taller no. 1

3
1 Docente: OSCAR SUÁREZ CUBILLOS Área: CIENCIAS NATURALES Y EDUC. AMBIENTAL Asignatura: FÍSICA PLAN DE MEJORA INMEDIATA TALLER NO. 2 Grado: ONCE Estudiante: __________ Curso: _____________ Tiempo de Realización: (UNA SEMANA). NÚCLEO TEMÁTICO: MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE COMPETENCIA: Científica, tecnológica y axiológica Resuelvo y justifico las siguientes situaciones problema: MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE: 1. Una partícula oscila en MAS con amplitud A ¿Qué distancia total recorre la partícula en un periodo? 2. Un juguete de 0,75 kg que oscila en un resorte efectúa un ciclo cada 0,6 s ¿qué frecuencia tiene esta oscilación? 3. Una partícula en movimiento armónico simple tiene una frecuencia de 40 Hz ¿qué periodo tiene su oscilación? 4. La frecuencia de un oscilador armónico simple se duplica de 0,25 a 0,50 Hz ¿cómo cambia su periodo? 5. ¿Qué constante de resorte tiene una báscula de resorte que se estira 6 cm cuando una canasta de verduras cuya masa es 0,25 kg se cuelga de ella? 6. Un objeto con una masa de 0,5 kg se sujeta a un resorte cuya constante es de 10 N/m. Si se tira del objeto para bajarlo 0,05 m respecto a su posición de equilibrio y se suelta, ¿qué rapidez máxima alcanzará? 7. Un sistema masa-resorte esta en MAS en la dirección horizontal. La masa es de 0,25 kg, la constante del resorte es de 12 N/my la amplitud es de 15 cm. Calculo la rapidez máxima de la masa, la posición donde ocurre, ¿qué rapidez tendrá en la posición de media amplitud? 8. ¿Qué masa en un resorte cuya constante es de 100 N/m oscilará con un periodo de 2 s? 9. Una masa de 0,5 kg oscila en movimiento armónico simple en un resorte con una constante de 200 N/m. Calculo el periodo y la frecuencia de oscilación 10. El péndulo simple de un reloj tiene 0,75 m de longitud. Calculo su periodo y su frecuencia 11. La ecuación de movimiento para un oscilador armónico en MAS vertical está dada por y = (0.10 m)sen(110)t. Calculo la amplitud, la frecuencia y el periodo de este movimiento 12. Si el desplazamiento de un oscilador en MAS se describe con la ecuación y = (0,25 m)cos(314)t, donde y está en metros y t en segundos, ¿qué posición tendrá el oscilador en t = 0, t = 5 s y t = 15 s? 13. Si se duplica la masa de un sistema masa-resorte, encuentro el nuevo periodo en términos del antiguo periodo T. Si el periodo inicial es de 3 s y la masa se reduce 1/3 de su valor inicial, calcule su nuevo periodo 14. Ciertos estudiantes usan un péndulo simple de 36,9 cm de longitud para medir la aceleración debida a la gravedad en la escuela. Si el periodo del péndulo es de 1,22 s, ¿qué valor experimental tiene g en la escuela? COLEGIO SALESIANO JUAN DEL RIZZO FORMATO GUÍA DE APRENDIZAJE Código: M2-03-03-01 Consecutivo: 01-2012 SEDE A DEPENDENCIA: Coordinación Académica. FECHA: AGOSTO DE 2012 ASUNTO: PLAN DE MEJORAMIENTO

Upload: oscar-suarez-cubillos

Post on 26-Jul-2015

457 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: TALLER NO. 1

1

Docente: OSCAR SUÁREZ CUBILLOS Área: CIENCIAS NATURALES Y EDUC. AMBIENTAL

Asignatura: FÍSICA

PLAN DE MEJORA INMEDIATA TALLER NO. 2 Grado: ONCE

Estudiante: __________ Curso: _____________

Tiempo de Realización: (UNA SEMANA).

NÚCLEO TEMÁTICO: MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE

COMPETENCIA: Científica, tecnológica y axiológica

Resuelvo y justifico las siguientes situaciones problema:

MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE:

1. Una partícula oscila en MAS con amplitud A ¿Qué distancia total recorre la partícula

en un periodo?

2. Un juguete de 0,75 kg que oscila en un resorte efectúa un ciclo cada 0,6 s ¿qué

frecuencia tiene esta oscilación?

3. Una partícula en movimiento armónico simple tiene una frecuencia de 40 Hz ¿qué

periodo tiene su oscilación?

4. La frecuencia de un oscilador armónico simple se duplica de 0,25 a 0,50 Hz ¿cómo

cambia su periodo?

5. ¿Qué constante de resorte tiene una báscula de resorte que se estira 6 cm cuando

una canasta de verduras cuya masa es 0,25 kg se cuelga de ella?

6. Un objeto con una masa de 0,5 kg se sujeta a un resorte cuya constante es de 10

N/m. Si se tira del objeto para bajarlo 0,05 m respecto a su posición de equilibrio y se

suelta, ¿qué rapidez máxima alcanzará?

7. Un sistema masa-resorte esta en MAS en la dirección horizontal. La masa es de 0,25

kg, la constante del resorte es de 12 N/my la amplitud es de 15 cm. Calculo la

rapidez máxima de la masa, la posición donde ocurre, ¿qué rapidez tendrá en la

posición de media amplitud?

8. ¿Qué masa en un resorte cuya constante es de 100 N/m oscilará con un periodo de

2 s?

9. Una masa de 0,5 kg oscila en movimiento armónico simple en un resorte con una

constante de 200 N/m. Calculo el periodo y la frecuencia de oscilación

10. El péndulo simple de un reloj tiene 0,75 m de longitud. Calculo su periodo y su

frecuencia

11. La ecuación de movimiento para un oscilador armónico en MAS vertical está dada

por

y = (0.10 m)sen(110)t. Calculo la amplitud, la frecuencia y el periodo de este

movimiento

12. Si el desplazamiento de un oscilador en MAS se describe con la ecuación y = (0,25

m)cos(314)t, donde y está en metros y t en segundos, ¿qué posición tendrá el

oscilador en t = 0, t = 5 s y t = 15 s?

13. Si se duplica la masa de un sistema masa-resorte, encuentro el nuevo periodo en

términos del antiguo periodo T. Si el periodo inicial es de 3 s y la masa se reduce 1/3

de su valor inicial, calcule su nuevo periodo

14. Ciertos estudiantes usan un péndulo simple de 36,9 cm de longitud para medir la

aceleración debida a la gravedad en la escuela. Si el periodo del péndulo es de

1,22 s, ¿qué valor experimental tiene g en la escuela?

COLEGIO SALESIANO JUAN DEL RIZZO

FORMATO GUÍA DE APRENDIZAJE

Código: M2-03-03-01 Consecutivo: 01-2012

SEDE A

DEPENDENCIA: Coordinación Académica. FECHA: AGOSTO DE 2012

ASUNTO: PLAN DE MEJORAMIENTO

Page 2: TALLER NO. 1

2

15. ¿cuál es la máxima energía cinética de un oscilador horizontal simple constituido por

masa-resorte, cuya ecuación de movimiento está dada por x = (0,35 m)sen(7t)? La

masa final del resorte es de 900 g

16. Por algunos segundos durante un terremoto, el piso de un edificio de apartamentos

osciló, según las mediciones, aproximadamente en MAS simple con un periodo de

1,95 s y una amplitud de 8,65 cm. Determino la rapidez y aceleración máximas del

piso durante este movimiento.

17. Dos masas iguales oscilan en resortes ligeros; la constante de resorte del segundo es

el doble de la del primero. ¿cuál sistema tiene la mayor frecuencia y por cuanto es

mayor?

18. Si un reloj de péndulo se llevara a la luna, donde la aceleración de la gravedad es

apenas una sexta parte de la que hay en la tierra, ¿el periodo de vibración

aumentaría, permanecería igual, o disminuiría? Si el periodo en la tierra es de 2 s,

¿cuál sería el periodo en la luna?

19. Un reloj usa un péndulo de 75 cm de longitud. El reloj sufre un accidente y, durante

la reparación, la longitud del péndulo se acorta en 2 mm. Considerándolo como un

péndulo simple, ¿el reloj reparado se atrasa o se adelanta?

MOVIMIENTO ONDULATORIO

20. Una onda sonora longitudinal tiene una rapidez de 340 m/s en aire. Esta onda

produce un tono con una frecuencia de 1000 Hz. ¿Qué longitud de onda tiene?

21. Una onda transversal tiene una longitud de onda de 0,5 m y una frecuencia de 20

Hz. ¿qué rapidez tiene?

22. Las ondas de luz viajan en el vacío con una rapidez de 300 000 km/s. La frecuencia

de la luz visible es de aproximadamente 5 x 1014 Hz. ¿Qué longitud de onda

aproximada tiene la luz?

23. Las frecuencias de AM de una radio van de 550 hasta 1600 kHz; y las de FM de 88 a

108 MHz. Todas estas ondas de radio viajan con una rapidez de 3 x 108 m/s. En

comparación con las frecuencias de FM, las de AM tienen longitudes de onda más

largas, iguales o más cortas.

24. Un generador de sonar de un submarino produce ondas ultrasónicas con una

frecuencia de 2,5 MHz. La longitud de onda de esas ondas en agua de mar es 4,8 x

10-4 m. Cuando el generador se dirige hacia abajo, un eco reflejado por el suelo

marino se recibe 10 segundos después. ¿Qué profundidad tiene el océano en ese

punto?

DESEMPEÑOS:

Da respuestas básicas a problemas físicos de la naturaleza a partir de sus pre_

saberes.

Recuerda y aplica conceptos trabajados durante ciclos anteriores.

Reconoce las variables que intervienen en el movimiento armónico simple.

Identifica la naturaleza física de los resortes.

Analiza las variables que intervienen en el péndulo.

Plantea ecuaciones físicas a situaciones problemicas.

Identifica y diferencia periodo y frecuencia y sus ampliaciones.

Page 3: TALLER NO. 1

3