taller debate en escuela secundaria

Upload: luciarosenthalfrontini

Post on 28-Feb-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Taller Debate en Escuela Secundaria

    1/7

    1

    INTRODUCCIN 1

    ...el verdadero desafo es transformar la sociedad (actual) convirtiendo lafealdad en belleza

    Paulo Freire en Pedagoga de la esperanza

    Los seres humanos nos encontramos inmersos en un mundo catico, globalizado, muy a prisa,por momentos exigente, revisionista, con nuevas formas de violencia2, nuevas identidadessexuales, nuevas formas de ser en el mundo (hoy a predominio individualista-narcisista! " suvez conformando comunidades, redes sociales! #tras formas de $leer% el mudo! Lecturas yescrituras contradictorias y parad&icas! 'undo cambiante, siempre fascinante y pleno dedesafos! )esafos en los encuentros y en los desencuentros! *on +speranzas y con sueos! Sinellos no es posible ni siquiera comenzar el combate3

    )esde la losofa nos situamos en la post-modernidad y estamos in.uenciados por nuevasmiradas y conceptos provenientes de diferentes discursos! /"sistimos a la $cada o muerte de los

    cuatro grandes relatos%

    0

    1ue nos sostenan y nos guiaban como un nico faro en la oscuridad, yhoy a-al decir de 3ymungt 4auman5 nos encontramos en una $modernidad li1uida%! Laeducacin, y en particular la escuela secundaria y los su&etos 1ue la conforman est6natravesados por esta realidad! +s por eso es 1ue necesitamos de-construir 7para volver a

    8'"9*# :+;9iolencia social, >iolencia escolar%- ?oveduc!

    @Paulo Freire en Pedagoga de la esperanza!

    /=ociologa, antropologa, antropologa losca, losofa de la educacin, psicologa, psicoan6lisis, etc!

    0Los cuatro relatos sonA el critiano, el marxista, el capitalista y la primaca de la razn o el iluminismo! >er La condicinpost-moderna de J.. Lyotard. !"#$%&

    5=ygmunt 4auman $'odernidad li1uida $ Paidos!

    7:Brmino acuado por C! )errida

    Lic Lucia 'osent(al rontiniD Psicopedagoga - luciarosenthalEgmail!com

    :"LL+9 )+4":+ +? +=*+L" =+*?)"9

  • 7/25/2019 Taller Debate en Escuela Secundaria

    2/7

    2

    construir renovados pensamientos y constructos tericos! *onstruir no en soledad, sino encon&unto, grupalmente, con proyectos, con formacin acadBmica disciplinar, con elenri1uecimiento de otras disciplinas, pero sobre todo con esperanzas! +ntendiendo a laesperanza como una necesidad ontolgica! =urgida de la praxis, alimentada de teoras! Laesperanza, no es espera, dice Paulo Freire, sino sera esperanza vana! La esperanza es accin, es

    teora y vuelta a la accin, esta vez transformadora de s mismo, primero y del entorno, comoconsecuencia!

    La cada de los discursos no implica su desaparicin, sino 1ue no tienen la misma fuerza1ue en el momento 1ue surgieron! +st6n todos estos relatos entremezclados y regados de otrosrelatos de otras culturas! +sto D siguiendo el pensamiento de Lyotard- nos trae como problema $lalegitimacin del saber% G)nde radica hoy el saberH GIuiBn legitima lo 1ue hay 1ue aprenderHG)nde est6 $la verdad%H GJay una sola verdadH GIuB sustentar6 nuestras acciones, los valorescristianos, la razn pura, el esoterismoK H entr6ndonos m6s en aspectos ontolgicos GIuiBnsoy, 1uB 1uiero ser, cmo debo serH +l problema del 1uien ser) - y, proponiendo an, una miradam6s profunda, como la psicoanaltica- es uno de los traba&os ps1uicos m6s importantes 1ue debeenfrentar un &oven estB o no en la escuela secundaria! +l problema de la identidad sexual, el

    deshacimiento de las guras de crianza, la perdida de los lugares de la infanciaK *ada &oven es elproducto de la calidad de tiempo pasado familiar, de una sociedad 1ue lo in.uy y de su propiasub&etividad y sucesor de ancestrales malestares y deseos! Lo heredado, lo ad1uirido la situacindesencadenante!M

    +ntonces, en relacin al SaberK GIuiBn legitima lo 1ue hay 1ue saber, lo 1ue es necesarioensearH y GPara 1uB sociedadH GPara la actualH GPara la futuraH =i es para la sociedad actual$deberamos educar en la $desmentida y el e*(ibicionismo%, nos dice la psicopedagoga "liciaFern6ndez, o $deberamos educar para +ormar psicpatasexpresa en su libro =! 4leichmar!

    Lyotard D en su libro La condicin post moderna reere 1ue lo 1ue en esta era legitima elsaber pasa por el ciber-espacio!

  • 7/25/2019 Taller Debate en Escuela Secundaria

    3/7

    3

    soluciones r6pidas y ecaces y, por otro lado, los &venes est6n cada vez m6s habituados a lamodalidad 1ue es propuesta por el ciber-espacio y las tecnologas (celulares, televisin, video&uegos, etc dnde los discursos son r6pidos, incompletos, cambiantes con muchos $giros dec6mara% multiplicidad de estmulos visuales, auditivos! 9epleto de informacin de la 1ue no secuestiona el origen! +s decir, el $=aber% pareciera estar Den muchos- legitimado en otra parte! G

    la escuelaH GIuB saberes debe legitimarH G1uB es m6s importante lengua o matem6ticas,conformar ciudadanos o repetir $lecciones%H Gtodo esoH G?adaH G"lgoH +stas incertidumbrespueden generar espacios de pensamiento, pueden generar malestar docente y en los estudiantes(malestar &usticado ya 1ue ambos se encuentran en situaciones - muchas veces-incomprensiblespuede llevar a la inaccin, a la repeticin de patrones conocidos por miedo a lamuerte simblica!

    G*mo encontrarse con las creencias, con los supuestos y tradiciones heredadas sin 1uesean un obst6culo 1ue nos impida tomar distancia y ver un poco m6s all6H G1moen una escueladel cono-urbano o $urbano marginales%, regada por la pobreza, la exclusin y a veces por laexpulsinH82=iendo el expulsado el e1uivalente al un desaparecido social, alguien 1ue no guraen los escenarios pblicos, carece de nombre ($los illeros%, $los negritos%, $los bolita& y

    perdieron de visibilidad como individuos, donde parece 1ue ya no se espera nada de ellos! +s porello 1ue este proyecto intentar6 poner a traba&ar estos aspectos del estudiante adolescente D1ueno se entienden sin el contexto- y rescatar las pr2cticas de subetiidad 1ue se dan dentro delcontexto social al 1ue pertenecen pero sobre todo dentro de la

  • 7/25/2019 Taller Debate en Escuela Secundaria

    4/7

    #

    $P%r &u' es(e )r%*ec(%+ ,us(i-caci.nPor un lado La += ?TQQ no es a&ena al macro contexto antes enunciado y por el otro los

    docentes no tienen las posibilidades de reunirse para hablar y pensar con otros sobre lasconsecuencias del contexto 1ue los atraviesa!

    +l malestar se maniesta en el abandono y el fracaso escolar o de la escuela (1ue no eslo mismo, la repitencia de los estudiantes, el fracaso de estos en determinadas asignaturas, lafalta de proyectos futuros, la resignacin docente $en este contexto social es imposible ensear%$a m no me prepararon para esto%K $es lo 1ue hay%K

    Las fortalezas consisten b6sicamente en 1ue los estudiantes confan y creen endeterminados profesores, con los 1ue aprenden o intentan aprender y la esperanza de variosdocentes de 1ue no todo est6 perdido! )ocentes 1ue se unen y piensan con otros!

    )esde ese malestar 1ue impide avanzar y teniendo en cuenta los facilitadores con 1uecuenta la institucin es 1ue se proponen estos espacios para comprender me&or las causas 1ue looriginan, poder actuar grupalmente y transformarlo!

    Es)eran/a de l%0r%s=e espera 1ue la implementacin de espacios de re.exin accin participativa Den

    principio acotados- tiendan a crear momentos fBrtiles de ideas y acciones en donde circulenproyectos renovados y posibles y 1ue cada docente salga un poco m6s enri1uecido!

    =e espera, en consecuencia, 1ue se modi1uen los vnculos y las pr6cticas de enseanzacambiando la asignacin social"6 de los destinos de fracasos!

    Oe(iv%s 0eneralesR "nalizar el contexto social actual (local, provincial y latino americano en el 1ue se

    desarrollan las pr6cticas educativas , estableciendo puntos de encuentro y desencuentro!

    R:ransmitir un con&unto de enfo1ues tericos y conceptuales para un an6lisis crtico de lassituaciones de aprendiza&e , las estrategias implementadas, las intervenciones realizadas 1ue hanpermitido llevar a cabo, o no, el contenido disciplinar!

    R Favorecer la construccin de espacios de re.exin-accin colectiva 1ue permitan pensary comprender los problemas 1ue a1ue&an a la labor docente y lograr cambios en los ambientesde aprendiza&e ySo en la comunidad inmediata!

    Oe(iv%s es)ec4-c%sR 9ever conceptosA a-lumno, educacin, conocimiento, saber, aprendiza&e, enseanza,evaluacin, transmisin, vnculo educativo, diversidad, esperanza!R "nalizar los obst6culos y los facilitadores en la pr6ctica docente! (nivel emprico y emocionalR )escribir las $trabas% 1ue producen malestar docente y fracaso en el estudiante!R 9ealizar sntesis con aportes 1ue se llevar6n a la pr6ctica!R 9egistrar cambios positivos en el estudiante y en el docente (autoevaluacin

    80Frase de >ioleta ?uez, en Pedagoga Social7 un lugar para la educacin +rente a la asignacin social de losdestinos.httpASSUUU!porlainclusionmercosur!educ!arSdocumentosS>ioletaV?VPedagogiaV=ocial!pdf

    Lic Lucia 'osent(al rontiniD Psicopedagoga - luciarosenthalEgmail!com

    http://www.porlainclusionmercosur.educ.ar/documentos/Violeta_N_Pedagogia_Social.pdfmailto:[email protected]:[email protected]://www.porlainclusionmercosur.educ.ar/documentos/Violeta_N_Pedagogia_Social.pdf
  • 7/25/2019 Taller Debate en Escuela Secundaria

    5/7

    5

    CONTENIDOSLa legitimacin del saber! La esperanza como necesidad ontolgica frente a la asignacin

    social de los destinos! La educacin es una tarea imposible, el aprendiza&e, no (relacintransferencial! +l vnculo educativo y la autoridad pedaggica! Wreas de intervencin docente!)iseo curricular y pr6cticas pedaggicasA encuentros y desencuentros! +strategias de

    intervencin real, necesaria y posible para traba&ar en la diversidad! 9evisin de conceptos y delos sitemas de evaluacin!

    6ETODOLO78A 96ODALIDAD-

  • 7/25/2019 Taller Debate en Escuela Secundaria

    6/7

    %r?aci.n el )asae de l% real a l% )%sile"@UEDARB CO6O INSU6O EN LA INSTITUCION PODRB =OR6AR PARTE DEL P"I"

    Pri?er encuen(r%'+= *#?:+?

  • 7/25/2019 Taller Debate en Escuela Secundaria

    7/7

    F

    Lic Lucia 'osent(al rontiniD Psicopedagoga - luciarosenthalEgmail!com

    mailto:[email protected]:[email protected]