taller para alumnos con capacidades y aptitudes sobresalientes

11
Taller para alumnos con capacidades y aptitudes sobresalientes “Yo y mi mundo natural” ELABORADO POR: CADENA RAMIREZ ALEJANDRO FEUNTES MALDONADO LESLY KARELI SOTO HUERTA NANCY FABIOLA

Upload: escuela-normal-de-especializacion

Post on 04-Jul-2015

883 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Taller para alumnos con capacidades y aptitudes sobresalientes

Taller para alumnos con capacidades y aptitudes sobresalientes

“Yo y mi mundo natural”

ELABORADO POR:

• CADENA RAMIREZ ALEJANDRO

• FEUNTES MALDONADO LESLY KARELI

• SOTO HUERTA NANCY FABIOLA

Page 2: Taller para alumnos con capacidades y aptitudes sobresalientes

Descripción del taller:

Este taller surgió con la intensión de conocer y reflexionar nuestro medio natural y el cuidado que le damos

A quien va dirigido:

A niños con capacidades y aptitudes sobresalientes integrado0s a un grupo regular.

Contenido: (índice):

Este taller se realizará en 5 sesiones con 3 actividades por día:

LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES Iniciamos el taller

Lo que ya sabemos

Investigamos en diversas fuentes

Algo para la comunidad

Compartimos lo aprendido

Evaluamos nuestro trabajo

Exploración de conocimientos

previos

Protección de la biodiversidad

Periódico Collage Elaboración de un ecosistema

Page 3: Taller para alumnos con capacidades y aptitudes sobresalientes

ESTRATEGIAS

ACTIVIDADES TIEMPO

Sesión 1

Imágenes

Preguntas Organizador

Dibujo-artesanía

Inicio: A cada alumno se le entregará una imagen las cuales contaran con un código de

color para distinguir los tres elementos que conforman la biodiversidad (ecosistema, especia y genes).

En la parte de atrás contendrá una operación matemática. Después de que hayan hecho lo que se les pide en la parte de atrás de la imagen

podrán pasar al frente y colocarlas alrededor del pizarrón. Ya con todo colocado en el pizarrón se les preguntara si saben a qué se refieren

todas esas imágenes.

Desarrollo:

Se les explicará que todo eso es la biodiversidad ya que esta contiene todos esos elementos. Se escribirá biodiversidad en el centro del pizarrón.

Entre todos los alumnos se eligira un coordinador para la elaboración de un mapa conceptual a partir de la organización de la imágenes que ya se tiene

Posteriormente se eligira a otro alumno que escriba en el pizarrón a lo que se refiere cada imagen, dando respuesta a las siguientes preguntas: ¿Qué es?, ¿En qué parte del mundo lo encuentras?, ¿Cuál es su relación contigo?

Cierre: Se les pedirá a los alumnos que de forma individual que elaboren una artesanía

con los recursos que se encontraran en el centro del salón Tendrán que explicar su artesanía y lo que es para ellos la biodiversidad y su

15 min

40 min

30 min.

Page 4: Taller para alumnos con capacidades y aptitudes sobresalientes

importancia. Nota: los alumnos que terminen antes las actividades se les dará un memorama sobre el tema “biodiversidad”

Sesión 2

Lluvia de ideas

Collage

Ilustraciones

Inicio: Se le pedirá a 3 de los alumnos que den una breve explicación de lo que se hizo el

día anterior Que un alumno escriba en el pizarrón palabras claves que digan los alumnos sobre

el tema. Y a otros alumnos se les preguntara ¿por qué es importante la biodiversidad? Antes de pasar a la actividad se les preguntara si tienen alguna duda sobre lo que es

la biodiversidad y lo que se reviso el día anterior.

Desarrollo: Se dividirá al grupo en dos equipos a partir de una numeración 1 y 2 (unos con

unos y dos con dos). Se acomodaran en las mesas según el equipo que les corresponde. Uno de los equipo elaborara un collage sobre las leyes que protegen la

biodiversidad y el otro equipo sobre los retos que en enfrenta México en cuanto a la diversidad.

Para la elaboración de estos se les darán palabras cables escritas en pequeños letreros para que estos también sean colocados en el collage.

Uno o dos de los integrantes del equipo pasara al frente a exponer el trabajo que se realizo en equipo.

Se resolverán dudas o preguntas en plenaria.

15 min

30 min

Page 5: Taller para alumnos con capacidades y aptitudes sobresalientes

Preguntas directas

Cierre: Se jugara sí y no. Al centro del salón se marcara una línea se les hará una pregunta

y los niños tendrán que responder si o no brincando a la derecha o a la izquierda según se al caso.

El niño que se equivoque se sentara y no podrá ayudar a sus compañeros. Todos los niños cuando se equivoque y pasen a sentarse tendrán que decir que es

la diversidad.

Nota: conforme vayan saliendo del juego se les dará a los alumnos un crucigrama a responder

20 min

Sesión 3

Ahorcado (pistas)

Preguntas intercaladas

Inicio: Se jugara ahorcado en el cual aparecerán las palabras acciones benefician, acciones

perjudican, necesidades e intereses. Los tres primeros que levanten la mano podrán participar y formaran parte del

primer equipo. A si sucesivamente hasta que estén las cuatro palabras escritas en el pizarrón.

Desarrollo: Con los equipos que se formaron en la actividad anterior trabajaran con cada una

de las palabras. En los equipos es indispensable que se cuente con uno de los alumnos más

avanzados del grupo. Primero cada equipo hará un listado de las acciones que benefician y perjudican a

la biodiversidad de México, las necesidades e intereses que tiene la población mexicana en cuando a la biodiversidad correspondientemente.

En este transcurso se pasara a los equipos y se les realizaran preguntas en relación a lo que ellos están comentando.

Se contara con revistas, libros, periódicos y multimedia, estos recursos se irán

15 min

40 min

Page 6: Taller para alumnos con capacidades y aptitudes sobresalientes

Exposición

rotando para que busquen información sobre el tema Finalmente escribirán como breve noticia lo que rescataron sobre el tema y otro de

los compañeros del equipo tendrán que hacer un dibujo que represente lo que está escrito.

Nota: los alumnos que terminen antes resolverán una sopa de letras relacionada con el tema

Cierre: Finalmente entre todos le pondremos un nombre al periódico y uno de los

integrantes del equipo pasara a explicar lo que ellos hicieron. Al terminar la exposición a todos los alumnos se les preguntara ¿que aprendieron

durante la sesión? Y ¿Qué les gusto más de la sesión?

20 min

Sesión 4

Lluvia de ideas

Cuadro CQA

Inicio: En el pizarrón estará escrita la palabra ECOSISTEMA, y se le pedirá a los alumnos

que digan lo que saben sobre los ecosistemas. Se seleccionara a 2 alumnos para que retomen los puntos de la lluvia de ideas

llenando una columna cada uno. En el pizarrón se harán 3 columnas, en la primera columna se escribirá lo que los

alumnos ya saben con respecto al tema, en la segunda lo que les gustaría saber con respecto a los ecosistemas.

Este será un cuadro grupal ya que se llenara en plenaria con la participación de todos los alumnos.

Desarrollo: Se llevarán unos globos los cuales dentro tendrán un papelito de diferentes colores

que contendrá una operación matemática. Por turnos irán pasando en parejas al frente en donde tomarán un globo y lo

15 min

30 min

Page 7: Taller para alumnos con capacidades y aptitudes sobresalientes

Rompecabezas

Cuadro QQQ

tronarán y tomara su respectivo papel. escribirán en el pizarrón lo que está escrito en el papel, resolverán la operación

quien termine antes se le entregara una pieza de un rompecabezas.

El rompecabezas se irá armando y se le pedirá a los alumnos que vayan diciendo de que creen que trata y que se imaginan que quieren decir las ilustraciones que se encuentran en este.

Se completara la participación de los alumnos pidiéndoles a los alumnos una breve explicación de lo que quiere expresar el rompecabezas.

Cierre: Se seleccionara a un alumno que llene la tercera columna Con ayuda de todos los niños y de lo que ya se reviso se llenará la tercera columna

del cuadro que está en el pizarrón (que aprendí). Finalmente se colocará a los alumnos alrededor del salón todos dispersos de forma

que uno de los alumnos solo tenga contacto con otro de ellos. Ya colocados en su lugar se le pedirá a uno de los alumnos que tiene que pasar un

mensaje al compañero que está del otro lado del salón, pero no se le permitirá moverse, gritar o alzar la voz.

Teniendo que pasar el mensaje a uno de sus compañeros y así sucesivamente hasta que el mensaje llegue al otro compañero (con esto se busca simular un ecosistema).

A partir de esto se les pedirá que piensen por que hicieron esta actividad. Se concluirá explicándoles que de igual forma como ellos lo hicieron que uno

necesita del otro es lo mismo que pasa en los ecosistemas todo es una cadena. Que los respondan a las siguientes preguntas ¿Creen que su escuela es un

ecosistema? ¿Creen que su familia es un ecosistema? Y Por qué?

40 min

Sesión 5

Page 8: Taller para alumnos con capacidades y aptitudes sobresalientes

Memorama

Ilustraciones

Ejemplificación

Preguntas

Dibujo

Inicio: Los niños jugarán memorama de los elementos de un ecosistema. El alumno que saque un par deberá de decir porque cree que el elemento de la

ilustración es indispensable para los ecosistemas y la biodiversidad de México.

Desarrollo: Nota: Durante esta actividad estarán presentes los padres de familia, quienes apoyarán a los alumnos en el desarrollo de la misma. Cabe mencionar que se les proporcionaran una serie de preguntas a los padres de familia las cuales irán realizando a cada uno de sus hijos, en el desarrollo de la sesión.

Ya que terminaron de jugar con el memorama se les pedirá que clasifiquen las imágenes de acuerdo al ecosistema al que pertenecen

A lo largo de toda esta actividad se pondrá música de los sonidos de la naturaleza. (actividad cultural).

A cada alumno junto con el padre de familia se le entregará un conjunto de imágenes que les ayudará a elaborar un ecosistema en un plano cartesiano.

Por turnos padre de familia e hijos irán escribiendo las coordenadas en el pizarrón y junto con ellos irán poniendo los elementos de acuerdo a las coordenadas que se dicen.

Posteriormente entre todos los alumnos y padres de familia elaborarán un pequeño ecosistema más natural; con los materiales que se les proporcionarán, e irán comentando porque son útiles y forman parte de los ecosistemas.

Por turnos expongan padres de familia e hijos su ecosistema.

Cierre: Ahora se les preguntará qué es lo que se escuchan en la música que esta de fondo. ¿Qué les transmite dicha música? y ¿Qué les gustaría realizar? Se les pedirá que cierren los ojos, al finalizar la música abran los ojos y dibujen

Lo que la música les transmitió. Cuando esto termine se les pedirá que dibujen lo que imaginaron.

10 min

10 min

40 min

20 min

Page 9: Taller para alumnos con capacidades y aptitudes sobresalientes

RECURSOS GENERALES

RECURSOS POR SESIÓN

Libro: Talleres de animación musical y juegos

Sesión 1

20 Imágenes de la biodiversidad y sus elementos.

1 Objeto (papa caliente)

30 Hojas blancas

Colores de los alumnos

Crucigrama

Estambre papel

Objetos de reusó

memorama

Sesión 2

Revistas

Ilustraciones

Periódico

Libros

Multimedia

Resistol

Cartulinas

Letreros

Plumones de colores

Colores de los alumnos

Sesión 3

Hojas blancas

Información por equipo

Hojas de colores

pliegos de papel destreza

Plumones de diferentes colores

Colores de los alumnos

Resistol

Sopa de letras

Sesión 4

Crucigrama grande

Globos

Papelitos (uno dentro de cada globo)

Rompecabezas del ecosistema

Sesión 5

Pintura digital

Ilustraciones

Papel kraft

Papel ilustración

Pinturas

Grabadora

Tierra, agua, animales y plantas de plástico etc.

Page 10: Taller para alumnos con capacidades y aptitudes sobresalientes

EVALUACIÓN

Sesión 1

*Mediante la observación de las actividades y el llenado de una rúbrica que contenga los siguientes elementos:

Que saben sobre el temaResolución matemática Intervención Dibujo *uso de colores *referente al tema *consideración de lo que se reviso.

Sesión 2

*Mediante la observación de las actividades y el llenado de una rúbrica que contenga los siguientes elementos:

Memorama (intervención) Elaboración Collage

Explicación

Respuesta a preguntas

Sesión 3

*Mediante la observación de las actividades y el llenado de una rúbrica que contenga los siguientes elementos:

Explicación de lo que se ha revisado Intervención en el ahorcado Listado correspondiente Comparación con el documento Dibujo que represente lo escrito Respuesta a la pregunta ¿Qué aprendieron hoy?

Sesión 4

*Mediante la observación de las actividades y el llenado de una rúbrica que contenga los siguientes elementos:

Resolución del crucigrama

Llenado del cuadro QQQ

Intervención de los alumnos en el rompecabezas armado y predicción

Resolución matemática

Ejemplificación de un ecosistema

Respuesta a la interrogante ¿de qué

Sesión 5

*Mediante la observación de las actividades y el llenado de una rúbrica que contenga los siguientes elementos

Elaboración de un ecosistema en un plano cartesiano

El ecosistema y sus elementos

Escuchar música y contestar a las interrogantes

Elaboración un dibujo según lo que les transmite la música

Page 11: Taller para alumnos con capacidades y aptitudes sobresalientes

nos sirve esa actividad?