taller de lectura y redacción iii examen primer momento clave

3
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DEPUEBLA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DIRECCIÓN DE BACHILLERATOS ESTATALES Y PREPARATORIA ABIERTA Bachillerato General Oficial “José Antonio Jiménez De Las Cuevas” C.C.T: 21EBH0142X Ciclo Escolar 2013 -2014 2014 “Año de Octavio Paz” EXAMEN PRIMER MOMENTO TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN III CALIFICACIÓN _________ NOMBRE_____________________________________ GRADO_____ GRUPO____ 1. Relaciona las columnas según corresponda. 1.- Significantes muy parecidos en cuanto a la grafía (porque comparten la mayoría de las letras) y con una pronunciación semejante; sin embargo, no coinciden en cuanto a los significados. ( 7 ) Polisemia 2.- Es un resumen comentado que incluye interpretaciones sobre las ideas y conclusiones más importantes del texto. ( 8 ) Homonimia 3.- Significantes con significado contrario, opuestos o excluyentes (verdadero/falso) ( 10 ) Sinonimia 4.- Se refiere al significado objetivo que posee cualquier palabra, es decir, el significado “oficial”. ( 3 ) Antonimia 5.- Son textos breves creados para que su pronunciación en voz alta sea de difícil articulación. ( 1 ) Paronimia 6.- Debe ser objetivo, no debe incluir interpretaciones de tu parte. Es breve. ( 4 ) Denotación 7.- Un significante tiene varios significados. ( 9 ) Connotación 8.- Palabras que coinciden con el sonido o la escritura, pero que tienen significados y origen diferente. ( 6 ) Resumen 9.- Se refiere al significado subjetivo que poseen algunas palabras; es decir, es el significado que se relaciona con algunos aspectos de determinada cultura y que solo va a ser comprendido dentro de dicha sociedad. ( 2 ) Síntesis 10.- Igualdad, semejanza o cercanía de significado entre dos o más significantes. ( 5 ) Trabalenguas 2. De la siguiente imagen escribe su significante y su significado en el reglón que corresponda. Significante:__________Gato_________________________________ Significado:____animal mamífero y doméstico.______

Upload: paola-ponci

Post on 07-Aug-2015

174 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Taller de lectura y redacción iii examen primer momento clave

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DEPUEBLA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

DIRECCIÓN DE BACHILLERATOS ESTATALES Y PREPARATORIA ABIERTA

Bachillerato General Oficial “José Antonio Jiménez De Las Cuevas” C.C.T: 21EBH0142X

Ciclo Escolar 2013 -2014 2014 “Año de Octavio Paz”

EXAMEN PRIMER MOMENTO TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN III CALIFICACIÓN _________

NOMBRE_____________________________________ GRADO_____ GRUPO____ 1. Relaciona las columnas según corresponda.

1.- Significantes muy parecidos en cuanto a la grafía (porque comparten la mayoría de las letras) y con una pronunciación semejante; sin embargo, no coinciden en cuanto a los significados.

( 7 ) Polisemia

2.- Es un resumen comentado que incluye interpretaciones sobre las ideas y conclusiones más importantes del texto.

( 8 ) Homonimia

3.- Significantes con significado contrario, opuestos o excluyentes (verdadero/falso)

( 10 ) Sinonimia

4.- Se refiere al significado objetivo que posee cualquier palabra, es decir, el significado “oficial”.

( 3 ) Antonimia

5.- Son textos breves creados para que su pronunciación en voz alta sea de difícil articulación.

( 1 ) Paronimia

6.- Debe ser objetivo, no debe incluir interpretaciones de tu parte. Es breve.

( 4 ) Denotación

7.- Un significante tiene varios significados. ( 9 )

Connotación

8.- Palabras que coinciden con el sonido o la escritura, pero que tienen significados y origen diferente.

( 6 )

Resumen

9.- Se refiere al significado subjetivo que poseen algunas palabras; es decir, es el significado que se relaciona con algunos aspectos de determinada cultura y que solo va a ser comprendido dentro de dicha sociedad.

( 2 )

Síntesis

10.- Igualdad, semejanza o cercanía de significado entre dos o más significantes.

( 5 )

Trabalenguas

2. De la siguiente imagen escribe su significante y su significado en el reglón que

corresponda. Significante:__________Gato_________________________________ Significado:____animal mamífero y doméstico.______

Page 2: Taller de lectura y redacción iii examen primer momento clave

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DEPUEBLA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

DIRECCIÓN DE BACHILLERATOS ESTATALES Y PREPARATORIA ABIERTA

Bachillerato General Oficial “José Antonio Jiménez De Las Cuevas” C.C.T: 21EBH0142X

Ciclo Escolar 2013 -2014 2014 “Año de Octavio Paz”

EXAMEN PRIMER MOMENTO

Significante:_______________Gato____________________________ Significado:__Instrumento que sirve para elevar cosas pesadas como un coche._

3. Lee la siguiente historia y responde las preguntas. El canto del grillo FREDERIK HETMANN Érase una vez un indio que abandonó la reserva y fue a visitar a un hombre blanco al que le unía una vieja amistad. Una ciudad grande, con todo ese ruido, esos coches y tantas personas que tienen todas tanta prisa, era algo nuevo y desconcertante para el indio. El piel roja y el rostro pálido paseaban por la calle cuando, de repente, el indio le dio un ligero toque a su amigo en el hombro y le dijo: –¡Párate un momento! ¿Oyes lo que yo estoy oyendo? El hombre blanco contestó: –Lo único que oigo es el claxon de los coches y el traqueteo de los autobuses. Y también las voces y el ruido de los pasos de los hombres. ¿Qué es lo que te ha llamado la atención? –Ninguna de esas cosas. Oigo que en los alrededores hay un grillo cantando. El hombre blanco aguzó el oído. Después sacudió la cabeza. –Te estás equivocando, amigo –dijo–. Aquí no hay grillos. Además, aunque hubiese un grillo por aquí, en alguna parte, sería imposible oír su canto con todo este ruido de fondo. El indio dio unos cuantos pasos. Se quedó parado ante la pared de una casa. Por esa pared crecía una vid silvestre. Corrió unas hojas hacia un lado, y ¡vaya asombro para el hombre blanco! Allí había, en efecto, un grillo, que cantaba con todas sus fuerzas. Y, cuando el hombre blanco vio el grillo, también pudo percibir el sonido que emitía. Siguieron andando, y después de un rato dijo el hombre blanco: –Está claro que eras tú quien podía oír el grillo. Tu oído está mucho mejor entrenado que el mío. Además, los indios tienen el oído más desarrollado que los blancos. El indio sonrió, negó con la cabeza y respondió: –Te equivocas, amigo. El oído de un indio no es mejor ni peor que el de un blanco. Atiende, que te lo voy a demostrar. Metió la mano en el bolsillo, sacó una moneda de 50 céntimos y la dejó caer sobre la acera. La moneda tintineó al chocar con el asfalto, y las personas que se encontraban a varios metros de los dos amigos se dieron cuenta del sonido y miraron hacia todos los lados. Finalmente, uno la encontró, la recogió y se la guardó. Después siguió andando. –¿Ves? –dijo el indio–. El tintineo de la moneda no era un sonido más fuerte que el canto del grillo, y a pesar de ello lo han oído muchas mujeres y hombres blancos y se han dado la vuelta al instante, mientras que el canto del grillo nadie lo oyó más que yo. No es cierto que el oído de los indios sea mejor que el de los blancos. Es simplemente que cada uno oye bien solo aquello a lo que está acostumbrado a atender.

Page 3: Taller de lectura y redacción iii examen primer momento clave

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DEPUEBLA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

DIRECCIÓN DE BACHILLERATOS ESTATALES Y PREPARATORIA ABIERTA

Bachillerato General Oficial “José Antonio Jiménez De Las Cuevas” C.C.T: 21EBH0142X

Ciclo Escolar 2013 -2014 2014 “Año de Octavio Paz”

EXAMEN PRIMER MOMENTO Preguntas:

1. ¿Quién oyó primero al grillo? a) El indio b) el hombre blanco c) los transeúntes

2. ¿Qué pensó el hombre blanco al ver al grillo? a) Que el oído del indio estaba mejor entrenado b) Que era muy tenue su sonido c) Que el grillo se escondió y por eso no podía oírlo.

3. ¿Cuándo oyó el hombre blanco al grillo?

a) Cuando le dijo el Indio que si identifica algún sonido b) Cuando lo vio c) Cuando comenzó a entrenar más su oído.

4. ¿De dónde venía el indio?

a) De una reserva b) De una ciudad vecina c) De un rancho

5. ¿Por qué oyó al grillo el indio?

a) Porque los indios tienen un oído más entrenado b) Porque los indios están acostumbrados a cazar grillos en su tribu c) Porque los indios están habituados a percibir los ruidos de la naturaleza

6. Subraya 2 ideas principales y 4 secundarias. (señala cuál es cada una utilizando

diferente color)

7. ¿Cuántos párrafos tiene el texto? Tiene 6 párrafos

8. ¿Cuántas oraciones tiene el párrafo número 3? 6

9. De las oraciones del párrafo 3, escribe a continuación 1 oración simple y una oración compuesta, indica cuál es cada una.

ELABORÓ

REVISÓ Vo. Bo.

PROF. JOSÉ LUIS CASTILLO

PAEZ

Catedrático

Lic. EDUARDO CRISTALES

HOYOS

Director

LIC. HÉCTOR A. FLORES

GARCÍA

Supervisor Zona 016