taller mis actitudes

20
ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE CHILLAN TALLERES “MIS ACTITUDES” DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MUNICIPAL EQUIPO PSICOPEDAGOGICO COMUNAL MANUAL DE ACTIVIDADES Introducción El desarrollo de habilidades socioafectivas, tanto en lo que se refiere al ámbito intrapersonal como interpersonal, contribuyen según diversos autores a mejorar la calidad de la convivencia escolar y promueve mejores aprendizajes, además de aportar herramientas valiosísimas para la vida. Debido a esto, entre muchas otras razones, resulta beneficioso integrar en la educación de nuestros niños y adolescentes, competencias en cuanto a la relación con ellos mismos y la forma en que interactúan con la sociedad en la que vivimos. El presente juego de completación de oraciones es un medio de trabajar con niños de cualquier edad las habilidades que se refieren a la comprensión de sí mismos, autovaloración, autocontrol, manejo de impulsos, motivación en el logro de metas personales, empatía, asertividad y toma de decisiones, por lo que el uso de esta herramienta por parte de los padres y profesionales del área de la educación o salud mental puede ser de gran ayuda en la formación de las nuevas generaciones.

Upload: viviiana-arias

Post on 13-Jul-2016

226 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

s

TRANSCRIPT

Page 1: Taller Mis Actitudes

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE CHILLAN TALLERES “MIS ACTITUDES” DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MUNICIPAL EQUIPO PSICOPEDAGOGICO COMUNAL

MANUAL DE ACTIVIDADES

Introducción El desarrollo de habilidades socioafectivas, tanto en lo que se refiere al ámbito intrapersonal como interpersonal, contribuyen según diversos autores a mejorar la calidad de la convivencia escolar y promueve mejores aprendizajes, además de aportar herramientas valiosísimas para la vida. Debido a esto, entre muchas otras razones, resulta beneficioso integrar en la educación de nuestros niños y adolescentes, competencias en cuanto a la relación con ellos mismos y la forma en que interactúan con la sociedad en la que vivimos. El presente juego de completación de oraciones es un medio de trabajar con niños de cualquier edad las habilidades que se refieren a la comprensión de sí mismos, autovaloración, autocontrol, manejo de impulsos, motivación en el logro de metas personales, empatía, asertividad y toma de decisiones, por lo que el uso de esta herramienta por parte de los padres y profesionales del área de la educación o salud mental puede ser de gran ayuda en la formación de las nuevas generaciones. Para este juego de 33 cartas, se proponen a continuación 12 actividades para ser trabajadas principalmente en grupos, pero que pueden ser adecuadas de acuerdo al contexto y realidad en la que se apliquen.

Page 2: Taller Mis Actitudes

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE CHILLAN TALLERES “MIS ACTITUDES” DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MUNICIPAL EQUIPO PSICOPEDAGOGICO COMUNAL

Actividad N°1: “Respuesta sin pregunta” Conceptos relacionados:

Deducción e inferencia. Expresión oral. Autonconocimiento.

Desarrollo:

Se hace pasar a un niño/a frente al grupo y se le pega una tarjeta en la frente, con cinta adhesiva o similar, sin que vea cuál es la que le tocó. De esta manera, todos sus compañeros sabrán cuál es su naipe, menos él o ella. A continuación el resto de los niños, respetando turnos de habla, irán respondiendo a la pregunta que tiene su amigo en la cabeza y, luego de algunas respuestas (número determinado por el monitor), deberá deducir a qué pregunta estaban respondiendo sus compañeros. Luego, será el turno de otro niño de pasar frente al grupo y se repite el mismo procedimiento.

Nota: La idea es que el monitor sea quien diga en qué momento puede adivinar, de manera que se de la oportunidad a que un mayor número de niños responda a la pregunta.

Page 3: Taller Mis Actitudes

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE CHILLAN TALLERES “MIS ACTITUDES” DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MUNICIPAL EQUIPO PSICOPEDAGOGICO COMUNAL

Actividad N°2: “Nuestro collage” Conceptos relacionados:

Simbolización. Creatividad. Expresión oral. Autoconocimiento. Respeto. Argumentación.

Desarrollo: El monitor selecciona las tarjetas que le interesa más trabajar, adecuándose al tiempo disponible para la realización de estas actividades y a los aspectos más deficitarios de su grupo. El monitor lee en voz alta una de las tarjetas seleccionadas y cada niño deberá buscar en revistas o periódicos, alguna imagen que represente su respuesta a la afirmación incompleta realizada por el monitor. A continuación, este los irá invitando por turnos a pegar su recorte en un papelógrafo con el título del naipe ya escrito y a explicar por qué escogieron esa imagen. Por ejemplo: Si el enunciado de la tarjeta es “Soy feliz”, entonces los niños por turnos podrán ir pegando en el cartel que está frente al grupo sus recortes de niños abrazados a su mamá, de amigos jugando, de naturaleza, etc. ; a la vez que van aclarando verbalmente el significado de su imagen escogida.Nota: Esta actividad se puede hacer en diferentes modalidades, según la realidad y tiempo del grupo. Por ejemplo, una tarjeta por sesión, si es que estas son muy breves o encargar la búsqueda del recorte para la casa, habiendo leído antes la tarjeta o, si hay mayor disponibilidad de tiempo, se pueden hacer tres o cinco tarjetas por sesión. Todo dependerá del criterio del monitor, de las necesidades de su grupo y del contexto en que se realizan las actividades.

Page 4: Taller Mis Actitudes

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE CHILLAN TALLERES “MIS ACTITUDES” DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MUNICIPAL EQUIPO PSICOPEDAGOGICO COMUNAL

Actividad N°3: “La bola loca” Conceptos relacionados:

Autoconocimiento. Respeto. Atención. Integración grupal.

Desarrollo:

Esta dinámica consiste en que el monitor invita a los niños a completar los enunciados de las tarjetas de la siguiente manera. Primero presenta al grupo la “bola loca”, una pelota liviana que cuando llegue a las manos de alguno de ellos indicará que debe responder. Luego, saca una tarjeta, la lee en voz alta y arroja la bola loca a alguno de los niños, quien después de responder, deberá lanzarla a otro de sus compañeros. La pelota deberá circular por las manos de cinco integrantes del grupo antes de cambiar de tarjeta.

Nota: Es importante hacer énfasis antes de comenzar, en que todos deben participar lo más parejo posible, por lo que será de responsabilidad de todos poner atención en quienes han sido a los que les ha llegado menos la bola loca, para lanzársela y darle la oportunidad.

Page 5: Taller Mis Actitudes

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE CHILLAN TALLERES “MIS ACTITUDES” DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MUNICIPAL EQUIPO PSICOPEDAGOGICO COMUNAL

Actividad N°4: “Un viaje a mi interior” Conceptos relacionados:

Meditación. Relajación. Introspección. Expresión oral. Autoconocimiento.

Desarrollo:

Para esta actividad es fundamental lograr crear un ambiente de introspección y relajación, por lo que previamente el monitor debe seleccionar algún tipo de música que invite a la calma y preocuparse de que el espacio destinado a la actividad sea suficiente y cálido, de manera que las incomodidades o ruidos externos no distraigan a los niños. Una vez dispuesto el lugar, el monitor invita a los niños a ubicarse cómodamente, ojalá acostados y con voz suave y música de fondo, les pide que cierren los ojos, respiren profundo y que vayan relajando los músculos del cuerpo uno a uno, porque en esta actividad realizarán un viaje al interior de sí mismos, para conocerse más y descubrir su mundo interno. Cuando ya se ha logrado el ambiente de relajación, quien dirige la sesión irá leyendo calmadamente los naipes, dando tiempo para que los niños reflexionen en silencio acerca de cada una de ellos. Una vez que se han terminado las tarjetas, o las seleccionadas para esta sesión, el monitor invitará a los niños a abrir lentamente los ojos e ir tomando conciencia nuevamente de su cuerpo y poco a poco se irán sentando. Para finalizar la actividad, algunos niños pueden comentar libremente qué les pareció la sesión, qué descubrieron en ella, en qué los ayudó a crecer, etc.

Page 6: Taller Mis Actitudes

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE CHILLAN TALLERES “MIS ACTITUDES” DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MUNICIPAL EQUIPO PSICOPEDAGOGICO COMUNAL

Nota: Si se hace con todas las tarjetas, dependiendo de la edad de los niños, algunos podrían quedarse dormidos, por lo que lo ideal es dividirlo en dos sesiones si es que estos son muy pequeños.

Actividad N°5: “La máquina del tiempo 1”

Conceptos relacionados: Clasificación. Categorización. Ubicación temporal. Argumentación.

Desarrollo:

La idea de esta actividad es clasificar los naipes según el tiempo. De esta manera, las tarjetas que evocan recuerdos, constituirán las del pasado. Las que corresponden a sentimientos o situaciones actuales serán las del presente y las que aluden a deseos, ideales y anticipaciones, las del futuro. Para esto, el monitor pegará un papelógrafo con una tabla dividida en las tres categorías de clasificación: pasado, presente y futuro y les explicará a los niños que el ordenarlas de esa forma será el primer paso para las tres sesiones siguientes, en las que se irá trabajando cada tiempo por vez. Es decir, primero se trabajará el pasado, luego en otra actividad el presente y finalmente en una sesión diferente se abordará el futuro. Por turnos los niños tomarán una tarjeta, la leerán a sus compañeros y la pegarán en la casilla correspondiente de la tabla (puede utilizarse plastilina o algo similar para no dañar los naipes). El monitor debe ir apoyando y corrigiendo, invitando al resto del grupo a manifestar su acuerdo o desacuerdo en cada ocasión, según lo estime conveniente.

Page 7: Taller Mis Actitudes

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE CHILLAN TALLERES “MIS ACTITUDES” DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MUNICIPAL EQUIPO PSICOPEDAGOGICO COMUNAL

Clasificación sugerida Pasado Presente Futuro

Me gustaría que mis papás… Lo peor sería… Lo que más deseo… Lo mejor que podría pasarme… Creo que el mundo debería… Me gustaría saber… En el futuro… Quiero aprender… Mi familia…*

Una vez yo… Lo mejor que me ha pasado… Siempre me acuerdo… Me gustaría volver a… Mi familia…*

Me enojo mucho cuando… Me siento tranquilo… Me siento nervioso… Mi lugar favorito… Me siento seguro cuando… Mi familia…* Lo paso muy bien… Me dan ganas de llorar… Me encanta… En el colegio…

A veces me siento… No entiendo por qué… Siento vergüenza cuando… A veces se me olvida… En mi casa… Soy feliz… Mi cuerpo lo cuido… Me da risa cuando… Lo que más me asusta es… En la noche…

Page 8: Taller Mis Actitudes

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE CHILLAN TALLERES “MIS ACTITUDES” DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MUNICIPAL EQUIPO PSICOPEDAGOGICO COMUNAL

Pasado Presente Futuro *La familia ha sido considerada como parte integrante de los tres tiempos, de manera de poder tomar conciencia de la propia historia familiar y su evolución en el tiempo en relación a sí mismo.

Nota: Si hay poco tiempo, el monitor puede haber clasificado previamente los naipes para realizar las tres actividades siguientes, pero resultaría más enriquecedor el poder clasificarlas en conjunto con el grupo, para trabajar otras habilidades, como la ubicación temporal, los tiempos verbales, la clasificación, etc.

Actividad N°6: “La máquina del tiempo 2: Viaje al pasado”

Conceptos relacionados: Autobiografía. Reflexión. Expresión escrita. Redacción. Lectura en voz alta.

Desarrollo:

El monitor, para hacer más lúdica esta actividad, puede fabricar con elementos de desecho o con los materiales que tenga a mano, un casco que será para remover los recuerdos y volver con la mente al pasado de cada uno.

A partir de las tarjetas clasificadas como parte del pasado en la sesión anterior, que el monitor expondrá frente al grupo, cada niño deberá escribir una pequeña composición que incorpore la respuesta a los naipes seleccionados. En caso de ser niños más pequeños, pueden hacerlo en una hoja de trabajo entregada por el monitor que venga con las frases listas para completar.

Después de un tiempo asignado y estipulado previo acuerdo con los niños, cada uno se pondrá el casco removedor de recuerdos y leerá lo que escribió frente al resto del grupo.

Page 9: Taller Mis Actitudes

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE CHILLAN TALLERES “MIS ACTITUDES” DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MUNICIPAL EQUIPO PSICOPEDAGOGICO COMUNAL

Actividad N°7: “La máquina del tiempo 3: Viviendo mi presente”

Conceptos relacionados:

Autoconocimiento. Respeto. Expresión oral. Comunicación de sentimientos. Empatía.

Desarrollo:

Cada niño deberá traer de su casa una foto actual de sí mismo, la cual pegarán en medio de un papelógrafo, uno por niño el cual titularán: “Así soy hoy”. En primer lugar, el monitor explica a los niños que nuestra historia vivida en el pasado, marca quienes somos en el presente y que debemos aprender a conocernos y saber quiénes somos ahora, porque eso también influirá en nuestro futuro. A continuación, a medida que el monitor va mostrando una a una las tarjetas seleccionadas como del presente, los niños escribirán alrededor de su fotografía los enunciados y los completarán según sus sentimientos e impresiones. Luego se pueden exponer como en una galería y leer en silencio con respeto el de sus compañeros. Es bueno que después de hacerlo, exista un espacio en el

Page 10: Taller Mis Actitudes

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE CHILLAN TALLERES “MIS ACTITUDES” DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MUNICIPAL EQUIPO PSICOPEDAGOGICO COMUNAL

que puedan comentar los puntos de encuentro que tuvieron con otros compañeros, qué les llamó la atención, etc.Nota: Es fundamental enmarcar todas estas actividades en un ambiente de respeto y mencionando lo importante de decir las cosas con caridad y empatía, pensando en cómo se sentirá el otro cuando se las diga.

Actividad N°8: “La máquina del tiempo 4: Vislumbrando el futuro”

Conceptos relacionados: Proyección. Vocación. Metas. Desafíos. Comunicación oral.

Desarrollo:

Para realizar esta dinámica de manera más atractiva para los niños, el monitor puede fabricar o conseguir un catalejo o telescopio de juguete, que será “mágico” y permitirá ver los sueños, deseos, miedos y proyectos que cada uno tiene del futuro. Por turnos, cada niño pasa frente al grupo y, a medida que el monitor va leyendo las tarjetas clasificadas previamente como correspondientes a la categoría del futuro, irá diciendo en voz alta lo que ve en su futuro. Por ejemplo:

Page 11: Taller Mis Actitudes

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE CHILLAN TALLERES “MIS ACTITUDES” DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MUNICIPAL EQUIPO PSICOPEDAGOGICO COMUNAL

Si el monitor lee “Lo que más deseo…”, el niño dirá que se “ve” a través del catalejo metiendo el gol ganador del campeonato interescolar del próximo año.

Nota: Evidentemente, la profundidad de los deseos y aspiraciones de los niños, así como lo que perciben como futuro, variará según su etapa evolutiva. Para logar un mayor compromiso y concentración en la actividad, es muy esencial el rol motivador y de invitación a la reflexión que desempeña el monitor.

Actividad N°9: “Mi familia en el tiempo” Conceptos relacionados:

Autoconocimiento. Valoración. Comprensión. Cambio y permanencia. Comunicación oral.

Desarrollo:

En esta actividad se necesitan el “casco removedor de recuerdos” (de la actividad n°6), “el catalejo mágico” (de la actividad n°8) y una foto familiar reciente de cada niño. Para comenzar, el monitor mostrará a los participantes de la sesión la tarjeta “mi familia” y la pondrá en un lugar visible para todos, dando un breve tiempo para que cada uno evoque qué sentimientos le produce su familia. A continuación, la idea es que cada niño, por turnos, presente frente al grupo a su familia y tome conciencia de los cambios que ha ido experimentando a lo

Page 12: Taller Mis Actitudes

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE CHILLAN TALLERES “MIS ACTITUDES” DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MUNICIPAL EQUIPO PSICOPEDAGOGICO COMUNAL

largo del tiempo. Para esto, en primer lugar deberá ponerse el casco del pasado y compartir con sus compañeros algunos recuerdos de cómo era su familia hace un tiempo (en cuanto a su constitución, vivencias, anécdotas, etc.) Luego, tomará la fotografía actual de su familia y la mostrará al resto de los niños, indicando quiénes son los que aparecen en ella y describiéndola como es en el presente. Finalmente, con el catalejo del futuro, imaginará qué es lo que sueña, desea e imagina para su familia en la posteridad, así como lo que no le gustaría. El monitor puede concluir la actividad con una reflexión acerca de la importancia de valorar nuestra familia, con sus virtudes, defectos, alegrías, penas y desafíos, ya que esta es un regalo y como tal, debemos cuidarla y respetarla.

Actividad N°10: “Tú y yo, ¿cuánto nos conocemos?”

Conceptos relacionados: Diálogo familiar. Relaciones padres – hijos. Empatía. Comprensión. Asertividad. Comunicación de sentimientos.

Desarrollo: Esta actividad consiste en una especie de duelo entre el niño y algún adulto significativo para él o ella, idealmente alguno de los padres, por eso es importante que sea el niño quien escoja con quién lo quiere realizar. La idea es que con ayuda del monitor, durante una sesión, el niño complete en una hoja de trabajo las oraciones de las tarjetas seleccionadas que aparecen a continuación.

Page 13: Taller Mis Actitudes

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE CHILLAN TALLERES “MIS ACTITUDES” DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MUNICIPAL EQUIPO PSICOPEDAGOGICO COMUNAL

Tarjetas sugeridas para esta actividad Me enojo mucho cuando… Me siento tranquilo… Me siento nervioso… Me siento seguro cuando… Lo paso muy bien… Me dan ganas de llorar… Me encanta… A veces me siento… No entiendo por qué… Siento vergüenza cuando… Soy feliz… Me da risa cuando… Lo que más me asusta es…Me gustaría que mis papás… Lo peor sería… Lo que más deseo… Lo mejor que podría pasarme… Creo que el mundo debería… Me gustaría saber… En el futuro… Quiero aprender…

Luego se invita al adulto a participar de la sesión y a medida que el monitor le vaya mostrando las tarjetas, debe ir completando como cree que lo puede haber hecho el niño. Después de cada respuesta, el niño le leerá lo que había escrito previamente. Una vez terminados los naipes correspondientes, el monitor invitará a padres e hijos a entablar un diálogo con cariño y comprensión, escuchándose mutuamente con respeto y paciencia y comentando entre ellos qué les llamó la atención, si hubo más coincidencias o menos, si hubo algo que no esperaban como respuesta, etc. Nota: Es importante que el monitor previamente hable con los padres acerca de dialogar con el niño sin presionarlo o inducirle las respuestas y sobre todo, sin mostrarse enojados o molestos ante posibles respuestas sinceras que puedan incomodarlos.

Page 14: Taller Mis Actitudes

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE CHILLAN TALLERES “MIS ACTITUDES” DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MUNICIPAL EQUIPO PSICOPEDAGOGICO COMUNAL

Actividad N°11: “Comunidad de corazones” Conceptos relacionados:

Comprensión. Empatía. Respeto. Comunicación oral. Integración grupal.

Desarrollo:

Para esta dinámica se utiliza el mazo completo de naipes, dependiendo de la cantidad de integrantes del grupo.

Page 15: Taller Mis Actitudes

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE CHILLAN TALLERES “MIS ACTITUDES” DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MUNICIPAL EQUIPO PSICOPEDAGOGICO COMUNAL

A cada uno se le reparte una carta que no pueden ver hasta la señal del monitor. Cuando este lo indique, verán qué tarjeta les tocó y de qué color es y deberán buscar qué otros compañeros tienen el mismo color, para reunirse formando grupos más pequeños. Cuando ya se encuentren establecidos los grupos pequeños, cada uno por turnos deberá ir interpelando a sus compañeros de grupo según la tarjeta que les fue asignada. De esta manera todos los del grupo deberán responder a los naipes de cada uno de los miembros de su equipo y, a su vez, leer su tarjeta para que ellos completen la de él o ella. Para concluir, un representante de cada equipo puede comentar frente a los otros grupos, guiado por el monitor, qué les pareció la actividad, si les permitió conocer más a sus compañeros, etc.

Nota: Es importante antes de comenzar la actividad que el monitor cree un ambiente de confianza y comprensión, en el que se aprenda a escuchar al otro con respeto y sin juzgarlo por sus respuestas, ya que se está hablando desde los sentimientos.

Actividad N°12: “Cachipun alemán” Conceptos relacionados:

Participación en equipos Educación física Integración grupal Autoconocimiento.

Desarrollo:

Page 16: Taller Mis Actitudes

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE CHILLAN TALLERES “MIS ACTITUDES” DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MUNICIPAL EQUIPO PSICOPEDAGOGICO COMUNAL

Para esta actividad se necesita un espacio grande, según sea el número de integrantes por equipo. Los equipos se ubican en filas paralelas separadas por una distancia antes acordada por los participantes. Un jugador de cada equipo sale de su fila siguiendo un semicírculo descrito en el suelo, cada uno en sentido opuesto, de manera que se encuentren en el centro. En esa instancia juegan Cachipun, también conocido como “Piedra, papel o tijeras”. Si gana el jugador del primer equipo, deberá completar la oración que enunciará el monitor a partir de uno de los naipes, luego sigue su camino por el semicírculo. En su camino deberá derrotar a todos los oponentes que alcancen a enfrentarlo. Si logra llegar al destino (la fila contraria), se le otorga un punto. En el caso de que uno de los oponentes lo venza, este será ahora al que deben ganarle a los integrantes del primer equipo. Gana el equipo que haya respondido más tarjetas, es decir, que haya logrado llegar con más participantes al equipo contrario.

Nota: Se recomienda este juego para grupos grandes, a partir de diez personas, de manera que haya al menos cinco participantes por equipo.