taller es

30
Grupo#3 Taller #1 Leccion1 Procesos de expansión y contracción de ideas. Parte1 1.- ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de que se acabara el petróleo en el mundo? Ventajas Desventajas No habría contaminaciones en el medio ambiente No hubiera los derivados del petróleo como (gas, gasolina, etc.) Los animales no sufrirían las consecuencias causadas por imprudencias de las personas El país se quedaría sin fondos monetarios Las reservas ecológicas de nuestro país estarían a salvo Desempleo Gasolina ecológica Cierre de las grandes empresas petroleras No hubiera guerras Los medios de transporte se verían afectados 2.- ¿Qué de bueno y que de malo tiene que un amigo me regale una bicicleta? Bueno Malo Me ejercito Sufrir accidentes Facilidad de transportarse de una lugar a otro Robos Aprender a andar en bici Causar accidentes No gasto en comprar una bicicleta ya que es regalada Interés 3.- Determine si es conveniente o no ausentarme el día de clases si mi equipo de fútbol juega. Bueno Malo Veo el partido Pierdo la enseñanza de ese día ya que cada clase es importante

Upload: gabitap-hermoxap

Post on 29-Oct-2015

256 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Taller Es

Grupo#3

Taller #1Leccion1 Procesos de expansión y contracción de ideas.Parte11.- ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de que se acabara el petróleo en el mundo?

Ventajas Desventajas No habría contaminaciones en el medio

ambiente No hubiera los derivados del petróleo

como (gas, gasolina, etc.) Los animales no sufrirían las

consecuencias causadas por imprudencias de las personas

El país se quedaría sin fondos monetarios

Las reservas ecológicas de nuestro país estarían a salvo

Desempleo

Gasolina ecológica Cierre de las grandes empresas petroleras

No hubiera guerras Los medios de transporte se verían afectados

2.- ¿Qué de bueno y que de malo tiene que un amigo me regale una bicicleta?Bueno Malo

Me ejercito Sufrir accidentes Facilidad de transportarse de una lugar

a otro Robos

Aprender a andar en bici Causar accidentes No gasto en comprar una bicicleta ya

que es regalada Interés

3.- Determine si es conveniente o no ausentarme el día de clases si mi equipo de fútbol juega.Bueno Malo

Veo el partido Pierdo la enseñanza de ese día ya que cada clase es importante

Paso momentos agradables con mi familia y amigos

Pérdida de puntos

Alentar al equipo Enfrentamientos entre las barras Informas a mis amigos sobre el juego Perder la materia

4.- Variables que tomaríamos en cuenta si tendríamos que vivir en otra ciudad

Espacio de la ciudad Distancia Ubicación Seguridad Población

Riesgos Educación Salud Oportunidades de trabajo Ambiente

5.- ¿Qué variables tomaríamos en cuenta para seleccionar a un amigo? Personalidad Virtudes

Page 2: Taller Es

Defectos Valores humanos Cosas en común Hobbies

Edad Capacidad de pensamiento Religión Gustos

Leccion2 Procesos de expansión y Contracción de ideas.Parte26.- ¿Cuáles serían las alternativas para explicar un hecho?El equipo campeón de la temporada pasada de fútbol ha perdido 10 de los 12 juegos de la actualidad.

Falta de entrenamiento Director técnico Falta de estrategias para el equipo Problema con la paga de los jugadores Desempeño Desgaste físico

7.- ¿Cuál sería la consecuencia a corto o largo plazo si deseo ir a un juego de futbol en lugar de estudiar para el examen del próximo día?

Reprobar el examen Perdida de la materia Posibilidad del retiro del examen por copiar Asistir al examen sin ningún conocimiento Retraso de la posibilidad de incorporarse Regaño de mis padres

Taller #21.- En un vecindario hay una casa en venta y una pareja desea comprarla. ¿Cuáles serán los objetivos de quien vende la casa, de la pareja que desea comprarla, de los vecinos de la casa, y del niño hijo de la pareja?Procedimientos para planificar.Objetivo del vendedor:Mejorar su estilo de vida y ganar dinero.Objetivo de la pareja compradora:Tener casa propia.Objetivo de los vecinos de la casa:Que los nuevos vecinos sean amigables, responsables y gente de bien.Objetivo del niño hijo de la pareja:Que la nueva casa sea amplia para poder jugar con sus amigos y compañerosLeccion3 Procesos de expansión y contracción de ideasParte32.-En un vecindario hay una casa en venta y una pareja desea comprarla. ¿Cuáles serán los puntos de vista de quien vende la casa, de la pareja que desea comprarla y de un vecino?¿Cuál sería el punto de vista de la pareja que desea comprar la casa?La casa este en buen estado y el precio sea económico.¿Cuál sería el punto de vista del vendedor?Venderla en buen precio y que los compradores sean fácil de convencer

Page 3: Taller Es

¿Cuál sería el punto de vista del vecino?La nueva familia sea colaboradoras con la directiva del barrio.3.-El técnico encargado de un equipo de futbol está preocupado porque el equipo ha perdido la mitad de los 10 partidos jugados. ¿Cuáles serían las variables más importantes que el técnico tendría que revisar para mejorar el equipo?¿Cuáles seria las variables que intervienen en el desempeño de un equipo de futbol? (usar considerar variables)

1. Físico de los jugadores2. Estrategias3. Clima4. Estado de animo5. Entrenamiento6. Calidad de jugadores7. Remuneración8. Peso

4.- En la región norte del país ocurrió un terremoto de gran magnitud. Por tal motivo, hay que planificar una estrategia para ayudar a los habitantes de las ciudades afectadas.¿Qué hacemos en primer lugar?Plan de contingencia, pedir ayuda a otros países.Por ejemplo el objetivo podría ser elaborar un plan para ayudar las ciudades afectadas.¿Qué hacemos ahora?Podríamos pensar en las consecuencias:

Enfermedades, epidemias Desastres Heridos, muertes Deslaves

Perdidas de bienes materiales Daños en las carreteras Incendios Escasez de alimentos

¿Qué debemos hacer a continuación?Podríamos considerar las variables para entender la situación:Números de personas afectadas

Números de casas destruidas Números de ciudades afectadas Números de personas heridas y

fallecidas Zonas más afectadas

Trabajo en equipo Clima Numero de ambulancias Seguridad

¿Qué haríamos a continuación?Podríamos pensar en las variables prioritarias. ¿Cuáles serían las variables prioritarias a considerar?

Evacuación Escasez de alimentos Protección

Número de equipos de rescate Enfermedades Número de personas graves

¿Qué haríamos después?Pedir ayuda económica a otros países, conseguir albergues, carpas.Podríamos consideras las alternativas, es decir, las posibles medidas a tomar. ¿Cuáles medidas sugieren?

Aplicar medidas sanitarias Aplicar medidas de seguridad Evacuar a las personas afectadas

Despejar carreteras Brigadas médicas Víveres, donaciones

Entre estas alternativas, ¿Cuáles alternativas serian prioritarias?

Page 4: Taller Es

Plan de rescateEvacuar a las personas sobrevivientes del terremotoBrindar ayuda¿Qué actividades propones para poner en práctica las medidas?

Solicitud de apoyo de la comunidad afectada

Informar o pedir ayuda a las autoridades competentes

Donación de víveres Movilización

El plan elaborado permite resolver el problema.

Taller # 31.-Un joven acaba de terminar sus estudios de bachillerato y necesita elegir una carrera. ¿Cómo ayudarías a este joven a aplicar estos procesos?Aplica lo que hemos estudiado acerca de la toma de decisiones para ayudar a este amigo que decidir la carrera que va a estudiar. Trabaja este ejercicio aplicando los procesos sugeridos.Objetivo:Elegir una carrera factible.Variables por considerar:

Duración de la carrera Dirección de la universidad Horario de la carrera Transporte

Coso de la carrera Modalidad Materias Tipos de carreras

Variables más importantes: Duración de la carrera Costo de la carrera

Categoría de la universidad Transporte

Alternativas: Duración Aprobar la carrera Horario Tipos de universidades Costo

Título a obtener Calidad de la universidad Tipos de carreras Materia

Consecuencias de cada alternativa a elegir:Alternativas Consecuencias

Duración Si la carrera es corta se incorpora más rápido

Horario Los horarios de estudio se pueden interponer con los horarios de trabajo

Costo La carrera puede ser financiada o autofinanciada

Alternativa(s) más recomendada:Buscar una carrera corta, autofinanciada y sea accesible para obtener un buen empleo.

2.-María trabaja en una fábrica de vestidos operando una máquina de coser y gana $450 al mes. Una amiga le propone que deje el trabajo y forma con ella una cooperativa para hacer uniformes escolares ¿Que procesos, y en qué orden, debe utilizar María para tomar una decisión al respecto?

Page 5: Taller Es

1. Obtener una capital adecuado (Prioridad)

2. Alquilar un local (Alternativa) 3. Costo de las maquinarias

(Alternativa)4. Comprar las maquinarias (Propiedad)

5. Contratar empleados (Alternativa)6. Publicidad ( Estrategia)7. Buscar clientela (Objetivo)8. Vender los productos (Objetivo)9. Ganancias (Objetivo)10. Inauguración (Alternativa)

Leccion4 Procesos básicos: Observación y descripciónTaller #41.-¿Qué características tienen los trajes A y B?

Variable Traje A Traje BColor Blanco Azul

Tamaño Mediano GrandeForma Enterizo vestido

2.-Miremos al cabello de una de nuestras compañeras o compañeros que tenemos a lado. ¿Qué características puedes dar acerca del cabello de la compañera o compañero?

Variable CaracterísticaColor Castaño

Tamaño LargoEstilo Capas

Tipo de cabello LacioTextura Fino

3.-Observa el objeto que se presenta a continuación y completa el cuadro bajo la figura.

Característica VariableMaletín Tipo de objetoUn agarradero Numero de agarraderosAzul ColorRectangular FormaSi Presencia o ausencia de protectores de

esquinasVertical PosiciónCerrado Estado

Page 6: Taller Es

4.-Observa la figura que se presenta a continuación y completa el cuadro bajo la figura.

Característica VariableRectángulos y triángulos Tipos de figuras

2 Numero de figuras4 Numero de lados

Rectangular FormaAzul y negro ColorHorizontal Posición

8 Numero de triángulos

Característica VariableOvalada Forma

Azul y negro Color4 Numero de divisiones2 Numero de figuras

Mediano TamañoFina Grosor de líneas

Elipse Tipo

6.-Completa la lista que sigue indicando para cada variable el sentido que debe utilizarse para realizar una observación.

Característica VariableAroma de un perfume OlfatoColor de los zapatos Vista

La temperatura de una superficie (alta o baja) TactoEl volumen del timbre de receso OídoEl número de patas de una araña Vista

El punto de sal en un pastel GustoEl grano de un papel de lija Tacto y vista

7.-Identifica a partir del texto que sigue 5 variables y su característica correspondiente.

Page 7: Taller Es

“La fiebre amarilla es una enfermedad que se contagia a través de la picadura de un mosquito que generalmente se encuentra en lugares selváticos. Los mosquitos se infectan cuando pican a personas o animales que poseen la enfermedad, y luego, estos mosquitos infectados contagian a una persona sana cuando la pican”

Variable CaracterísticaTipo de enfermedad Fiebre amarilla

Portador de la enfermedad Personas o animales infectadosLugar donde se encuentra Lugares selváticos

Forma de contagio Por picadurasClase de insecto Mosquito

8.-Lee el siguiente párrafo e identifica observaciones directas, observaciones indirectas, suposiciones o inferencias, y juicios de valor.“Me levanté a las 7:30 am, desayuné con un rico pastel y un delicioso café, tomé un baño y me vestí. Al salir del apartamento me encontré con la vecina quien me dijo que había ocurrido un atraco en el banco de la esquina y que los ladrones habían huido. Tome un taxi y, mientras viajaba a mi trabajo, pensaba en los cuchillos de los asaltantes.

Observaciones directas Observaciones indirectas Inferencias, juicios de valorMe levante a las 7:30 am Ocurrió un atraco Rico pastel

Tome un baño Los ladrones huyeron Delicioso caféMe vestí Pensaba en los cuchillos

Desayune AsaltosTome un taxi

Me encontré con la vecina9.-Observa el objeto que se representa en la figura a continuación y completa el cuadro de variables y características.

Variable CaracteristicaColor CelesteForma Circular

Posición VerticalTamaño Mediano

Presencia o ausencia de bordes SiNúmero de líneas 4

10.-Elabora una descripción con base a las siguientes variables y características.Variable Característica

Apariencia de los ojos vivacesForma de los ojos alargados

Estado abiertosColor de los ojos negros

Sexo femeninoPoseedor de los ojos maría

Numero de ojos dos11.-Realiza la descripción asociada con las características listadas anteriormente.María se sexo femenino tiene dos ojos vivaces de color negro abiertos y alargados.Elabora una descripción del objeto que se representa en la figura.

Variable CaracterísticaColor Amarillo

Orientación Mediana

Page 8: Taller Es

Estado NuevoPresencia o ausencia de marca no

El lápiz de color amarillo carece de marca el cual su estado es nuevo y tiene una orientación inclinada12.-Elabora una descripción de la figura que se muestra.

Variable CaracterísticaColor Azul y negroFigura Estrella

Numero de puntas 5Posición del elemento del centro medio

Figura dentro de la estrella circuloLa estrella tiene borde azul posee 5 puntas y un circulo en medioLeccion5 Procesos básicos: Comparación y relación13.-Compara los objetos A y B que se muestran a continuación.

Variable Objeto A Objeto B ComparaciónNumero de lado 3 4 Diferente

Tipo de figura Triangulo Rectángulo DiferenteColor del borde Negro Azul Diferente

Presencia de ángulo recto

Si Si Iguales

Área B x h / 2 B x h Diferente14.-Compara los objetos A y B que se muestran a continuación.

Variable Objeto A Objeto B ComparaciónColor Azul Azul Iguales

Objeto Carro Bicicleta IgualesNumero de ruedas 4 2 Diferentes

Tamaño Grande Mediano DiferentesPresencia o ausencia

de pitoSi Si iguales

15.-La comparación nos permite asociar o establecer un vínculo entre los dos objetos que han sido comparados.

Page 9: Taller Es

Variable Imagen A Imagen B Imagen C ComparaciónNombre Gato Conejo Tigre DiferenteClase de

vertebradoMamífero Mamífero Mamífero Igual

Altura 20cm suelo a lomo

15cm suelo a lomo

90cm suelo a lomo

Semejantes

Tipo de alimentación

Carnívoro Herbívoro Carnívoro diferente

Tonalidad Oscuro Claro Claro diferente

Taller #51.-Compara una escuela (A) con un hospital (B)

Variable Objeto A Objeto B ComparaciónFunción Centro educativo Centro medico Diferente

Presencia o ausencia de baños

Si Si Igual

Forma Rectangular Cuadrada DiferenteNombre Escuela Hospital Diferente

Profesionales Profesores Doctores Diferente2.-Compara los objetos A y B que se muestran a continuación considera solo lo que está dentro del rectángulo.

Variable Objeto A Objeto B ComparaciónNumero de figuras

geométricas3 3 Igual

Color de la estrella Blanco Negro DiferenteColor del circulo Negro Negro Igual

Dirección de la flecha Derecha Arriba DiferenteColor de la flecha Blanco Negro DiferenteFigura del centro Circulo Circulo igual

3.-Establece una relación a partir del texto que se presenta y de la variable indicada.Ejemplos:

a) La mascota de María es una tortuga y la de Juan un gato.Variable: tipo de mascotaEl tipo de mascota de María y de Juan es diferente

Page 10: Taller Es

b) El número de habitaciones de la casa de Pedro es 2 y el de la casa de José es 4.Variable: número de habitacionesEl número de habitaciones de la casa de Pedro es diferente al de José.El número de habitaciones de la casa de José es mayor que el de la casa de Pedro.c) Antonio estudia en bachillerato en el Liceo Sucre y Jacqueline lo hace en el Liceo

Olmedo.Variable: nivel de estudioEl nivel de estudio de Antonio y Jacqueline es iguald) Ana practica natación y Leonor atletismoVariable: deporte practicadoEl deporte practicado por Ana y Leonor es diferente e) Irma vive en la calle tercera de los Cedros y Rita vive en la calle tercer de los Ríos.Variable: sitio donde viveIrma y Rita viven en sitios diferentes f) Irma vive en la calle Oro de los Cedros y Rita vive en la calle Oro de los Ríos.Variable: nombre de la calle donde vivenEl nombre de la calle de Irma y Rita es igual g) Sonia tiene 14 años y Sandra 12 años.Variable: edadLa edad de Sonia es mayor que la edad de Sandrah) La estatura de Hugo es de 120 cm y la de Rodrigo 140 cm.Variable: estaturaHugo es más pequeño que Rodrigoi) Raúl y Patricio pertenece ambos al equipo de futbol del colegio.

Variable: tipo de deporte que practican Raúl y patricio practican el mismo deporte4.-Establece una relación para cada una de las variables a partir de la información de la tabla que sigue.

Variable Ricardo MarianaAño de estudio Quinto Octavo

Asignatura preferida Matemáticas MatemáticasAntigüedad en el colegio 5 años 5 años

Distancia a la que viven del colegio

2km 4.5km

Relación 1:El año de estudio de Ricardo y Mariana es diferenteRelación 2:La asignatura preferida de Ricardo y Mariana es igualRelación 3:Ricardo y Mariana tienen la misma antigüedad en el colegioRelación 4:La distancia a la que viven del colegio Ricardo y Mariana es diferente

Page 11: Taller Es

Leccion6 Procesos básicos: Clasificación 5.-Clasifica de dos maneras diferentes los elementos del siguiente conjunto.

Selecciona una variable que genere 3 clases (que tenga 3 características diferentes). Variable o criterio de clasificación: Numero de ladosClase 1: 3Clase 2: 4 Clase 3: 5Ahora selecciona otra variable que genere 2 clases (que tenga 2 características diferentes). Variable o criterio de clasificación: Tipo de relleno Clase 1: líneas rectasClase 2: llanas ¿Podrías indicar una tercera variable con la cual podrías haber generado otra clasificación diferente? Diseño interior (rayadas y no rayadas)6.-Clasifica para formar tres clases los siguientes animales.

Elefante Tiburón Garza BallenaDelfín Loro Colibrí VacaLeón Sardina Atún Tigre

Variable o criterio de clasificación: Tipos de vertebradosClase 1. Mamíferos Clase 2. Peces Clase 3. Aves 7.-Clasifica para formar dos clases con los siguientes animales.

Elefante Tiburón Garza BallenaDelfín Loro Atún Vaca

Variable o criterio de clasificación: HabitadClase 1. AcuáticosClase 2. Terrestres8.- Completa los cuadros que están en blanco.

Page 12: Taller Es

¿Qué tenemos por cada uno de los lados laterales y el de arriba? Figuras geométricas¿Qué diferencia hay entre cada una de las tres clasificaciones? Tamaño, forma, color9.- Considera el siguiente grupo tríos de letras:XAJ EKL TRW POT END MNB CLI NUT PKH NAG FGH ¿Cómo podrías organizarlos en dos clases?Vocales, consonantes¿Cuál fue el criterio de clasificación?Presencia o ausencia de vocales10.-Considera el siguiente grupo tríos de letras:XAJ EKL TRO POT END MIB CLI NUT PAH NOG UGH ¿Cómo podrías organizarlos en cinco clases? Tríos de letras que contienen la vocal ATríos de letras que contienen la vocal ETríos de letras que contienen la vocal ITríos de letras que contienen la vocal OTríos de letras que contienen la vocal U¿Cuál fue el criterio de clasificación?Todos los tríos contienen vocales.11.- Considera el siguiente grupo de profesiones. "médico, plomero, carpintero, ingeniero, abogado, albañil, economista y jardinero" ¿Cómo podrías clasificarlas? Profesionales y no profesionales.Presencia de título o ausencia de titulo¿Cuál fue el criterio de clasificación?Nivel de estudio o educación.

Leccion7 Procesos básicos: Aplicación. Definición de conceptos.12.-¿Cuáles son las características esenciales de los siguientes conjuntos de conceptos? 1.1 Lápiz Bolígrafo Pluma fuente Tiza · Todos sirven para escribir1.2 Caballo Puerco Gallo Vaca Oveja Son animales de granja1.3 Automóvil Camión Autobús Motocicleta Vehículos de transporte terrestre1.4 Bondad Perseverancia Constancia Rigurosidad Valores humanos

Taller #61.-¿Cuáles son las características esenciales de los siguientes conjuntos de conceptos?1.1 lápiz bolígrafo pluma fuente tiza

Page 13: Taller Es

Todos sirven para escribir1.2 caballo puerco gallo vaca ovejaSon animales de granja1.3 automóvil camión autobús motocicletaVehículos de transporte terrestre 1.4bondad perseverancia constancia rigurosidadValores humanos2.-Completa los siguientes conjuntos de figuras abstractas. Sigue las recomendaciones que se dan.

Letra: B Características esenciales: Todos poseen 3 elementos, una flecha pequeña direccionando hacia la derecha

Letra: D Características esenciales: Mitad de un cuadrado

Page 14: Taller Es

Letra: D Características esenciales: todos poseen 3 elementos. Una línea separando dos círculos.

Letra: D Características esenciales: poseen dos elementos del cual uno de ellos es rayado.

Letra: B Características esenciales: todos poseen medio elipse, un caminito y un rectángulo en el lado inferior izquierdo.3.-¿Cómo podemos utilizar las características esenciales de un conjunto de objetos para identificar objetos desconocidos? Observar la figura e identificar las características en común.Observemos un lápiz cualquiera de los ejemplos. ¿Cuáles son sus características?

Page 15: Taller Es

Fino, amarillo, artesco, con borrador, vertical.Observemos otro lápiz. Ahora nos quedamos solamente con las características que estén presentes en ambos lápices. Limitándonos a esos dos lápices, esas serían sus posibles características esenciales?Amarillo, con borrador, artesco. Observemos otros lápices, hasta agotar los ejemplares disponibles y repitamos en cada caso el proceso de descarte de las características que no son compartidas. Las características que nos queden deben ser las características esenciales de un lápiz, en general. ¿Cuáles son entonces las posibles características esenciales de los lápices?Amarillo, con borrador, artesco.

Leccion8 Procesos básicos: Cambios y secuencias.Taller#71.-Complete las siguientes secuencias con la alternativa de respuesta correspondiente. Escribe en el cuadro en blanco la letra correspondiente. Aplique los pasos de un procedimiento para completar secuencias.

2.- Complete las siguientes secuencias dibujando el contenido del elemento que corresponda. Para ello:

a) Observe los cuadros anteriores y posteriores (si los hubiere) al vacío e identifique las características de cada uno.

b) Identifique las variables que cambian de valor.c) Identifique los tipos de cambio.

Page 16: Taller Es

d) Imagínese la figura que va en el cuadro en blanco.e) Complete la secuencia.

3.-En las siguientes secuencias numéricas completa los espacios en blanco.2 5 8 11 14 17 20¿Cuál es la regla para formar la secuencia anterior?Ir sumando de 3 en 3 2 4 8 16 32 64 128¿Cuál es la regla para formar la secuencia anterior?Multiplicar por 2 el número anterior30 26 22 18 14 10 6¿Cuál es la regla para formar la secuencia anterior?Restar 4 al número anterior4.-En las siguientes secuencias de letras completa los espacios en blanco

a) C F I L Ñ Q T¿Cuál es la regla para formar la secuencia anterior?El orden de la secuencia va sumando 2 espacios.

b) B A F E J I N M Q¿Cuál es la regla para formar la secuencia anterior?La letra inicial resta un espacio y la siguiente suma 4 espacios.

c) A Z B Y C X D W E V¿Cuál es la regla para formar la secuencia anterior?Considerar extremos (atrás para adelante y de adelante para atrás)

Leccion9 Procesos básicos: Ordenamiento.

Page 17: Taller Es

5.-Ordena los siguientes conjuntos de elementos. Identifica la variable que te ha servido para organizar los elementos.

a) La señora Rodríguez tiene cinco hijos. Ana de ocho años. Pedro de trece años, Isabel de tres años, María de diez años y Carlos de cinco años. El orden es:

Isabel, Carlos, Ana, María, Pedro.¿Qué variable usaste para ordenar?Edad (creciente)

b) A la maestra Laura le pidieron que mandara seis chicos para el equipo de basquetbol. Ella considero a Jaime que mide 1,65m, Luis que mide 1,83m, Daniel que mide 1,73 m, Alejandro que mide 1,81 m, Alberto que mide 1,86 m y Miguel que mide 1,78 m. ¿En qué orden los envía?

Alberto, Luis, Alejandro, Moguel, Daniel, Jaime.¿Qué variable usaste para ordenar?Estatura (decreciente)

c) Un bote tiene una capacidad de carga limitada que desconocemos, pero que suena una alarma cuando se excede la misma. Tenemos seis aspirantes que deseamos montar: Rodrigo de 56 Kg, Mario de 79 Kg, Elena de 32 Kg, Leonardo de 73 Kg, Marisela de 41 Kg y Rosa de 33 Kg. ¿En qué orden los pasamos al bote de forma tal que entren el mayor número posible de aspirantes?

Elena, Rosa, Marisela, Rodrigo, Leonardo, Mario¿Qué variable usaste para ordenar?Peso6.-Ordena los conjuntos de actividades que se dan a continuación.

a)1. Verificar la limpieza de las manos.2. Cerrar la llave del agua.3. Enjabonarse las manos.4. Buscar el jabón y toalla.5. Abrir la llave del agua.6. Secarse las manos con la toalla.7. Humedecerse las manos.8. Enjuagarse las manos.

Escribe los números en el orden en que realizarías la actividad.4, 5, 7, 3, 8, 2, 6,1.¿Qué variable usaste para ordenar?Aseo personal. Limpieza

b)1. Ponerse el traje2. Ducharse y hacerse aseo personal3. Salir para el trabajo4. Desayunar5. Quitarse la ropa de dormir6. Calzarse.7. Levantarse.8. Ponerse las medias o calcetines.9. Ponerse la ropa interior.10. Recoger los papeles que debo llevar.

Escribe los números en el orden en que realizarías la actividad.

Page 18: Taller Es

7, 5, 2, 9, 1, 8, 6, 4, 10 ,3.¿Qué variable usaste para ordenar?Rutina diaria al levantarse.7.-Observa los siguientes conjuntos, determina si pueden ordenarse de alguna manera. En caso afirmativo establece el orden y el criterio de ordenamiento.

1. ( a, h, e, g, c, j, d, b, f, i) a, b, c, d, e, f, g, h, I, j (abecedario)2. (1, 5, 3, 9, 7, 13, 11) 1, 3, 5, 7 ,9, 11, 13 (números impares)3. (norte, oeste, sur, este) norte, sur, este, oeste (puntos cardinales)4. ( Eva, María, Ana, Flor) Ana, Eva, Flor, María ( orden alfabético) 5. (8 Kg, 2Kg, 3Kg, 5Kg) 2Kg, 3Kg, 5Kg, 8Kg (creciente)6. (jun.09, may.09, feb.09) feb.09, may.09, jun.09 (meses del año)7. (rojo, azul, verde, lila) azul, lila, rojo, verde (colores)

8.-Identifique la causa y el efecto en las relaciones de causalidad dadas.1. El aumento de temperatura de un cuerpo ocasiona su dilatación.Causa: aumento de temperatura Efecto: dilatación2. La luz solar activa la fotosíntesis.Causa: luz solar Efecto: fotosíntesis3. La guerra provoca destrucción y desajuste económico.Causa: guerra Efecto: destrucción y desajuste4. La marginación social contribuye a aumentar la diferencia cultural entre las personas.Causa: diferencia cultural Efecto: marginación social

Lección 10 Procesos básicos: Transformaciones9.-Para cada uno de los literales que sigue determine el resultado que se obtiene si se aplican las seis transformaciones especificadas en el rectángulo negro. En cada caso indique cuales fueron las transformaciones usadas.

Page 19: Taller Es
Page 20: Taller Es

Leccion11 Procesos básicos: Clasificación jerárquicaTaller#81.-Elabora una clasificación jerárquica del conjunto de figuras que se muestran a continuación. Primero completa la tabla que se incluye; y segundo, elabora la clasificación jerárquica con las variables señaladas en la tabla.

1. Descripción de las Número de la

figuraCriterio de clasificación

Forma Color1 Elipse Blanco2 Rectángulo Azul3 Triangulo Blanco4 Rectángulo Blanco5 Elipse Azul6 Triangulo azul

2. Usando el esquema elabora la clasificación jerárquica. Completa siguiendo el ejemplo.

¿Cuántas clases de figuras obtuviste? 3¿Cuántas subclases de figuras obtuviste? 22.-Organiza los siguientes sombreros según el tamaño (pequeño y grande), la forma de la copa (plana y con pliegue), y el diseño del ala (con ondas azules y sin ondas).

Figuras1, 2, 3, 4, 5 y 6

Elipse Triangulo Rectángulo

Azul Blanco Azul AzulBlanco Blanco

Page 21: Taller Es

Usa el esquema que se da a continuación. Rellena lo cuadros con las característica correspondiente y de los corchetes de la parte inferior escribe el o los números correspondiente a los sombreros que pertenecen a esa clase.

¿Cuántas clases obtuviste? 23.-Lee el párrafo relativo a la mercancía de María. Luego organiza en un esquema la clasificación jerárquica utilizando las variables mencionadas la mercancía que recibió María.

María tiene una tienda de ropa y le acaban de llegar 28 suéteres. La mitad son de la lana y la otra mitad poliéster. Nueve de los suéteres de lana son unicolores y el resto estampados. Una tercera parte de los unicolores son blancos, otra tercera parte azules y el tercio restante negros. En cuanto a los suéteres estampados, 3 son con tonos rojos y negros, y los restantes con tonos azules y grises. Los suéteres de poliéster se distribuyen de la misma manera que los de lana.

¿Cuáles son las variables mencionadas que puede utilizar como criterios de clasificación?Numero de suéteres, material de suéteres, diseño y color¿En cuántas clases se dividen los suéteres de acuerdo al material?2 clases lana y poliéster.¿En cuántas clases se dividen los suéteres de acuerdo al material?2 clases unicolores y estampados

Modelos de sombreros

Pequeño Grande

Plana Con pliegues Plana sombrero

Con pliegues

Con ondas azules

Sin ondas Con ondas azules

Con ondas azules

Sin ondas Sin ondas Con ondas azules

Sin ondas

2,6 9 8 5 4 1 10 3,7

Page 22: Taller Es

Muy bien, continua ahora con las demás clasificaciones y dibuja el esquema correspondiente.

4.- Organice los siete conjuntos de figuras abstractas en la jerarquía que se indica. Usa la estructura que se propone.

¿Cuáles puede ser la estrategia para resolver este problema?

Suéteres

PoliésterLana

Unicolores Estampados Unicolores Estampados

Blancos Azules Negros Rojos y

negros

Azules y

grises

Blancos Azules Negros Rojos y

negros

Azules y

grises

Page 23: Taller Es

5.- Organiza en una clasificación jerárquica los contenidos que se presentan en los siguientes títulos:

1) Política de desarrollo económico2) El padre de la familia como símbolo de la paternidad responsable.3) Políticas del país.4) La madre como eje del hogar y de la formación de sus hijos5) Valores de la familia6) Políticas de desarrollo social7) Los hijos como seguidores de la tradición familiar y generadores de cambio.8) Dos pilares fundamentales de la sociedad.

6.-Los títulos siguientes constituyen los temas de una unidad. Identifica las variables y organiza dichos títulos en una clasificación jerárquica.Para que te resulte más fácil te lo ponemos a la izquierda para que vayas tachándolos a medida que avanzas.Glóbulos blancosVasos sanguíneosCámarasVasos capilaresSangreVálvulasSistema circulatorioCélulas sanguíneasArteriasCorazónPlasma

Dos pilares fundamentales de la

sociedad.

Políticas del país. Valores de la familia

Política de desarrollo económicoPolíticas de desarrollo social

El padre de la familia como símbolo de la paternidad responsable.La madre como eje del hogar y de la formación de sus hijos.Los hijos como seguidores de la tradición familiar y generadores de cambio.

Sistema circulatorio

Sangre Corazón Vasos sanguíneos

Glóbulos blancosGlóbulos rojosPlasmaCélulas sanguíneas

CámarasVálvula

Vasos capilaresVenasArterias

Page 24: Taller Es

VenasGlóbulos rojos