taller por competencias10°

4
Saltos en atletismo El salto de altura es una prueba de atletismo que consiste en sobrepasar una barra horizontal, llamada listón, ubicada a una altura determinada entre dos soportes verticales separados una longitud de aproximadamente 4 metros. El salto de altura en su modalidad masculina ha sido una prueba oficial de los Juegos Olímpicos modernos desde su primera edición, celebrada en Atenas en 1896. La modalidad femenina debutó hasta los Juegos de Ámsterdam en 1928. El campeón olímpico en los Juegos de Atenas en 1896 en salto de altura masculino, fue Ellery Clark de Estados Unidos, con una marca de 1,81 m. Actualmente el récord mundial en salto de altura masculino, lo impuso en Salamanca el atleta Javier Sotomayor de Cuba en 1993, con una marca de 2,45 m. En la modalidad femenina, la primera campeona olímpica fue Ethel Catherwood de Canadá con una marca de 1,59 m durante los Juegos Olímpicos de Ámsterdam en 1928. Esta marca fue superada en los Juegos Olímpicos de los Ángeles de 1932 por la norteamericana Jean Shiley con 1,65 m. Actualmente, el récord mundial femenino lo estableció en Roma. Stefka Kostandinova de Bulgaria en 1987, con una marca de 2,09 m El salto de longitud es otra prueba de atletismo, consiste en recorrer la máxima distancia posible en el plano horizontal a partir de un salto, después de haber realizado una carrera dentro de un área asignada que tiene una tabla de batida indicando el punto límite para realizar el impulso. Consta de cuatro partes: carrera, impulso, vuelo y caída, esta última parte tiene lugar sobre un foso de arena húmeda de 3 m de ancho y 10 m de largo. La distancia del salto se mide desde la tabla de batida hasta la marca más retrasada sobre la arena hecha por cualquier parte del cuerpo del atleta. El salto de longitud en la categoría masculina es una prueba olímpica desde los Juegos de Atenas en 1896, y fue ganada por Ellery Clark con una marca de 6,35 m. La categoría femenina de la prueba empezó en los Juegos Olímpicos de Londres en 1948 y fue ganada por Olga Gyarmati de Hungría con 5,69 m. Actualmente, el récord de longitud masculino es 8,95 m, establecido por Mike Powell en 1991 en Tokio, y el récord femenino es 7,52 m, establecido por Galina Chistyakova en 1988 en Leningrado. 1 de 4 HIPERTEXTO MATEMÁTICAS 10 EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS Nombre: ______________________________________________ Curso: ______________ Fecha: ________________ Evaluación por competencias

Upload: carlos-calle

Post on 19-Jul-2015

591 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Taller por competencias10°

Saltos en atletismo

El salto de altura es una prueba de atletismo que consiste en sobrepasar una barra horizontal, llamada listón, ubicada a una altura determinada entre dos soportes verticales separados una longitud de aproximadamente 4 metros.

El salto de altura en su modalidad masculina ha sido una prueba oficial de los Juegos Olímpicos modernos desde su primera edición, celebrada en Atenas en 1896. La modalidad femenina debutó hasta los Juegos de Ámsterdam en 1928.

El campeón olímpico en los Juegos de Atenas en 1896 en salto de altura masculino, fue Ellery Clark de Estados Unidos, con una marca de 1,81 m. Actualmente el récord mundial en salto de altura masculino, lo impuso en Salamanca el atleta Javier Sotomayor de Cuba en 1993, con una marca de 2,45 m. En la modalidad femenina, la primera campeona olímpica fue Ethel Catherwood de Canadá con una marca de 1,59 m durante los Juegos Olímpicos de Ámsterdam en 1928. Esta marca fue superada en los Juegos Olímpicos de los Ángeles de 1932 por la norteamericana Jean Shiley con 1,65 m. Actualmente, el récord mundial femenino lo estableció en Roma. Stefka Kostandinova de Bulgaria en 1987, con una marca de 2,09 m

El salto de longitud es otra prueba de atletismo, consiste en recorrer la máxima distancia posible en el plano horizontal a partir de un salto, después de haber realizado una carrera dentro de un área asignada que tiene una tabla de batida indicando el punto límite para realizar el impulso. Consta de cuatro partes: carrera, impulso, vuelo y caída, esta última parte tiene lugar sobre un foso de arena húmeda de 3 m de ancho y 10 m de largo. La distancia del salto se mide desde la tabla de batida hasta la marca más retrasada sobre la arena hecha por cualquier parte del cuerpo del atleta.

El salto de longitud en la categoría masculina es una prueba olímpica desde los Juegos de Atenas en 1896, y fue ganada por Ellery Clark con una marca de 6,35 m. La categoría femenina de la prueba empezó en los Juegos Olímpicos de Londres en 1948 y fue ganada por Olga Gyarmati de Hungría con 5,69 m. Actualmente, el récord de longitud masculino es 8,95 m, establecido por Mike Powell en 1991 en Tokio, y el récord femenino es 7,52 m, establecido por Galina Chistyakova en 1988 en Leningrado.

1 de 4

HIPERTEXTO MATEMÁTICAS 10 EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS

Nombre: ______________________________________________ Curso: ______________ Fecha: ________________

Evaluación por competencias

Page 2: Taller por competencias10°

Competencia interpretativa

1 ¿En qué consiste el salto de altura? ___________________________________________________________

_________________________________________________________________________________

2 ¿De cuántos metros es la diferencia entre el récord de salto de altura masculino y el femenino? _______________________________________________________ ______________________________________________

3 Representa gráficamente el foso de arena en el salto de longitud.

4 Si un atleta al realizar un salto de longitud deja una marca de su pie a 7,51 m y otra a 7,09 m, ¿cuál es la longi-tud oficial del salto? _________________________ _______________________________________________

5 Se puede afirmar que los soportes que sostienen el listón en el salto de altura son:

a. Secantes c. Perpendicularesb. Paralelos d. Coincidentes

6 La trayectoria del salto de altura y del salto de longitud puede modelarse mediante la siguiente sección cónica:

a. Una hipérbola c. Una parábolab. Una circunferencia d. Una elipse

Competencia propositiva

7 La trayectoria del salto de altura realizado por Jean Shiley, en 1932, se puede modelar por la ecuación

− −( ) =355

1,65 2y x . Determina el foco, el vértice y la ecuación de la directriz de la parábola.

8 Realiza una gráfica de la parábola que describe la trayectoria del salto de Jean Shiley.

2 de 4

HIPERTEXTO MATEMÁTICAS 10 EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS

Page 3: Taller por competencias10°

9 Determina el dominio y el rango de la función que modela la trayectoria del salto de Jean Shiley. ________

_________________________________________________________________________________

10 Escribe la ecuación general de la parábola que describe la trayectoria del salto de Jean Shiley.

11 Si durante su salto de longitud, Mike Powell ascendió hasta una altura máxima de 1,1 m, ¿cuáles son las coorde-nadas del vértice de la parábola que modela su trayectoria? _______________________________________

12 Encuentra las coordenadas del foco de la parábola que modela la trayectoria del salto de Mike Powell y la ecua-ción de la directriz. _________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________

13 Determina la ecuación canónica de la parábola que modela la trayectoria del salto de Mike Powell.

14 Determina la ecuación general de la parábola que modela la trayectoria del salto de Mike Powell.

15 Grafica la parábola que modela la trayectoria del salto de Mike Powell.

16 Determina el intervalo en el cual la función que modela la trayectoria del salto de Mike Powell es decreciente.

_________________________________________________________________________________

3 de 4

HIPERTEXTO MATEMÁTICAS 10 EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS

Page 4: Taller por competencias10°

17 Realiza un diagrama del vector velocidad inicial en un salto de longitud. Luego, encuentra sus componentes horizontal y vertical en función de un ángulo .

Competencia argumentativa

18 Determina si 2,45 es un número real y explica por qué. ____________________________________________

_________________________________________________________________________________

19 Explica por qué se puede afirmar que la ecuación que modela la trayectoria de un salto de altura o de longitud, es una función.

_________________________________________________________________________________

20 Determina si la función que modela la trayectoria del salto de Jean Shiley es inyectiva y explica por qué.

_________________________________________________________________________________

21 Determina si la función que modela la trayectoria del salto de Mike Powell es par o impar y explica por qué.

_________________________________________________________________________________

22 Determina qué clase de función modela la trayectoria del salto alto y el salto de longitud y explica por qué.

_________________________________________________________________________________

23 Explica por qué la ecuación − −( ) =355

1,65 2y x determina una función. ____________________________

_________________________________________________________________________________

24 Determina con respecto a cuál eje es simétrica la parábola − −( ) =355

1,65 2y x . Explica tu razonamiento.

_________________________________________________________________________________________

4 de 4

HIPERTEXTO MATEMÁTICAS 10 EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS