taller de caracterizacion de salud en poblacion

Upload: eva-sadrith

Post on 07-Jul-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Taller de Caracterizacion de Salud en Poblacion

    1/6

    ALLER DE CARACTERIZACION DE SALUD EN POBLACION

    FICHA: 1023835

    PROGRAMA: SALUD PUBLICA

    INTEGRANTE:

    EVA SADRITH SUAREZ MONTALVO

    1. MENCIONE LOS DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD.

    2. DESCRIBA BREVEMENTE EL MARCO NORMATIVO QUE ORDENAN EL

    CUMPLIMIENTO DE COMPETENCIAS A CARGO DEL SECTOR SALUD.

    3. MENCIONE LOS 5 COMPONENTES DE LA CARACTERIZACION.

    4. HAGA UNA BREVE DESCRIPCION DEL CONTETO DEMOGRAFICO.

    5. RESUMA LA CARACTERIZACION DE LA MORTALIDAD ! DE 5 E"EMPLOSDE CADA UNO.

    #. RESUMA LA CARACTERIZACION DE LA MORBILIDAD ! DE 5 E"EMPLOS

    DE CADA UNO.

    $. RESUMA LA CARACTERIZACION DE LOS DETERMINANTES SOCIALES

    DE LA SALUD ! DE 5 E"EMPLOS DE CADA UNO.

    8. CUALES SON LOS CRITERIOS DE PRIORIZACION.

    %. CUALE ES LA PRIORIZACION A NIVEL MUNICAL& DEPARTAMENTAL !

     NACIONAL.

    10. CUALES SON LOS FACTORES CRITICOS EN LA MATRIZ DEPRIORIZACION.

    RESPUESTAS

    1. Los determinantes sociales de la salud son las circunstancias en que laspersonas nacen, crecen, viven, trabajan y envejecen, incluido el sistema de salud.Esas circunstancias son el resultado de la distribucin del dinero, el poder y losrecursos a nivel mundial, nacional y local, que depende a su ve! de las pol"ticasadoptadas.

  • 8/18/2019 Taller de Caracterizacion de Salud en Poblacion

    2/6

     Esto incluye aspectos econmicos, pol"ticos, culturales, as" como aspectosrelacionados con los sistemas de salud. Estrec#amente vinculado al an$lisis dedeterminantes se encuentra en el an$lisis inequidades en salud, que se entiendencomo la ausencia de las desi%ualdades injustas y evitables que son e&plicadas,precisamente, por los determinantes sociales de la salud.

    '. Se%(n las competencias otor%adas por la Ley )1* de '++1, le corresponde alinisterio de Salud y Proteccin Social de-inir, disear, re%lamentar, implantar yadministrar el Sistema /nte%ral de /n-ormacin en Salud y el Sistema de 0i%ilanciaen Salud P(blica, con la participacin de las entidades territoriales.Espec"-icamente en el tema de observatorios, en el ao '+1 se emiti Resolucinn(mero +1'21, la cual tiene por objeto establecer los lineamientos que permiten lainte%racin de la in-ormacin en salud %enerada por los Re%istros, 3bservatorios ySistemas de Se%uimiento 4acionales

    5. Los * componentes de caracteri!acin son los si%uientes

    6aracteri!acin territorial y demo%r$-ica 6aracteri!acin de la mortalidad 6aracteri!acin de la morbilidad 6aracteri!acin de los determinantes sociales de la salud Priori!acin

    . 6onte&to demo%r$-ico

    La demo%ra-"a que se encar%a de anali!ar los procesos que -ijan la creacin, elmantenimiento y la eventual desaparicin de las poblaciones. 4ocionescomo -ecundidad, movilidad y mortalidad son claves para la demo%ra-"a, ya quedeterminan la estructura de cada poblacin. /denti-icarse por particularidadesculturales, sociales, %eo%r$-icas, pol"ticas o de otro tipo.

    *. La caracteri!acin de la mortalidad y A0PP por el m7todo directo. Los A0PPpermitir$n identi-icar las causas de mortalidad que mayor impacto tienen sobre lamortalidad prematura en la EAP8.

     

  • 8/18/2019 Taller de Caracterizacion de Salud en Poblacion

    3/6

    Ejemplos9

    4acional

    Por departamento Por municipio

     Tasa de mortalidad por en-ermedades transmisibles.

    Tasa de mortalidad por neoplasias.

    Tasa de mortalidad por en-ermedades del sistema circulatorio.

    Tasa de mortalidad por ciertas a-ecciones ori%inadas en el periodo perinatal.

    Tasa de mortalidad por causas e&ternas.

    TASAS AJUSTADAS DE AÑOS DE VIDA POTENCIALMENTE PERDIDOS

    Tasa ajustada de aos de vida potencialmente perdidos por en-ermedades

    transmisibles.

    Tasa ajustada de aos de vida potencialmente perdidos por neoplasias.

    Tasa ajustada de aos de vida potencialmente perdidos por en-ermedades del

    sistema circulatorio.

    Tasa ajustada de aos de vida potencialmente perdidos por ciertas a-ecciones

    ori%inadas en el periodo perinatal.

    Tasa ajustada de aos de vida potencialmente perdidos por causas e&ternas.

     TASAS AJUSTADAS DE AÑOS DE VIDA POTENCIALMENTE PERDIDOS 243. Tasa

    ajustada de años de !da "ote#$!a%&e#te "e'd!dos "o' e#(e'&edades

    t'a#s&!s!)%es. 244. Tasa ajustada de años de !da "ote#$!a%&e#te "e'd!dos"o' #eo"%as!as. 24*. Tasa ajustada de años de !da "ote#$!a%&e#te "e'd!dos

    "o' e#(e'&edades de% s!ste&a $!'$u%ato'!o. 24+. Tasa ajustada de años de

    !da "ote#$!a%&e#te "e'd!dos "o' $!e'tas a(e$$!o#es o'!,!#adas e# e%

    "e'!odo "e'!#ata%. 24-. Tasa ajustada de años de !da "ote#$!a%&e#te

    "e'd!dos "o' $ausas ete'#as.

  • 8/18/2019 Taller de Caracterizacion de Salud en Poblacion

    4/6

    :. caracteri!acin de morbilidad

    Ejemplos9

    Porcentaje de personas atendidas por 6ondiciones transmisibles ynutricionales en consulta e&terna.

    Porcentaje de personas atendidas por 6ondiciones materno perinatales enconsulta e&terna.

    Porcentaje de personas atendidas por En-ermedades no transmisibles enconsulta e&terna.

    Porcentaje de personas atendidas por Lesiones en consulta e&terna.

    Porcentaje de personas atendidas por Si%nos y s"ntomas mal de-inidos enconsulta e&terna.

    ). 6ARA6TER/;A6/34

  • 8/18/2019 Taller de Caracterizacion de Salud en Poblacion

    5/6

    Prioridad en letalidad

    Prioridad en mrbidos tra!adores

    Prioridad en alto costo

    Prioridad en desi%ualdades

    >. Priori!acin a nivel municipal.

  • 8/18/2019 Taller de Caracterizacion de Salud en Poblacion

    6/6

    1+. =RA0E