taller de estrategias motivacionales

3
TALLER DE ESTRATEGIAS MOTIVACIONALES - TARGET Grupo 01: Tarjeta de metas. Esta estrategia se puede adaptar a casi todos los años de la E.B.R. Consiste en coger una tarjeta de forma horizontal y doblarla en mitades. Previo a ello debe colocar en el medio de la tarjeta el titulo “Metas a largo plazo” en una cara y “Metas a corto plazo” en otra cara. De modo que en las mitades se deben redactar cuales son las metas de largo y corto plaza y debajo de cada meta escribir lo que tiene que hacer para llegar a esa meta. Grupo 02: Los sentimientos. Esta estrategia se puede adaptar a todos los años de la educación secundaria. En la pizarra la maestra coloca imágenes de cuatro rostros con diferentes manifestaciones: alegre, serio, molesto y frustrado. Y a cada alumno se le entrega una tarjeta donde escribe su nombre y lo adorna a su gusto. Luego cada alumno acuda la pizarra a pegar su nombre debajo del rostro donde se identifican. Es allí que al terminar, la maestra pregunta a cada alumno el porqué de cómo se sienten. Pueden ocurrir ocasiones en las que los alumnos no se muestran así como los dibujos de la pizarra, sino que ellos dibujan el

Upload: abel-silva-montes

Post on 26-Sep-2015

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Pedagogia

TRANSCRIPT

TALLER DE ESTRATEGIAS MOTIVACIONALES - TARGETGrupo 01: Tarjeta de metas.Esta estrategia se puede adaptar a casi todos los aos de la E.B.R.Consiste en coger una tarjeta de forma horizontal y doblarla en mitades. Previo a ello debe colocar en el medio de la tarjeta el titulo Metas a largo plazo en una cara y Metas a corto plazo en otra cara. De modo que en las mitades se deben redactar cuales son las metas de largo y corto plaza y debajo de cada meta escribir lo que tiene que hacer para llegar a esa meta.Grupo 02: Los sentimientos.Esta estrategia se puede adaptar a todos los aos de la educacin secundaria.En la pizarra la maestra coloca imgenes de cuatro rostros con diferentes manifestaciones: alegre, serio, molesto y frustrado. Y a cada alumno se le entrega una tarjeta donde escribe su nombre y lo adorna a su gusto. Luego cada alumno acuda la pizarra a pegar su nombre debajo del rostro donde se identifican. Es all que al terminar, la maestra pregunta a cada alumno el porqu de cmo se sienten. Pueden ocurrir ocasiones en las que los alumnos no se muestran as como los dibujos de la pizarra, sino que ellos dibujan el rostro con la situacin en la que se hallan, pudiendo haber excepciones. Grupo 03: Crucigrama histrico.Esta estrategia se puede adaptar a todos los aos de la educacin secundaria.Por medio de este crucigrama se anhela encontrar la palabra enlace. Es decir al resolver y llenar el crucigrama con palabras en horizontal y vertical se logra hallar la palabra escondida. Estrategia muy divertida para relajo de los alumnos. Se sugiere que las preguntas sean fciles y no tediosas.Grupo 04: Clasificar palabras.Esta estrategia se puede adaptar a todos los aos de la educacin primaria y secundaria.A cada alumno se le entrega un texto. Luego de hacer la respectiva lectura, el alumno deber clasificar las palabras segn su categora y orden o tambin analoga. Ejemplo: clasificarlas por sustantivo propio, animales, ciudades, etc.Grupo 05: Telaraa de preguntas.Esta estrategia se puede adaptar a todos los aos de la educacin secundaria. Para relacionarse mejor y tener una comunicacin cordial con sus compaeros. Con esta estrategia se busca adems, conocer los ms ntimos secretos que tiene cada alumno, por cuanto las preguntas suelen ser muy intimidantes.Esta red de preguntas consiste de la siguiente manera: la maestra suelta un pabilo grande y lo arroja al azar a cualquier alumno, de modo que el alumno que reciba el pabilo responder la pregunta que se le haga y ste a su vez haga la misma aplicacin con sus compaeros y haga tambin la pregunta respectiva. Grupo 06: Quin se parece a m?Esta estrategia se puede adaptar a todos los aos de la educacin primaria y secundaria. Creada para que los alumnos se percaten de cun parecidos o semejantes son en cuanto a sus gustos y preferencias.El profesor entrega a cada alumno una rueda de preguntas, las cuales debern ser respondidas y completadas. Al terminar la jornada, los alumnos se buscan entre si, queriendo saber si tienen respuestas iguales y semejantes. Muy interesante para descubrir lo que a ellos les encanta.