taller+1+fisica+mecanica

3
FISICA MECANICA TALLER 1 DOCENTE FRANCISCO J. VELEZ H. 1. Un móvil se desplaza 100 m hacia el Este, luego 300 m hacia el Sur, 150 m en la dirección S 60º O, y 200 m en la dirección N 30º O. Representar el camino seguido por el móvil. Hallar el vector desplazamiento por método gráfico y por componentes. 2. Dados los vectores de la figura Hallar su suma geométrica Hallar las componentes de cada vector Hallar el vector suma El ángulo que forma el vector suma con el vector mayor. 3. Un cuerpo se mueve a lo largo de una línea recta con una velocidad v = t 2 -4t +5 (m/s). Si en el instante t = 2 s. está situado a 4 m del origen. Encuentre la posición del móvil en cualquier instante y graficar dicha función. Calcular la aceleración del móvil cuando su velocidad es de 65 m/s. 4. Un globo va subiendo a razón de 12 m/s. A 80 m sobre el suelo deja caer un paquete de lastre. Calcular el tiempo que

Upload: francisco-velez

Post on 07-Jun-2015

625 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: taller+1+FISICA+MECANICA

FISICA MECANICA

TALLER 1

DOCENTE FRANCISCO J. VELEZ H.

1. Un móvil se desplaza 100 m hacia el Este, luego 300 m hacia el Sur, 150 m en la dirección S 60º O, y 200 m en la dirección N 30º O.

Representar el camino seguido por el móvil. Hallar el vector desplazamiento por método gráfico y por componentes.

2. Dados los vectores de la figura

Hallar su suma geométrica Hallar las componentes de cada vector

Hallar el vector suma

El ángulo que forma el vector suma con el vector mayor.

 3. Un cuerpo se mueve a lo largo de una línea recta con una velocidad v = t2-4t +5 (m/s). Si en el instante t = 2 s. está situado a 4 m del origen.

Encuentre la posición del móvil en cualquier instante y graficar dicha función. Calcular la aceleración del móvil cuando su velocidad es de 65 m/s.

4. Un globo va subiendo a razón de 12 m/s. A 80 m sobre el suelo deja caer un paquete de lastre. Calcular el tiempo que tarda el paquete en llegar al suelo y la velocidad con la que lo hace.

5. Un automóvil parte del reposo y se mueve con una aceleración de 4 m/s2, y viaja durante 4 s. Durante los próximos 10 s, se mueve con velocidad constante. Luego se aplican los frenos y el automóvil desacelera a razón de 8 m/s2 hasta que se detiene. Encuentre el desplazamiento total y el tiempo total.

Page 2: taller+1+FISICA+MECANICA

6. Un objeto se lanza desde el suelo verticalmente hacia arriba con una velocidad de 60 m/s. (tomar g = 9.8 m/s2)

Calcular su altura y velocidad en los instantes t = 2, 6, 12 s después del lanzamiento. ¿Qué altura máxima alcanza?

¿Cuánto tiempo tarda en regresar al suelo?

7. Dos proyectiles se lanzan verticalmente hacia arriba con dos segundos de diferencia, el primero con una velocidad inicial de 50 m/s y el segundo con velocidad inicial de 80 m/s. Calcular el tiempo transcurrido (contado desde que se lanzó el primero) hasta que estén los dos a la misma altura. Determinar el valor de esta altura, y la velocidad de cada cuerpo en ese momento.

8. Una pelota de béisbol se lanza desde la tercera base a la primera base, a una distancia de 38.7 m y se recibe al cabo de 2 s a la misma altura a la que fue lanzada. ¿A qué velocidad y con qué ángulo (respecto a la horizontal) salió lanzada la pelota? ¿Hasta qué altura llegó en el punto más alto de su trayectoria?

 9. Se lanza una pelota verticalmente hacia arriba con una velocidad de 20 m/s desde la azotea de un edificio de 50 m de altura. La pelota además es empujada por el viento, produciendo un movimiento horizontal con una aceleración de 2 m/s2. Calcular:

La distancia horizontal entre el punto de lanzamiento y de impacto La altura máxima

El valor de las componentes tangencial y normal de la aceleración cuando la pelota se encuentra a 60 m de altura sobre el suelo.

10. Una rueda de radio 10 cm está girando con una velocidad angular de 120 r.p.m., se aplican los frenos y se detiene en 4 s. Calcular:

La aceleración angular (supuesta constante la fuerza de frenado). El ángulo girado a los 4 s.

Calcular 1 s. después de aplicar los frenos:

La velocidad angular y la velocidad (lineal) de un punto de la periferia de la rueda.

Page 3: taller+1+FISICA+MECANICA

La aceleración tangencial, la aceleración normal, la aceleración resultante y el ángulo que forma con la dirección radial.