taller de literatura y periodismo

7
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Plan de estudios 2016. Programa Taller de literatura y periodismo Clave Semestr e 4/ Año Créditos 8 Área Campo de conocimi ento Etapa Ciencias de la Comunicación Modalid ad Curso (X) Taller () Lab () Sem () Ti po T (x) P () T/P. Carácte r Obligatorio (X) Optativo () Obligatorio E () Optativo E () Horas 64 Semanas Semestre/ Año Teóricas 16 horas Teóricas 64

Upload: consejotecnicocomunicacion

Post on 19-Nov-2015

16 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Taller de Literatura y Periodismo

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTNOMA DE MXICO

Facultad de Ciencias Polticas y Sociales

Plan de estudios 2016.

ProgramaTaller de literatura y periodismo

ClaveSemestre 4/ AoCrditos 8reaCampo de conocimiento EtapaCiencias de la Comunicacin

ModalidadCurso (X) Taller () Lab () Sem () TipoT (x) P () T/P.

Carcter Obligatorio (X) Optativo ()

Obligatorio E () Optativo E ()Horas 64

SemanasSemestre/ Ao

Tericas16 horas

Tericas64

Prcticas 0Prcticas

Total 16Total 64

Seriacin

Ninguna (X )

Obligatoria ()

Asignatura antecedente

Asignatura subsecuente

Indicativa ( X)

Asignatura ascendente

Asignatura subsecuente

Objetivo general: El alumno: Distinguir semejanzas y diferencias de la literatura y el periodismo Aprender a utilizar tcnicas narrativas para contar una historia Realizar y redactar entrevistas, crnicas y reportajes Revalorar la importancia de la lectura en general, y de la lectura de peridicos y revistas en particular, para su formacin profesional

Objetivos especficos:

Objetivo especfico 1:-Analizar y redactar textos periodsticos

ndice temtico

TemaHorasSemestre / Ao

TericasPracticas

1Literatura y periodismo

Horas

2El viejo arte de contarHoras

3Lenguaje periodstico y lenguaje literario

Horas

Contenido Temtico

TemaSubtemas

11. Literatura y periodismo.

1.1 Realidad y ficcin1.2 Reconstruccin de hechos1.3 Entrevista, crnica y reportaje

2. El viejo arte de contar

2.1 Cmo narrar una historia 2.2 Lo verdico y la verosimilitud2.3 El lenguaje es sucesivo

33. Lenguaje periodstico y lenguaje literario

3.1 De la entrevista como creacin 3.2 Del cuento a al crnica y viceversa 3.3 Reportaje y novela 3.4 Y si invento una realidad y la publico?

Estrategias didcticasEvaluacin del aprendizaje

Exposicin ( )Exmenes parciales ( )

Trabajo en equipo ( )Examen final ( )

Lecturas ( )Trabajo y tareas ( )

Trabajo de investigacin (x )Presentacin de tema ( )

Prcticas (taller o laboratorio) ( )Participacin en clase ( )

Prcticas de campo ( )Asistencia ( )

Aprendizaje por proyectos ( x )Rbricas ( )

Aprendizaje basado en problemas ( )Portafolios ( )

Casos de enseanza ( )Listas de cotejo ( )

Otras (especificar) ( )Otras (especificar) ( )

Perfil profesiogrfico

Titulo o grado Licenciatura, Maestra Y/O Doctorado

Experiencia docenteMnimo dos aos de experiencia docente en ciencias Sociales

Bibliografa bsica por unidad:

1 LITERATURA Y PERIODISMO

Abelleyra, Anglica. Mujeres insumisas. Universidad Autnoma de Nuevo Len. Mxico, 2007. Bosch, Juan. Apuntes sobre el arte de escribir cuentos. Lecturas de La talacha, Revista de los talleres literarios. Mxico, INBA, 1989. Cerri, Claudio; Licitra, Josefina, et al. Lo mejor del periodismo de Amrica Latina. Fondo de cultura econmica, Fundacin Nuevo Periodismo Iberoameticano. Colombia, 2007. Espinosa, Jorge Luis. En memoria del fuego. CONACULTA. Mxico, 2009. Grijelmo, lex. La seduccin de las palabras. Taurus. Madrid. 2000. Lavn. Mnica. Los diarios del cazador y otros. Coleccin La Centena, Aldus. Mxico, 2004. Pp. 69-70 Paredes, Jos Carlos; Pea, Cristbal, et al. Lo mejor del periodismo de Amrica Latina ll. Fondo de cultura econmica, Fundacin Nuevo Periodismo Iberoamericano. Mxico. 2010 Al Chumacero, de Jorge Luis Espinosa en Posdata, suplemento cultural de El independiente, 16 de agosto de 2003. Durante un siglo, opcin para los pobres de ngeles Cruz Martnez, en La Jornada, 5 de febrero de 2005. Fridamania: popularizacin de un mito o vil mercantilizacin de Anasella Acosta Nieto, en La Jornada, 10 de noviembre de 2002.

2 EL VIEJO ARTE DE CONTAR

Borges, Jorge Luis. Elaliph en. Alianza Editorial Mexicana. Mxico, 1989. Cebrin, Juan Luis. Cartas a un joven periodista y un eplogo para adolescentes. Aguilar. Madrid, 2003. Lara Klahr, Marco. Das de furia. Plaza & Jans. Mxico, 2001. Lara Klahr, Marco y Francesc Barata. Nota (n) roja. Debate. Mxico, 2009. Pitol, Sergio. De la realidad a la literatura. Fondo de cultura econmica. Tecnolgico de Monterrey. Mxico, 2004. Poniatowka, Elena. De noches vienes. Grijalbo. Mxico, 1979 -------------- Todo Mxico. Tomo ll. Diana. Mxico, 1993. -------------- Nada de nadie. Las voces del temblor. Ediciones Era. Mxico, 19988. Ramrez, Sergio. El viejo arte de mentir. Fondo de cultura econmica. Tecnolgico de Monterrey. Mxico, 2004. Vargas Llosa, Mario. Cartas a un joven novelista. Ariel, Planeta. Mxico. 1997. El mejor oficio del mundo de Gabriel Garca Mrquez, en (www.fnpi.org) Mal da para Inocencio de Amlcar Salazar, revista Por fin! De El Universal, 27 de diciembre de 2001. Un alpinista perdido en el infinito de Adriana Malvido, en Laberinto suplemento cultural de Milenio, 13 de octubre de 2007.

3 LENGUAJE PERIODSTICO Y LENAGUAJE LITERARIO

Periodismo, literatura y viceversa de Carles Geli, en El pas, 18 de febrero de 2011. Lecciones de periodismo de Vctor Nez Jaime en Laberinto suplemento cultural de Milenio, 6 de febrero de 2010. La infamia de Jayson Blair en El pas, 6 de junio de 2003. La ficcin en la crnica es un pecado de Hctor Gonzlez, en Laberinto, suplemento cultural de Milenio, sbado 12 de julio de 2008. Villoro, Juan. Safari accidental. Joaqun Mortiz. Mxico, 2005. Acepta New York Times que un reportero suyo minti, en la Crnica de hoy, 12 de mayo de 2003. Paredes, Alberto. Manual de Tcnicas narrativas. Las voces del relato. Grijalbo. Mxico, 1993.

Bibliografa complementaria:

Bastenier, Miguel ngel. Cmo se escribe un peridico. ngel. Fondo de cultura econmica, Fundacin Nuevo Periodismos Iberoamericano, Corporacin Andina de Fomento. Colombia, 2009. Garca Mrquez, Gabriel. Vivir para contarla. Diana. Mxico, 2002. Mosivis, Carlos. Los rituales del caos. Era. Mxico, 1995. Riva Palaciones, Raymundo. Manual para un nuevo periodismo. Plaza & jans.