taller de arte materiales y maquinas

Upload: cristiano-da-silva

Post on 07-Jul-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Taller de Arte Materiales y Maquinas

    1/5

     

    UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS, UDFJCFACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN

    PROYECTO CURRICULAR DE EDUCACI N B SICA CON NFASIS ENEDUCACIÓN ARTÍSTICA, LEA-UD

    SYLLABUSNOMBRE DEL ESPACIO ACAD MICO:

    TALLER DE ARTE MATERIALES Y MAQUINASC DIGO: 4376 PERIODO ACAD MICO: 2014-III N MERO DE CREDITOS: 2TIPO DE ESPACIO ACAD MICO:

    OBLIGATORIO BÁSICOOBLIGATORIOCOMPLEMENTARIOELECTIVO INTR NSECOELECTIVO EXTRÍNSECO X

    N MERO DE HORAS:TRABAJO DIRECTO 2TRABAJO MEDIADOTRABAJOAUTÓNOMOTOTAL HORAS

    MISIÓN INSTITUCIONAL DE LA UDFJC:

    La democratización del conocimiento para garantizar, a nombre de la sociedad y con participación del Estado, el derechosocial a una educación superior con criterios de excelencia, equidad y competitividad mediante la generación y difusión desaberes y conocimientos, con autonomía y vocación hacia el desarrollo sociocultural para contribuir fundamentalmente alprogreso de la ciudad región de Bogotá y el país.

    MISIÓN DE LA FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN:

    Formar integralmente ciudadanos y ciudadanas que como profesionales de la docencia y de la investigación puedancontribuir en la búsqueda y construcción de nuevas significaciones y valoraciones para la transformación de los sujetos ycolectividades de la Nación Colombiana.

    MISIÓN DE LEA-UD:

    Formar de docentes creadores e investigadores para el mejor desarrollo del arte y la pedagogía artística en el contextosocio-cultural colombiano.

    JUSTIFICACI N:

    Los estándares actuales en educación exigen nuevos modelos de enseñanza donde el estudiante interactuécontinuamente con elementos que le permitan apropiarse de los contenidos requeridos para el conocimiento.

    Una de las nuevas tendencias educativas que apoya esta visión es el constructivismo con sus extensiones hacia elaprendizaje significativo y el desarrollo del pensamiento, teniendo en cuenta que la interiorización del aprendizaje se lograde acuerdo a la experiencia de cada individuo y esta depende de las practicas que elaboren, la interacción y el análisisque logren para construir conocimientos.

    En este sentido los estudiantes, durante la permanencia en la universidad, requieren de la fabricación de elementos oequipos con fines didácticos o experimentales, algunas veces a solicitud de los maestros, otras por iniciativa propia delalumno.

    La Facultad de Ciencias en Educación de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, concretamente el laboratorio

    de Física, cuenta con los recursos de espacio y equipos, que permiten mediante la implementación de esta propuesta,aportar al estudiante en el desarrollo de habilidades y destrezas manuales facilitando la apropiación por parte delestudiante de herramientas que le faciliten ejercer su actividad en el desarrollo de su vida profesional.

    En este sentido, esta propuesta busca generar un espacio que permita al estudiante obtener nuevos conocimientos entorno a problemáticas relacionados con el diseño y los procesos de fabricación de materiales educativos. Al unir estosconocimientos con los de su formación académica, se genera un nuevo resultado el cual girará en torno al diseño dematerial didáctico y la implementación de este en el aula.

  • 8/18/2019 Taller de Arte Materiales y Maquinas

    2/5

     De esta manera se busca aportar al estudiante conocimientos básicos y destrezas que motivan a la Investigación,Desarrollo e innovación ( I+D+i) haciendo énfasis en su aplicación como material didáctico.

    OBJETIVOS:

     

    Incentivar la manifestación artística rescatando el valor de los diferentes materiales en especial de la maderacomo material noble y ecológico, sus aplicaciones artísticas y la integración de estos con el medio.

      Propiciar habilidades y creatividad para el desarrollo de nuevos diseños bajo estas nuevas posibilidades deejecución conservando las características que protegen y cualifican las obras de arte, con criterios de calidadestética y eficiencia.

      Generar un espacio que permita al estudiante plantear y desarrollar ideas o proyectos que surgen por iniciativapropia, dado el nivel de conocimientos que ha adquirido en el transcurso de la carrera.

      Dar al estudiante la oportunidad de participar activamente en las actividades cotidianas de un taller con el finde que adquiera conocimiento y experiencia en los procesos de mecanizado.

      Propiciar condiciones que permitan crear propuestas innovadoras en torno a la actividad artística apoyadospor el uso de las maquinas y herramientas que facilitan esta labor.

    CONTENIDOS:

    NºSemanas(fechas)

    TEMASSUBTEMASPergunta oproblema a

    resolver

    Bibliografía específicasobre el tema

    Semana. 1Presentación del maestro,estudiantes y programa a

    desarrollar

    Exposición delmaestro

    Semana.2

    Aspectos generales de seguridaden el manejo de materiales,herramientas y maquinas.

    Exposición delmaestro

    -Normas Legales Salud Ocupacional,Año 2001. Autor: Nisperza Flores.-Manual para prevención de RiesgosLaborales. Autor Azcuenaga Linaza LuisMaría.

    Semana. 3Mediciones

    Exposición delmaestro - Taller

    -Instrumentos de medida y su uso. Año1980. Autor Kohler Werner-Sistema Internacional de medidas. Año2002. Autor O.I.N.

    Semana. 4 representación grafica de unobjeto

    Exposición delmaestro - Taller

    -Dibujo técnico. Año 1994. Autor JensenCecil Howar.-Cómo interpretar un plano. Año 1990.Autor Cusa Ramos Juan D.

    Semana. 5

    Ejercicio de taller No. 1(Lectura e interpretación deplano, Dimensionamento yoptimización de material,Presupuesto de obra,Herramientas manuales,Materiales, Procesos de

    Exposición delmaestro - Taller

    -Alrededor del trabajo de la madera. Año1965. Honer Heinrich.-Biblioteca Atrium de la Madera VolumenI. Año 1987. Asensio Cerver, FranciscoEd.

  • 8/18/2019 Taller de Arte Materiales y Maquinas

    3/5

     

    fabricación).Semana. 6 Operación de trazado, corte

    taladrado, lijado.Exposición delmaestro - Taller

    - Cartilla de la construcción en madera.Año 1980.

    Semana. 7 Evaluación del taller No. 1(PRIMER CORTE)

    Semana. 8

    Ejercicio de taller No. 2

    (Representación grafica de unobjeto, Lectura e interpretaciónde plano, Dimensionamiento yoptimización de material,Material, Presupuesto de obra,Herramientas manuales,maquinas, Procesos defabricación).

    Exposición delmaestro - Taller

    -Materiales y Procesos de Fabricación.Autor Degarmo, Ernesto

    Semana. 9RECESO ACADEMICO

    Semana.10

    Ejercicio de taller No. 2(continuación)Afilado de herramienta de trazo ycentro punto, medición detrazado, corte, limado, doblez.

    Exposición delmaestro – Taller

    -Alrededor del trabajos de los metales.Año 1971. Bendix, Fredrich.

    Semana.11

    Ejercicio de taller No. 2(continuación)Taladrado, remachado, lijado,acabado.

    Exposición delmaestro - Taller

    - Máquinas y herramientas. Año 1981.Bruins D.H.

    Semana.12 Evaluación del Taller 2

    (SEGUNDO CORTE)Exposición delmaestro - Taller

    Semana.13

    Ejercicio de taller No. 3.Introducción a ensambles enmadera (marquetería,)

    Exposición delmaestro - Taller

    - Biblioteca Atrium de la MaderaVolumen I. Año 1987. Asensio Cerver,Francisco Ed.

    Semana.14

    Ejercicio de taller No. 3.(Continuación). Maquinas electromaquinas y herramientasmanuales (sierra circular, sin fin,colilladora, ruteadora.

    Exposición delmaestro - Taller

    - Máquinas y herramientas. Año 1981.Bruins D.H.

    Sem. 15 Evaluación del taller No. 3(TERCER CORTE)

    Exposición delmaestro - Taller

    -Máquinas y herramientas. Año 1981.Bruins D.H.

    Semana.16

    Trabajo finalMATERIALES (ACERO,ALUMINIO, PLASTICOS,MADERA)

    Exposición delmaestro - Taller

    http://www.finescrollsaw.com/medusa-esp.htm

    Semana.17

    Trabajo final.PROCESOS DE FABRICACION

    Exposición delmaestro - Taller

    http://www.cozazdezu.artesanum.com/material-calado_en_madera-4352-1.html

    Semana.18

    Presentación de trabajo yevaluación final.EXPOSICION DE TRABAJOS

    Exposición porparte de losestudiantes

    METODOLOG A: Esta asignatura busca que el estudiante adquiera conocimientos sobre procesos de medición,

    mecanizado, manejo de variables en maquinado, cinemática de los equipos y afilado de herramientas.

    http://www.finescrollsaw.com/medusa-esp.htmhttp://www.finescrollsaw.com/medusa-esp.htmhttp://www.cozazdezu.artesanum.com/material-calado_en_madera-4352-1.htmlhttp://www.cozazdezu.artesanum.com/material-calado_en_madera-4352-1.htmlhttp://www.cozazdezu.artesanum.com/material-calado_en_madera-4352-1.htmlhttp://www.cozazdezu.artesanum.com/material-calado_en_madera-4352-1.htmlhttp://www.finescrollsaw.com/medusa-esp.htmhttp://www.finescrollsaw.com/medusa-esp.htm

  • 8/18/2019 Taller de Arte Materiales y Maquinas

    4/5

    Como también, aplicar los principios técnicos y metodológicos en la planeación y diseño de un proyecto

    sencillo o ejercicio práctico con un error máximo del 15%.

    Se hace énfasis en el desarrollo de la creatividad e imaginación del estudiante buscando que éste aplique

    los criterios técnicos en el manejo de instrumentos, accesorios y equipos. De igual forma, que se

    observen las normas de seguridad industrial y el mantenimiento de las maquinas y equipos.

    Se darán las pautas para diseñar con énfasis en material didáctico, así como los pasos u orden

    operacional adecuados para el desarrollo de un proceso de maquinado y el análisis del plano de la pieza

    o maquina.

    La clase es de carácter teórico (25%) y práctico (75%) y se realizará aprovechando la infraestructura

    del laboratorio Taller de Mecánica fina y Soplado de Vidrio.

    EL PROCESO METODOLOGICO PROPUESTO ES:

    1. Observación y diagnóstico sobre equipos y herramientas.

    2. Análisis sobre seguridad industrial in situ.

    3. Propuesta de diseño de los estudiantes sobre prototipos que contribuyan a prácticas de laboratoriode espacios académicos que estén desarrollando.

    4. Desarrollo de las propuestas.

    5. Implementación y validación del material realizado.

    6. Evaluación técnica, procedimental y didáctica.

    EVALUACI N:

    La evaluación se realizará teniendo en cuenta el Acuerdo 027 del 23 de diciembre de 1993 (Estatuto Estudiantil),disponible también en el sitio Web institucional. En esta versión, haciendo "cl ic" sobre el capítulo respectivo, el documentolos remite de inmediato al texto correspondiente (este es el anexo 4.41 del documento de Acreditación de Alta Calidadremitido al CNA).

    La observación de las explicaciones de los estudiantes

    1.Distingue fuentes de conocimiento (cotidiano, científico, escolar) en las explicaciones de los estudiantes (i) ,(g)

    La observación de las estrategias de explicación de los profesores 1. Caracteriza las formas de explicación del profesoren relación con criterios pedagógicos y didácticos del contenido de enseñanza. (c) , (f ), (g)

    La Proposición y desarrollo de innovaciones Didácticas en la enseñanza de la Física que estén acordes con el contextode la Práctica Docente.

    1. Define criterios de selección y secuenciación de contenidos. (a)

    2. Caracteriza las formas o estrategias de explicación de los estudiantes respecto a situaciones fenoménicas,identificando los sistemas de ideas de los estudiantes. (b)

    3. Diseña y utiliza analogías en la enseñanza. (d)4. Establece correlacionas entre los estándares del MEN, el PEI de la Institución y la propuesta de innovacióndidáctica

    5. Argumenta la Innovación desde perspectivas investigativas de la Didáctica de la Física. (e )

    6. Fundamenta su proceso de evaluación en el establecimiento de criterios de seguimiento en niveles. (h)

  • 8/18/2019 Taller de Arte Materiales y Maquinas

    5/5

    La responsabilidad frente a las tareas y horarios acordados

    1. Presenta informes de observación en los tiempos asignados (k)

    2. Asiste a la institución en los horarios acordados. (k)

    3. Comunica y solicita cambios de sus horarios con argumentos coherentes. (k)

    4. Diligencia los formatos de asistencia acordados con el profesor de la Práctica. (k)

    La Socialización como mecanismo de comunicación e intercambio de experiencias

    1. Presenta informe final de la práctica involucrando las tareas realizadas en el semestre. (k)

    2. Participa con una presentación sobre su experiencia de práctica en la última semana del semestre. (k)

    La evaluación entendida como proceso de emisión de juicios sobre el estado de desarrollo del aprendizaje de losestudiantes, permite una organización a partir de criterios de evaluación con indicadores de acciones de competencia.

    Evaluación primer corte 30%Auto evaluación por parte del estudiante primer corte 5%.

    Evaluación segundo corte 30%Auto evaluación por parte del estudiante segundo corte 5%.Examen final 30%

    BIBLIOGRAF A, HEMEROGRAF A, CIBERGRAF A GENERAL Y/O ESPEC FICA:- BARNETT, J. y HODSON, D., Pedagogical context knowledge: Toward a fuller understanding of what good

    science teachers know, Science Teacher Education, 2001.

    - BARBERÁ, O. y VALDÉS, P., El trabajo práctico en la enseñanza de las ciencias: una revisión. Revistaenseñanza de las ciencias. No 14, España, 1996.

    - CIFUENTES, M. y REYES, J., El profesor de física y las clases exitosas. Enseñanza de las Ciencias, NúmeroExtra VIII Congreso Internacional sobre Investigación en Didáctica de las Ciencias, Barcelona, 2009.

    - CLARK, C., y PETERSON, P., Procesos de pensamiento de los docentes. En: La investigación de laenseñanza II: Profesores y alumnos, Paidós, Barcelona, 1990.

    - DEL RINCÓN, D.; ARNAL, J.; LATORRE, A. y SANS, A., Técnicas de investigación en Ciencias Sociales,Dykinson, Madrid, 1995.

    - DRIVER, R., Un enfoque constructivista para el desarrollo del currículo en ciencias. Enseñanza de las ciencias,España, 1988.

    - Nisperza Flores. Normas Legales Salud Ocupacional, Año 2001.- Azcuenaga Linaza Luis María Manual para prevención de Riesgos Laborales.- Kohler Werner.Instrumentos de medida y su uso. Año 1980.- Autor O.I.N Sistema Internacional de medidas. Año 2002- Jensen Cecil Howar. Dibujo técnico. Año 1994- Cusa Ramos Juan D. Cómo interpretar un plano. Año 1990- Honer Heinrich. Alrededor del trabajo de la madera. Año 1965

    - Asensio Cerver, Francisco Ed Biblioteca Atrium de la Madera Volumen I. Año 1987- Bruins D.H. Máquinas y herramientas. Año 1981