientes características: material a almacenar, volumen

de sustancia a contener y localización del estanque.

2.1.3.1 Material a almacenar

Los estanques son estructuras especialmente construidas para almacenar algún

material o sustancia. Principalmente son utilizados para acumular líquidos tales como agua,

combustibles, químicos, además de almacenar vapor, etc. Asimismo, pueden ser utilizados para

almacenar desperdicios, tanto sólidos como líquidos, como pueden formar parte de operaciones

o procesos como almacenamiento de granos, pulpa, concentrados para minería y a veces son

utilizados como reactores. En este sentido, es esencial en el diseño del estanque, que el equipo

sea capaz de soportar los agentes corrosivos, volátiles, explosivos, etc., que posee la

sustancia. De ahí deriva toda la investigación que se debe realizar para determinar el tipo de

material a utilizar en la construcción del estanque, y las precauciones medioambientales por las

cual se debe regir el estudio. Podemos ver en la tabla 2.1, algunas sustancias de uso común

con el respectivo material de estanque.

Tabla 2.1: Tipo de estanque para distintas sustancias.

ESTANQUE

SUSTANCIAAgua

Petróleo y derivados

Material de minería

Gases y químicos

Alimentos

ACERO C C C C C

ALUMINIO E E --- E E

PLÁSTICO C --- E --- C

CONCRETO C E --- --- E

Uso común: C Uso especial: E

Page 26: Tanque Isidro Gomez Caceres Liberado

14

Otra característica importante que deriva de este factor, es la compra del material para

la construcción del estanque. Los fabricantes deben tener la precaución de diseñar el estanque

según los materiales disponibles en el mercado, tal es el caso de los estanques de aluminio y

acero, los cuales deben regirse por los estándares que existen de planchas según indicación de

quienes proveen estos materiales.

2.1.3.2 Volumen de la sustancia a contener

Este factor determina principalmente la geometría que tendrá el estanque, debido al

volumen de sustancia a almacenar. Para volúmenes pequeños se pueden utilizar casi todos los

tipos de estanques, sin embargo para capacidades mayores a 1000 barriles (159m3),

usualmente se utilizan los estanques verticales cilíndricos. En la industria minera y

petroquímica, se requiere almacenar grandes cantidades de productos, por lo que se necesita

estanques de gran dimensión. Para el almacenamiento de GNL por ejemplo, estos pueden

almacenar desde 50.000 (7.950m3) hasta unos 150.000 barriles (23.848m3), con un diámetro

entre 50 a 70 metros y una altura que bordea los 14 metros.

Es frecuente no utilizar toda la capacidad del estanque en almacenar el producto,

debido a diversos factores físicos como el movimiento del producto en el transporte, gases que

emite la sustancia, espuma, etc.; otros de tipo económico como la pérdida de producto por

derrame, y factores de diseño como la dimensión del material disponible.

La capacidad del estanque posee principalmente 3 tipos de volúmenes: volumen

muerto, volumen de trabajo o “vivo” y volumen máximo de diseño.

• Volumen muerto: corresponde al volumen mínimo de sustancia que puede contener el

estanque. Para el caso de fluidos industriales, se utiliza como una forma de asegurar

que los sólidos que existen en el líquido precipiten al fondo, también para el caso de

sustancias que generan espuma, se utiliza como volumen reductor de este efecto. Para

líquidos puros o sustancias sin mezclas, lo ideal es que no exista este tipo de volumen,

o bien, es una forma de asegurar el nivel mínimo de almacenamiento.

• Volumen de trabajo o volumen vivo: es la capacidad normal de trabajo con la que opera

el estanque. Por ejemplo, si se requiere almacenar 20m3 de agua, ese es el volumen de

trabajo, y en el diseño se debe sumar además el volumen muerto y el volumen máximo

de diseño.

• Volumen máximo de diseño: se refiere a la capacidad máxima que permite el estanque.

El contenido se asocia al nivel de volumen en relación a la altura del estanque, que por

lo general es de un 80% a 90%.

El factor volumen de una sustancia es muy variable, a veces depende de la norma por

la cual se regirá el diseño.

Como ejemplo, podemos ver en la figura 2.11, los principales niveles para estanques

cilíndricos verticales, con sus respectivas capacidades.

Page 27: Tanque Isidro Gomez Caceres Liberado

15

Figura 2.11 principales niveles de volumen

2.1.3.3 Localización del estanque

Este factor afecta principalmente a aquellos estanques que están fijos en un

determinado lugar, además requiere de un completo estudio antes de diseñar un estanque.

Principalmente se debe analizar el entorno donde se construirá, el espacio disponible para su

construcción y la condición geográfica.

• Entorno: se refiere al estudio que debe realizarse respecto de las condiciones naturales,

como por ejemplo accesos, impacto medioambiental, estudios de suelos, etc.

El estudio de suelos investiga principalmente la capacidad que posee el terreno para

soportar el estanque, determinando la humedad presente, capacidad de drenaje, y

resistencia a perforaciones.

• Espacio disponible: en un estudio previo, se debe determinar la geometría del

estanque, ubicarlo geográfica y topográficamente dentro de algún recinto, y respaldar la

información a través de planos y diagramas de su función o proceso. Se incluye

también, planos donde se indique toda la información disponible para su construcción;

detallando vistas, secciones, dimensiones, etc. Obteniendo una información completa y

específica del diseño, facilitando su interpretación.

Si el estanque es solicitado por encargo, se debe especificar a través de una hoja de

datos o “Data Sheet”, las características principales para su construcción, condiciones

de servicio y especificaciones técnicas.

• Condición geográfica: se refiere a las características climáticas y geodésicas en las que

se encontrará el estanque. Principalmente, los factores que afectan directamente a una

estructura son: el viento, la sobrecarga de nieve y los sismos. Cada uno de estos

agentes debe estar incluido en el diseño del estanque y dependerán de las normativas

generales y locales respectivas al tema.

Page 28: Tanque Isidro Gomez Caceres Liberado

16

2.2 USO DEL AGUA EN ESTANQUES DE ALMACENAMIENTO Los estanques de almacenamiento de agua, son utilizados comúnmente en la mayoría

de las actividades que a diario se realizan, como por ejemplo en servicios públicos, industrias,

hogares; y en general, el uso de este recurso puede ser ilimitado.

Se especificará en la industria minera, utilizando el material de estudio disponible en la

empresa, y adecuando el trabajo a los requerimientos locales (situación de Chile).

El agua se acumula según el servicio requerido, se puede encontrar el almacenamiento

de agua potable y el agua de procesos.

2.2.1 El agua El agua es un compuesto formado por dos volúmenes de Hidrógeno y uno de Oxígeno,

es comúnmente conocido como H2O. La densidad se estima según aparece en la tabla 2.2 [5].

Tabla 2.2: Propiedades Físicas del agua

Las propiedades químicas del agua, son uno de los factores importantes que se

consideran para analizar el impacto que tiene sobre el material del estanque en contacto; se

puede mencionar principalmente que el agua:

• Reacciona con los óxidos ácidos.

• Reacciona con los óxidos básicos.

• Reacciona con los metales.

• Reacciona con los no metales.

• Se une en las sales formando hidratos.

• Los anhídridos u óxidos ácidos reaccionan con el agua y forman ácidos oxácidos.

• Los óxidos de los metales u óxidos básicos reaccionan con el agua para formar

hidróxidos. Muchos óxidos no se disuelven en el agua, pero los óxidos de los metales

activos se combinan con gran facilidad.

• Algunos metales descomponen el agua en frío y otros lo hacen a temperatura elevada.

Page 29: Tanque Isidro Gomez Caceres Liberado

17

• El agua reacciona con los no metales, sobre todo con los halógenos, por Ej.: Haciendo

pasar carbón al rojo sobre el agua se descompone y se forma una mezcla de monóxido

de carbono e hidrógeno (gas de agua).

• El agua forma combinaciones complejas con algunas sales, denominándose hidratos.

En algunos casos los hidratos pierden agua de cristalización cambiando de aspecto, y

se dice que son eflorescentes, como le sucede al sulfato cúprico, que cuando está

hidratado es de color azul, pero por pérdida de agua se transforma en sulfato cúprico

anhidro de color blanco.

En Chile, el agua se clasifica según el código de aguas, publicado en el Diario Oficial el

29.10.81, indicando en el Título I en sus 4 primeros artículos como sigue:

Art. 1. Las aguas se dividen en marítimas y terrestres. Las disposiciones de este Código

sólo se aplican a las aguas terrestres. Son aguas pluviales las que proceden

inmediatamente de las lluvias, las cuales serán marítimas o terrestres según donde se

precipiten.

Art. 2. Las aguas terrestres son superficiales o subterráneas. Son aguas superficiales

aquellas que se encuentran naturalmente a la vista del hombre y pueden ser corrientes

o detenidas. Son aguas corrientes las que escurren por cauces naturales o artificiales.

Son aguas detenidas las que están acumuladas en depósitos naturales o artificiales,

tales como lagos, lagunas, pantanos, charcas, aguadas, ciénagas, estanques o

embalses. Son aguas subterráneas las que están ocultas en el seno de la tierra y no

han sido alumbradas.

Art. 3. Las aguas que afluyen, continua o discontinuamente, superficial o

subterráneamente, a una misma cuenca u hoya hidrográfica, son parte integrante de

una misma corriente. La cuenca u hoya hidrográfica de un caudal de aguas la forman

todos los afluentes, subafluentes, quebradas, esteros, lagos y lagunas que afluyen a

ella, en forma continua o discontinua, superficial o subterráneamente.

Art. 4. Atendida su naturaleza, las aguas son muebles, pero destinadas al uso, cultivo o

beneficio de un inmueble se reputan inmuebles.

La utilidad del agua puede clasificarse según el uso que se demanda, principalmente

existe el uso extractivo y no extractivo.

2.2.1.1 Uso extractivo

Es el uso en el cual se extrae o consume agua del lugar de origen, por ejemplo ríos,

aguas subterráneas, mar, etc.). En general, puede ser cuantificado.

Como principales usos extractivos se puede mencionar:

• Uso en Industrias: se utiliza principalmente como materia prima, refrigerante, solvente,

agente de transporte y como fuente de energía.

Page 30: Tanque Isidro Gomez Caceres Liberado

18

• Uso municipal: se considera el uso público, comercial y residencial, esto incluye el

consumo directo o como proceso, por ejemplo, cocinar.

• Agricultura: se considera dentro de este grupo, el agua para riego de cultivos y agua

que se consume en ganadería. En general, esta actividad consume en el mundo entre

un 70% a un 80% de todos los usos extractivos.

• Generación de energía: se usa en la producción de energía térmica, una parte del agua

se utiliza para convertirla en vapor, y el resto como refrigerante o enfriador del

condensador.

2.2.1.2 Uso no extractivo

Corresponde al uso que se da al agua, en el ambiente natural de la fuente sin

extracción o consumo del recurso, por ejemplo en deportes náuticos. No es cuantificable.

Como principales usos no extractivos se puede mencionar:

• Generación de energía Hidroeléctrica: el agua es usada para hacer girar una turbina y

de esta manera producir electricidad, así el agua no es extraída, puesto que una vez

utilizada vuelve al caudal aunque no en el mismo de donde se extrajo.

• Transporte: el agua permite principalmente el transporte comercial y turístico.

• Acumulación de residuos: el agua de afluentes naturales como ríos, lagunas y el mar,

son utilizados como receptores de desechos industriales y humanos.

• Recreación: el agua permite el deporte náutico, así como actividades de pesca y de

esparcimiento, como la fotografía o pintura. 2.2.2 Consumo de agua en la minería

La importancia que tiene la minería en el desarrollo económico de Chile, radica

principalmente en la explotación de cobre que posee el país. Como se puede apreciar en la

figura 2.12, también existen proyectos importantes que de concretarse aumentarían la

participación de Chile en el mundo.

Figura 2.12 Proyecciones del mercado minero

Page 31: Tanque Isidro Gomez Caceres Liberado

19

En nuestro País, la disponibilidad de agua para este sector se ve fuertemente afectada

especialmente en la zona norte, donde las regiones de Tarapacá, Antofagasta, y Atacama son

las principales afectadas. Estimaciones indican que la región de Antofagasta, existe una

proyección de demanda del sector minero que representa un 41% del consumo total,

aproximándose rápidamente a la saturación de la oferta regional [6].

En minería, el agua se utiliza fundamentalmente como transporte en concentradoras del

proceso tradicional de flotación (transporte de residuos y mineral), y del proceso

hidrometalúrgico de lixiviación (Transporte del ácido y de solución enriquecida). El mayor

consumo lo tienen las plantas concentradoras (67%) y los procesos hidrometalúrgicos (19%) [7].

El agua para consumo usualmente es menos de 1.5% en una empresa minera [8], sin embargo,

depende del ámbito de actividades que poseen las diversas empresas mineras. Otros usos

(12.5%), son el abatimiento de polvo, instalaciones sanitarias y en procesos de molienda.

El consumo de agua para el sector minero, se especifica según el volumen en m3 por

tonelada diaria de material tratado. Como una forma de reducir el consumo excesivo de este

recurso, las empresas han hecho grandes esfuerzos en inversiones para racionalizar el

aprovechamiento de agua. Por ejemplo, Candelaria, usa sólo 0.36 m3 de agua fresca por

tonelada diaria de mineral tratado en el proceso de flotación. Chuquicamata realizó fuertes

inversiones que le permitieron reducir de 1.76 a 0.57 m3 de agua fresca por tonelada diaria de

mineral tratado entre fines de los ochenta y fines de los noventa. En comparación, otras faenas

están todavía usando alrededor de 2 m3 por tonelada. Similares diferencias se observan en el

uso de agua en el proceso de lixiviación: los valores extremos van desde 0.11 m3 hasta 0.59 m3

de agua fresca por tonelada diaria de mineral tratado [6].

Existen normativas nacionales que regulan los temas referentes al agua, sus usos y

formas de aprovechamiento. Por ejemplo, el decreto del Ministerio de Obras Públicas Nº 743 del

16.06.05, el cual fija una tabla de equivalencia para definir los caudales de agua que se deben

consumir, a objeto de optimizar el aprovechamiento del agua. Para el sector minero metálico la

figura 2.13 muestra el valor en m3 de los límites de consumo según el tipo de proceso que se

realiza en minería.

Page 32: Tanque Isidro Gomez Caceres Liberado

20

Figura 2.13 Consumo límite en minería metálica

2.2.3 Agua potable El agua potable, se genera de la llamada “agua cruda” que es el agua natural

proveniente de fuentes superficiales, como lagunas, ríos, esteros y canales o fuentes

subterráneas, como pozos y drenado.

En minería, se ocupa generalmente este recurso, como reserva para abastecer de agua

a toda una planta o a sectores específicos de ella. En Chile, el uso de agua potable en la

minería e industria alcanza un 11% (ver figura 2.14)F.

USOS AGUA POTABLE EN CHILE

uso para riego agrícola, 84.5%

uso doméstico, 4.5%

uso industrial y minero, 11%

Figura 2.14 Gráfico del consumo de agua potable en Chile F Según últimos estudios de la Dirección General de Aguas (DGA)

Page 33: Tanque Isidro Gomez Caceres Liberado

21

En algunas ocasiones, el agua potable para abastecer la demanda minera, no conviene

ser adquirida por alguna empresa de distribución de agua directamente, debido a la dificultad, y

consecuentemente, el costo que significa el transporte hacia una zona retirada, donde

generalmente se encuentran las mineras. De esta manera, algunas empresas han optado por

tener sus propias plantas de tratamiento de aguas. Por ejemplo, minera Gaby y Spence poseen

plantas de osmosis inversa para el tratamiento de agua potable y tienen además, plantas de

tratamiento de aguas servidas.

Se puede apreciar en la figura 2.15, el proceso de potabilización de agua típico.

Figura 2.15 Tratamiento general de aguas crudas

2.2.4 Agua de proceso

El uso del agua en los procesos mineros, se utilizan principalmente para condicionar el

material a procesar. Principalmente se utiliza en los procesos de Flotación y Lixiviación.

2.2.4.1 Proceso de Flotación

Este proceso esta basado en una propiedad que tienen algunos sólidos, llamada

flotabilidad. Por medio de reactivos y equipos de flotación los minerales sulfurados son

recolectados y concentrados. El mineral finamente dividido es enviado a las celdas de flotación

donde se hace burbujear aire desde el fondo, el cual es repartido homogéneamente mediante

constante agitación, Luego el mineral con la ayuda de colectores y espumantes se adhiere a las

burbujas subiendo a la superficie. El proceso es reiterado en varios ciclos, de manera que cada

ciclo va produciendo un producto cada vez más concentrado.

Se obtiene en la superficie un concentrado de cobre de un 20% a un 35% con una gran

cantidad de agua que es eliminada en un estanque cilíndrico dotado de aspas denominado

espesador, donde se obtiene un producto de un 55 a 65% de sólidos. Luego esta pulpa es

filtrada, eliminando gran parte de la humedad, o bien son secados a temperatura ambiente, en

canchas o cilindros rotatorios, dejando la pulpa con una humedad promedio del 9,5%.

Page 34: Tanque Isidro Gomez Caceres Liberado

22

Las colas o relaves son recirculadas y llevadas a los estanques de relaves donde

también se obtiene cobre y se recupera el agua al proceso.

2.2.4.2 Proceso de lixiviación

Es un proceso hidrometalúrgico que permite obtener el cobre de los minerales oxidados

que lo contienen, aplicando una disolución de ácido sulfúrico y agua. Este proceso se basa en

que los minerales oxidados son sensibles al ataque de soluciones ácidas.

El material chancado es llevado mediante correas transportadoras hacia el lugar donde

se formará una pila. En este trayecto el material es sometido a una primera irrigación con una

solución de agua y ácido sulfúrico, conocido como proceso de curado, de manera de iniciar ya

en el camino el proceso de sulfatación del cobre contenido en los minerales oxidados. En su

destino, el mineral es descargado mediante un equipo esparcidor gigantesco, que lo va

depositando ordenadamente formando un terraplén continuo de 6 a 8 m de altura: la pila de

lixiviación. Sobre esta pila se instala un sistema de riego por goteo y aspersores que van

cubriendo toda el área expuesta. Bajo las pilas de material a lixiviar se instala previamente una

membrana impermeable sobre la cual se dispone un sistema de drenes (tuberías ranuradas)

que permiten recoger las soluciones que se infiltran a través del material. En la figura 2.16 se

puede observar el proceso general del agua en minería.

Figura 2.16 Uso de agua de proceso

Una de las alternativas que se manejan para el uso de agua en los procesos mineros,

es la desalinización de agua de mar. En Minera Escondida por ejemplo, utilizan este sistema

para la lixiviación de Sulfuros. Básicamente su proceso es el siguiente:

• Pretratamiento: consiste en pasar el agua de mar por un desarenador, luego a una

celda de flotación en donde se extrae la mayor cantidad de material sólido (95% a

99%), luego pasa a una piscina en donde se inyectan gases y finalmente una etapa de

doble filtración. Una vez concluido este proceso, se ejecuta la desalinización.

Page 35: Tanque Isidro Gomez Caceres Liberado

23

• Desalinización: consiste en separar la sal del agua, a través de osmosis inversa en un

bombeo a alta presión (80 bares).

El agua recuperada, es almacenada en estanques para su posterior transporte. Luego

es conducida por cañerías de acero cerca de 170 Km. y subida a 3200 metros sobre el nivel del

mar. Una vez arriba en la minera, esta agua se deposita en estanques para ser utilizada en las

pilas de lixiviación.

2.3 EFECTO DEL AGUA EN LOS ESTANQUES El almacenamiento de agua, requiere de ciertos cuidados que se deben considerar al

momento de diseñar un estanque, lo más común es la dureza y el agente corrosivo que tiene el

agua lo que ocasiona un deterioro del estanque debido a la composición química que posee. El

agua potable en Chile contiene elementos esenciales, no esenciales, sustancias orgánicas,

plaguicidas, radioactivos y de desinfección.

• Esenciales: Calcio, Cobre, Cromo, Fluoruro, Hierro, Manganeso, Magnesio, Selenio,

Zinc.

• No esenciales: Arsénico, Cadmio, Cianuro, Mercurio, Nitrato, Nitrito, Plomo.

• Orgánicas: Tetracloroeteno, Benceno, Tolueno, Xilenos.

• Plaguicidas: Lindano, Metoxicloro, Pentaclorofenol.

• Radioactivos: Estroncio 90, Ra 226, Emisores Alfa, radioemisores Beta, Emisores Beta.

• Desinfección: Trihalometanos, Monocloroamina, Dibromoclometano, Triclorometano,

Bromodiclorometano, Tribromometano.

2.3.1 El agua como agente de dureza Esta designación, se debe a la cantidad de concentración de mineral presente en el

agua. Principalmente los elementos esenciales afectan las características de los estanques de

acero, por ejemplo las sales de calcio y magnesio producen este efecto de “dureza” en el agua,

cuando estos forman carbonatos no solubles en agua, producto del aumento de temperatura,

precipitándose en el fondo del estanque o adhiriéndose en las paredes en forma de

incrustaciones. Si la dureza es inferior a 60 mg/L de Carbonato de Calcio (CaCO3), el agua se

considera “blanda”, si es superior a 270 mg/L se considera agua “dura” [9]. La norma Chilena

NCh 0409 01-2005, indica en la figura 2.17 las cantidades máximas de concentraciones de

elementos esenciales en agua potable, que en conjunto no deben superar los 132 mg/L.

Page 36: Tanque Isidro Gomez Caceres Liberado

24

Figura 2.17 Elementos esenciales

Las formas mas utilizadas para disminuir la cantidad de agentes de dureza en el agua,

son los ablandadores, Filtros y actualmente los catalizadores.

• Ablandadores: equipo que transforma los iones de calcio, magnesio y hierro que son

los causantes de la dureza del agua, por iones que no causan durezas como el

aluminio, silicio y sodio.

• Filtros: se utilizan directamente en las tuberías y detienen el paso de los agentes de

dureza.

• Catalizadores: alteran el pH del agua por medio de una pequeña corriente eléctrica

producida por el material de aleación del núcleo de un electrolito (generalmente

compuesto por cobre, níquel, zinc y estaño), acelerando la formación de carbonatos en

forma de cristales que son arrastrados por el agua.

2.3.2 El agua como agente corrosivo Según la norma ASTM, la corrosión se define como “la reacción química o

electroquímica entre un material, usualmente un metal y su medio ambiente, que produce un

deterioro del material y de sus propiedades”.

La corrosión es, principalmente, un fenómeno electroquímico. Una corriente de

electrones se establece cuando existe una diferencia de potencial entre un punto y otro. Cuando

desde una especie química cede y migran electrones hacia otra especie, se dice que la especie

que los emite se comporta como un ánodo y se verifica la oxidación, y aquella que los recibe se

comporta como un cátodo y en ella se verifica la reducción.

Los metales se encuentran presentes en la naturaleza en forma de óxidos, los que son

transformados metalúrgicamente para fabricar metales valorados, mediante la reducción de

óxidos. La corrosión es por lo tanto, el regreso del metal a su estado natural.

Principalmente son agentes corrosivos el agua y el aire, ya que se comportan como

excelentes conductores, permitiendo el traspaso de electrones desde un medio anódico a uno

catódico. Esto provoca una corrosión en la superficie del metal debido a la oxidación producida.

La corrosión provoca que el material pierda la capacidad resistente, debido a la

reducción del espesor de las paredes, lo cual genera un alto impacto en el ambiente, problemas

en metas de producción, costos de operación, penalizaciones y mantenimiento. Se estima que

Page 37: Tanque Isidro Gomez Caceres Liberado

25

cada año se pierde el 25% de acero fabricado en el mundo, a causa de la corrosión. Esto

justifica ampliamente la utilización de técnicas anticorrosivas.

Las técnicas más empleadas para evitar la corrosión en estanques para

almacenamiento de agua son: Protección Catódica, Recubrimientos, y Diseño.

2.3.2.1 Protección Catódica

La técnica se basa en el principio anteriormente explicado. Básicamente consiste en

incorporar un metal (generalmente una aleación Zinc, magnesio y aluminio según norma

A.S.T.M. B6 46), sobre la superficie del estanque, por el cual se hace pasar corriente para que

el metal se comporte como un ánodo y así el acero del estanque actúa como un cátodo.

También es conocido como ánodo de sacrificio, con lo cual se verifica la oxidación en el metal

sacrificado. En la figura 2.18, se muestra una tabla con las intensidades necesarias para lograr

la protección.

Figura 2.18 Densidad de corrientes para ánodos de sacrificio

2.3.2.2 Recubrimientos:

Todos los tipos de recubrimientos son aplicados una vez fabricado el estanque, con

esto se asegura que la aplicación de estos materiales, proteja de manera efectiva el metal. Los

recubrimientos más ampliamente usados son los derivados asfálticos, las pinturas y las gomas.

• Protección asfáltica: es una membrana específicamente concebida para la protección

contra la corrosión e impermeabilización al interior de estanques prefabricados y en

obra. La membrana es fabricada con asfalto altamente modificado con polímeros.

Presenta una facilidad para la ejecución del revestimiento de estanques a la vez que

resiste las solicitaciones a que esta sometido el estanque durante su instalación y

empleo.

• Pinturas epóxicas: La pintura epóxica es un revestimiento no-tóxico, impermeabilizante

y anticorrosivo, fabricado a base de resina epóxica, prácticamente libre de solventes.

Su uso es recomendado para una amplia gama de aplicaciones, entre las cuales

destacan el almacenaje de alimentos y de agua potable, ya que sus propiedades

Page 38: Tanque Isidro Gomez Caceres Liberado

26

satisfacen estos especiales requerimientos. El proceso de revestimiento se realiza

mediante proyección de pintura, pudiendo ser interno, externo o sobre ambas

superficies.

• Goma: también conocida como caucho o hule, es una sustancia natural o sintética que

se caracteriza por su elasticidad, repelencia al agua y resistencia eléctrica. El caucho

natural se obtiene de un líquido lechoso de color blanco llamado látex, que se encuentra

en numerosas plantas. El caucho sintético se prepara a partir de hidrocarburos

insaturados.

2.3.2.3 Diseño

Otra de las formas de protección más usadas por fabricantes de estanques, es el

diseño de las placas del cuerpo y fondo. Se basa principalmente en el aumento de espesor

según las características de vida útil que se requiera. Como recomendación, se usa el aumento

de 1 mm. de espesor por cada 15 años de vida útil. Se logra con este método, garantizar que el

desgaste de las paredes que provoca la oxidación del agua, no afecte la capacidad de diseño

debido a la presión generada en las placas de manto y fondo. Sin embargo, esté método no

combate la corrosión, por lo que debe estar acompañado de las protecciones anteriormente

mencionadas.

Page 39: Tanque Isidro Gomez Caceres Liberado

27

CAPÍTULO 3 “APLICACIÓN NORMA API” 3.1 GENERALIDADES

El estándar API 650 sólo cubre aquellos estanques que almacenan fluidos líquidos

derivados del petróleo y están construidos de acero con el fondo uniformemente soportado por

una cama de arena, grava, concreto, asfalto, etc. Están diseñados para soportar una presión de

operación atmosférica o presiones internas que no excedan el peso del techo por unidad de

área (2.5 psig), una temperatura de operación no mayor de 90°C, y que no se usen para

servicios de refrigeración. Este estándar cubre el diseño y cálculo de los elementos

componentes del estanque, los materiales de construcción, se sugiere secuencias en la

erección del estanque, recomendación de procedimientos de soldaduras, pruebas e

inspecciones, así como lineamientos para su construcción y operación.

3.2 MATERIALES La norma indica el material adecuado dentro de la variedad de aceros que existen en el

mercado. Se hará referencia sólo a la clasificación A.S.T.M. que se encuentra disponible en

Chile.

3.2.1 Materiales en General

• A-36M/A-36.- Acero Estructural: Equivalente a la norma Chilena A37-24ES, sólo para

espesores ≤ 40mm. Este material es aceptable y usado en los perfiles, ya sea

comerciales o ensamblados de los elementos estructurales del estanque. Es el acero

mayormente comercializado en Chile a través de CAP (Compañía de Aceros del

Pacífico), y otros aceros importados principalmente desde China y Brasil.

• A-283M/A-283.- Placas De Acero Al Carbón con medio y bajo esfuerzo a la Tensión,

Grado C: Para espesores ≤ 25 mm. Este material es uno de los más solicitados, ya que

puede ser empleado tanto para perfiles estructurales como para el manto, techo, fondo

y accesorios del estanque.

• A-285M/A-285.- Placa De Acero Al Carbón Con Medio Y Bajo Esfuerzo a la Tensión,

para recipientes a presión, Grado C: Para espesores ≤ 25 mm. Es el material

recomendable para la construcción del estanque (cuerpo, fondo, techo y accesorios

principales), el cual no es recomendable para elementos estructurales debido a que

tiene un costo relativamente alto comparado con los anteriores.

• A-53.- Grados A Y B: Para tubería en general.

• A-106.-Grados A Y B: Tubos de acero al carbón sin costura para servicios de alta

temperatura.

• A-105M/A-105.- Forja de Acero al Carbón para accesorios de Acoplamiento de

Tuberías.

• A-181.- Forja de Acero al Carbón para usos en General.

Page 40: Tanque Isidro Gomez Caceres Liberado

28

• A-193.- GRADO B7. Material para tornillos sometidos a alta temperatura y de alta

resistencia, menores a 65mm. de diámetro.

• A-194.- GRADO 2H. Material para tuercas a alta temperatura y de alta resistencia.

• A-307.- GRADO B. Material de tornillos y tuercas para usos generales.

En la tabla 3.1, se muestra una comparación de las propiedades mecánicas del acero

comúnmente utilizado en la fabricación de estanques.

Tabla 3.1 Comparación Propiedades Mecánicas del Acero

* De acuerdo a NCh 22, 1Kgf/mm2 = 9.80665 MPa.

** Para Perfiles de sección inferior a 645 mm2, o barras de diámetro inferior a 13 mm. No se exige ensayo de tracción al Fabricante.

3.2.2 Materiales para Soldadura Para el soldado de materiales con un esfuerzo mínimo a la tensión menor a 550 MPa,

los electrodos de arco manual deben estar hechos de materiales cuya clasificación sea AWSG:

E-60XX y E-70XX.

Para soldado de materiales con un esfuerzo mínimo a la tensión de 550 a 585 Mpa, el

material del electrodo de arco manual debe ser E80XX-CX. En la figura 3.1, se menciona la

recomendación para el electrodo apropiado según el material a usar.

(*) Posición a Soldar; Plana, Horizontal y Filete; (**) Electrodos con bajo Hidrógeno; (***) Electrodo con contenido de Carbono

0.08%; A1 Electrodo de acero con 0.5% de Molibdeno; C1 Electrodo de acero con 2.5% de Níquel y 1.2% de Manganeso.

Figura 3.1 Tipos de Electrodos para distintos tipos de acero.

G American Welding Society, Sociedad Americana para la Soldadura.

Page 41: Tanque Isidro Gomez Caceres Liberado

29

3.3 SOLDADURA El estándar API. 650, se auxilia del Código A.S.M.E.H sección IX para dar los

alineamientos que han de seguirse en la unión y/o soldado de materiales. El Código A.S.M.E.

sección IX, establece que toda junta soldada deberá realizarse mediante un procedimiento de

soldadura de acuerdo a la clasificación de la junta y que, además, el operador deberá contar

con un certificado que lo acredite como soldador calificado. Una vez realizada la soldadura o

soldaduras, éstas se someterán a pruebas y ensayos como: ultrasonido, radiografía, líquidos

penetrantes, dureza, etc., donde la calidad de la soldadura es responsabilidad del fabricante.

Todas las soldaduras serán aplicadas mediante el proceso de arco eléctrico sumergido,

arco con gas inerte o electrodos recubiertos. Estos procesos pueden ser manuales o

automáticos. En cualquiera de los dos casos, deberán tener penetración completa, eliminando

la escoria dejada al aplicar un cordón de soldadura antes de aplicar sobre éste el siguiente

cordón.

La cara ancha de las juntas en "V" y en "U" podrá estar en el exterior o en el interior del

cuerpo del estanque dependiendo de la facilidad que se tenga para realizar el soldado de la

misma. El estanque deberá ser diseñado de tal forma que todos los cordones de soldadura

sean verticales, horizontales y paralelos, para el cuerpo y fondo, en el caso del techo, podrán

ser radiales y/o circunferenciales.

3.3.1 Tipos de Juntas 3.3.1.1 Juntas Verticales del Cuerpo

Las soldaduras típicas entre elementos, se muestran en la figura 3.2. Las juntas

verticales deberán ser de penetración y fusión completa, lo cual se podrá lograr con soldadura

doble, de tal forma que se obtenga la misma calidad del metal depositado en el interior y el

exterior de las partes soldadas para cumplir con los requerimientos del procedimiento de

soldaduras. Las juntas verticales no deberán ser colineales, pero deben ser paralelas entre sí

en una distancia mínima de 5 veces el espesor de la placa (5t).

Figura 3.2 Tipo de Juntas Verticales

H American Society of Mechanical Engineers, Sociedad Americana de Ingenieros Mecánicos.

Page 42: Tanque Isidro Gomez Caceres Liberado

30

3.3.1.2 Juntas Horizontales

Las juntas horizontales, deberán ser de penetración y fusión completa, excepto la que

se realiza entre el ángulo de coronamiento y el cuerpo, la cual puede ser unida por doble

soldadura a traslape, cumplimiento con el procedimiento de soldadura. A menos que otra cosa sea especificada, la junta a tope con o sin bisel entre las placas

del cuerpo, deberán tener una línea de centros o fibra media común. Ver figura 3.3.

Figura 3.3 Tipos de Soldadura Horizontal

3.3.2 Soldadura del Fondo 3.3.2.1 Soldaduras a Traslape

Las placas del fondo deberán ser rectangulares y estar escuadradas. El traslape tendrá

un ancho de, por lo menos, 32mm. Para todas las juntas, las uniones de dos o tres placas,

como máximo que estén soldadas, guardarán una distancia mínima de 300mm. Con

respecto a cualquier otra junta y/o a la pared del estanque. Cuando se use placa anular, la

distancia mínima a cualquier cordón de soldadura del interior del estanque o del fondo, será

de 600mm.

Las placas del fondo serán soldadas con un filete continuo a lo largo de toda la unión. A

menos que se use un anillo anular, las placas del fondo llevarán bayonetas para un mejor

asiente de la placa del cuerpo que son apoyadas sobre el fondo. De acuerdo a las Figuras

3.4, y 3.5, se puede visualizar estas recomendaciones.

Figura 3.4 Unión a Traslape del Fondo

Page 43: Tanque Isidro Gomez Caceres Liberado

31

Figura 3.5 Junta con Bayoneta

3.3.2.2 Soldaduras a Tope

Las placas del fondo deberán tener sus cantos preparados para recibir el cordón de

soldadura, ya sea escuadrando éstas o con biseles en "V", Ver figura 3.6. Si se utilizan biseles

en "V", la raíz de la abertura no deberá ser mayor a 6 mm.

La placa del fondo deberá tener punteada una placa de respaldo de 3 mm. de espesor o

mayor que la abertura entre placas, pudiéndose usar un separador para conservar el espacio

entre las placas.

Cuando se realicen juntas entre tres placas en el fondo del estanque, éstas deberán

conservar una distancia mínima de 300 mm. entre sí y/o con respecto a la pared del estanque.

En la figura 3.7 se muestra la soldadura a tope típica.

Figura 3.6 unión a Tope

Page 44: Tanque Isidro Gomez Caceres Liberado

32

Figura 3.7 Junta a Tope

3.3.3 Juntas de la Placa Anular del Fondo La junta radial del fondo de la placa anular deberá ser soldada con las mismas

características expuestas en el punto 3.3.2.2 y tener penetración y fusión completa. El material

de la placa anular será de las mismas características que el material del fondo.

3.3.4 Juntas del Cuerpo-Fondo 3.3.4.1 Espesores ≤ 12.5mm. de placa del fondo: Incluyendo la corrosión, la unión entre el fondo y el canto de las placas del cuerpo

tendrá que ser hecha con un filete continuo de soldadura que descanse de ambos lados de la

placa del cuerpo. El tamaño de cada cordón, sin tomar en cuenta la corrosión permisible, no

será mayor que 12,5 mm. y no menor que el espesor nominal de la más delgada de las placas a

unir, o menor que los siguientes valores, en la tabla 3.2: Tabla 3.2 espesor de filetes de soldadura

Espesor Nominal Placa Manto

Mínimo Tamaño del Filete de Soldadura

Page 45: Tanque Isidro Gomez Caceres Liberado

33

3.3.4.2 Espesores > 12.5mm. de placa del fondo:

Para placas anulares de un espesor mayor de 12.5 mm. la junta soldada deberá ser de

una dimensión tal que la pierna del filete o la profundidad del bisel más la pierna del filete de

una soldadura combinada sean del mismo espesor que la placa anular.

3.3.5 Juntas Para Anillos Anulares Las soldaduras para unir secciones anulares que conformen todo el anillo tendrán

penetración y fusión completa. Se usarán soldaduras continuas para todas las juntas que por su

localización pueden ser objeto de corrosión por exceso de humedad o que puedan causar

óxidos en la pared del estanque.

3.3.6 Juntas del Techo y Perfil de Coronamiento

• Las placas del techo deberán ser soldadas a traslape por el lado superior con un filete

continuo igual al espesor de las mismas (Ver Figura 3.8).

• Las placas del techo serán soldadas al perfil de coronamiento del estanque con un filete

continuo por el lado superior únicamente y el tamaño del filete ser igual al espesor más

delgado (Ver Figura 3.8).

• Las secciones que conformen el perfil de coronamiento para techos autosoportados

estarán unidas por cordones de soldadura que tengan penetración y fusión completa.

• Como una opción del fabricante para techos autosoportados, del tipo domo y sombrilla,

las placas perimetrales del techo podrán tener un doblez horizontal, a fin de que

descansen las placas en el perfil de coronamiento.

Figura 3.8 Unión de Techo

Page 46: Tanque Isidro Gomez Caceres Liberado

34

3.4 CONSTRUCCIÓN ESTANQUE

3.4.1 Placa de fondo El espesor nominal para la placa de fondo no debe ser menor a 6 mm., excluyendo la

corrosión permitida, con una carga máxima de 70 KPa. Las placas rectangulares del fondo

deben tener como mínimo un ancho de 1800mm., a no ser que se indique lo contrario. Tendrá

que considerarse al menos 25 mm. de proyección hacia fuera desde la junta con el cuerpo.

3.4.2 Placa anular La placa anular, es un anillo que bordea la placa de fondo y es donde se debe soldar el

cuerpo. Para utilizar la placa anular, es necesario que el material a utilizar en el manto

pertenezca al grupo de acero IV, IVA, V ó VI, que por lo general es de alta calidad (ver apéndice

A.1), o cuando sea requerido. El ancho radial para este anillo, es de 600 mm., con una

proyección fuera de la junta con el manto de por lo menos 50 mm. Para un ancho radial mayor,

se debe calcular con la siguiente fórmula:

5.0)(

215HG

tb⋅

Donde:

tb: Espesor placa anular, descrito en la tabla 3.3 en mm.

H: máximo nivel de diseño del líquido, en m.

G: gravedad específica de diseño del líquido a almacenar.

Tabla 3.3 Espesores para Placa Anular

6 6 7 96 7 10 116 9 12 148 11 14 179 13 16 19

Espesor Mínimo (mm) del primer anillo de cuerpo

Prueba de Esfuerzo Hidrostático en el primer anillo (Mpa)

190≤ 230≤ 250≤210≤19≤t

2519 ≤< t3225 ≤< t3832 ≤< t4538 ≤< t

3.4.3 Manto o Cuerpo El espesor de la pared del cuerpo requerido para resistir la carga hidrostática será

mayor que el calculado por condiciones de diseño o por condiciones de prueba hidrostática,

pero en ningún caso será menor a lo que se muestra en la tabla 3.4.

Tabla 3.4 Espesor nominal placa de manto

Diámetro nominal del Estanque Espesor Nominal de Placa(m)< 15

15 a < 3636 a 60

> 60

568

10

(mm)

Page 47: Tanque Isidro Gomez Caceres Liberado

35

Cuando no se utiliza la denominación ASTM, el esfuerzo de diseño y de prueba

hidrostática se obtiene de las siguientes relaciones, seleccionando el de mayor valor:

• Esfuerzo de Diseño: yd SS32

= ó Td SS52

=

• Esfuerzo por Prueba Hidrostática: yt SS43

= ó Tt SS73

=

Cuando se considera la denominación ASTM, la tabla 3.5 indica los esfuerzos

permitidos.

Tabla 3.5 Esfuerzos Permitido en Materiales

Esfuerzos ASTM

Tipo Grado Mínimo Esfuerzo Fluencia (Sy)

Máximo Esfuerzo Tensión (ST)

Esfuerzo de Diseño (Sd)

Esfuerzo por prueba hidrostática (St)

Mpa Mpa Mpa Mpa A 131 A,B,CS 235 400 157 171 A 131 EH 36 360 490 196 210 A 283 C 205 380 137 154 A 285 C 205 380 137 154 A 36 - 250 400 160 171

A 516 380 205 380 137 154 A 516 415 220 415 147 165 A 516 450 240 450 160 180 A 516 485 260 485 173 195 A 537 1 345 485 194 208 A 537 2 415 550 220 236 A 573 400 220 400 147 165 A 573 450 240 450 160 180 A 573 485 290 485 193 208 A 633 C,D 345 485 194 208 A 662 B 275 450 180 193 A 662 C 295 485 194 208 A 678 A,B,CS 345 485 194 208 A 678 B 415 550 220 236 A 737 B 345 485 194 208

A 841 Class1 345 485 194 208

3.4.3.1 Cálculo de Espesor de Cuerpo por el Método de un Pie

Este método calcula el espesor requerido de la pared del estanque, por condiciones de

diseño y de prueba hidrostática, restando una sección transversal ubicada a 0.3m (1 pie) por

debajo de la unión de cada anillo. Este método sólo es aplicable en estanques con un diámetro

igual o menor a 60 m. (200pies). Calculando se tiene:

CAt +S

GHD

dd

−⋅ )3.0(9.4=

tt S

HD )3.0(9.4 −⋅=t Y ;

Page 48: Tanque Isidro Gomez Caceres Liberado

36

Donde:

t d : Espesor por condición de diseño, en mm.

t t : Espesor por prueba hidrostática, en mm.

D: Diámetro nominal del estanque, en cm.

H: Altura del nivel del líquido de diseño, en m (altura desde la parte baja del primer anillo

considerado el perfil de coronamiento, o cualquier nivel indicado por el usuario, restringido por

techos flotantes internos o cálculos por acción de sismo).

G: Densidad relativa del líquido a almacenar o del agua para cálculo por prueba hidrostática.

CA: Corrosión permisible, en mm.

S d: Esfuerzo permisible por condiciones de diseño, en Mpa.

S t: Esfuerzo permisible por condiciones de prueba hidrostática, en Mpa.

3.4.3.2 Cálculo espesor del Cuerpo por Método de Punto Variable de Diseño

Este método emplea como base de cálculo la distribución lineal de la presión

hidrostática.

Se diseña el espesor del primer anillo y se reduce el espesor a medida que se calcula

hacia arriba. En la figura 3.9 se puede ver un diagrama básico de este método.

CL

D/2

H Anillos

Fondo o Base

Figura 3.9 Diagrama Método Punto Variable de Diseño

Page 49: Tanque Isidro Gomez Caceres Liberado

37

Este método se usa cuando el usuario no especifica el uso del método de un pie, y que

además se cumpla la siguiente relación:

61000

≤HL

Donde:

L = , en mm. 5.0)500( Dt⋅

D = Diámetro del Estanque, en m.

t = espesor del anillo inferior, en mm.

H = máximo nivel de diseño del líquido, en m.

Para el uso de este método, se calcula el espesor por condición de diseño (tpd) y el de

prueba hidrostática (tpt), determinando el espesor del primer anillo con las fórmulas del método

de un pie (ver sección 3.1.7.1); posteriormente se determina el espesor de los siguientes anillos,

para condiciones de diseño (t1d) y de prueba hidrostática (t1t) con las siguientes fórmulas:

CA

SH

SGH

HDt d ⎜⎜⋅⎟

⎟⎜⎜ ⋅−=

9.40696.006.11GD

dd

+⎟⎟⎠

⎛ ⋅⋅⋅

⎛ ⋅⋅ y;

⎟⎟⎠

⎞⎜⎜⎝

⎛ ⋅⋅⋅⎟

⎟⎠

⎞⎜⎜⎝

⎛⋅

⋅−=

ttt S

DHSH

HDt 9.40696.006.11

Para obtener el espesor del segundo anillo por condiciones de diseño y de prueba

hidrostática, se calcula la siguiente relación para el anillo inferior.

5.0

1

1

)( trh⋅

Donde:

h1 =Altura del anillo inferior, en mm.

r = Radio nominal del estanque, en mm.

t1 = Espesor del anillo inferior excluyendo la corrosión permisible, en mm, usado para cálculo t2.

Para calcular t2 por condiciones de prueba hidrostática se puede usar el espesor total t1

incluyendo la corrosión permisible.

Si el valor de la relación es menor o igual que 1.375 entonces,

12 tt =

Si el valor de la relación es mayor o igual a 2.625 entonces,

att 22 =

Page 50: Tanque Isidro Gomez Caceres Liberado

38

Si el valor de la relación es mayor de 1.375 pero menor a 2.625 entonces,

( ) ⎥⎦

⎤⎢⎣

⋅−⋅−+= 5.0

1

12122 25.1

1.2)(tr

htttt aa

Donde:

t2 = Espesor mínimo por condiciones de diseño del segundo anillo, excluyendo la corrosión

permisible, en mm.

t2a = Espesor del segundo anillo, en mm., usado para calcular el espesor del siguiente anillo.

La fórmula anterior para t2 está basada en el mismo esfuerzo permisible para el primer y

segundo anillo. Cuando esta relación es mayor o igual a 2.625, el esfuerzo permisible para el

segundo anillo puede ser menor que el usado en el primer anillo.

Para calcular los espesores de los anillos siguientes por condiciones de diseño y

prueba hidrostática, (cuando la relación [(h1/ (rt1)0.5] ≥ 2.625) se debe determinar un valor

preliminar (tu), usando la ecuación del método de un pie y determinando una distancia x que

localiza el punto de diseño variable de la pared baja del anillo en consideración, la cual será

calculada usando el menor valor obtenido de las siguientes expresiones:

CHrtx u ⋅+⋅= 320)(61.0 5.01

CHx ⋅= 10002

5.03 )(22.1 urtx ⋅=

Donde:

tu = Espesor del anillo superior a la junta circunferencial, en mm.

C = [K0.5 (K - 1)] / (1+ K1.5)

K = tL / tutL = Espesor del anillo inferior a la junta circunferencial, en mm.

H = Nivel de diseño del líquido m.

El espesor mínimo para este punto determinado por x, es calculado por condiciones de

diseño (tdx), y por condiciones de prueba hidrostática (ttx), con las siguientes ecuaciones:

CAS

tdx +=GxHD

d

⎟⎠⎞

⎜⎝⎛ −

10009.4

y;

ttx S

xHDt

⎟⎠⎞

⎜⎝⎛ −

= 10009.4

Page 51: Tanque Isidro Gomez Caceres Liberado

39

Los espesores obtenidos (tdx y ttx), serán usados para repetir los pasos descritos,

igualando estos valores a (tu), hasta que la diferencia de los espesores sea mínima (dos

cálculos son suficientes), el espesor obtenido se iguala a (t2) para calcular el espesor requerido

por el siguiente anillo.

3.4.4 Accesorios Todos los estanques de almacenamiento deberán estar provistos de accesorios, los que

a continuación se listan como los mínimos requeridos para ser instalados en los estanques de

almacenamiento.

• Boquillas y Conexiones: Entrada (s) y salida (s) de producto (s); Drenaje (con o sin

sumidero) y Venteo (s).

• Inspección: Entrada (s) de hombre; Escaleras y Plataformas.

3.4.4.1 Boquillas en las Paredes del Estanque

Las tablas de boquillas bridadas y/o roscadas, están descritas en el apéndice A.2 a A.5.

Todas las boquillas de 80 mm. de diámetro y mayores deberán contar con una placa de

refuerzo, con el fin de absorber la concentración de esfuerzos debidos a la perforación hecha al

estanque y/o a los esfuerzos producidos por la carga que presenta la línea de la boquilla en

cuestión.

Las dimensiones y detalles especificados en las figuras y tablas son para boquillas

instaladas con sus ejes perpendiculares a las placas del estanque. Cuando las boquillas son

instaladas con un ángulo diferente de 90º respecto a las placas del estanque en el plano

horizontal, estarán provistas de una placa de refuerzo que tenga una dimensión de acuerdo a lo

especificado en la tabla indicada en el apéndice A.3, que se incrementa de acuerdo al corte de

las placas del estanque (dimensión Dp, apéndice A.2) por pasar de circular a elíptica cuando se

realiza una instalación angular. En el caso de que sean boquillas de 80 mm. (NPS 3) de

diámetro, (o menores), que tengan un servicio exclusivo de instrumentación o que no presenten

carga en línea, podrán colocarse en un ángulo no mayor de 15º con respecto al plano vertical y

no llevarán una placa de refuerzo.

3.4.4.2 Conexiones en el fondo del Estanque

Los estanques de almacenamiento también deberán contar por lo menos con una

boquilla para el drenado de lodos, la cual podrá estar al ras del fondo, dirigidas a un sumidero o

por debajo del estanque, como se muestran en los apéndices A.6 a A.11. Los sumideros y

conexiones en el fondo tendrán particular atención para el relleno y compactación del suelo

para prevenir asentamientos irregulares del estanque, así como para las conexiones y soportes,

que tendrán que ser calculadas para confirmar la resistencia del arreglo contra las cargas

estáticas y dinámicas, así como de flexión y esfuerzos permisibles.

Page 52: Tanque Isidro Gomez Caceres Liberado

40

Las conexiones y arreglos mostrados pueden variar para llevar a cabo la utilidad y

servicio de los mismos, por lo que el usuario aprobará dichos arreglos que el fabricante

proporcionará. Las conexiones para el fondo del estanque, se describen en el apéndice A.12.

3.4.4.3 Conexiones en el techo del Estanque

Las conexiones en el techo, tienen las mismas aplicaciones que las boquillas en el

cuerpo del estanque, esto es entrada, salida del producto y conexiones para instrumentación.

Estas conexiones serán dispuestas según lo descrito en el apéndice A.13.

3.4.4.4 Entrada de Hombre

Los estanques de almacenamiento contarán, por lo menos con una entrada hombre en

el cuerpo o en el techo con la finalidad de poder realizar limpieza, revisiones o reparaciones en

el interior del estanque. Los registros que se coloquen en la pared del estanque deberán estar

acorde con el apéndice B.1. Las entradas de Hombre dispuestas en el techo se describen en el

apéndice B.2.

3.4.4.5 Venteo

Los estanques de almacenamiento contarán con una boquilla exclusiva para venteo, la

cual tendrá que ser diseñada y calculada, para que dentro del estanque no se genere presión

interna al ser llenado o vaciado, el cual debe colocarse de ser posible, en la parte más alta del

estanque. A modo de ejemplo, un venteo típico se muestra en la figura 3.10.

Figura 3.10 Venteo típico

Page 53: Tanque Isidro Gomez Caceres Liberado

41

3.4.4.6 Plataformas

• Todos los componentes deberán ser metálicos.

• El ancho mínimo del piso será de 610mm.

• Todo el piso deberá ser de material antideslizante.

• La altura de la baranda a partir del piso será de 1070mm.

• La altura mínima de la protección de pie (rodapié) será de 75mm.

• El máximo espacio entre el piso y la parte inferior del rodapié será de 6mm.

• La altura de la baranda será aproximadamente la mitad de la distancia desde lo ancho

del pasillo a la parte inferior de la baranda.

• La distancia máxima entre los postes del barandal deberá ser de 2400mm.

• La estructura completa tendrá que ser capaz de soportar una carga viva concentrada de

4,5 kN, y la baranda debe ser capaz de soportar una carga de 0.9 kN aplicada en

cualquier dirección y en cualquier punto superior del riel.

• Los pasamanos estarán en ambos lados de la plataforma, y estarán interrumpidos

donde sea necesario para un acceso.

• Cualquier espacio mayor de 150mm. entre el estanque y la plataforma deberá tener una

pisadera.

• Los corredores de los estanques que se extienden de un lado al otro del suelo o a otra

estructura deberán estar soportados de tal manera que tenga un movimiento relativo

libre de las estructuras unidas por los corredores; ésta puede estar acompañada por

una firme unión del corredor a los estanques, además del uso de una junta corrediza o

de dilatación en el puente de contacto entre el corredor y el otro estanque (este método

permite que en caso de que un estanque sufra ruptura o algún movimiento brusco, el

otro no resulte dañado).

3.4.4.7 Escaleras

• Todas las partes de la escalera serán metálicas.

• El ancho mínimo de las escaleras será de 610mm.

• El ángulo máximo entre la escalera con la horizontal será de 50º.

• El ancho mínimo de los peldaños será de 200mm. La elevación será uniforme a lo largo

de la escalera.

• Los peldaños deberán estar hechos de rejilla o material antideslizante.

• El lado superior de la reja deberá estar unida al pasamanos de la plataforma sin margen

y la altura, medida verticalmente desde el nivel del peldaño hasta el borde del mismo de

760 a 860mm.

• La distancia máxima entre los postes de la rejilla medidos a lo largo de la elevación de

2400mm.

• La distancia máxima entre los postes del barandal deberá ser de 2400mm.

Page 54: Tanque Isidro Gomez Caceres Liberado

42

• La estructura completa tendrá que ser capaz de soportar una carga viva concentrada de

4,5 kN, y la baranda debe ser capaz de soportar una carga de 0.9 kN aplicada en

cualquier dirección y en cualquier punto superior del riel.

• Los pasamanos deberán estar colocados en ambos lados de las escaleras rectas; éstos

serán colocados también en ambos lados de las escaleras circulares cuando el espacio

entre cuerpo del estanque y los largueros de la escalera excedan 200mm.

• Las escaleras circulares estarán completamente soportadas en el cuerpo del estanque

y los largueros finales apoyados en el piso.

3.4.5 Techo En el caso de estanques para almacenamiento de agua, no se tratará el tema de los

techos flotantes, debido a que el agua es una sustancia no volátil.

Se requiere de techo flotante, cuando la sustancia a almacenar es propensa a generar

gases por elevación de temperatura que provocan pérdidas por evaporación hacia el exterior y

el riesgo de formación de mezclas explosivas en las cercanías del estanque.

El techo flotante permite reducir el espacio que queda entre el techo y el espejo de

líquido, reduciendo el daño ambiental y minimizando pérdidas por evaporación.

Existe los techos tipo cónico, domo y sombrilla. Estos a su vez pueden ser

autosoportados o soportados.

3.4.5.1 Techo Cónico autosoportado

Tiene la característica de estar apoyado únicamente en su periferia, calculado y

diseñado para que su forma geométrica, en combinación con el espesor mínimo requerido

(5mm), absorba la carga generada por su propio peso más las cargas vivas.

El ángulo permitido será de 9.5º ≤ θ ≤ 37º

El espesor para el techo será entonces:

mmsenDtt 5

8.4≥

⋅=

θ; No mayor a 12.5mm

Donde:

D = Diámetro nominal del cuerpo del estanque en m.

Θ = ángulo de cono techo.

En general, cuando la suma de la carga viva y muerta excede los 2.2 KPa, el espesor

mínimo será calculado por la siguiente fórmula:

KPaCMCV

2.2+

CV = carga viva

CM = carga muerta

θsenD⋅432.0

2

El área del ensamble entre el techo y el cuerpo será determinado según las figura del

anexo C, y por la siguiente fórmula:

Page 55: Tanque Isidro Gomez Caceres Liberado

43

KPaCMCV

2.2+

En general, cuando la carga muerta y viva exceda los 2.2 KPa, el área del ensamble se

determinará por:

3.4.5.2 Techo tipo domo y sombrilla autosoportado

Tendrán un radio rr de techo según los siguientes requerimientos:

Radio mínimo: 0.8D

Radio máximo: 1.2D

Espesor mínimo: mmpermitidacorrosionrr 5_4.2

≥+

Espesor máximo: 12.5mm excluyendo la corrosión permitida.

El área del ensamble entre el techo y el cuerpo será determinado en mm2 según las

figura del apéndice C, y por la siguiente fórmula:

216.0rrD ⋅

3.4.5.3 Techos Soportados

Se recomienda que para estanques con un diámetro relativamente pequeño (< 18 m),

no requiere de estructura soportantes para el techo.

Cuando se requiere de una estructura soportante para el techo, se debe determinar los

miembros estructurales, principalmente las columnas, vigas y barras.

Los miembros estructurales soportantes se determinan a partir del largo y el radio de

giro. Para columnas la relación L/r, no debe ser mayor a 180, y para los otros miembros 200.

Cuando no se indican las fuerzas laterales de techo soportado, se puede determinar el

Esfuerzo de Compresión permitida, mediante una indicación de la especificación AISCI donde

L/r <120 y Esfuerzo de Fluencia (Fy) es ≤ a 250 MPa.

yC F

EC22π

=

L/r ≤ CC ;

( )

( ) ( )

⎥⎦⎤

⎢⎣⎡ −

−+

⎥⎥⎦

⎢⎢⎣

⎡−

=

rL

CrL

CrL

FC

rL

F CC

yC

a

2006.1

8/

8/3

35

2/1

3

2

2

L/r > CC ; ( )

⎥⎦⎤

⎢⎣⎡ −

⎥⎦

⎤⎢⎣

=

rLrLE

Fa

2006.1

/2312

2

I American Institute for Steel Construction, Instituto Americano para el Acero de Construcción.

Page 56: Tanque Isidro Gomez Caceres Liberado

44

Donde:

Fa = Esfuerzo de Compresión Permitido, en MPa.

Fy = Esfuerzo de Fluencia del material, en MPa.

E = Módulo de Elasticidad, en MPa.

L = Largo libre de la Columna, en mm.

r = Radio menor de Giro de la Columna.

3.4.6 Anillo de Coronamiento Todos los estanques deben tener un perfil o anillo de coronamiento ubicado en la parte

superior del manto, a objeto de entregar una mayor resistencia al estanque en esa zona.

Además, este anillo debe soportar la estructura en el caso de techos autosoportados.

El apéndice D.1 y D.3, muestra los detalles de los perfiles de coronamiento

recomendados. Para calcular el área de junta entre el perfil de coronamiento y el manto, se

aplica la siguiente fórmula:

θtan1390WA =

Donde:

W = Peso de las cargas sobre el techo (Cargas vivas y muertas).

Θ = ángulo que forma la horizontal con el manto.

3.5 CONSIDERACIONES DE DISEÑO

3.5.1 Cargas por Viento El procedimiento consiste en determinar la estabilidad del estanque bajo carga o

presión del viento. La carga de viento en la superficie plana vertical, como mínimo debe ser de

0.86 kPa, y sobre superficies cilíndricas, cónicas y doble curvadas será de 0.72 kPa. Esta carga

se basa en una velocidad determinada por la norma de 160 km/h, si existe una velocidad mayor

se ajusta con la siguiente ecuación de proporción: 2

160⎟⎠⎞

⎜⎝⎛=

VVA

El momento de volteo provocado en estanques no anclados, no debe exceder los dos

tercios de la carga muerta total (se excluye el contenido).

⎟⎠⎞

⎜⎝⎛⋅≤

232 WDM

Donde:

M = Momento de volteo, en N·m.

W = Peso Muerto del Estanque, excluyendo corrosión permitida y presión interna generada en

el techo, en N.

D = Diámetro del Estanque, en m.

Page 57: Tanque Isidro Gomez Caceres Liberado

45

Si la relación anterior no se cumple, se deberá anclar el estanque. La carga de tensión

de diseño en los pernos de anclaje será:

NW

dNMtB −=

4

Donde:

tB = Carga de Tensión de Diseño para el Perno, en N. B

d = Diámetro del círculo para el Perno en m.

N = Número de Pernos.

La máxima distancia entre anclas, será de 3 m, con un esfuerzo a tensión indicado en

apéndice D.2. Si el estanque tiende a resbalar, el factor de roce será de 0.4 multiplicado por la

fuerza sobre el fondo del estanque.

3.5.2 Cargas por Sismo La norma API indica las cargas por sismo que generan un momento de volteo,

provocado por la fuerza ejercida en el centro de gravedad del estanque con el brazo de palanca

respecto del fondo. Se distinguen dos fenómenos:

• Alta Frecuencia amplificada: Cuando el estanque se mueve con el contenido.

• Baja Frecuencia amplificada: Cuando el contenido forma un oleaje.

Solo se indica el momento de volteo, en función de la base del estanque, no en la

cimentación, la cual requiere de un cálculo aparte. Este resulta de la siguiente ecuación:

)( 22211111 XWCXWCHWCXWCZIM trSS +++=

Donde:

M = Momento de volteo provocado en el fondo del manto del estanque, en N·m.

Z = Factor Zona Sísmica, depende del lugar del estanque. Para Chile la figura 3.11 indica las

zonas con el correspondiente factor según NCh 2369-2003.

I = Factor de importancia, API considera 1.0 para todo tipo de estanque, y como valor máximo

de 1.25 para estanques que estén potencialmente en riesgo o esenciales para las personas. La

norma Chilena indica otros valores de importancia indicados en el apéndice D.4.

C1, C2 = Coeficientes laterales sísmicos.

WS = Peso total del cuerpo del estanque, en N.

XS = Altura desde el fondo al centro de gravedad del estanque, en m.

Wr = Peso total del techo, incluida la carga viva, en N.

Ht = Altura total del cuerpo del estanque, en m.

W1 = Peso de la masa efectiva contenida en el estanque que se mueve conforme al cuerpo del

estanque, en N.

X1 = Altura desde el fondo del estanque al centro de gravedad de W1, en m.

W2 = Peso efectivo de la masa contenida en el estanque que se mueve en el primer oleaje.

X2 = Altura desde el fondo del estanque al centro de gravedad de W2, en m.

Page 58: Tanque Isidro Gomez Caceres Liberado

46

Figura 3.11 Zona Sísmica en Chile

Page 59: Tanque Isidro Gomez Caceres Liberado

47

W1 y W2, se determinan multiplicando el peso total del líquido (WT), por la relación que

tienen con el Diámetro (D) y la altura de nivel de diseño del líquido (H), según la figura 3.12:

Figura 3.12 Masas Efectivas

T

T WWWW 1

1 ⋅= T

T WWWW 2

2 ⋅=

Las alturas X1 y X2, se determinan de manera similar al procedimiento anterior, apoyado

en la figura 3.13:

Figura 3.13 Centroides de fuerzas sísmicas

HXHX 1

1 ⋅= HXHX 2

2 ⋅=

C1 debe ser 0.6 veces el producto de ZIC2, cuando se cumple lo siguiente:

T ≤ 4.5; T

SC ⋅=

75.02 ó T > 4.5; 22

375.3T

SC ⋅=

Page 60: Tanque Isidro Gomez Caceres Liberado

48

Donde:

S = Coeficiente de sitio, es según el terreno, en Chile el coeficiente viene según NCh 2369-

2003, tablas 3.6 y 3.7 (extracto de norma).

Tabla 3.6: Tipo de suelo para el coeficiente de sitio

Page 61: Tanque Isidro Gomez Caceres Liberado

49

Tabla 3.7: Coeficiente de sitio

T = Período natural de ondas del primer oleaje, en s.

)(81.1 5.0DkT =

k = Factor obtenido de figura 3.14.

Figura 3.14 Factor k

3.5.2.1 Resistencia en estanques no anclados

La resistencia al vuelco de un estanque no anclado respecto del fondo de el, está

definido por:

GHFtw bybL 99= ; En que wL ≤ 196GHD

Donde:

wL = Peso máximo del contenido que puede resistir la curvatura del estanque, respecto al

momento de volteo, en N·m.

tb = Espesor de la placa de fondo bajo el estanque, puede ser mayor que el espesor del fondo

del estanque, pero no mayor de 6mm respecto del primer anillo del estanque incluyendo la

corrosión permitida. Debe ser ≥GH

wx L3101745.0 −

, en m.

Fby = Esfuerzo mínimo de fluencia de la placa de fondo bajo el estanque, en MPa.

G = Gravedad específica del líquido.

D = Diámetro nominal del estanque, en m.

H = Altura máxima de diseño del nivel de líquido, en m.

Page 62: Tanque Isidro Gomez Caceres Liberado

50

La fuerza máxima de compresión en el fondo del cuerpo, se determina por:

2

273.1D

Mwb t += ; Para ( )[ ] 785.02 ≤+ Lt wwD

M

Cuando ( )[ ] 5.1785.0 2 ≤+

<Lt wwD

M, Se puede determinar de la figura 3.15.

Figura 3.15 M / [D2(wt+wL)]

Cuando ( )[ ] 57.15.1 2 ≤+

<Lt wwD

M; 5.0

2 )(637.01

49.1

⎥⎥⎦

⎢⎢⎣

⎡⎟⎟⎠

⎞⎜⎜⎝

⎛+

=++

Lt

Lt

L

wwDMww

wb

Donde:

b = Fuerza de compresión longitudinal máxima en el fondo de la circunferencia del cuerpo, en

N/m.

w t = Peso del perímetro del manto y la porción del techo correspondiente, en N/m.

Cuando el valor es mayor de 1.57, el estanque es inestable por lo que debe

considerarse lo siguiente:

• Aumentar tb o wL, no excediendo sus limitaciones.

• Aumentar el espesor del cuerpo.

• Cambiar la geometría del estanque, aumentando el diámetro y reduciendo la altura.

• Anclar el estanque.

Page 63: Tanque Isidro Gomez Caceres Liberado

51

3.5.2.2 Resistencia en estanques anclados

Para estanques anclados la fuerza de compresión longitudinal máxima en el fondo de la

circunferencia del cuerpo, se determina por:

2

273.1D

Mwb t +=

3.5.2.3 Compresión máxima permitida en el estanque

Se debe cumplir que: aFt

b<

1000

En donde: 442

2

≥t

GHD;

DtFa

83=

Si: 442

2

<t

GHD; GH

DtFa 5.7

5.283

+=

Pero, Fa < 0.5 Fty

Donde:

G = Gravedad específica del líquido.

H = Altura de nivel de diseño del líquido, en m.

D = Diámetro nominal del estanque, en m.

t = Espesor del fondo del estanque, excluyendo la corrosión permitida, en mm.

Fty = Máximo esfuerzo longitudinal permitido de compresión en el cuerpo, en MPa.

Fa = Mínimo esfuerzo de fluencia del primer anillo unido al fondo del estanque, en MPa.

Para estanques anclados, la mínima resistencia en el perímetro del cuerpo debe

calculada por:

twD

M−2

273.1, en N/m.

Page 64: Tanque Isidro Gomez Caceres Liberado

52

CAPÍTULO 4 “APLICACIÓN NORMA AWWA” 4.1 GENERALIDADES

El estándar AWWA D-100 está limitado al almacenamiento de agua, ya sea de procesos o

potable. Por norma, todos los estanques que almacenan agua potable, deben estar provistos de

techo, para el caso de otro tipo de agua, los estanques pueden no tener techo. Están diseñados

para operar a presión de operación atmosférica, una temperatura no mayor de 199.4°F y no

menor a 5ºF. Este estándar es una guía para facilitar el diseño, manufactura y adquisición del

estanque. Al igual que la norma API, se dan algunas pautas de los materiales para su

construcción, se sugiere secuencias en la erección del estanque, recomendación de

procedimientos de soldaduras, pruebas e inspecciones.

4.2 MATERIALES Todos los materiales que se usan en este estándar, deben ser nuevos. Cuando no se

conoce su clasificación, deberá ser analizado en un laboratorio cumpliendo con lo que indica la

norma. Se clasifican según su uso.

4.2.1 Materiales en General

• Pernos, pernos de anclajes y tuercas: A36, A307 Grado B y A325. Para pernos de

anclaje, con un diámetro ≤ 2.5 in.

• Placas: A36 para espesores ≤ 2 in. y A283 Grado B y C para espesores ≤ 1 in.

• Tuberías y conexiones en general: A53 tipo E y S Grado B y A106.

En la tabla 4.1, se muestra una comparación de las propiedades mecánicas del acero

comúnmente utilizado en la fabricación de estanques.

4.3 SOLDADURA El estándar AWWA, se auxilia del Código A.S.M.E. sección IX o ANSII / AWSJ B 2.1,

para dar las pautas a seguir, en la unión y/o soldado de materiales.

En general, las juntas tipo filete tendrán una longitud de 4 veces el espesor del filete

pero no menor a 1.5 in. La tabla 4.1 indica el mínimo tamaño recomendado para el filete de

soldadura.

Tabla 4.1: Espesor recomendado para filetes

Mínimo (in.) Máximo (in.) 3/16 < 1/4 1/4 3/4>3/4 1 1/4

>1 1/4 2

1/45/163/8

mínimo tamaño de filete

(in.)3/16

Espesor Placa Cuerpo

I American National Standards Institute, Instituto Nacional Americano de Estándares. J American Welding Standard, Estándares Americanos para Soldadura.

Page 65: Tanque Isidro Gomez Caceres Liberado

53

4.3.1 Juntas a Tope El espesor para placas del cuerpo y fondo será como máximo para soldar de 2 in. Para

la unión del fondo se debe asegurar un 90% de fusión usando un cordón conveniente. Para la

unión de 3 placas en el fondo, la distancia mínima entre ellas y del cuerpo con estas será de

12 in.

4.3.1.1 Tope sometido a esfuerzo primario

Estos esfuerzos se deben al peso o presión del contenido sobre el estanque. Las juntas

afectadas por este esfuerzo son la junta longitudinal en el cuerpo cilíndrico del estanque y

uniones con el techo. Estas juntas pueden ser simples o dobles, pero deben tener penetración

completa.

4.3.1.2 tope sometido a esfuerzo secundario

Afecta solo a juntas circunferenciales o cilíndricas del cuerpo. En general, los materiales

con un espesor ≤ 3/8 in. se usará soladura con fusión completa, y para espesores > 3/8 in., se

usará soldadura doble con una junta parcial o completa según especificación del interesado. Se

debe guardar una distancia mínima de 3 in., en cada lado de intersección de las juntas.

4.3.2 Juntas a Traslape El espesor para placas del cuerpo y fondo será como máximo para soldar 5 veces el

espesor de la placa (5t) pero no mayor a 2 in, y debe mantener una distancia mínima de 1 in.,

de extensión fuera del cuerpo. En la juntas de las placas del fondo, solo se debe soldar por el

lado superior con un filete continuo. En la unión de 3 placas en el fondo, la distancia mínima

entre ellas y del cuerpo con estas será de 12 in., el máximo espesor para traslapes en el fondo

será de 3/8 in.

4.3.2.1 Traslape sometido a esfuerzo primario

La junta afectada por este esfuerzo es la unión longitudinal del cuerpo cilíndrico del

estanque. Estas juntas tienen filete continuo y deben ser soldadas por ambas caras. El espesor

máximo para estas placas a soldar es de 1/2 in.

4.3.2.2 Traslape sometido a esfuerzo secundario

Afecta a las juntas circunferenciales o cilíndricas del cuerpo y uniones con el techo. El

máximo espesor para traslape del fondo será de 3/8 in. El máximo espesor de material para

juntas sometidas a este esfuerzo será de 16 mm. Para juntas del techo, el máximo del material

a soldar será de 3/8 in.

Page 66: Tanque Isidro Gomez Caceres Liberado

54

4.4 CONSTRUCCIÓN ESTANQUE 4.4.1 Perfiles del cuerpo, refuerzos intermedios y anillos de compresión 4.4.1.1 Perfil superior del cuerpo

En estanques sin techo, estos deben llevar en la parte superior un perfil o ángulo, el

cual tendrá como mínima sección siguiendo la siguiente fórmula: 22

16210000⎟⎠⎞

⎜⎝⎛×=

vHDS

Donde:

S = Mínimo módulo se sección requerido entre el nivel superior y ángulo intermedio (incluyendo

la porción del cuerpo del estanque que debe mantener una distancia de por lo menos 16·t o

0.78 (R·t)1/2 por debajo, y si es aplicable sobre el anillo unido al cuerpo), en in3.

v = Velocidad actual. Si v es menor a 100 mph, el valor (v/100) 1/2 , es 1.

H = Altura de el cuerpo del estanque, en ft.

D = Diámetro nominal del estanque, en ft.

t = espesor del cuerpo excluyendo la corrosión permitida, en la ubicación del ángulo, en in.

4.4.1.2 Vigas Intermedias del cuerpo

Cuando se requiere de vigas para el soporte del techo desde el fondo, se determina la

altura requerida mediante la siguiente fórmula:

5.1

010.8

⎟⎠⎞

⎜⎝⎛

=

tDP

th

w

Donde:

h = Altura de la viga intermedia del cuerpo del estanque con el perfil superior, en ft.

D = Diámetro nominal del estanque, en ft.

t = promedio de todo el espesor del cuerpo excluyendo la corrosión permitida, para la distancia

vertical de h, en in.

Pw = Presión del viento, cuando la velocidad sea mayor a 100 MPH, se debe usar el factor,

multiplicado por 18 lbf / ft2 (Presión asumida):

2

2

10018

inlbfvPw ⎟

⎠⎞

⎜⎝⎛=

Cuando se requiere ubicar refuerzos adicionales en el manto, estos se deben calcular

siguiendo los procedimientos anteriormente descritos para las vigas intermedias. Con esto se

logra dar una mayor estabilidad al estanque en los anillos del cuerpo, por lo se puede recalcular

el espesor de cada anillo para obtener un espesor uniforme (transpuesto), siguiendo los

siguientes pasos:

Page 67: Tanque Isidro Gomez Caceres Liberado

55

5.2

⎟⎟⎠

⎞⎜⎜⎝

⎛=

actual

uniformetr t

tWW

Donde:

Wtr = Espesor transpuesto, en in.

t uniforme = Espesor para transformar a uniforme, en in.

t actual = Espesor actual del anillo, en in.

Calculando para el módulo de sección para los refuerzos se tiene: 22

10010000⎟⎠⎞

⎜⎝⎛×=

vhDS

(Se conservan las unidades referidas en 4.5.4.1 y 4.5.4.2).

4.4.2 Techo Los soportes y refuerzos del techo, deben ser diseñados de acuerdo a las

especificaciones de la AISC, considerando y exceptuando lo siguiente:

• Los techos sirven como refuerzo para las vigas, excepto para vigas con una longitud

mayor a 15 in., y con una inclinación mayor a 9.5º con la horizontal.

• La mínima inclinación para techos debe ser de 3.6º sobre la horizontal.

• La relación L/r no debe exceder de 175.

El máximo espacio entre vigas de soporte, debe ser de:

842575≤=

+LDWtL

Donde:

t = Espesor del techo, en in.

L = Espacio máximo entre las líneas de ejes de las vigas, en in.

WD+L = Carga sobre el techo (carga viva + carga muerta)

Esta ecuación es empírica, considerando un espacio de 84 in., espesor de 3/16 in., y

una carga viva de 25 lb/ft2.

4.4.3 Placas del cuerpo El espesor se debe calcular mediante la siguiente fórmula:

sEDGh

t p6.2=

Donde:

hp = Altura del nivel de diseño del líquido, en ft.

D = Diámetro nominal del estanque, en ft.

G = Gravedad específica del líquido, para agua 1.0.

s = esfuerzo permitido de diseño, en lb / in2.

E = eficiencia de junta, según la tabla 4.2.

Page 68: Tanque Isidro Gomez Caceres Liberado

56

Tabla 4.2: Tipo de Eficiencia de Juntas

Tipo de Junta a Tensión a Compresión

Doble con penetración completa 85 100

Doble con penetración parcial 85·Z*/T 100·Z*/T

Simple con penetración completa 85 100

A Traslape con filete continuo en ambas caras de la junta 75 75

A Traslape con filete continuo en un lado o intermitente por los dos lados 75·[(1+X)/2]+ 75·[(1+X)/2]+

A Traslape soldado con filete, a puntos o intermitentes por un lado 75·[(XW1+YW2) / 2t]++ 75·[(XW1+YW2) / 2t]++

* Longitud de penetración de soldadura.

+ X, es la longitud del filete discontinuo comparado con la longitud total de la junta, expresado como decimal. ++ X e Y, son las longitudes del filete discontinuo de cada lado comparado con la longitudes totales de la juntas, W1 y

W2 respectivamente. Cuando está soldado por una cara, W2 es cero, y están expresados como decimal. T y t, son los

espesores respectivos a analizar, use las placas más delgadas del manto.

El mínimo espesor para placas debe se de 3/16 in., exceptuando aquellos estanques

que tienen altura menor a 48 ft y un diámetro menor a 50 ft, y que además sean unidas las

placas con soldadura doble y que estén apoyados en tierra. Para ellos podrán tener un espesor

mínimo de ¼ in.

La tabla 4.3 indica los mínimos espesores de acuerdo a sus dimensiones:

Tabla 4.3: Espesores según dimensiones estanques

Diámetro nominal estanque (ft)

Altura nominal (ft)

minimo espesor (in)

D ≤ 20 Todos 3/16 20 < D ≤ 50 H ≤ 48 3/16

H > 48 1/4 50 < D ≤ 120 Todos 1/4120 < D ≤ 200 Todos 5/16

200 < D Todos 3/8

4.4.4 Pernos para fundación El mínimo diámetro para pernos de anclaje en la fundación, será de 1 ¼ in., el máximo

espacio entre pernos será de 10 ft. El esfuerzo para anclas será de 0.4 veces el esfuerzo de

fluencia o 0.25 veces el esfuerzo de tensión. Puede tener un largo recomendado de 3 in., según

sea el necesario para tuerca, golillas, etc.

Para el diseño de los pernos de anclaje, se debe considerar las cargas del viento que

producen un levantamiento del estanque y las cargas sísmicas que producen un momento de

volteo.

Page 69: Tanque Isidro Gomez Caceres Liberado

57

El esfuerzo de unión de las anclas con la fundación se determina mediante la siguiente

ecuación:

psifU C 160'5.1 ≤=

Donde:

U = Esfuerzo de unión en lb / in2.

ƒ’ C = Resistencia a la compresión del concreto, en psi. (Se asume como 3046 psi).

4.4.5 Accesorios 4.4.5.1 Entrada de Hombre

Deben poseer el menos dos entradas de hombre en el primer anillo del estanque. Si el

peso de los accesos es mayor a 50 lb. Se debe colocar bisagras. El tamaño mínimo a

considerar para entrada de hombre circulares será de 24 in., y elípticas de 18 x 22 in.

4.4.5.2 Conexiones

Deben estar ubicadas con un mínimo de 4 in., del suelo.

4.4.5.3 Rebose

Se debe ubicar un rebose que proteja de sobrepresiones y sobrecargas, estos no deben

poseer una llave de salida puesto que necesitan estar siempre habilitados para su descarga

directa al drenaje. La proyección del rebose será de 12 in., desde el manto, y el espesor mínimo

para su construcción será de 3/16 in.

4.4.5.4 Escalas

Las escalas que se encuentran afuera del estanque, comenzarán en los 8 ft, desde el

fondo del estanque. Los peldaños serán al menos de 2 x 3/8 in., con un espacio entre ellos de

16 in., con un material antideslizante de al menos ¾ in., de espesor. Las escalas dentro del

estanque no se recomiendan para estanques en climas fríos donde se puede formar hielo.

Todo lo relacionado con escalas, pasamanos y plataformas, será especificado por

OSHA 29K.

4.4.5.5 Venteo

Para estanques con un espacio entre el espejo de agua y el techo muy reducido, será

previsto de un respirador o venteo, a fin de dejar circular aire para eliminar una posible

sobrepresión. No se debe considerar el rebose como parte del venteo.

Se ubicará cerca del centro del techo, y se considerará un diseño que evite la entrada

de basuras o animales.

K Occupational Safety and Health Administration, Administración de Seguridad y Salud Ocupacional.

Page 70: Tanque Isidro Gomez Caceres Liberado

58

4.5 CONSIDERACIONES DE DISEÑO

tipo de superficie techo CdPlana 1.0Cilindrica o Cónica con ángulo < 15º 0.60Curva Doble o Cónica con ángulo > 15º 0.50

4.5.1 Diseño de cargas por viento Se considera un mínimo de presión de carga de nieve de 25 lbf/ft2 sobre la horizontal

del techo, que tiene como máximo de ángulo, 30º en pendiente. La mínima carga de diseño

para el techo, será de 15 lbf/ft2. El coeficiente de fricción del viento sobre el techo, se detalla en

la tabla 4.4.

Tabla 4.4: Coeficiente de fricción para cargas en el techo

La presión del viento sobre el estanque será calculada por la siguiente fórmula:

CdvCdPw 30100

302

≥⎟⎠⎞

⎜⎝⎛=

Donde:

Pw = Presión del viento, en lbf/ft2.

V = velocidad del viento no mayor a 100 mph, en mph.

Cuando la velocidad sea mayor a 100 mph, y para estanques con una altura mayor a 125 ft de

nivel de líquido, la velocidad aumentada será de:

mphvHvh 10033 33

7/1

≥×⎟⎠⎞

⎜⎝⎛=

Donde:

Vh = velocidad media en altura, en mph.

V33 = velocidad promedio a 33 ft de altura (altura típica donde se mide la velocidad en

aeropuertos), en mph.

H = altura media entre la altura del techo y la altura mínima de nivel de líquido para aplicar esta

fórmula (125 ft), en ft.

El momento de volteo provocado en estanques no anclados se determina por:

⎟⎠⎞

⎜⎝⎛⋅≤

232 WDM

Donde:

M = Momento de volteo debido a presión del viento, en lbf·ft

W = Peso Muerto del Estanque, excluyendo corrosión permitida y presión interna generada en

el techo, en lb.

D = Diámetro del Estanque, en ft.

Page 71: Tanque Isidro Gomez Caceres Liberado

59

Si la relación anterior no se cumple, se deberá anclar el estanque. La carga de tensión

de diseño en los pernos de anclaje será:

NW

dNMPB −=

4

Donde:

PB = Carga de Tensión de Diseño para el Perno, en lb. B

d = Diámetro circunferencial del Perno en ft.

N = Número de Pernos.

4.5.2 Unidades de Esfuerzos Existen 3 clases de material según su esfuerzo de fluencia. Las tablas se encuentran en el

anexo E.1 y E.2.

• Clase 0: Fy < 27000 psi.

• Clase 1: 27000 ≤ Fy ≤ 34000 psi.

• Clase 2: Fy > 34000 psi.

4.5.3 Diseño sísmico Las cargas verticales máximas aplicadas en el diseño sísmico de los accesorios son:

• Plataforma: 1000 lb. en 10 ft2 de área.

• Techo: 500 lb. en 10 ft2 de área.

• Escalas: 350 lb. en la sección vertical.

Las barandas o pasamanos, se diseñaran para soportar (si se requiere) una carga

simultánea vertical y horizontal de 50 lbf/ft, soportado por toda la estructura. Para otros casos se

diseñaran para soportar lo normal que es 25 lbf/ft.

El diseño sísmico se basa principalmente en la fuerza provocada por el movimiento en

conjunto que tiene el contenido líquido con el estanque, lo que deriva en dos movimientos con

una baja y una alta frecuencia. La primera conduce a un comportamiento de oleaje del líquido,

mientras que la segunda frecuencia, genera un movimiento unísono entre el contenido y el

estanque.

Este efecto genera una fuerza de corte y un momento de volteo en el estanque, definido

por un corte base (baja frecuencia), momento de volteo (alta frecuencia):

4.5.3.1 Corte Base

Se define mediante la siguiente fórmula:

( )[ ]21114.018 WSCWWWWRZIV frsw

ACT +++=

Page 72: Tanque Isidro Gomez Caceres Liberado

60

Donde:

VACT = Corte lateral actual, en lb.

Z = Coeficiente de zona, Se usa según localización y para el caso de Chile, se usa los datos

proporcionados en la figura 3.11.

I = Factor de importancia que asume la norma AWWA D-100 como 1.0 y 1.25. Consultar anexo

D.4 para otros factores en Chile.

RW = coeficiente de reducción de fuerza, determinado en la tabla 4.5.

Ws = Peso total del estanque y accesorios significativos, en lb.

Wr = Peso del techo incluyendo accesorios, carga permanente, etc., en lb.

Wf = Peso total del fondo del estanque, en lb.

W1 = Peso de la masa efectiva del contenido que se mueve al unísono con el estanque, en lb.

S = Factor de amplificación por sitio, de tabla 3.6 y 3.7.

W2 = Peso de la masa efectiva que se mueve en el primer oleaje, en lb.

C1 = Se determina según la siguiente relación:

Para Tw < 4.5; wT

C61

1 = si Tw ≥ 4.5; 2175.0

wTC =

Tw = Período natural del primer oleaje, en seg.

21

DKT pw =

Kp = Factor de la relación entre el Diámetro del estanque con la altura de este, de tabla 3.14.

D = diámetro del estanque, en ft.

Tabla 4.5: Coeficiente Reducción de fuerza

Estructura Rw Estanques elevados con barras cruzadas 4.0 Estanques elevados con un pedestal 3.0 Estanque con fondo plano sin anclas 4.5 Estanque con fondo plano anclados 3.5

4.5.3.2 Momento de volteo

( )[ ]2211114.018 XWSCXWHWXWRZIM trssw

+++⎥⎦

⎤⎢⎣

⎡=

M = Momento de volteo provocado en el fondo del manto del estanque, en lb·ft.

XS = Altura desde el fondo al centro de gravedad del estanque, en ft.

Ht = Altura total del cuerpo del estanque, en ft.

X1 = Altura desde el fondo del estanque al centro de gravedad de W1, en ft.

X2 = Altura desde el fondo del estanque al centro de gravedad de W2, en ft.

Page 73: Tanque Isidro Gomez Caceres Liberado

61

W1 y W2, se determinan multiplicando el peso total del líquido (WT), por la relación que

tienen con el Diámetro (D) y la altura de nivel de diseño del líquido (H), según la figuras 3.12 y

3.13, en donde:

T

T WWWW 1

1 ⋅= T

T WWWW 2

2 ⋅=

Las alturas X1 y X2, se determinan de manera similar al procedimiento anterior:

HXHX 1

1 ⋅= HXHX 2

2 ⋅=

El peso WT, se determina mediante:

22

494

4.62 GHDDGHWT =⎟⎟⎠

⎞⎜⎜⎝

⎛=

π

Donde:

G = Gravedad específica del líquido.

D = Diámetro nominal del estanque, en ft.

H = Altura máxima de diseño del nivel de líquido, en ft.

En zonas afectadas por una constante actividad sísmica, con magnitudes que pueden

llegar a grado 7 o mayor en la escala de Richter, conviene modificar el momento de volteo

mediante un estudio espectral del sitio. Cuando se usa una respuesta espectral, se debe

determinar las aceleraciones convectiva e impulsiva, mediante las siguientes ecuaciones.

⎥⎦

⎤⎢⎣

⎡==

wF

iimp R

ZIremplaceRA

A 1814.0)( ; en unidades de g.

wF

cconv R

SZICremplaceRA

A 118)( == ; en unidades de g.

Donde:

g = Aceleración de gravedad, 32.2 ft/s2.

Rf = Factor de reducción. (Use 2.5 cuando se conoce la respuesta espectral cada 10000 años.

Si no se tiene la información precisa, utilizar la tabla 4.5).

La velocidad espectral asociada a estas aceleraciones se determina mediante:

wconvv TAS 125.5= ó w

wv R

ZISTCS 125.92

=

La simbología esta definida anteriormente, y la velocidad corresponde a ft/s.

Page 74: Tanque Isidro Gomez Caceres Liberado

62

4.5.3.3 Resistencia en estanques no anclados

La resistencia al vuelco de un estanque no anclado respecto del fondo de el, está

definido por:

HDGHGtw bybL 28.19.7 ≤= σ

Donde:

wL = Peso máximo del contenido que puede resistir la curvatura del estanque, respecto al

momento de volteo, en lb·ft.

tb = Espesor de la placa de fondo bajo el estanque, en in. Puede ser mayor que el espesor del

fondo del estanque, pero no mayor respecto del primer anillo del estanque incluyendo la

corrosión permitida. El ancho que debe tener el anillo anular del fondo será de:

DHGtL yb 035.0/216.0 ≤= σ

Si excede de 0.035D, el estanque se debe anclar.

σby = Esfuerzo mínimo de fluencia de la placa de fondo bajo el estanque, en psi.

G = Gravedad específica del líquido.

D = Diámetro nominal del estanque, en ft.

H = Altura máxima de diseño del nivel de líquido, en ft.

El esfuerzo máximo de compresión en el fondo del cuerpo, se determina por:

stC tD

Mw12

1273.12 ⎟

⎠⎞

⎜⎝⎛ +=σ ; Cuando ( )[ ] 785.02 ≤

+ Lt wwDM

( )s

L

Lt

LtC t

w

wwDM

ww12

1

018667607.03.2

2 ⎟⎟⎟⎟⎟⎟

⎜⎜⎜⎜⎜⎜

⎥⎦

⎤⎢⎣

⎡+

+=σ ; Si ( )[ ] 54.1785.0 2 ≤

+<

Lt wwDM

Para valores mayores a 1.54, el estanque se debe anclar.

Donde:

σC = Esfuerzo de compresión longitudinal máximo en el fondo de la circunferencia del cuerpo,

en lb/in2.

ts = Espesor del fondo del estanque, en in.

w t = Peso del perímetro del manto y la porción del techo correspondiente, en lb/ft.

rss

t wD

Ww +=

π

wrs = Peso de la porción del techo considerando solo las cargas permanentes, no la carga viva.

Page 75: Tanque Isidro Gomez Caceres Liberado

63

4.5.3.4 Resistencia en estanques anclados

La carga de tensión de las anclas, se determina por:

⎟⎠⎞

⎜⎝⎛ −= tLB w

DMST 2

273.1

Donde:

TB = Tensión en anclas, en lb. B

SL = Espacios entre anclas, en ft.

4.5.3.5 Esfuerzo de tensión sísmico hidrodinámico periférico.

Cuando se considera la aceleración vertical, el esfuerzo se determina por:

( )t

NN ciS

+=σ

Para D/H ≥ 1.333:

⎟⎠⎞

⎜⎝⎛

⎥⎥⎦

⎢⎢⎣

⎡⎟⎠⎞

⎜⎝⎛−⎟⎟

⎞⎜⎜⎝

⎛=

HD

HY

HYGDH

RZIN

wi 866.0tanh5.035.11

2

Para D/H < 1.333, e Y < 0.75·D:

⎥⎥⎦

⎢⎢⎣

⎡⎟⎠⎞

⎜⎝⎛−⎟⎟

⎞⎜⎜⎝

⎛=

22

75.05.0

75.098.6

DY

DYGD

RZIN

wi

Para D/H < 1.333, e Y ≥ 0.75·D:

250.3 GDRZIN

wi ⎟⎟

⎞⎜⎜⎝

⎛=

Para todas las proporciones:

( )

⎥⎦⎤

⎢⎣⎡

⎥⎦⎤

⎢⎣⎡ −

⎥⎦

⎤⎢⎣

=

DH

DYHSGDC

RZI

N wC 68.3cosh

68.3cosh55.17 21

Cuando es especificada la aceleración vertical, el esfuerzo se determina por:

taNNN uhCi

S

222 )(++=σ

Donde:

σS = Esfuerzo hidrodinámico periférico, en lb/in2.

Ni, Nc = Fuerza impulsiva y convectiva, en lb/in.

Nh = Fuerza hidrostática, en lb/in.

au = Aceleración vertical (en decimales). Puede ser 0.75 veces la aceleración impulsiva u otra

especificada.

Page 76: Tanque Isidro Gomez Caceres Liberado

64

t = Espesor del anillo inferior del manto, en in.

Y = Distancia desde la superficie del fluido, en ft.

La distancia del espacio libre (Freeboard), debe ser diseñada con la distancia a la que

llega el oleaje, con la siguiente fórmula:

⎥⎦

⎤⎢⎣

⎡=

wRSZICDd 153.7

Donde:

d = distancia que alcanza el oleaje sobre la superficie del liquido, en ft.

4.5.3.6 Esfuerzo permitido en sismos

En compresión, el efecto interno de la presión del líquido genera un esfuerzo de

pandeo, por lo que es necesario determinar el esfuerzo permitido en sismos con un factor de

seguridad que incluya esta fuerza.

Para estanques no anclados, se tiene:

⎟⎠⎞

⎜⎝⎛ Δ

+=2

333.1 crae

σσσ

Donde:

σe = Esfuerzo permitido en sismos, en lb/in2.

σa = Esfuerzo de compresión permitida, en lb/in2. ver anexo F.

∆σcr = Incremento debido al esfuerzo de pandeo determinado por:

REtCC

crΔ

=Δσ

Donde:

∆CC = Coeficiente estabilizador de presión de pandeo de figura 4.1

E = Módulo de elasticidad, 29x106 psi.

t = Espesor de la placa en consideración, en in.

R = Radio del estanque, en in.

Para estanques anclados, se tiene:

ae σσ 333.1=

Page 77: Tanque Isidro Gomez Caceres Liberado

65

Figura 4.1 Determinación Coeficiente Estabilizador P = Presión hidrostática, en lb/in2. 4.5.3.7 Deslizamiento de estanques

Cuando se requiera verificar si el estanque y su contenido no estén expuestos a

deslizamiento, se debe asumir un coeficiente de fricción en corte igual a tan 30º.

( )( )vrSALLOW aWWWWV 4.00.1º30tan 21 −+++=

Donde:

V ALLOW = Corte lateral permitido, en lb.

Page 78: Tanque Isidro Gomez Caceres Liberado

66

CAPÍTULO 5 “COMPARACIÓN DE NORMAS” La comparación entre las normas API 650 y AWWA D-100, supone un estudio de la

trascendencia económica y de ingeniería que deriva de la aplicación de ellas. En esta

aplicación, es necesario conocer el alcance que tiene cada una de las normas, preparar el

material auxiliar a ellas, y conocer los aspectos básicos a considerar en el cálculo como la

ubicación geográfica, el entorno natural, el material a almacenar y el tipo de operación que se

dará, al equipo mecánico.

Se debe tener en consideración, que la norma no asegura la disponibilidad del estanque

o el funcionamiento correcto del equipo, ya que los rangos considerados en el cálculo,

dependerá también de quien los realice, de la experiencia y de los nuevos escenarios respecto

al tema. Esto último a raíz de las constantes actualizaciones que presentan las normas y de las

modificaciones en los estudios (principalmente sísmicos y de esfuerzos sobre el estanque) que

se aplican en ellas.

5.1 COMPARACIÓN ECONÓMICA 5.1.1 Criterios de evaluación La variable que más afecta en la construcción del estanque, es el acero, ya que este

representa aproximadamente más de un 70% del valor total del estanque. Aquí se incluye todo

lo que es placas de acero para el manto, fondo y techo, además de los accesorios. Para el

estudio solo se considerará el material del cuerpo del estanque agregando un 5% como

cubicación estimativa, del peso total del estanque por efectos de accesorios básicos, como

entrada de hombre, boquillas (una entrada, salida y drenaje), venteo, escala, pasillo y barandas.

• Las placas comerciales de acero en Chile, generalmente vienen en diferentes formatos

siendo las dimensiones de 2000x6000 y de 2000x12000, las más utilizadas según las

cotizaciones realizadas. Estas se muestran en el apéndice J.

• En consulta informal, un soldador puede terminar 15 m de soldadura en 8 horas diarias

en condiciones controladas de taller, y de 5 a 6 m en intemperie.

• Todos los valores de precios y costos mostrados tanto en tablas, como en figuras, se

designan en moneda nacional (pesos chilenos $), a no ser que se indique otra moneda.

El dólar americano se indica en USD$, y el australiano en AUD$.

• El costo de hora hombre (HH) por soldadura es de USD$ 18/hr.

• No se aplica el costo de la fundación, debido a que es un estudio del cálculo de

estanque basado en la estructura propiamente tal, y no en el modelo de construcción.

• Se omite el costo por pintado u otro tipo de protección en el estanque, puesto que la

norma solo indica los aspectos generales, y es escaso el aporte para ser considerado.

5.1.2 Determinación de cálculos Los cálculos se han realizado en una planilla electrónica en el programa mathcad 2000

profesional, en el apéndice H para la norma API y apéndice I para la norma AWWA.

Page 79: Tanque Isidro Gomez Caceres Liberado

67

5.1.3 Costos de Acero en Bruto El acero mayormente comercializado en Chile es el A-36 de denominación ASTM,

equivalente al 37-24ES de NCh203. Ambas normas lo designan para utilizarlo en estructuras

del estanque, no así para la construcción de las partes principales como el manto, techo y

fondo, sin embargo, es muy requerido en nuestro país, ya que es de bajo costo comparado con

el A-573 (equivalente al A 42-27), y viene en más formatos.

Los valores indicados en la tabla 5.1, corresponde a cotizaciones realizadas en 4

empresas Chilenas: SOIMEX, SACK, CARLOS HERRERA y CENTRO ACERO. Estas

empresas comercializan el tipo de acero requerido según la denominación que aparece en las

dos normas utilizadas. Dentro de la selección, se requirió de aquellos formatos de planchas que

cumplen con los utilizados en la elaboración de las planillas de cálculo, y que además poseen el

precio más conveniente. A continuación, se detalla el costo de planchas y accesorios según la

tabla 5.1 y 5.2.

Tabla 5.1: Datos y valores del Acero

TIPO DE ACERO A 36 ANCHO DE PLANCHAS (mm) 2000 LARGO DE PLANCHAS (mm) 12000 PRECIO PLANCHA 6mm ($/kg) 586 PRECIO PLANCHA 8mm ($/kg) 540 PRECIO PLANCHA 10mm ($/kg) 515 PRECIO PLANCHA 12mm ($/kg) 515 CANAL 150x75x5 (6m) ($ C/U) 26000

DA

TOS

ACERO PARA ACCESORIOS ($/kg) 674

Tabla 5.2 Diferencia de costos de planchas entre normas

Plancha (mm)

Norma API (tons)

Norma AWWA (tons)

COSTO API ($)

COSTO AWWA ($)

12 18,96 18,96 9764400 976440010 15,80 7,90 8137000 40685008 30,90 30,90 16686000 166860006 18,80 23,50 11016800 13771000

Accesorios 4,22 4,06 2846302 2738462Total 88,68 85,32 48450502 47028362

Diferencia $ 1.422.140

Existe una diferencia importante de acuerdo a los datos obtenidos en la tabla. Esta

diferencia crece en algunos proyectos mineros, donde la demanda de estanques para

almacenamiento de agua y los costos del acero es mayor. Por ejemplo, el Proyecto de

Expansión de la mina de Oro en Boddignton-Australia, requiere de 18 estanques de

almacenamiento de agua (potable y de procesos en total); haciendo una proporción de acuerdo

Page 80: Tanque Isidro Gomez Caceres Liberado

68

a los datos obtenidos, se traduce en un ahorro de un 6.3% en acero bruto, utilizando el método

de la norma AWWA D-100 para el calculo del espesor de plancha.

El costo de acero bruto en Australia aproximadamente es de AUD$4.-, unos $1823 el

kg. de acero, lo que para el estanque en estudio significa un ahorro de AUD$13.440.- cerca de

$6.000.000.-. Este proyecto en particular, requiere que todos los estanques estén diseñados

bajo la norma API 650, incluidos los estanques para almacenamiento de agua.

5.1.4 Costos de Soldadura La variable soldadura, depende de las dimensiones del estanque y del aprovechamiento

de material, al momento de decidir las dimensiones de planchas a utilizar en el cálculo. A objeto

de estudio, se entrega el rendimiento que se obtiene al realizar las siguientes combinaciones en

el estanque calculado, utilizando diferentes formatos de planchas, que existen en el mercado.

Se crea una planilla llamada Costos.xls en el programa Excel para determinar la

cantidad de soldadura que se requiere en los miembros componentes del estanque. Los datos

de entrada para el cálculo se encuentran en la izquierda de la figura 5.1.

Figura 5.1 Planilla para determinar costos de soldadura

Los costos de soldadura se estiman por metro de soldadura, dividido por la capacidad

del soldador y multiplicado por el valor de la hora hombre trabajada. El valor de HH se

convierte a moneda nacional, de acuerdo al tipo cambio del 24/07/07, consultado en el sitio de

Internet del Banco Central. La soldadura es cotizada conforme a las normas, con designación

E6013, en un cotizador en línea, perteneciente a la revista de construcción ONDAC al 24/07/07.

En la figura 5.2, se grafica la respuesta que tiene el costo por soldadura debido al tipo

de plancha utilizada para los cálculos del estanque.

Page 81: Tanque Isidro Gomez Caceres Liberado

69

GRÁFICO Costo v/s Tipo de Plancha

2000x6000

2000x12000

2440x6000

2440x12000

3000x12000

$ 4,000,000

$ 5,000,000

$ 6,000,000

$ 7,000,000

$ 8,000,000

0 1 2 3 4 5 6

ITEM

CO

STO

S

Figura 5.2 Gráfico del costo por tipo de plancha

Los costos de acero y soldadura, son los principales costos asociados directamente a la

construcción del estaque. Un estudio mas profundo del comportamiento que tienen los equipos

frente a las distintas formas de abordar el diseño y cálculo bajo las normas, permitiría minimizar

en gran manera los costos directos, sin dejar de lado la seguridad y garantías que ellas

entregan.

5.2 COMPARACIÓN DISEÑO 5.2.1 Espesor de Plancha Si bien, la disminución en el espesor de plancha se traduce en un costo menor por la

cantidad de acero requerido, es conveniente verificar como afecta en la estructura del estanque

este requerimiento, tema que no es tratado en esta memoria.

5.2.1.1 Norma API 650

La norma API 650, posee dos métodos para calcular el espesor de plancha, el método

de un pie y el método de espesores variables.

El método de un pie determina el espesor que se requiere por cada pie de altura,

comenzando desde el fondo y descontando la regla de 1 pie al subir de nivel. En cada nivel o

anillo, se calcula dos espesores, uno respecto al esfuerzo de diseño y otro debido al esfuerzo

por prueba hidrostática según el material empleado, seleccionando aquel de mayor espesor.

Este método se utiliza en estanques de hasta 60 m. de diámetro. El segundo método es más

elaborado, y permite a estanques de gran diámetro optimizar de mejor forma que el método de

un pie, el espesor de plancha, sin embargo, para estanques de almacenamiento de agua, el

diámetro no es tan grande comparado con estanques para almacenamiento de petróleo que

Page 82: Tanque Isidro Gomez Caceres Liberado

70

necesitan almacenar grandes volúmenes. Esté método no conviene ser aplicado para

estanques de almacenamiento de agua, donde el espesor varía no más allá de 20 mm. con lo

cual el primer método es aceptable para el cálculo.

5.2.1.2 Norma AWWA D-100

El espesor calculado siguiendo el método de esta norma, tiene una aproximación con el

primer método de la API 650. La diferencia está en que no depende del descuento de 1 pie en

los niveles, y que además depende de la eficiencia por tipo de soldadura que se utilizará en la

unión de las planchas. El espesor de necesario varía directamente con la altura que se resta por

nivel desde la altura total del estanque y la altura del módulo se determina según la dimensión

de plancha a utilizar. Este método no tiene limitación de diámetro para estanques con fondo

plano soportado, aunque tiene una restricción para estanques elevados que deben tener un

diámetro capaz de almacenar como máximo 1135.6 m3.

Para estimar una diferencia en el método que utiliza cada norma para determinar el

espesor de plancha, es necesario definir algunos parámetros que permiten observar de mejor

forma esta diferencia. En este caso, se asume que el diámetro es 1.333 veces su altura, y que

el espesor se mantiene constante en toda la altura del estanque comenzando desde el fondo.

Esta última condición no es aplicable en el cálculo normal de un estanque debido al costo

innecesario de material que esto implica, pero puede ser utilizado para el estudio comparativo.

En la figura 5.3, se muestra la variación de espesor, según el método aplicado.

GRÁFICO Espesor Según Normas

0

10

20

30

40

50

60

0 10 20 30 40 50

Diámetro (m)

Espe

sor (

mm

)

API AWWA

Figura 5.3 Gráfico espesor según norma

Se observa en el gráfico anterior, que la variación de espesor que entrega la aplicación

de la norma AWWA D-100 es menor comparado al espesor que entrega API 650 hasta un

diámetro de 35 m. para un estanque, luego el espesor de la AWWA D-100 comienza crecer. En

Page 83: Tanque Isidro Gomez Caceres Liberado

71

este caso, los estanques para almacenamiento de agua, conviene ser calculado por la norma

AWWA D-100, debido a que el rango en que la curva es menor, puede ser aplicado a los

estanques que generalmente se necesitan.

5.2.2 Ángulo del Techo respecto a la horizontal Otro aspecto a considerar en el análisis de las normas, es el techo del estanque. La

norma API 650 tiene la particularidad de explicar detalladamente todos los aspectos referentes

a la construcción y el diseño del techo. Esto debido a que el techo es esencial en el

almacenamiento de combustibles que poseen sustancias volátiles permitiendo que el líquido no

se evapore a causa del aumento de la temperatura.

Para la norma AWWA D-100, el techo solo es estrictamente considerado para

estanques de almacenamiento de agua potable, y no detalla más antecedentes respecto del

tema, solo las cargas mínimas para el diseño del techo.

Usualmente se utiliza un techo cónico para cubrir los estanques, esto implica la

importancia de considerar el ángulo del techo respecto de la horizontal, debido a que de ello

depende el impacto que provocan generalmente las cargas de viento, carga viva y muerta.

La norma API 650 recomienda un ángulo de techo respecto a la horizontal entre 9.5º y

37º, y además acota el espesor del techo entre 5 a 12.5 mm.

En la figura 5.4, se muestra como varía el espesor del techo según el ángulo de

proyección. Se basa principalmente en el diámetro del estanque y la carga que debe soportar

el techo. Para ambas normas se ocupó el mismo cálculo.

9 14.5 20 25.5 31 36.5 42

3

6

9

12

15CURVA Espesor v/s Ángulo

15

0

e θt( )

429 θt

Figura 5.4 Curva del espesor respecto al ángulo

A medida que el ángulo aumenta, el espesor tiende a reducir hasta el límite del espesor

estipulado por la norma API, sin embargo, el área del techo comienza a aumentar debido a la

generatriz producida respecto a la altura, según la figura 5.5.

Page 84: Tanque Isidro Gomez Caceres Liberado

72

36°

9,9

5,81

16

Generatriz

Figura 5.5 Esquema de la generatriz respecto al ángulo

5.2.3 Otros tópicos 5.2.3.1 Unidades

La norma API 650 ha hecho un esfuerzo para adherirse al sistema internacional de

medidas. De acuerdo a la edición empleada para este estudio, todas las fórmulas, unidades, y

dimensiones, se encuentran en unidades métricas con su respectiva equivalencia en unidad

inglesa.

Según la edición analizada de la norma AWWA D-100, tiene algunas dificultades al

momento de aplicarla ya que tiene las fórmulas en el sistema ingles, y al final de las secciones,

existe una tabla con la conversión de ellas. El resto de las fórmulas solo están en el sistema

inglés, provocando un desajuste y retraso al momento de aplicarla.

Ambas normas pueden ser compatibles para el almacenamiento de agua, pero no

garantizada para otras sustancias. Una revisión de las fórmulas de ambas normas, revela que

algunas de ellas utilizadas en la norma API 650, están especificadas en la norma AWWA

D-100. Se puede destacar que los resultados de la aplicación de las normas para el estanque

en estudio, entrega un diseño similar, por ejemplo, al utilizar las fórmulas para verificar si el

sistema es estable, se observa que el estanque asumido no se debería anclar para ambas

normas. Esto comprueba la afirmación anterior.

5.2.3.2 Apéndices

La norma API, usa el apoyo de los apéndices para resolver algunos puntos no tratados

en el texto de la norma. Con esto se logra que el lector pueda entender los procedimientos de

una forma mas clara. La norma AWWA, solo posee el apéndice para el uso de referencias.

5.2.3.3 Diseño sísmico y por cargas de viento

Como se mencionó anteriormente en 5.2.3.1, las normas utilizan las mismas fórmulas

para determinar por ejemplo, la comprobación por cargas de viento, y utilizan los mismos

gráficos y tablas para referirse al momento de volcamiento debido a las cargas sísmicas.

Page 85: Tanque Isidro Gomez Caceres Liberado

73

CONCLUSIÓN

Una vez desarrollado todo el proceso de búsqueda de información, aplicación, análisis

y comparación de las normas para estanques de almacenamiento de agua; se puede concluir

que el estudio permite ser un recurso eficiente para determinar las ventajas que entrega una

respecto de otra, además de lograr diferenciar cuando conviene o no aplicarlas.

El tema de las unidades, idioma e interpretación de normas, debe tener un especial

cuidado. Consultar a tiempo con alguien más experimentado en el tema, conduce a una

aplicación segura y eficiente. Esto último permite evitar fallas en los cálculos, los que pueden

ocasionar serios problemas de dimensión, económicos, estructural, causando serios daños y

pérdidas para las personas, medio ambiente o para una empresa.

En el tema central, se observó que la norma AWWA D-100 muestra una ventaja

económica importante respecto a la norma API 650. Se demostró que hasta un diámetro de 35

m., lo suficiente para la fabricación de estanques de almacenamiento de agua, es más

conveniente aplicar la norma AWWA D-100, en la determinación del espesor de plancha.

La dimensión del estanque, debe estar definida al momento de comenzar la aplicación

de la norma, debido a que es la base de todo el procedimiento de cálculo. La geometría del

estanque, tiene que ser de tal forma que se pueda optimizar al máximo el material, por ejemplo,

en el caso de planchas de 3000x12000 se observó una diferencia importante en los costos, que

significa menos cantidad de soldadura lineal y menos horas de trabajo, aumentando tiempo y

recursos que benefician la productividad.

No fue tema de estudio desarrollar un análisis económico profundo de las diferencias

provocadas por el uso de una norma u otra, sin embargo, se entregó en forma general, una

base para estudios posteriores respecto al tema.

El estudio de estanques para almacenamiento de agua, contribuye al bienestar de las

personas, al medio ambiente y a las empresas. Para lograr este objetivo, se debe utilizar un

procedimiento seguro de cálculo que se logra al aplicar una norma, comparar experiencias del

mismo tipo, optimizar los materiales y generar bases para estudios posteriores.

Page 86: Tanque Isidro Gomez Caceres Liberado

74

REFERENCIAS

[1] API, (American Petroleum Institute); API 650, “Welded Steel Tanks for Oil Storage”, décima

edición actualizada, Washington D.C., noviembre 2001.

[2] AWWA, (American Water Works Association), AWWA D-100-96, “Welded Steel Tanks for

Water Storage”, Edición actualizada, Denver, Colorado, junio 2006.

[3] http://es.wikipedia.org/wiki

[4] RAE, (Real Academia Española); “Diccionario de la Lengua Española”, vigésima segunda

edición, España, 2001.

[5] Irving H. Shames, “Mecánica de Fluidos”, 3ra edición, editorial McGRAW-HILL, Santafé de

Bogotá, Colombia, 1995.

[6] Karen Poniachik, Seminario “Minería y Recursos Hídricos”, Extracto del discurso organizado

por Sonami y el Consejo Minero, Marbella, Octubre 2006.

[7] Revista Minera, “¿Hay agua para la industria minera?”, Publicación en Internet, Nº294,

Diciembre 2005.

[8] Gustavo Lagos, “Eficiencia del uso de agua en la minería del cobre”, trabajo, Seminario del

CEP sobre Gestión del agua en la minería, Nº 273, Octubre 1997, 18 pág.

[9] Harris,DC. “Quantitative Chemical Analysis”. Ed. Freeman. 1999. pág 328.

Page 87: Tanque Isidro Gomez Caceres Liberado

75

APÉNDICES

Page 88: Tanque Isidro Gomez Caceres Liberado

APENDICE A NORMA API 650 A.1 Grupos de Material

Page 89: Tanque Isidro Gomez Caceres Liberado

A.2 Tipos de Placas de Refuerzos para Boquillas y Bridas en el Cuerpo del Estanque

Page 90: Tanque Isidro Gomez Caceres Liberado
Page 91: Tanque Isidro Gomez Caceres Liberado

A.3 Dimensiones para Boquillas

Page 92: Tanque Isidro Gomez Caceres Liberado

A.4 Dimensiones para Tubería, placa y tamaño de filete de soldadura

Page 93: Tanque Isidro Gomez Caceres Liberado

A.5 Dimensiones de Bridas para Boquillas en el cuerpo del Estanque

Page 94: Tanque Isidro Gomez Caceres Liberado

A.6 Dimensiones Drenaje

A.7 Dimensiones para Placas de refuerzo y Bridas en Conexiones

A.8 Dimensiones para Conexiones en el Drenaje

Page 95: Tanque Isidro Gomez Caceres Liberado

A.9 Espesor para placa de refuerzo en el cuerpo para Drenaje

A.10 Dimensiones del Sumidero

Page 96: Tanque Isidro Gomez Caceres Liberado

A.11 Figuras y Dimensiones de Drenajes

Page 97: Tanque Isidro Gomez Caceres Liberado
Page 98: Tanque Isidro Gomez Caceres Liberado
Page 99: Tanque Isidro Gomez Caceres Liberado
Page 100: Tanque Isidro Gomez Caceres Liberado
Page 101: Tanque Isidro Gomez Caceres Liberado

A.12 Conexiones en el fondo del estanque

Page 102: Tanque Isidro Gomez Caceres Liberado
Page 103: Tanque Isidro Gomez Caceres Liberado
Page 104: Tanque Isidro Gomez Caceres Liberado

A.13 Conexiones en el techo del Estanque

Page 105: Tanque Isidro Gomez Caceres Liberado

APENDICE B

B.1 Tablas y figuras para dimensionar Entrada de Hombre en el Manto

Page 106: Tanque Isidro Gomez Caceres Liberado
Page 107: Tanque Isidro Gomez Caceres Liberado
Page 108: Tanque Isidro Gomez Caceres Liberado

B.2 Tablas y figuras para dimensionar Entrada de Hombre en el Techo

Page 109: Tanque Isidro Gomez Caceres Liberado

B.3 Entrada de Hombre del Techo Rectangular

Page 110: Tanque Isidro Gomez Caceres Liberado
Page 111: Tanque Isidro Gomez Caceres Liberado

APENDICE C C.1 Ensamble de techo con el cuerpo del estanque

Page 112: Tanque Isidro Gomez Caceres Liberado

APENDICE D D.1 Perfiles de coronamiento

D.2 Esfuerzo de Tensión para Pernos de Anclajes.

Page 113: Tanque Isidro Gomez Caceres Liberado

D.3 Tabla con Perfiles de Coronamiento y Refuerzo

Page 114: Tanque Isidro Gomez Caceres Liberado

D.4 Extracto Norma Chilena para Factor de Importancia

Page 115: Tanque Isidro Gomez Caceres Liberado

APENDICE E NORMA AWWA D-100 E.1 Tabla de unidades para esfuerzo de tensión y compresión

Page 116: Tanque Isidro Gomez Caceres Liberado

E.2 Tabla de unidades para esfuerzo a flexión y corte

E.3 Tabla de unidades para esfuerzo de apoyos

Page 117: Tanque Isidro Gomez Caceres Liberado

APENDICE F F.1 Capítulo de Estabilidad de la norma

Page 118: Tanque Isidro Gomez Caceres Liberado
Page 119: Tanque Isidro Gomez Caceres Liberado
Page 120: Tanque Isidro Gomez Caceres Liberado
Page 121: Tanque Isidro Gomez Caceres Liberado
Page 122: Tanque Isidro Gomez Caceres Liberado
Page 123: Tanque Isidro Gomez Caceres Liberado
Page 124: Tanque Isidro Gomez Caceres Liberado

APÉNDICE G G.1 Perfiles de Coronamiento en Chile

Page 125: Tanque Isidro Gomez Caceres Liberado

G.2 Sobrecargas de Nieve según NCh 431. Of. 77

Page 126: Tanque Isidro Gomez Caceres Liberado

G.3 Coeficiente de Importancia según NCh 2369-2003

Page 127: Tanque Isidro Gomez Caceres Liberado

APÉNDICE H

“CÁLCULO NORMA API 650”

Page 128: Tanque Isidro Gomez Caceres Liberado

APÉNDICE I

“CÁLCULO NORMA AWWA D-100”

Page 129: Tanque Isidro Gomez Caceres Liberado

APÉNDICE J

“COTIZACIÓNES”

Page 130: Tanque Isidro Gomez Caceres Liberado